Metodo Integral de Salud

Metodo Integral de Salud Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Metodo Integral de Salud, Medicina y salud, Calle ARGANTONIO Nº 5 LOCAL 3, Seville.

El ser humano vive en una sociedad cuyo progreso y avance nos sumergen en una vorágine de impactos que nos exponen a un fuerte ritmo cotidiano de vida que en la mayoría de los casos nos conduce a un deterioro de nuestra salud.

07/08/2025

CONSEJOS PARA EL VERANO:
En verano, mucha gente abusa del frio, por ejemplo, muchas horas sometida al aire acondicionado, helados o bebidas y refrescos muy fríos, etc. Los bruscos cambios de temperatura suponen un shock para nuestro termostato: el hipotálamo, y puede causar inconveniencias a nivel gastrointestinal o cardiovascular.

Es importante recordar que el «fuego» posibilita el AMOR y el amor no existe sin el «Corazón». Un corazón sano, manso y compasivo permite el buen «fuego equilibrado».

Así que bienvenido verano, y recuerda, el mejor secreto de la salud es vivir en armonía con la naturaleza.

27/05/2025

CUIDAR EL CHI DEL HÍGADO EN PRIMAVERA
El hígado también almacena la sangre. Según la medicina china, ésta circula de día por todo el cuerpo y, cuando llega la noche, descansa en el hígado.
El factor climático está muy sutilmente ligado a la gente. La sabiduría popular se nutre de una inmensa memoria humana que, por muy extraño que parezca, comparte los conocimientos ancestrales sin distinciones de cultura o territorio.
Aquí hay un dicho que dice que "la primavera la sangre altera". Teniendo en cuenta la función del hígado, "la sangre altera" se puede entender, según la medicina china, como que en primavera el clima predominante es el viento, que afecta más al hígado, que tiene almacenada principalmente la sangre y la agita.
En medicina china, el hígado y su pareja energética, la vesícula biliar, son órganos relacionados con la capacidad de decisión y la honradez.
El buen funcionamiento del hígado tiene mucho que ver con su fluidez. Las causas que la impiden son principalmente emocionales: la ira y el disgusto bloquean el chi de hígado, aunque también los malos hábitos alimentarios -exceso de grasas y proteínas- y el abusar de bebidas alcohólicas.
En China se considera que el cuerpo debe cumplir con sus deberes sin necesidad de practicar una dieta depurativa, bastando una alimentación equilibrada.

Entre nuestras plantas más cotidianas, se consideran buenas para el hígado la manzanilla, el té verde, el té de jazmín, el poleo menta y el boldo.
Gran parte de las dietas depurativas practicadas en Occidente tienen en común su sabor ácido, normalmente a base de zumo de limón. Es otro buen ejemplo de convergencia con la medicina china, ya que el ácido es el sabor del hígado, y cuidando el hígado se depura la sangre.
El hígado sufre los trastornos de calor y exceso causados por el bloqueo, y como su tendencia es a ascender -por su naturaleza de crecimiento hacia arriba puede originar problemas de cabeza, como mareos, vértigos, cefaleas, conjuntivitis, acúfenos, sordera o tendencias de ascenso descontrolado como la hipertensión arterial o la fiebre.
En medicina china, los picores se consideran la agitación del viento en forma física y, si se combinan con el calor o el fuego, se manifestarán con erupciones y rojez en la piel.
Otro de los síntomas característicos del hígado es el suspiro, causado por el bloqueo de chi, acompañado de sensación de opresión en el pecho e hinchazón de barriga. Es el síntoma típico de desorden en el mantenimiento de las vías de libre paso y suele ser por algún disgusto o enfado.

15/05/2025

LOS PROBLEMAS DE LA PRIMAVERA Y SU ORIGEN SEGÚN LA MEDICINA CHINA
La primavera debería ser una estación de esperanza y prosperidad, ya que es la base de todas las demás que vienen después.
Sin embargo, se está convirtiendo en una odisea a causa de la famosa fatiga primaveral y las alergias, principalmente al polen.
La astenia primaveral puede enfocarse como una prolongación del descanso e inmovilidad del invierno: la energía se estanca e incluso llega a hundirse por el frio y, al tener que cambiar de estado, se requiere un esfuerzo al que el cuerpo no llega a responder.
Imaginemos un brazo inmovilizado durante tres meses: al querer hacer un movimiento no tiene suficiente fuerza ni agilidad, ante lo cual se agota enseguida. En este caso, lo que deberíamos mirar es la estación anterior y ver si se ha mantenido el ritmo y el cuidado necesario para alimentarse bien y descansar equilibradamente.
Si se siguen unos hábitos saludables, el cuerpo responderá siguiendo el curso natural del tiempo.
La alergia es otro aspecto muy común del desequilibrio energético. Sucede en todas las estaciones, aunque en primavera se agudiza por la polinización de los árboles y las plantas, ya que el viento contribuye a que la gran misión de la vida se cumpla sin desvío ni detenimiento.
La alergia implica una debilidad del chi de pulmón, que no genera suficiente wei chi, el chi vital que nos defiende de los cambios climáticos y sus fenómenos naturales. El wei chi necesita la ayuda del chi de bazo/estómago y del chi vital de riñón.
Volvemos a lo de antes: para el buen funcionamiento del cuerpo no se trata de hacer bien una parte del trabajo. Se necesita la colaboración entre todos los órganos vitales, pues cada órgano es independiente pero al mismo tiempo interactivo, tal y como se refleja en la naturaleza (con los cambios de estación, el sol y la luna, el día y la noche...).

15/04/2025

5 PROPUESTAS DEPARA GANAR ENERGÍA EN PRIMAVERA
 Alimentar el yang. La primavera y el verano son el tiempo de nutrir y alimentar el yang. Como el yang se arraiga en el yin, los alimentos de primavera se aconseja que sean de naturaleza fresca y los de verano, de naturaleza fría, para que así se equilibre la energía. Hay que comer, por tanto, alimentos frescos y ligeros, como las verduras -a ser posible verdes, como espinaca, acelga, apio, pepino, lechuga romana, soja verde-, frutas como la manzana, el limón y la naranja, y bebidas como el té verde.
 Taichi y chikung. Después de un sueño reparador, el despertar no puede ser demasiado brusco: ha de ser como un susurro de viento que invita a estirar los huesos y las articulaciones. Por eso, son muy beneficiosos el taichi y el chikung, con sus movimientos armoniosos y fluidos.
 Estirarse. Hay muchas tablas de estiramiento, pero lo importante no es la tabla sino practicarla. Hacer estiramientos es, como el nombre indica, estirar músculos, tendones y ligamentos, movilizar las articulaciones a conciencia sin forzarlas ni sobrecargarlas. Es como engrasar una bicicleta guardada en el trastero: hay que hacerlo despacio, por partes y con movimientos suaves.
 Vivir la naturaleza. Caminar por la montaña, pisar la tierra, abrazar los árboles, sentir la brisa --ensanchando la caja torácica- y contemplar el cielo y las nubes son ejercicios muy recomendables en primavera. Ir al campo, tener contacto con la naturaleza, alimentar los ojos de bosques y prados es, indirectamente, como llenar el hígado de su propio color: el verde.
 Masajear el hígado. Al mover brazos y piernas, se moviliza el meridiano de hígado muy energéticamente. Un masaje fácil de realizar es friccionar los dos costados oblicuamente desde las axilas hacia el ombligo. Masajear esta zona estimula el hígado y mejora sus funciones básicas.

