AIRE Segovia

AIRE Segovia Aire Segovia, el primer centro de fitness & wellnes con actividades aéreas en Segovia. Pilates aér

AIRE es un centro único donde practicamos actividades aéreas y actividades de suelo. Pilates, yoga, aéreo, danza aérea, express (una mezcla de yoga, pilates y tonificación al ritmo de la música), styles (coreografías de baile). Ven a visitarnos al centro de Segovia o al de la La Lastrilla y descubre una nueva manera de ponerte en forma.

Disfruta de una sesión de relajación profunda de yoga nidra en columpio el viernes 12 de Septiembre a las 18:00 en AIRE....
08/09/2025

Disfruta de una sesión de relajación profunda de yoga nidra en columpio el viernes 12 de Septiembre a las 18:00 en AIRE.
RESERVA AHORA TU PLAZA

28/07/2025

No te pierdas el taller de yoga facial en AIRE SEGOVIA.
Descubriremos técnicas de auto masaje, relajación y drenaje linfático con las que conseguiremos una piel más joven y radiante, reduciremos arrugas y líneas de expresión

Domingo 3 de agosto
De 11:00 a 13:00
50€

10/03/2025

✨ Eleva tu práctica, suelta el estrés ✨

Descubre la magia del yoga aéreo 🦋💙 Fluye, respira y siente la ligereza en cada movimiento. Perfecto para fortalecer el cuerpo, relajar la mente y conectar con tu esencia.

🌿 ¿Te animas a probarlo?

06/03/2025

Reserva una clase de prueba en airesegovia.com

04/03/2025

Ven a probar una clase de yoga aéreo por solo 10 € esta semana.
Reserva ahora tu plaza, y descubre la sensación de volar.
Consulta el horario en www.airesegovia.com/horario

03/03/2025

¿Sabías que el Pilates mejora tu postura, flexibilidad y fuerza?
En AIRE Segovia nuestras clases son para todos los niveles. Ven a probar una clase gratis!

NI TE VAS A PONER CACHAS NI TE HARÁS DAÑO: esto es lo que pasa al entrenar con cargasLa mayoría de las personas desarrol...
31/01/2025

NI TE VAS A PONER CACHAS NI TE HARÁS DAÑO: esto es lo que pasa al entrenar con cargas

La mayoría de las personas desarrollarán una musculatura tonificada y definida después de entrenar con peso de manera habitual

Entrenar con peso o con cargas tiene grandes beneficios para nuestra salud física y mental. Muchas personas piensan que el entrenamiento de fuerza sólo hay que llevarlo a cabo para conseguir tener un cuerpo más musculado, pero esto no es así. El entrenamiento de fuerza es esencial para una buena salud ósea, muscular y para sentirnos mejor por dentro y por fuera.

Existen muchas ideas equivocadas sobre cómo se trabaja con cargas y cuáles son los beneficios o supuestos problemas que puede conllevar. Pero muchos no tienen nada que ver con la realidad y están basados en falsas ideas que se ha demostrado que son erróneas. Uno de los mitos que existen sobre entrenar fuerza con peso es que puede hacer que perdamos flexibilidad. La realidad es todo lo contrario. Si se realiza con una técnica adecuada y en un rango completo de movimiento, el entrenamiento con pesas puede mejorar la flexibilidad. Ejercicios como sentadillas profundas trabajan el cuerpo en amplitudes que promueven una mayor movilidad articular.

Muchas veces tendemos a pensar que el entrenamiento de fuerza con pesas o con grandes cargas es solo cosa de hombres y que las mujeres se pondrán ‘demasiado’ fuertes si lo hacen. Para nada es así. Las cargas son beneficiosas para todos los géneros. Las mujeres, en particular, pueden obtener ventajas como un mayor tono muscular, huesos más fuertes y una reducción del porcentaje de grasa corporal sin temor a volverse 'demasiado musculosas'.

Eso es otro mito, ya que para ‘ponerse cachas’, como vulgarmente se dice, habría que seguir un entrenamiento muy específico y combinarlo además con una alimentación súper estricta y muy específica para ese objetivo. Ganar grandes cantidades de músculo requiere años de entrenamiento específico, una dieta rica en calorías y una predisposición genética.

La mayoría de las personas que entrenan con cargas desarrollarán una musculatura tonificada y definida, no necesariamente voluminosa. Por entrenar tres días a las semana con peso, no vas a ponerte musculosa, sino que definirás y te sentirás mucho mejor.

Otra idea equivocada es pensar que para adelgazar no hay que entrenar fuerza y solo hay que hacer entrenamientos cardiovasculares. El entrenamiento con cargas aumenta la masa muscular, lo que a su vez acelera el metabolismo y ayuda a quemar más calorías incluso en reposo. Combinar pesas con ejercicio cardiovascular es ideal para la pérdida de grasa.

El entrenamiento de fuerza puede llevarse a cabo con el propio peso corporal y ofrece una amplia variedad de beneficios físicos y mentales.

BENEFICIOS FÍSICOS:
- Aumento de la masa muscular. estimula el crecimiento y desarrollo de los músculos, lo que ayuda a tonificar el cuerpo y mejorar la definición muscular.
- Mayor fuerza y resistencia. mejora la fuerza y la capacidad para realizar tareas físicas diarias, reduciendo el riesgo de fatiga. Te sentirás mucho más fuerte y con más energía.
- Mejora de la salud ósea. Entrenar con cargas varias veces a la semana aumenta la densidad ósea, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y las fracturas, especialmente a medida que envejecemos.
- Quema de grasa y control de peso. Aumentar la masa muscular acelera el metabolismo, lo que ayuda a quemar más calorías incluso en reposo, facilitando la pérdida de grasa corporal.
- Mejor postura y equilibrio. Fortalece los músculos estabilizadores y mejora el alineamiento corporal, ayudando a mantener una mejor postura y equilibrio.
- Reducción del riesgo de lesiones. Unos músculos y articulaciones fuertes brindan más soporte y protección a los ligamentos y tendones, reduciendo el riesgo de lesiones.
- Mejor salud cardiovascular. Aunque el entrenamiento con pesas no es cardiovascular por sí mismo, mejora factores relacionados con la salud del corazón como el colesterol y la presión arterial.

BENEFICIOS EMOCIONALES:
- Mejora el estado de ánimo. Entrenar con cargas libera endorfinas y serotonina, hormonas que ayudan a reducir el estrés, ansiedad y síntomas de depresión.
- Aumento de la autoestima y confianza. Progresar en fuerza y ver mejoras físicas puede aumentar la autoconfianza y motivación.
- Mejor calidad del sueño. Realizar ejercicios de fuerza ayuda a dormir mejor al reducir el estrés y la tensión acumulados durante el día.
- Desarrollo de disciplina y concentración. Seguir una rutina de entrenamiento con cargas requiere consistencia y atención, lo que puede transferirse a otros aspectos de la vida.

BENEFICIOS METABÓLICOS Y HORMONALES:
- Regulación de los niveles de glucosa. Mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre y reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.
- Estimulación hormonal. El entrenamiento con cargas aumenta la producción de hormonas como la testosterona y la hormona del crecimiento, importantes para el desarrollo muscular y la recuperación.
- Reducción de grasa visceral. Ayuda a reducir la grasa abdominal, la cual está asociada con problemas de salud como enfermedades cardíacas y metabólicas.

BENEFICIOS A LARGO PLAZO
Entrenar la fuerza y hacer ejercicio con peso tiene además grandes beneficios a largo plazo. Uno de ellos es el envejecimiento saludable. Mantenerse fuerte ayuda a preservar la independencia funcional a medida que envejecemos. Además, entrenar con cargas previene la sarcopenia o la pérdida de la masa muscular. Con los años, nuestro cuerpo pierde masa muscular de forma natural, afectando a la movilidad y la calidad de vida. La buena noticia es que incorporar ejercicios de fuerza con peso ayuda a mantenerte fuerte y funcional, sin importar tu edad.

