Irene Iglesias - Eboca

Irene Iglesias - Eboca La salud empieza en tu boca.

Desde aquí realizo publicaciones relacionadas con la salud bucodental, la odontología para bebés y la rehabilitación de las funciones masticatoria y respiratoria.

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplaza...
21/07/2025

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplazada a la izquierda que mordía del revés: el canino de abajo está por fuera del canino de arriba. El canino y de ahí para atrás, las muelas. El paladar es tan estrecho que para poder morder con eficacia, hay que desplazar la mandíbula y masticar aunque sea por un solo lado. La línea media, como veis, estaba muy movida también hacia la izquierda. Desde fuera un ojo experto ya aprecia que el punto medio de la nariz y el punto medio del mentón no coinciden. Esto puede producir alteraciones incluso en las vértebras, y no es nada raro que estas criaturas tengan escoliosis "idiopática". O sea, el médico, que no ha estudiado oclusión, creerá que la espalda está torcida "y no se sabe por qué". Pero si rascas, sacas.
En fin, que me lío. Esto requiere tratamiento LMPP: LO MÁS PRONTO POSIBLE. ASAP, YA, HOY MEJOR QUE MAÑANA. Por supuesto, NADA de esperar. Cero esperar.
Lo hemos resuelto sin aparatos, y en una sola cita.
Eso sí, hay que hacer seguimiento de la niña porque hay que ir revisando que come por los dos lados. Lleva demasiado tiempo a la pata coja, no, pero a la boca coja sí. Y tiene que descubrir y aprender a caminar normalmente, o sea, a masticar por los dos lados con la misma comodidad, que al principio costará.

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplaza...
21/07/2025

Esta niña tenía una mordida cruzada posterior izquierda. Eso quiere decir que al cerrar la mandíbula estaba TAN desplazada a la izquierda que mordía del revés: el canino de abajo está por fuera del canino de arriba. El canino y de ahí para atrás, las muelas. El paladar es tan estrecho que para poder morder con eficacia, hay que desplazar la mandíbula y masticar aunque sea por un solo lado. La línea media, como veis, estaba muy movida también hacia la izquierda. Desde fuera un ojo experto ya aprecia que el punto medio de la nariz y el punto medio del mentón no coinciden. Esto puede producir alteraciones incluso en las vértebras, y no es nada raro que estas criaturas tengan escoliosis "idiopática". O sea, el médico, que no ha estudiado oclusión, creerá que la espalda está torcida "y no se sabe por qué". Pero si rascas, sacas.
En fin, que me lío. Esto requiere tratamiento LMPP: LO MÁS PRONTO POSIBLE. ASAP, YA, HOY MEJOR QUE MAÑANA. Por supuesto, NADA de esperar. Cero esperar.
Lo hemos resuelto sin aparatos, y en una sola cita.
Eso sí, hay que hacer seguimiento de la niña porque hay que ir revisando que come por los dos lados. Lleva demasiado tiempo a la pata coja, no, pero a la boca coja sí. Y tiene que descubrir y aprender a caminar normalmente, o sea, a masticar por los dos lados con la misma comodidad, que al principio costará.


En esta radiografía observamos un fenómeno muy habitual. Tras la extracción de una muela del juicio de abajo, la antagon...
19/07/2025

En esta radiografía observamos un fenómeno muy habitual. Tras la extracción de una muela del juicio de abajo, la antagonista, la de arriba, se va saliendo de su sitio. Se “extruye”. Digamos que la que queda busca a su compañera. Una muela no es nada si no tiene contra qué masticar. Para eso existe. Si le quitan a su pareja, la va a seguir buscando hasta encontrarla… pero ya no está. Entonces continúa en su ciega búsqueda hasta dar con lo primero que pilla y le hace de tope: la encía de abajo. Pero como omnívoros que somos, nosotros no masticamos sólo abriendo y cerrando la boca: también la movemos para los lados para triturar. Y esa muela salida de su sitio es como un coche cruzado en su plaza de aparcamiento en el garaje: no deja que los demás se muevan de forma fluida. Interfiere. Así que es una muela abocada a la extracción.
Cuando pierdes una muela, en realidad pierdes dos.
Y si es un primer molar definitivo, que sale a los 6 años, es como si a una mesa de cuatro patas le quitaras una pata. Acabará generándose tal desequilibrio que desorganizará por completo la relación entre boca, cabeza, cuello, e incluso pies.