11/04/2025

CÓMO CUIDAR LA SALUD EN PRIMAVERA SEGÚN LA MEDICINA CHINA
Según la medicina china, esto es lo que debe hacerse en primavera:
 Dormir por la noche y despertarse de madrugada.
 Hacer ejercicio físico de forma natural y cómoda sin excederse demasiado.
 Salir de casa, tener contacto con la naturaleza, con la tierra y el cielo, sentir el movimiento del viento.
 Estirar los tendones y los músculos, desperezarse tras el descanso y dar paso al movimiento.
 Cuidar los alimentos y no sobrepasarse, sobre todo con las bebidas alcohólicas.
 Elegir el sabor ácido y las verduras de hoja verde, que en su justa medida benefician al hígado.

09/04/2025

LA PRIMAVERA SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
En medicina tradicional china la primavera se identifica con el hígado y su color no podía ser otro que el verde; su sabor es el ácido, la emoción vinculada, la ira, y su tejido, los tendones y las uñas.

También se corresponde con el elemento madera, pero no solo es el concepto de madera en sí, sino todo lo que eso simboliza: flexibilidad dentro de la rigidez, movilidad dentro de lo inmóvil, transformación de lo fluido en sólido. La tendencia de la madera es siempre ascendente y expansiva.

03/04/2025
20/03/2025

Cada estación del año está asociada a un Reino Mutante o elemento. En el caso de la primavera, le corresponde la Madera, el reino vegetal. Ésta actúa de bisagra/puerta entre el invierno (asociado al Agua) y el Verano (asociado al Fuego). Se encuentra así de intermediaria en el eje Agua-Fuego; el eje de la vida. Todo proceso comienza en el Agua, esa semilla plantada en el invierno empieza a brotar y tomar forma ahora en la primavera, culminando en forma de fruto en el verano.

Según la Medicina China, los dos vectores (canales energéticos) de este reino de la Madera son el hígado (yin) y su acoplada la vesícula biliar (yang). De la correcta dinámica que forman estos dos vectores va a depender el funcionamiento de este reino de la Madera, recordemos asociado a la primavera.

Como características propias de este reino tenemos: su sabor característico es el ácido-agrio, se refleja en los tendones, uñas y músculos. Su psiquismo es la decisión. Su psiquismo patológico es la ira, la rabia, la violencia. Y la actitud es la flexibilidad y la generosidad que vamos a ir viendo a continuación.

La primavera nos trae el recuerdo de la generosidad. La generosidad que nos da la frondosidad de un árbol. Un árbol que ofrece todo de lo que dispone sin esperar nada a cambio: es capaz de dar cobijo a muchos seres, pero sin pretender dar cobijo a nadie. Es capaz de dar frutos y alimentos a muchos seres, pero no es su intención alimentar a nadie. Simplemente, se expresa de manera natural y propia en él, y de esa naturalidad ofrece sin ninguna pretensión de ofrecer.
La primavera nos abre también a nuevos cambios y movimientos que desde el invierno no fue posible darles respuesta. Apareciendo en muchas ocasiones la astenia primaveral: falta de energía en el día a día, cansancio… Nos recuerda que es momento de dar movimiento a todo aquello que no tuvo ocasión.

19/12/2023

"En lo más crudo del invierno aprendí por fín, que dentro de mí hay un verano invencible."

30/11/2023

Comience por asumir un enfoque holístico. Fortalezca sus conexiones con el mundo externo (con cosas como la jardinería o con un “baño de bosque”) y las conexiones que hay dentro de su cuerpo. Piense en la manera en que su intelecto, sus emociones y su ser físico están unidos, por ejemplo. Esa es una manera sencilla en la que los principios de la medicina tradicional china pueden ayudarle a fortalecer su salud y bienestar holísticos y puede guiarlo a medida que usted vaya desarrollando un estilo de vida más saludable que conecte los pilares de la salud física, emocional, medioambiental, nutricional y espiritual.

Dirección

Calle ARGANTONIO Nº 5 LOCAL 3
Seville
41008

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 20:00
Martes 17:00 - 20:00
Miércoles 17:00 - 20:00
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 17:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Metodo Integral de Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría