27/05/2025
CUIDAR EL CHI DEL HÍGADO EN PRIMAVERA
El hígado también almacena la sangre. Según la medicina china, ésta circula de día por todo el cuerpo y, cuando llega la noche, descansa en el hígado.
El factor climático está muy sutilmente ligado a la gente. La sabiduría popular se nutre de una inmensa memoria humana que, por muy extraño que parezca, comparte los conocimientos ancestrales sin distinciones de cultura o territorio.
Aquí hay un dicho que dice que "la primavera la sangre altera". Teniendo en cuenta la función del hígado, "la sangre altera" se puede entender, según la medicina china, como que en primavera el clima predominante es el viento, que afecta más al hígado, que tiene almacenada principalmente la sangre y la agita.
En medicina china, el hígado y su pareja energética, la vesícula biliar, son órganos relacionados con la capacidad de decisión y la honradez.
El buen funcionamiento del hígado tiene mucho que ver con su fluidez. Las causas que la impiden son principalmente emocionales: la ira y el disgusto bloquean el chi de hígado, aunque también los malos hábitos alimentarios -exceso de grasas y proteínas- y el abusar de bebidas alcohólicas.
En China se considera que el cuerpo debe cumplir con sus deberes sin necesidad de practicar una dieta depurativa, bastando una alimentación equilibrada.
Entre nuestras plantas más cotidianas, se consideran buenas para el hígado la manzanilla, el té verde, el té de jazmín, el poleo menta y el boldo.
Gran parte de las dietas depurativas practicadas en Occidente tienen en común su sabor ácido, normalmente a base de zumo de limón. Es otro buen ejemplo de convergencia con la medicina china, ya que el ácido es el sabor del hígado, y cuidando el hígado se depura la sangre.
El hígado sufre los trastornos de calor y exceso causados por el bloqueo, y como su tendencia es a ascender -por su naturaleza de crecimiento hacia arriba puede originar problemas de cabeza, como mareos, vértigos, cefaleas, conjuntivitis, acúfenos, sordera o tendencias de ascenso descontrolado como la hipertensión arterial o la fiebre.
En medicina china, los picores se consideran la agitación del viento en forma física y, si se combinan con el calor o el fuego, se manifestarán con erupciones y rojez en la piel.
Otro de los síntomas característicos del hígado es el suspiro, causado por el bloqueo de chi, acompañado de sensación de opresión en el pecho e hinchazón de barriga. Es el síntoma típico de desorden en el mantenimiento de las vías de libre paso y suele ser por algún disgusto o enfado.