Porrazo contra el suelo. Al cabo de varias semanas (nunca es inmediato): - con el número uno, diente que ha cambiado de ...
14/07/2025

Porrazo contra el suelo.
Al cabo de varias semanas (nunca es inmediato): - con el número uno, diente que ha cambiado de color- con el número 2, granito de pus a la altura de la raíz del diente problema: ese granito se llama fístula. Es un conducto de drenaje del pus formado dentro del hueso. El diente está agonizando o ha mu**to, y como todo lo mu**to, se pudre. Y el cuerpo organiza a sus células para crear un conducto por el que salga el pus y no se acumule en el interior.- y con el 3, un claro signo de que la boca no está funcionando bien: observa cómo no hay simetría: los cuellos de los dientes de un lado no están al mismo nivel que los del otro. La raya discontinua roja no corta los dientes a la misma altura. Por lo que sea, este paciente está masticando más de un lado que del otro. Es como si anduviera a la pata coja. ¿Llega a los sitios? Bueno, va llegando. ¿Con facilidad, con comodidad?: NO.
Y la boca de tu hijo, ¿también va a la pata coja?
¿Y la tuya?
Haz la prueba, grábate en vídeo mientras comes y observa: ¿masticas por los dos lados con la misma facilidad y comodidad? ¿Alternas los lados?
Estas disfunciones se originan en la infancia y es CUANDO AUN NO SE HA CAIDO NINGUN DIENTE cuando hay que solucionarlo.

Aquí muestro dos casos diferentes, dos pacientes diferentes. La normalidad en el desarrollo de la boca implica que, al c...
09/07/2025

Aquí muestro dos casos diferentes, dos pacientes diferentes.
La normalidad en el desarrollo de la boca implica que, al cerrarla, los dientes de arriba apenas cubren 1-2 mm a los de abajo. En cierre, puedes ver los dientes inferiores casi al completo. En la vista de perfil, los dientes superiores están muy muy poco por delante de los inferiores.
Con esto ya sabéis cuál de las dos fotos corresponde a un paciente que manifiestamente no está bien. El que esconde su mandíbula. Que se le ha quedado retrasada, atrapada bajo el maxilar superior.
Aunque el componente genético puede estar ahí, realmente es la función la que manda. Esa mandíbula no alcanza su sitio por que “alguien” no se lo permite. Y aquí quien aprieta a la mandíbula hacia atrás son los labios. Paciente que aprieta los labios, paciente que se muerde los labios. Y sí, suele coincidir con ciertos rasgos de carácter: paciente que no expresa la palabra, paciente que se fagocita a sí mismo, que se calla, que “como diga lo que pienso…”, paciente que se traga sus opiniones, que no se expone, que tiene miedo. Que cree que puede solo, que no pide ayuda, que si consigue un éxito tampoco lo celebra internamente. Que cree que “no se lo merece”, que no es suficiente para lo que se espera. He visto pacientes así que, cuando los conoces (¿cómo vas a ayudar a un paciente si no le conoces?) te destapa historias familiares que te dejan muda. Y esto, lo he visto más en este perfil esquelético del paciente que en otros, por ejemplo, con mordida abierta (son muchísimo más sociables), o con una mandíbula desarrollada en exceso (tienden a ser más “aquí estoy yo”).
No podemos categorizar el carácter de los pacientes por el tipo de maloclusión que tienen, y no, no hay evidencia científica (o sí, la verdad, que no lo he buscado), pero en clínica vemos esto con muchísima frecuencia. Niños con sobremordida que se esconden tras las piernas de su madre. Niños con mandíbula prominente (prognatismo) que entran por su propio pie en la consulta, y se suben al sillón incluso antes de decirles nada. Es curioso. Nada más… ¿no?

Las embarazadas no explotan en consulta. No en las del dentista, por lo menos. Atender a una mujer embarazada debería se...
07/07/2025

Las embarazadas no explotan en consulta. No en las del dentista, por lo menos. Atender a una mujer embarazada debería ser NORMAL. No es una patata caliente. Sabemos (o deberíamos) que la salud bucodental de la embarazada puede tener implicaciones en el desarrollo del embarazo. Las encías de la mujer embarazada nos hablan alto y claro de las complicaciones que pueden aparecer en el embarazo. Unas encías inflamadas (y ahí entroncamos con el post anterior) son una amenaza latente. Pero ¿sabías que el consumo de una bebida azucarada ("refresco") al día en la semana 25 aumenta el riesgo de enfermedad periodontal?. Y a su vez, la enfermedad periodontal aumenta el riesgo de "efectos adversos durante el embarazo". Sin embargo, el riesgo de esos "efectos adversos" (parto prematuro, recién nacido de bajo peso...) disminuye si el dentista actúa haciendo el tratamiento necesario.Así que sí, HAY QUE IR AL DENTISTA cuando estás embarazada y HAY QUE REALIZAR LOS TRATAMIENTOS NECESARIOS. El profesional debe valorar el mejor momento, pero posponer a después de parir, es, en general, una mala decisión. Sí, como lo lees. Es peor dejar avanzar la enfermedad que tratarla ¿te sorprende?

Esta muela, de leche lo dio todo en vida. Muchos años antes de caerse le prepararon la lápida y le pusieron la fecha de ...
03/07/2025

Esta muela, de leche lo dio todo en vida.
Muchos años antes de caerse le prepararon la lápida y le pusieron la fecha de defunción. Estaba en las últimas. Había que darle el toque de gracia: pulpectomía, reconstrucción y corona. Sacrificio biológico, económico y de tiempo de venir a varias citas, además, complejas.
La madre de la niña que la llevaba no estaba conforme con semejante pronóstico.
Por suerte, pudimos evitar todo eso. Gracias a que la ciencia va en ese camino de "menos es más", y por supuesto, gracias a una familia 200% implicada en el cambio de hábitos y en darle la vuelta a los factores de riesgo de esa boca, que estaba tocada, conseguimos no solo que no se hundiera, no sólo no tener que ni siquiera anestesiar para hacer los tratamientos necesarios, sino, sobre todo, PUSIMOS LAS BASES para que los dientes definitivos estuvieran sanos.
Así que esta muela cumplió su ciclo vital, se cayó cuando le tocaba, fea, sí.. pero debajo salió un hermoso premolar, definitivo, lindo y hermoso, blanco, reluciente, suave y brillante que, espero, durará el resto de la vida de su dueña y señora, que ya es una jovencita.

Para quien aún diga que "los dientes de leche no tienen raíz", para muestra un botón. Estos dientes salieron de la boca ...
16/04/2025

Para quien aún diga que "los dientes de leche no tienen raíz", para muestra un botón. 

Estos dientes salieron de la boca de un niño de 4 años en un traumatismo. Volaron, vaya. 

Por cierto, los dientes de leche no se reimplantan. No. Los definitivos sí. Los de leche NO. Los permanentes sí. Los temporales NO. No se reimplantan. El riesgo supera al beneficio. No. Los de leche no se reimplantan. No sé por qué soy yo la que lo está escribiendo 100 veces, que yo ya me lo sabía. Pero aun hay profesionales que no.

En la segunda foto veis que la raíz de los incisivos de leche está muy muy cerca del diente definitivo que está en formación. Si reimplantamos el de leche podemos lesionar al definitivo. Los dientes de leche PROTEGEN a los definitivos. La biología se las apaña para dar importancia a los definitivos. 


Cuando atiendo a pacientes adultos (tema de dolores crónicos, vértigos y otros problemas que, aunque no lo parezca, está...
28/01/2025

Cuando atiendo a pacientes adultos (tema de dolores crónicos, vértigos y otros problemas que, aunque no lo parezca, están íntimamente relacionados con el funcionamiento de la boca), raramente el motivo de consulta son los acúfenos o el tinnitus. Esos ruidos, pitidos o zumbidos que sólo oye uno mismo, sobre todo al quedarse en silencio. 

Pero siempre pregunto sobre ello en la historia clínica. 

A veces los pacientes han pasado por otorrino o por neurología y les han dicho que "no tiene solución" o que lo más que se puede hacer es poner un audífono o disimularlo.

Cuando avanzamos en el tratamiento y voy preguntando, resulta que, ¡oh sopresa!, esos pitidos o ruiditos han desaparecido. 

¿Casualidad?

No lo creo. 

Cuando trabajamos (duro) devolviendo la fisiología, la normalidad, al aparato masticatorio, vamos consiguiendo la paz para todo el sistema, para todo el organismo. La importancia de la masticación unilateral alternante, de la respiración nasal con boca cerrada y lengua en su sitio, es crucial para la eliminación de signos y síntomas a veces muy confusos, pero muy comunes. Signos y síntomas que a veces son abordados, sin resultados, desde otras disciplinas médicas que ignoran por completo cómo la boca es la puerta de la salud. 

Tanto diseño de sonrisas y tanto alineador y tanto bótox y tanto colágeno... pero no conocemos la importancia de la boca en realidad.


Si la lengua, los labios y los carrillos no funcionan bien, los dientes igual te saldrán. Los dientes tienen la "orden" ...
08/01/2025

Si la lengua, los labios y los carrillos no funcionan bien, los dientes igual te saldrán. Los dientes tienen la "orden" de salir, y de que salen, salen. Cuando estés en plena pubertad, tendrás 28 de esos por ahí dentro, a falta de las muelas del juicio. Te saldrán o bien ordenaditos y en su sitio, o como el que tira un puñado de dientes en un agujero negro. Depende de lo que tu lengua haya hecho dentro de la boca. La lengua manda. Y por encima de la lengua, manda la respiración. 

Si respiras bien, por la nariz, es más fácil y probable que la boca funcione bien y los dientes salgan en su sitio.

Si respiras mal, los dientes y las muelas estarán como piojo entre costura, tendrás más caries, más enfermedad periodontal, y te irás desdentando poco a poco. Muchos dientes no te acompañarán hasta la tumba, su lápida tiene una fecha anterior a la tuya.

