FisyOm

FisyOm FisyOm integra la experiencia de muchos años de trabajo corporal, con la última evidencia científica y la continua formación.

Una mirada amplia en busca de la salud biopsicosocial. Yoga, fisioterapia y psiconeuroinmunología clínica. Se formó en Varanasi, la cuna del hinduismo, donde permaneció durante dos años de intensa práctica de la mano de su querido maestro yogui Sunil Kumar Jhinghan, de forma personalizada según indica la tradición. Su búsqueda de conocimiento y experiencia le han llevado a impartir clases en terrenos tan variados como Varanasi, Costa Careyes y Guadalajara en el estado mexicano de Jalisco, Londres, la Alcarria o Madrid, donde fue cofundadora y directora de Yoga en un centro holístico de la zona norte. Estudió Educación y Mediación Social en la UCM por su tendencia a investigar en el conocimiento del ser humano y un profundo interés en la educación del presente que construye el futuro. Hace ya varios años que practica la interpretación de las manos, fiel reflejo del carácter y trayectoria personal, los obstáculos que nublan el sol interior, cuando no somos conscientes de su influencia y de nuestro poder creativo ante la propia realidad.

Sesiones de 90 minutos (generalmente), donde se combina el conocimiento más actual de evidencia científica sobre la interacción de los distintos sistemas corporales, con la práctica ancestral de autoconocimiento e investigación interior. La práctica de asanas, las diferentes posturas psicofisicas, es muy recomendable para fortalecer y recuperar la movilidad fisiológica. Aumentar la interocepción y la propiocepcion corporal, lo que lleva a mejorar la postura en cualquier otra actividad. Esta práctica es especialmente beneficiosa cuando se combina con la atención en el centro de gravedad y la dirección del cuerpo, con ello permitimos escuchar las sensaciones que ocurren en el presente y salir del discurso rumiante de la mente errante entre el pasado y el futuro. Las posturas se combinan con prácticas de respiración, ya que son la mejor herramienta para acceder al patrón de actividad cerebral y al sistema nervioso autónomo. El yoga no busca la liberación ni la felicidad, sino eliminar los obstáculos que la impiden, todos asociados al carácter y a una determinada actividad cerebral. Estas prácticas, junto con cierta disciplina personal (Yama) y social (Niyama) que se presupone como la ética del practicante, se consideran un requisito para lograr con éxito la postura y la actitud meditativa, el escalón superior en el óctuple camino espiritual recopilado por Patanjali. La meditación es tanto vía espiritual como gimnasia mental, ya que su práctica regular desarrolla la voluntad consciente, es decir, la capacidad de controlar y dirigir nuestros pensamientos y actitudes en la vida.

Dirección

Bonanza
Ses Salines
07638

Productos

Fisioterapia & clases de Yoga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FisyOm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FisyOm:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Una correcta práctica de Yoga, estimula y regula los principales sistemas del organismo, previene y recupera su correcto funcionamiento. Tonifica, fortalece y flexibiliza toda la musculatura. Previene y alivia muchas enfermedades psicosomáticas y fisiológicas. Equilibra el sistema nervioso, la actividad de los hemisferios cerebrales, la energía física y mental, la función de las glándulas, mejorando sus secreciones y el sistema inmunológico. Estimula funciones mentales como la memoria o la concentración, que estabilizan la mente para dirigir los pensamientos con una voluntad consciente en el aquí y ahora. Avanzamos por prueba y error con plena percepción consciente en la experiencia y auto conocimiento del cuerpo, la mente y la respiración, para diferenciar y reconocer nuestra verdadera naturaleza, pura consciencia donde los buenos sentimientos son el camino más directo a la Verdad, porque la Verdad no es otra cosa que sentimiento supremo de bien.