20/11/2024
👉🏼Es común que, bajo situaciones de estrés, uno de los primeros recursos a los que se acuda sea la comida.
A causa de jornadas laborales muy intensas, dificultades familiares, duelos o situaciones de cambio, se suele buscar en la comida un refugio o consuelo. Aunque en el momento puede parecer que comer brinda calma, ¿realmente te está ayudando? 🧐❌
💡A corto plazo, puede parecer que la comida alivia porque se ha logrado evadir aquello que estaba generando el malestar, pero esta conducta no ayuda a conectar con tus necesidades ni a validarlas, ni a estar presente.
De hecho, se tiende a repetir el patrón, ya que “aliviar el malestar” actúa como un reforzador de la conducta. Sin embargo, esto no favorece que la alimentación sea un proceso nutritivo y se puede confundir con ansiedad por la comida.
🧠Por eso, en lugar de “anestesiar” la ansiedad, es mejor que:
• Explores y abordes lo que está generando esa carga emocional.
• Identifica qué emoción estás sintiendo y desde cuándo está ocurriendo.
• Dedícate un momento de autocuidado y organiza esa sobre productividad.
👉🏼Estos pasos pueden ayudarte a vivir más consciente, respetando tus límites y favorece que tengas una relación más saludable tanto con tus emociones como con la comida.🌱