DESCUBRE LOS MASAJES KOBIDO: La técnica milenaria japonesa para tu piel y tu menteEste arte cuenta con más de 1.000 técn...
30/01/2025

DESCUBRE LOS MASAJES KOBIDO: La técnica milenaria japonesa para tu piel y tu mente

Este arte cuenta con más de 1.000 técnicas diferentes y sus beneficios van más allá de lo estético

Muy pocas personas tienen el título oficial certificados en Kobido, un tipo de masaje de origen japonés con siglos de historia. Pero, ¿qué tiene esta técnica que la hace tan exclusiva? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿En qué se diferencia con respecto a otros masajes faciales?

Kobido, conocido como ‘Antiguo camino de la belleza', nació en 1472 (siglo XV) y es una tipo de masaje facial que se creó a partir del masaje Anma (un masaje terapéutico tradicional). Dos grandes maestros de esta técnica unieron sus fuerzas y fundaron la Casa Kobido en 1472. Juntos, establecieron una serie de técnicas orientadas al rejuvenecimiento facial, lo que hoy conocemos como el masaje Kobido.

A partir de ese momento, la Casa Kobido se convirtió en el lugar de referencia al que acudía la Familia Imperial y la alta sociedad japonesa. Durante siglos, sólo se transmitió de maestro a discípulo. Ya en el siglo XX, el masaje Kobido cruzó las fronteras de Japón de la mano del Doctor Shogo Mochizuki, el vigésimo sexto maestro y actual heredero del linaje Kobido.

UNA TÉCNICA ÚNICA
Las técnicas del masaje Kobido devuelven firmeza, energía, vitalidad y luminosidad a la piel. Una de las curiosidades de los masajes Kobido es que cuenta con más de 1.000 técnicas y sus movimientos se dividen en 48 categorías que contienen múltiples variaciones. Una experiencia que hay que vivirla como cuentan algunas personas que ya lo han probado.

UN MASAJE QUE VA MÁS ALLÁ DE LO ESTÉTICO
Su visión real es mucho más global, más enfocada a la salud. Se le mal llama lifting facial sin cirugía pero al final depende de lo que estés buscando. Para mí, enfocarlo solo como un tratamiento estético es quedarse en la superficie. Mi enfoque es mucho más emocional.

La idea es eliminar emociones mal gestionadas adheridas a los músculos faciales. Y a partir de ahí, con una visión global, entender que la piel es quizá el último exponente donde se reflejan los problemas orgánicos. Todo eso se refleja en la piel, si sabes leerlo. De hecho, la belleza es un efecto secundario y colateral que se refleja cuándo la persona está bien, cuando la persona está equilibrada.

Este tipo de masaje se lo puede dar cualquier persona, de cualquier edad, aunque está especialmente destinado para mujeres. Es una experiencia brutal. Es tan técnico, tan rápido y tan lento, es tan cambiante que el cerebro, que siempre quiere controlar lo que se le hace al cuerpo, llega un momento que dice que no puede más y es entonces cuando desconecta, es muy mágico.

Si quieres tener una experiencia increíble y descubrir esta técnica, reserva ahora tu cita!!!

EXPRESS, LA DISCIPLINA DEPORTIVA QUE FUSIONA YOGA, PILATES Y TONIFICACIÓNAsistir a una clase de Express en AIRE se ha co...
29/01/2025

EXPRESS, LA DISCIPLINA DEPORTIVA QUE FUSIONA YOGA, PILATES Y TONIFICACIÓN

Asistir a una clase de Express en AIRE se ha convertido en una misión casi imposible.

Express es una mezcla entre yoga, pilates y tonificación coreografiado. pero se ha consolidado tanto que ya tiene una metodología propia.

Esta disciplina va dirigida a todos los públicos y de todas las edades, aunque la realidad es que lo practican principalmente mujeres. La parte positiva es que se adapta a cualquier forma o condición física con o sin lesiones e incluso lo pueden realizar mujeres embarazadas o en post parto.

Pero el Express va más allá de una disciplina deportiva. No nos enfocamos tanto en el beneficio físico, que también. Simplemente consiste en dedicarte una tiempo al día. Desconectar por completo y los resultados los vas viendo

Si aún no conoces esta disciplina, ven a probarla. Pero te aviso, ENGANCHA!!!

LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN Y CÓMO EMPEZAR A PRACTICARLAEn un mundo cada vez más acelerado y estresante, la meditaci...
28/01/2025

LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN Y CÓMO EMPEZAR A PRACTICARLA

En un mundo cada vez más acelerado y estresante, la meditación se presenta como una herramienta eficaz para encontrar paz interior y mejorar la calidad de vida.

LOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN PARA LA SALUD

La meditación ha demostrado tener un impacto positivo en diversos aspectos de la salud. Numerosos estudios científicos han confirmado que la práctica regular de la meditación puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Al centrarse en la respiración y en el momento presente, la meditación ayuda a calmar la mente y a disminuir la producción de cortisol, la hormona del estrés. Además, se ha comprobado que la meditación mejora la concentración y la memoria, lo que resulta beneficioso tanto en el ámbito personal como profesional.

Otro de los beneficios destacados de la meditación es su capacidad para mejorar la salud física. La práctica regular puede contribuir a la reducción de la presión arterial, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico. Por ejemplo, la técnica de "Mindfulness" o atención plena, que se centra en la conciencia del momento presente, ha sido especialmente efectiva en el manejo del dolor crónico y en la reducción de síntomas asociados a enfermedades como la fibromialgia y el síndrome del intestino irritable.

CÓMO EMPEZAR A PRACTICAR LA MEDITACIÓN

Iniciar una práctica de meditación puede parecer intimidante, pero con algunos pasos sencillos, cualquier persona puede comenzar a disfrutar de sus beneficios. El primer paso es encontrar un lugar tranquilo y cómodo donde no haya distracciones.

Es importante elegir una postura que sea cómoda, ya sea sentado en una silla, en el suelo con las piernas cruzadas o incluso acostada. La clave es mantener la espalda recta para facilitar la respiración.

Una vez en posición, se puede comenzar con sesiones cortas de 5 a 10 minutos, aumentando gradualmente el tiempo a medida que se adquiere más experiencia. Fijar un horario regular, como por la mañana al despertar o antes de dormir, puede ayudar a establecer la rutina.

Existen diversas técnicas de meditación, como la meditación guiada, la meditación trascendental y la meditación de atención plena.

Es fundamental ser paciente y no desanimarse si la mente se distrae al principio. La meditación es una habilidad que se desarrolla con la práctica constante. Un consejo útil es centrarse en la respiración, observando cómo el aire entra y sale del cuerpo, y volver a este punto de enfoque cada vez que la mente divague.

La meditación ofrece una amplia gama de beneficios que abarcan tanto la salud mental como física. Reducir el estrés, mejorar la concentración y fortalecer el sistema inmunológico son solo algunos de los efectos positivos que se pueden experimentar con una práctica regular.

Comenzar a meditar no requiere de grandes esfuerzos ni de mucho tiempo; con unos pocos minutos al día y un poco de paciencia, cualquier persona puede integrar esta práctica en su vida diaria y disfrutar de sus múltiples ventajas.

Pilates: Más que un ejercicioEl pilates no es solo un conjunto de ejercicios; es una filosofía de movimiento que busca e...
27/01/2025

Pilates: Más que un ejercicio
El pilates no es solo un conjunto de ejercicios; es una filosofía de movimiento que busca el equilibrio entre cuerpo y mente. Esta disciplina se basa en principios como la concentración, el control, la fluidez y la respiración

Entre sus beneficios documentados destacan:

- Fortalecimiento muscular: Trabaja los músculos profundos de la columna, el abdomen y la pelvis.
- Mejoras posturales: Ayuda a prevenir problemas musculoesqueléticos
- Flexibilidad y equilibrio: Resulta especialmente útil para personas mayores o con movilidad reducida.
- Reducción del estrés: La conexión mente-cuerpo fomenta el bienestar emocional

¿Funciona para todos?
El pilates es accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. La clave está en su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales, ya que los ejercicios pueden modificarse según las capacidades de cada practicante.

Resultados reales: constancia y paciencia
Como cualquier práctica física, el pilates requiere dedicación. Es recomendable practicarlo tres veces por semana para lograr un impacto positivo duradero.

En personas con condiciones específicas, como dolores crónicos de espalda o menopausia, los resultados pueden ser incluso más notables. Entre las mejoras mencionadas destacan una mayor movilidad y una reducción en la propensión a estados depresivos. Además, el pilates es una herramienta complementaria eficaz en el tratamiento de problemas musculares y articulares.

En palabras del creador, Joseph Pilates, los resultados se sienten, se ven y transforman. Quizá sea hora de comprobar por ti misma si esta disciplina puede ser el cambio que necesitas.

¿Por qué el yoga y la meditación mejoran los síntomas de la menopausia?Practicar yoga y meditación durante la menopausia...
23/01/2025

¿Por qué el yoga y la meditación mejoran los síntomas de la menopausia?
Practicar yoga y meditación durante la menopausia tiene múltiples beneficios. Desde proteger tus huesos y prevenir la osteoporosis hasta conectar mejor contigo misma.

La menopausia es una fase en la vida de una mujer que trae consigo muchos cambios, tanto físicos como emocionales. Durante este período, muchas mujeres se enfrentan a un abanico de síntomas que pueden afectar al bienestar diario. Sofocos, insomnio, ansiedad y dolores musculares son el pan de cada día en esta etapa de la vida. La buena noticia es que existen herramientas como el yoga y la meditación que, aunque no los eliminará, sí pueden ayudar a aliviarlos, mejorar la calidad de vida y sentirse mejor contigo misma.

¿Qué sucede en tu cuerpo durante la menopausia?
La menopausia marca el final de los ciclos menstruales, pero también trae consigo una disminución en los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Estos cambios hormonales son los responsables de estos síntomas tan incómodos que aparecen y que no solo son físicos, también experimentamos síntomas anímicos. Por ejemplo, es normal sentirse como en una montaña rusa, pero eso no significa que tengas que resignarte a sentirte mal.

El yoga y la meditación son aliados perfectos para mejorar el bienestar general de la mujer en transición menopáusica. Estas prácticas no solo ayudan a mantener el cuerpo en forma, sino que también proporcionan un espacio de calma y conexión.

¿Cómo puede el yoga y la meditación ayudarnos durante la menopausia?
1. Mejoran la salud física
Durante la menopausia, es importante que cuidemos nuestro cuerpo de manera integral. El yoga nos ofrece una manera de mantenerte activa, sin necesidad de hacer ejercicios intensos. Las posturas de yoga son ideales para mejorar la postura, algo que se vuelve fundamental a medida que envejecemos. También ayudan a fortalecer los huesos y a mantener la densidad ósea, lo que es clave para prevenir la osteoporosis y reducir el riesgo de fracturas.

Además, el yoga trabaja todos los grupos musculares, lo que nos ayuda a mantenernos fuertes y flexibles. Esto es especialmente importante durante la menopausia, cuando muchas mujeres comienzan a notar que sus músculos y articulaciones se sienten más rígidos. Al mantener los músculos activos, no solo estamos mejorando nuestra fuerza, sino que también estamos protegiendo nuestras articulaciones y reduciendo el riesgo de lesiones.

2. Ayuda a reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo
El estrés es algo que todas conocemos, y durante la menopausia, parece que se amplifica. Los cambios hormonales durante la peri-menopausia afectan la eficiencia de los neurotransmisores, lo que incrementa el estrés del organismo. Este aumento del estrés puede manifestarse de muchas maneras, desde insomnio hasta ansiedad o incluso depresión.

El yoga y la meditación son prácticas que nos enseñan a estar más presentes, a respirar de manera consciente y a relajarnos. Cuando nos tomamos un tiempo para practicar yoga o meditar, estamos creando un espacio para desconectar del estrés y conectar con nosotros. Esto no solo nos ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, sino que también nos proporciona una sensación de calma y bienestar.

3. Mejoran la calidad del sueño
El insomnio es uno de los síntomas más comunes durante la menopausia, y puede hacer que te sientas agotada y de mal humor. Estas disciplinas pueden ser muy útiles para ayudarnos a dormir mejor. Las posturas de yoga que se centran en la relajación, combinadas con la meditación, nos ayudan a calmar la mente y el cuerpo antes de ir a la cama.

Por ejemplo, la postura de 'Savasana', que se practica al final de una sesión de yoga, es una excelente manera de liberar la tensión acumulada durante el día y preparar nuestro cuerpo para un sueño reparador. Si incorporamos esta práctica antes de dormir, podemos notar una mejora significativa en la calidad de nuestro sueño.

4. Aumentan nuestra energía y concentración
A pesar de que el yoga y la meditación son conocidos por sus efectos relajantes, también pueden ayudarnos a sentirnos con más energía y con mayor atención y concentración. Cuando practicamos yoga, estamos mejorando la circulación sanguínea y oxigenando nuestro cuerpo, lo que nos hace sentir más despiertos y alerta. Esto es especialmente útil si nos sentimos cansados o con poca energía durante el día.

La meditación, por su parte, nos ayuda a entrenar nuestra mente para que esté más centrada. En lugar de dejar que se disperse, aprendemos a dirigir nuestra atención a lo que realmente importa. Esto puede ser muy útil para mejorar nuestra productividad y claridad mental, algo que a veces se ve afectado por los cambios hormonales.

5. Fomentan la conexión con uno mismo
Durante la menopausia, es fácil sentirse desconectada de tu propio cuerpo. Practicar técnicas de relajación es una manera de reconectar contigo misma, de escuchar lo que tu cuerpo necesita y de aceptar los cambios que estas experimentando. Esta conexión con puede ser muy sanadora y nos puede ayudar a encontrar un nuevo equilibrio en nuestras vidas.

Al practicar y estas disciplinas, nos damos un espacio para estar presentes, para dejar de lado las preocupaciones y simplemente ser. Esto no solo mejora nuestra salud física y mental, sino que también nos ayuda a sentirnos más en paz con nosotras mismas.

Más que yoga y meditación en la menopausia
Además de estas prácticas, es importante que también consideremos otros aspectos de nuestro estilo de vida que pueden influir en cómo nos sentimos durante la menopausia. Una alimentación equilibrada, rica en nutrientes que apoyen tu salud ósea y hormonal, puede ser de gran ayuda. También podemos considerar el uso de suplementos naturales, como aquellos elaborados a base de superalimentos y adaptógenos, que pueden ayudarnos a combatir el cansancio y mejorar nuestra energía.

Dirección

Calle PINAR DE VALSAÍN, 6
Segovia
40005

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 11:00
18:00 - 21:00
Martes 09:00 - 11:00
18:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 11:00
18:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 11:00
18:00 - 21:00

Teléfono

+34649837671

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AIRE Segovia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AIRE Segovia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra historia

AIRE es un centro único donde practicamos actividades aéreas y actividades de suelo. Pilates, yoga, aéreo, danza aérea, express (una mezcla de yoga, pilates y tonificación al ritmo de la música), suspensión training, una actividad con la que te pondrás en forma y pondrás a prueba tus límites cada día. Ven a visitarnos a la c/ Pinar de Valsaín, 6, justo detrás de la plaza de toros y descubre una nueva manera de ponerte en forma.