Lo curioso del asunto es que muchísima gente DEMASIADA, HORDAS, LEGIONES, MARABUNTAS enteras, no saben que no respiran bien hasta que les hacemos el estudio porque tienen una boca subdesarrollada.

Les parece normal, o en caso de niños, a sus padres, el respirar como si en un agujero de la nariz tuvieran un hueso de albaricoque y en el otro uno de aceituna. Entra aire.. oh  yeah, súper. Un montón. Buf, una barbaridad. Lo suficiente para no tener la cara de color cuaresma. Pero NO LO SUFICIENTE PARA VIVIR BIEN. Ni comer, ni dormir, ni estudiar, ni jugar.

Estoy agotada mentalmente de ver niños asfixiados. Me duele en el alma, me duele cada uno de los días que pasan entre que les digo a los padres "este niño no respira" y los dos años que pasan hasta que un otorrino les hace caso (después de pasar por varios). 

Lo repito.

Estoy agotada mentalmente de ver niños asfixiados, todos y cada uno de los días de mi existencia laboral.

Respira, que es Navidad.Vámonos de vacaciones, que tenemos ganas ya de desconectar. Respira. Espero que no te toque pens...
20/12/2024

Respira, que es Navidad.

Vámonos de vacaciones, que tenemos ganas ya de desconectar. 

Respira. Espero que no te toque pensar qué hacer para cenar ningún día. Pero si te toca, respira.

Respira por la nariz, que es como llega la calma. Si no te gustan esas fiestas, respira aún más despacito, que cuanto más despacio respires, antes y con menos sobresaltos pasarán. Que no se te hinchen las narices. Que no te toquen las narices, que son tuyas y las tienes que tratar con cariño.

Pero por favor, si tienes esas rendijicas, como la primera foto, busca un dentista que lo trabaje. Sí, un dentista. Que lo trabaje. En la segunda foto se aprecia bien la diferencia: ahora tenemos una rendijica y un ventanal.

Porque con esas rendijas no vas a conseguir oxigenarte lo necesario, y tu calidad de sueño, y de vida (memoria, concentración, dolores crónicos, ansiedad...) se verá afectada. No puedes estar cogiendo suficiente aire por ahí. 

Así que busca un dentista que sepa lo que es un Nariz Confort, cómo se usa, para qué... busca un especialista en Rehabilitación Masticatoria Respiratoria. Porque no es sólo cómo respiras, es que cómo masticas está íntimamente relacionado con ello. Lo que nos metemos al cuerpo, por la nariz y por la boca, condiciona nuestra salud general, física, mental y social. 

Mis mejores deseos para esta Navidad.


¿Tu bebé tiene cuatro dientes y los rechina y te pone de los nervios?¿Qué hacer en este caso?La respuesta es NADA. No, n...
12/12/2024

¿Tu bebé tiene cuatro dientes y los rechina y te pone de los nervios?

¿Qué hacer en este caso?

La respuesta es NADA. No, no se va a romper los dientes. No, no es bruxismo. 

El esmalte dental es un mineral, son cristales, como cuando estudiabas Geología.

Cuando choca diente de arriba con diente de abajo, choca cristal con cristal y eso activa un fenómeno físico llamado "piezoelectricidad". Éste es un fenómeno por el cual determinados cristales, cuando soportan tensión mecánica, se polarizan, adquieren carga eléctrica por la aparición de una diferencia de potencial. Estas cargas eléctricas suponen un estímulo de crecimiento para el hueso (y así se puede utilizar esta propiedad, por ejemplo, en el tratamiento de algunas fracturas).

O sea, el chocar los dientes entre sí activa el crecimiento de los huesos del bebé. 

La naturaleza es MUY SABIA. Igual que nacemos con una retrognacia fisiológica para favorecer el parto, la lactancia materna exige movimientos hacia adelante y atrás de la mandíbula para ir corrigiéndola y si esto no fuera suficiente, luego nos salen los incisivos inferiores y superiores (y no las muelas, por ejemplo), para seguir promoviendo el crecimiento de los maxilares HACIA DELANTE. Los bebés son pequeños roedores, pequeños ratoncitos que se entusiasman con un cuscurro de pan duro. ¿O no? Ya les llegará su momento carnívoro y su momento rumiante, claro. 

Así que relájate. Es molesto el ruidito, no te digo que no. Pero es NORMAL, y no hay que impedir que el bebé lo haga. 

Y si quieres seguir estimulando el desarrollo de la boca del bebé, infórmate bien sobre BLW. Porque BLW no es "dar sólidos". Es mucho más. Muchísimo más. De hecho ni siquiera es "dar sólidos" sino "dejar que coja sólidos".



Dirección

Segovia
40006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Irene Iglesias - Eboca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría