psiconutricion_sevilla

psiconutricion_sevilla Consulta privada de Psicología y nutrición

La verdadera fortaleza nace cuando dejamos de buscar validación externa y comenzamos a confiar en nosotras mismas. En es...
08/03/2025

La verdadera fortaleza nace cuando dejamos de buscar validación externa y comenzamos a confiar en nosotras mismas. En este , recordemos que la autonomía emocional es un acto de resistencia y autocuidado. Que sigamos construyendo espacios donde podamos ser libres de ser, sentir y decidir.
💜

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida si dejaras de pelear con tu cuerpo?🤔Nuestra relación con el cuerpo es u...
22/01/2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida si dejaras de pelear con tu cuerpo?🤔

Nuestra relación con el cuerpo es una de las más importantes y, a menudo, la más complicada. No se trata solo de cómo nos vemos, sino de cómo nos sentimos, pensamos y actuamos en relación con él.

A menudo, está influenciada por:
🗣️ Los mensajes que has recibido desde la infancia.
📺 Los ideales irreales que vemos en redes sociales.
💭 Los pensamientos automáticos que critican en lugar de valorar.

⚠️ Transformar tu imagen corporal no es amar tu cuerpo de inmediato. Es aprender a:
✨Ser más amable contigo mismo/a.
✨ Valorar lo que tu cuerpo hace por ti, no solo cómo luce.
✨ Cuestionar esos pensamientos que te limitan.

🪞 Tu cuerpo es mucho más que su apariencia: es el vehículo que te permite vivir, moverte, abrazar y crear. 🌟

🌸 Reflexiona hoy:
¿Qué cosas positivas te permite hacer tu cuerpo?
¿Cómo puedes hablarle con más respeto?

💬 Si te apetece, cuéntamelo en los comentarios y te leo👩🏼‍⚕️.
🔖 Guarda este post para recordarte que la relación con tu cuerpo merece empatía y cuidado.

El perfeccionismo es una trampa silenciosa👩🏼‍⚕️⚠️ que muchas veces se confunde con "aspirar a lo mejor".La búsqueda inal...
24/12/2024

El perfeccionismo es una trampa silenciosa👩🏼‍⚕️⚠️ que muchas veces se confunde con "aspirar a lo mejor".

La búsqueda inalcanzable de la perfección puede desencadenar altos niveles de ansiedad, agotamiento, depresión y una constante sensación de insatisfacción⏳✋🏻.
Esta necesidad de alcanzar ideales poco realistas aleja del disfrute de los pequeños logros.
▪️En un extremo está el perfeccionismo adaptativo✅️, en el que se establecen metas realistas y se aprende de los errores.
▪️Pero en el otro extremo, el perfeccionismo desadaptativo o negativo❌️ se caracteriza por estándares irreales, miedo al fracaso y una constante necesidad de validación.

En un mundo donde las redes sociales fomentan la comparación constante, esta presión por mostrar una imagen perfecta se ha intensificado, exacerbando las tendencias perfeccionistas.
Como digo en consulta👉, el perfeccionismo nos hace navegar en la vida con la creencia de que "nunca nada es suficiente, siempre todo puede ser mejor". Lo cuál sólo nos genera necesidad de control y perseguir expectativas que no siempre son realistas.

Afortunadamente, existen estrategias📝 que pueden ayudar a gestionar el perfeccionismo de
forma más saludable⬇️:
✔️ Establecer metas realistas.
✔️ Aprender a tolerar y sostener la incertidumbre.
✔️ Aceptar que hay cosas fuera de nuestro control.
✔️ Celebrar los avances.
✔️ Aceptar que los errores son parte del aprendizaje.
✔️ Cultivar el equilibrio entre la productividad y el descanso.

Son pasos fundamentales para romper con este ciclo destructivo y cuidar tu salud mental🧠✨.
Si te ha resonado y quieres compartir tu experiencia, aquí tienes tu espacio☺️👩🏼‍⚕️.

❗️Existe un patrón recurrente que consiste en comer por ansiedad, sentir culpa y luego intentar compensarlo con dietas r...
20/12/2024

❗️Existe un patrón recurrente que consiste en comer por ansiedad, sentir culpa y luego intentar compensarlo con dietas restrictivas o ejercicio excesivo.🏃🏻‍♂️

Este ciclo se convierte en una trampa emocional y física que afecta negativamente tu bienestar general.

👩🏼‍⚕️ La comida no es el enemigo, ni ceder a un antojo significa fracasar.

☝🏼Aprender a gestionar tus emociones de forma más saludable te permite identificar la verdadera causa de la ansiedad, mientras que aceptar la imperfección te libera del constante juicio personal.🌷

🎄 ¿Te importa demasiado lo que los demás piensen de ti, sobre todo en estas fechas?Las reuniones sociales y familiares p...
18/12/2024

🎄 ¿Te importa demasiado lo que los demás piensen de ti, sobre todo en estas fechas?
Las reuniones sociales y familiares pueden despertar esa necesidad de agradar o recibir la aprobación de los demás. Pero, ¿qué pasaría si empezaras a escuchar más tu propia voz y a validarte desde dentro? 🌟🧐

En este post te comparto reflexiones y herramientas para trabajar en ello:
✔️ Aprende a cuestionar esos pensamientos que te dicen que debes gustarle a todo el mundo.
✔️ Descubre cómo amplificar tu propia voz y bajar el volumen de las críticas externas.
✔️ Encuentra la libertad de aceptar que no necesitas complacer a todos.

🎁 Estas fiestas, regálate el mejor regalo: la libertad de ser tú mismo/a, sin depender de la validación externa. 💖
👉 Desliza para descubrir cómo lograrlo. ¡Y cuéntame en los comentarios si este contenido te ha resonado!📣👩🏼‍⚕️


#

A menudo, te puedes quedar atrapado/a en lo que no hiciste, lo que dijiste o lo que deberías haber hecho, creando un cic...
12/12/2024

A menudo, te puedes quedar atrapado/a en lo que no hiciste, lo que dijiste o lo que deberías haber hecho, creando un ciclo que impide avanzar.🌀

🔁 Este patrón de pensamiento puede resultar agotador y
tener un impacto negativo en tu salud mental.

👉🏼El objetivo es reducir el impacto de estos pensamientos y promover una mayor claridad emocional, favoreciendo el bienestar psicológico.💆🏼‍♀️💆🏼

Existe un deseo natural de querer ayudar a las personas que son importantes en tu vida cuando están atravesando dificult...
09/12/2024

Existe un deseo natural de querer ayudar a las personas que son importantes en tu vida cuando están atravesando dificultades. 🫂

De hecho, es común ponerse a disposición de esa persona sin medir tu propia disponibilidad o fuerzas, creyendo que se actúa de forma correcta.❗️El problema surge cuando la dedicación a las necesidades ajenas eclipsa las propias y dejas de cuidar de ti mismo/a.

Aunque este comportamiento muchas veces sea inconsciente, la presión por satisfacer las expectativas ajenas puede ser abrumadora. Es en ese momento cuando el costo emocional de este rol se vuelve invisible, pero muy real.

🔋La energía dedicada a los demás puede agotar tus reservas emocionales, lo que acaba convirtiéndose en una carga, generando una sensación de vacío, ansiedad y frustración.

Además, cuando la atención se centra en otra persona, la sensación de valía puede empezar a ser medida en función de lo que se hace por los demás y no por lo que eres. Esto puede generar cierta dependencia emocional, donde se busca constantemente la validación externa.

Romper con el patrón de ser el cuidador constante requiere:
• Tomar consciencia de tus límites y necesidades.💭
• Reconocer que no eres responsable del bienestar de los demás.👆🏼
• Aprender a decir “no”. ⛔️
• Respetar tu espacio emocional. ☺️

De esta forma, podrás liberarte de esta carga y redescubrir el equilibrio necesario para vivir de manera plena y saludable.

¿Te has sentido identificado/a? Cuéntame en los comentarios y te leo. 👩🏼‍⚕️

❗️Cuando llega una oportunidad que realmente deseas aprovechar, es común que, tras la emoción inicial, comiences a procr...
07/12/2024

❗️Cuando llega una oportunidad que realmente deseas aprovechar, es común que, tras la emoción inicial, comiences a procrastinar en la preparación, a dudar de tus capacidades...

Una barrera interna 🚧 que te impide avanzar, a pesar de que podrias lograrlo, es el autosabotaje emocional.

✨La autocompasión ✨, es una herramienta poderosa para reducir la autocritica destructiva que, en muchas ocasiones, alimenta estos patrones de autosabotaje.

¿Qué son entonces los TCA?👩🏼‍⚕️⬇️🧠Son trastornos mentales que se caracterizan por un comportamiento patológico u alterad...
30/11/2024

¿Qué son entonces los TCA?👩🏼‍⚕️⬇️
🧠Son trastornos mentales que se caracterizan por un comportamiento patológico u alterado de la conducta frente a la ingesta alimentaria y que cursan con una gran obsesión por el control de peso y por la figura corporal.

Sin embargo, eso es solo lo visible, como en la metáfora del iceberg: los síntomas son la punta, pero debajo hay un mundo emocional lleno de miedo, dolor y conflictos internos:
• Traumas (maltrato, ASI, abandono).
• Requisitos de peso para deportes.
• Disfunciones familiares o dificultades económicas.
• Disforia de género.
• Estigmas de peso y vergüenza por la vulnerabilidad.
• Culpa por no cumplir expectativas.

❤️‍🩹👉Por eso es clave visibilizar los TCA más allá de la comida y romper los estigmas que generan vergüenza, culpa y miedo a pedir ayuda🫂.




Se acerca la época más emotiva del año 🌟: cuando empiezan las celebraciones, los compromisos sociales, las reflexiones p...
28/11/2024

Se acerca la época más emotiva del año 🌟: cuando empiezan las celebraciones, los compromisos sociales, las reflexiones personales…

Y con ella, es común escuchar que “hay que corregir” lo que algunas personas consideran excesos con la alimentación, o incluso se espera que te “prepares” para estas festividades.

➡️ Si te sientes identificado/a con este tipo de conductas, es un buen momento para transformar estas ideas de compensación y reflexionar sobre lo que realmente necesitas, de manera que cuides tanto tu mente como tu cuerpo.🧡

✋🏼🧠 La salud mental juega un papel fundamental en la capacidad para establecer límites emocionales.Aprender a decir “no”...
22/11/2024

✋🏼🧠 La salud mental juega un papel fundamental en la capacidad para establecer límites emocionales.

Aprender a decir “no” de manera asertiva es una herramienta clave para proteger tu bienestar. 💆🏼💆🏼‍♀️

👉🏼Decir “no” no significa ser egoísta; es un acto de autocuidado que ayuda a priorizarte sin descuidar tus relaciones. 🤗

👉🏼Es común que, bajo situaciones de estrés, uno de los primeros recursos a los que se acuda sea la comida.A causa de jor...
20/11/2024

👉🏼Es común que, bajo situaciones de estrés, uno de los primeros recursos a los que se acuda sea la comida.

A causa de jornadas laborales muy intensas, dificultades familiares, duelos o situaciones de cambio, se suele buscar en la comida un refugio o consuelo. Aunque en el momento puede parecer que comer brinda calma, ¿realmente te está ayudando? 🧐❌

💡A corto plazo, puede parecer que la comida alivia porque se ha logrado evadir aquello que estaba generando el malestar, pero esta conducta no ayuda a conectar con tus necesidades ni a validarlas, ni a estar presente.

De hecho, se tiende a repetir el patrón, ya que “aliviar el malestar” actúa como un reforzador de la conducta. Sin embargo, esto no favorece que la alimentación sea un proceso nutritivo y se puede confundir con ansiedad por la comida.

🧠Por eso, en lugar de “anestesiar” la ansiedad, es mejor que:

• Explores y abordes lo que está generando esa carga emocional.
• Identifica qué emoción estás sintiendo y desde cuándo está ocurriendo.
• Dedícate un momento de autocuidado y organiza esa sobre productividad.

👉🏼Estos pasos pueden ayudarte a vivir más consciente, respetando tus límites y favorece que tengas una relación más saludable tanto con tus emociones como con la comida.🌱

Dirección

Seville

Teléfono

+34689288834

Página web

https://www.raquelrolega.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando psiconutricion_sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a psiconutricion_sevilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría