17/03/2020
¿Cómo mantener la tranquilidad frente al Coronavirus quedándose en casa?
Fuente: Colegio de Psicólogos de Madrid y Murcia
Planifica la nueva situación: Nuestra vida va a cambiar sustancialmente. Vamos a modificar nuestras rutinas y por lo tanto, hemos de organizar bien el tiempo. Piensa en actividades que puedas hacer solo o en compañía. No lo dejes a la improvisación.
Respeta los espacios y tiempos diferenciados, así como las necesidades específicas. A veces, ayuda que escribamos o dibujemos una especie de horario que estará visible para todos y podrá ir modificándose con la experiencia.
Mantengamos los contactos: Con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y muy especialmente con nuestros mayores, sean o no familiares nuestros. Si es posible, utilicemos las videollamadas para facilitar el contacto y aportar tranquilidad.
Aprovecha el momento: Aprovecha esta situación, que sabemos que es temporal, para hacer cosas y disfrutar de momentos que casi seguro nunca podremos volver a vivir. Al principio, puede que nos pueda resultar extraño porque no forma parte de nuestras rutinas pero hay que contemplarlo como una ocasión única para compartir espacios con nuestros hijos para jugar, leer o ver vídeos de música. Busca la complicidad de quien te acompaña.
Escucha música: La ciencia explica que hay ciertas canciones/ estilos de música que reducen la ansiedad hasta un 65% (Weightless de Marconi Union) según el laboratorio de Dr.David Lewis-Hodgson. Aquí hay algunas más que han probado en los estudios con resultados similares:
-We can fly by Rue du soleil
-Canzonetta Sull´ariana by Mozart
- Someone like you by Adele
-Pure Shores by All Saints
-Please don’t go by Barcelona
-Strawberry swing by Coldplay
-Watermark by Enya
-Mellomaniac by DJ Shah
-Electra by Airstream
-Weightless by Marconi Union.
Tiempo para la creatividad: En solitario o en compañía. Para cocinar, hacer pequeños arreglos o decorar tu casa. Puedes organizar un concurso de ideas. También puedes ordenar tus armarios, desecha la ropa ya no uses y piensa quién puede aprovecharla. M***a un taller de cuentos. Pero, sobre todo, piensa que cuando acabe todo esto ya no tendrás tiempo para hacerlo.
Reconocer los sentimientos de angustia y miedo que provoca, pero trabajar para que no resulte invalidante para la persona
Es normal sentirse confundido, y algo temeroso ante tantas noticias sobre algo que resulta desconocido y puede resultar amenazante para la salud. El miedo tiene su papel, pero puede llegar a interferir nuestra capacidad de gestión y sobre todo puede ser muy negativo que haya una sensación colectiva que en vez de ayudar en el proceso redunde negativamente en la gestión de la situación, por ejemplo, a nivel sanitario, porque puede llevar a sobrecargar los servicios.
Los psicólogos explican que el miedo es una respuesta adaptativa que nos ayuda a mantenernos alerta y a tomar las medidas necesarias para minimizar riesgos, ya sea por la vía de evitar el peligro o de buscar la manera de afrontarlo. Por eso instamos a no rechazarlo ni taparlo.
Echa mano de tus capacidades de afrontamiento y tu experiencia
Todos contamos con experiencias previas en las que nos hemos tenido que enfrentar a situaciones de ansiedad o miedo, y hemos contado con recursos para superarlas, por lo que hay que poner en marcha esas capacidades para poder afrontar de manera positiva esta nueva situación.
Haz deporte en casa: Planifica el momento y elige una aplicación o tutorial Además de mantenernos en forma, resultará divertido y hará que nuestro cuerpo produzca sustancias estimulantes naturales que nos harán sentir muy bien.
Infórmate adecuadamente: Es imprescindible estar informados de forma adecuada. Busquemos la información oficial y necesaria pero evitemos la sobreinformación. Ésta puede ser muy nociva y provocar sensaciones de desasosiego.
Informa, asimismo, a los que te acompañen en casa con prudencia y mensajes constructivos. Evita esparcir rumores y hablar todo el rato de tema, especialmente si hay menores. Cuidemos el consumo de redes sociales que puedan ayudar a propagar noticias falsas.