Asociación Alma y Vida. Madres y Padres en Duelo

Asociación Alma y Vida. Madres y Padres en Duelo Acompañanando a madres y padres en duelo desde el año 2004. Grupos de ayuda mutua.

El próximo viernes 9, a las 18:00, la terapeuta de la Asociación Alma y Vida dará una charla sobre el duelo de las madre...
02/05/2025

El próximo viernes 9, a las 18:00, la terapeuta de la Asociación Alma y Vida dará una charla sobre el duelo de las madres con motivo del Día de la Madre. La reunión será con la aplicación Zoom, en el enlace https://us02web.zoom.us/j/86253862616
¡¡Os esperamos!!

El próximo jueves 12 de diciembre daremos una charla-taller sobre el duelo en Navidad, en el local de la Asociación Alma...
05/12/2024

El próximo jueves 12 de diciembre daremos una charla-taller sobre el duelo en Navidad, en el local de la Asociación Alma y Vida, en la calle Luis Huidobro 26 de Sevilla (el aforo es limitado) Para aquellas personas que no puedan asistir presencialmente, lo retransmitiremos en streaming por youtube "Alma y Vida Taller duelo en navidad"

05/11/2024

La asociación Alma y Vida ha sido invitada por el Grupo de Trabajo del Congreso de los Diputados a participar en la presentación de propuestas para una iniciativa sobre la prevención del suicidio. El grupo está dirigido por la diputada Emilia Almodóvar. Hemos dividido las propuestas según el ministerio al que corresponda la actividad, propuestas que han sido recogidas en los grupos específicos de suicidio que tenemos en la asociación:
MINISTERIO DE SANIDAD
• Creación de equipos multidisciplinares para la atención a intentos de suicidio, tanto en los equipos de emergencia como en atención hospitalaria, con seguimiento continuado de la persona con ideación suicida.
• Preparación de los sanitarios sobre actuación en caso de intento de suicidio.
• Internamiento hospitalario para personas que hayan tenido un intento de suicidio y continúen con la ideación suicida, atendidos por personal especializado.
• Psicólogos de cabecera en atención primaria, con un mínimo de 30 minutos por paciente, y mínimo un mes de decalaje entre entrevistas para pacientes con ideación suicida.
• Cuando se vaya al medico por problemas de depresión, no sólo se mande medicación, sino que sea derivado a un psicólogo que lo valore y apoye.
• Atención psicológica desde el fallecimiento a los familiares en primer grado de una persona que se ha quitado la vida, por la ideación suicida.
• Cambios en los protocolos de urgencias: intervención de psicólogos/psiquiatras, aunque el paciente llegue bajo los efectos de algún fármaco o droga. No se puede permitir que, si el paciente no quiere hacer analitica de sangre/orina, se le deje en urgencia sin la intervención de profesionales ante la duda de estar bajo los efectos de alguna sustancia.
• Que los médicos de medicina general, salud mental o centros de desintoxicación ADVIERTAN a tutores, familiares, interesados y pacientes, de los peligros de muerte por los efectos de la mezcla de medicamentos que prescriben mezcladas con las que pueden conseguir en el mercado negro, y que ADVIERTAN OBLIGATORIAMENTE de este peligro y de llevarlo a urgencias ante la duda.
• Aumento de profesionales en salud mental
• Campañas de concienciación del uso y consumo de sustancias alucinógenas para usos lúdicos
MINISTERIO DE EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y DEPORTES
• Formación del profesorado de centros de educación en general para la detección de conductas que pudiesen ser indiciarias de ideación suicida.
• Protocolo de actuación en centros de educación en general para situaciones de riesgo de suicidio y acoso escolar.
• Inclusión en el currículo de educación, tanto en infantil, primaria y secundaria, de una asignatura de gestión emocional y habilidades sociales.
• Seminarios anuales en primaria y secundaria sobre salud mental y vías de ayuda.
• Creación en los centros de educación de un comité de control y seguimiento de la norma sobre salud mental de los alumnos y su aplicación en el centro: protocolos de actuación sobre el seguimiento a llevar a cabo en el centro.
• Inclusión en los centros de educación de un psicólogo escolar con conocimiento sobre actuación y prevención del suicidio.
• Educación a los alumnos en el uso de las redes sociales.
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERSIDADES
• Inclusión en los planes de estudio del grado de psicología y psiquiatría de temario específico para la detección, evaluación, tratamiento y apoyo a ideación y conductas suicidas.
• Inclusión en los planes de estudio del grado de psicología y psiquiatría de temario específico sobre el duelo, en especial el duelo traumático (incremento de la ideación suicida en personas en duelo traumático)
MINISTERIO DEL INTERIOR
• Formación de los miembros de las fuerzas de seguridad sobre actuación en caso de intentos de suicidio.
• Atención psicológica específica a los miembros de las fuerzas de seguridad sobre ideación suicida.
• Control de las redes sociales: la red social ha de tener los datos de los usuarios.
• Los miembros de las fuerzas de seguridad que intervengan en un intento de suicidio han de tener apoyo de un profesional de la psicología que pueda decidir si a esa persona hay que ingresarla.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMIA SOCIAL
• La ideación suicida en personas que han perdido un hijo raya en el 90%, con un incremento de los intentos de suicidio en más de un 20% más que la población media. El permiso laboral por fallecimiento de familiar no puede ser de 4 días. Al menos seis meses de permiso laboral remunerado y derecho a reducción de jornada tras dicho permiso.
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030
• Campañas de información sobre el suicidio y su problemática, para que se puedan detectar en el entorno social ideación y conductas suicidas.
• Concienciación de la sociedad para eliminar el estigma del suicidio.
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES
• Agilización de los trámites de incapacitación civil temporal para los ingresos hospitalarios involuntarios de personas con intento de suicidio.
• Incapacitación civil temporal hasta que los facultativos que atienden a la persona ingresada por intento de suicidio den el visto bueno para su alta.

30/10/2024

Hoy se han clausurado las jornadas de MIRADA 2024, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. La Asociación Alma y Vida ha participado con una mesa en la jornada final para dar a conocer nuestra labor, y en la que se ha proyectado el video de presentación de la asociación.

El próximo día 30 de octubre participaremos en las jornadas MIRADA 2024, organizadas por la Escuela Técnica Superior de ...
20/10/2024

El próximo día 30 de octubre participaremos en las jornadas MIRADA 2024, organizadas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US sobre la aplicación de la IA contra el cáncer.
https://www.informatica.us.es/index.php/noticias/mirada-2024-medicina-innovadora-y-resiliente-mejorada-con-ia-contra-el-cancer
Estaremos en el hall del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, a partir de las 11:00, para poder dar a conocer la ayuda que presta la asociación a las familias cuando desgraciadamente los tratamientos no tienen efecto.

Los días 28, 29 y 30 de octubre celebramos MIRADA 2024 - Medicina Innovadora y Resiliente mejorada con IA contra el Cáncer, desde la perspectiva de la Ingeniería Informática, la Medicina y la Sociedad.

15/10/2024
🌟 15 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN POR LA MUERTE GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL 🌟(Sevilla) Este año...
04/10/2024

🌟 15 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN POR LA MUERTE GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL 🌟
(Sevilla)

Este año rendimos homenaje con una jornada muy especial en Sevilla, donde nos unimos personal sanitario y familias.
La primera parte será más técnica (de intervención sanitaria) y, a partir de las 11:15 h, más abierta también a las familias.

Al final de la jornada realizaremos un Acto de Recuerdo y Respeto, en honor a las vidas de tod@s es@s bebés que se fueron y dejaron su huella infinita 👣

Si quieres que leamos el nombre de tu bebé fallecid@, envía su nombre y apellidos al correo
asociacionmatrioskassevilla@gmail.com

Y, si quieres asistir, eres bienvenida y bienvenido, familiares y amistades también 🤗

El pasado lunes 30, se presentó en la sede de la Asociación Alma y Vida el libro "Un lugar mágico", de Rosario Jiménez C...
03/10/2024

El pasado lunes 30, se presentó en la sede de la Asociación Alma y Vida el libro "Un lugar mágico", de Rosario Jiménez Cabrera. Presentado por Gertrudis Rodríguez Medina, fue un acto enriquecedor para todos los que allí estuvimos, tanto presencialmente como por videoconferencia, convirtiendo por un momento la sala en "un lugar mágico" en la que se compartieron experiencias y esperanzas.
Gracias a a todas las personas que nos acompañaron en este momento.

El pasado 10 de septiembre se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La Asociación Alma y Vida colaboró...
12/09/2024

El pasado 10 de septiembre se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La Asociación Alma y Vida colaboró con el Teléfono De La Esperanza de Sevilla en el acto celebrado en la plaza del Centro Comercial Nervión Plaza, para concienciar a la sociedad sobre este problema de salud pública, durante el cual se leyó el siguiente manifiesto:
"MANIFIESTO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024
DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
El suicidio es la primera causa externa de mortalidad en España, un problema de salud
pública de primer orden. Cada año nos impactan las cifras recogidas por el Instituto
Nacional de Estadística; las últimas publicadas, de 2022, nos hablan de 4.227 personas
que han mu**to por suicidio en nuestro país.
De éstas, 799 se registraron en Andalucía. 799 personas que, en algún momento, no
pudieron más. 799 personas que se desconectaron de la vida, que no consiguieron salir de su aislamiento emocional; un secuestro interno no elegido en el que no supieron, no
pudieron, encontrar un sitio al que agarrarse. 799 entornos con cientos de personas
impotentes, heridas, rotas de dolor. Y decenas de primeros intentos, cientos de
repeticiones, miles de ideaciones graves.
Sufrimiento.
El sufrimiento es parte de la vida. Todos sufrimos en un momento u otro. A todos nos surgen situaciones que nos afectan y nos enfrentan a momentos o temporadas dificiles.
Sin embargo, a veces sucede que, mucho tiempo después de esos momentos, seguimos sintiendo un dolor intenso. Sin darnos cuenta, hemos ido acumulando heridas sin sanar que, pasado el tiempo, a veces décadas, siguen abiertas, tiñendo nuestra vida de miedos, culpas y ansiedades: de dolor emocional. Son heridas que exigen de nosotros poner atención para identificarlas, validarlas y atenderlas como atendemos cualquier herida fisica que recibe nuestro cuerpo.
Cuando se vive en el dolor crónico emocional, a veces sin percatarnos de que estamos
en él, es muy fácil y comprensible buscar anestésicos para calmarlo. A veces los
buscamos fuera, en los consumos de todo tipo que nos alivian momentáneamente pero
no curan y alimentan más el dolor. A veces los buscamos dentro, construyendo armaduras que, lejos de protegernos, nos encapsulan y nos impiden sentir.
En cualquier caso, esas búsquedas nos llevan a un mismo sitio: la desconexión emocional
de personas, vínculos, actividades, de proyectos, deseos, sueños... De todo aquello que nos puede nutrir y que vamos perdiendo mientras nos vamos aislando para no sufrir, sin entender que cada paso que damos en esa retirada nos introduce en una zona más oscura. Un espacio en el que la soledad dolorosa va ocupando, cada vez, más sitio. Y así, poco a poco, el túnel se va estrechando más y más, la luz se va apagando más y más y la energía vital se va debilitando, dejando paso a un sufrimiento intenso y permanente.
¿Cómo habitar un sufrimiento así? Víctor Frankl, psiquiatra y superviviente a cuatro campos de concentración afirmó “El ser humano está dispuesto a soportar un sufrimiento en la medida en que es capaz de verle sentido”.
La conexión emocional, a personas, animales o a proyectos que tengan sentido para nosotros es uno de los elementos protectores más importantes que tenemos. La desconexión emocional es uno de los factores de riesgo más peligrosos. La conexión teje redes que nos sostienen, que nos anclan a la vida y que la dotan de sentido.
Este año, en el Teléfono de la esperanza, con el lema “ConéctaTE a la vida. Sal del aislamiento” ponemos el acento en la importancia de una conexión que siempre necesita, al menos, de dos polos para que realmente funcione. El de la persona que está en un momento de crisis y el de las que están al otro lado, familia, amigos, compañeros, profesionales, vecinos… cualquiera que pueda tender ese cable que conecte y que
encienda luces en la oscuridad del túnel.
Para cuidarnos por dentro necesitamos estar conectados, pedir ayuda, y dejarnos ayudar. Si es tu caso, hoy te invitamos a conectarte, a poner palabras a lo que te sucede y romper del aislamiento: hay salida
Para cuidar a otras personas también necesitamos estar conectados. Si es tu caso, hoy
te invitamos a ayudar activando tres luces.
La primera: Pregunta. Pon interés en lo que le está sucediendo a esa persona que está cerca y que está sufriendo. Hazlo de manera auténtica. Trasmítele que realmente te importa.
La segunda: Escucha. Acoge sin juzgar ni reprochar. Acepta lo que siente, aunque no
comprendas exactamente qué le sucede
Y la tercera: Acompaña a buscar recursos de ayuda.
Ten siempre en cuenta que hablar con una persona que tiene ideación suicida no va a
incitarla ni a empujarla al suicidio, no va a darle ideas, al contrario, posibilita disminuir el dolor, que se sienta importante para alguien, activar otras miradas y buscar ayuda.
Nos dirigimos ahora a ti, y a ti también, a todas las personas que nos escucháis, porque necesitamos vuestra implicación, la tuya y la tuya, para ofrecer y recoger cables que nos conecten, para seguir encendiendo luces de esperanza. La prevención del suicidio no es solo responsabilidad de instituciones o profesionales. Por ello os invitamos a seguir construyendo una sociedad más sana, más humana, tolerante y comprensiva con el sufrimiento. Una sociedad que acoja y cuide la vulnerabilidad, sin juicios ni estigmas, porque el sufrimiento no distingue de géneros, edades, clases sociales…, el sufrimiento
es humano y forma parte de la vida, lo importante es tener recursos internos y externos para poder gestionarlo como una oportunidad de conocimiento y crecimiento personal.
Y os hablamos también a los políticos, de todo color e ideología, todos tenéis la responsabilidad de cuidarnos y protegernos, tomando decisiones que garanticen el bienestar común. Podéis decidir a qué dar prioridad en vuestras agendas, cómo se reparten los recursos disponibles, podéis contribuir a resolver los problemas de una
sociedad. Y el suicidio es un problema de salud pública. Es una realidad grave.
Por ello, un año más, reclamamos que se siga trabajando en esta Comunidad para:
● Sensibilizar a la población, especialmente a las personas con mayor riesgo de suicidio y a su entorno.
● Potenciar la Atención Primaria en Salud y atender y cuidar la calidad de los servicios especializados de Salud Mental.
● Promover programas de actuación comunitaria.
● Capacitar al personal educativo creando espacios seguros en las escuelas, e implementar programas de educación emocional, campañas de sensibilización y programas de apoyo involucrando a las familias
● Establecer conexiones del sistema educativo con los servicios de salud mental locales.
● Promocionar y fortalecer las entidades sociales del tercer sector que trabajan por el cuidado de la salud emocional.
● Desarrollar programas de bienestar y prevención del suicidio en entornos laborales.
● Desarrollar programas de prevención e intervención ante conducta suicida en el entorno penitenciario.
● Asesorar a los medios de comunicación.
● Generar medidas de contingencia des􀆟nadas a redes sociales y medios digitales.
● Implementar medidas para reducir el acceso a métodos de suicidio.
● Introducir la temática del suicidio en estudios de grado y postgrado.
● Potenciar y promover prácticas de intervención cientifica, basadas en la evidencia.
● Mejorar los estudios estadísticos y crear herramientas que crucen los datos recogidos
en los diferentes contextos de atención para garantizar el funcionamiento de los recursos.
● Crear un Observatorio de la Conducta Suicida en esta Comunidad para seguir haciendo estudios que sirvan de base a proyectos para la población diana.
Pedimos que todo esto se haga en esta Comunidad y que, además, pueda integrarse
dentro del necesario y urgente Plan Nacional de Prevención de Suicidio que sigue sin desarrollarse. Un Plan que, además de lo ya señalado, ha de incluir:
● La creación de un Observatorio de la Conducta Suicida en España, a nivel nacional.
● La incorporación de buenas prácticas y aprendizajes de otros países que ya cuentan
con planes de prevención que han mostrado resultados significa􀆟vos en la reducción de
las tasas de muerte por suicidio y la mejora del cuidado de la salud emocional comunitaria.
● El desarrollo de protocolos de actuación integrada e intersectorial en materia de
suicidio para todas las comunidades autónomas, que integren a los sistemas de salud, servicios sociales, educativo, judicial, emergencias y todos los ámbitos en los que se puedan generar escenarios de riesgo de suicidio.
● La creación de un sistema de evaluación y monitoreo continuo del Plan.
Este esperado Plan Nacional de Prevención de Suicidio ha de realizarse desde un abordaje integral, cohesionado y coordinado en todo el Estado, siendo eje vertebrador de las estrategias autonómicas, municipales y de organizaciones públicas y privadas, con y sin ánimo de lucro. Y ha de tener una dotación presupuestaria específica que permita llevar adelante los objetivos marcados.
Solo así, generando sinergias y sumando esfuerzos, podremos revertir esta realidad que
tanto sufrimiento causa.
LA CONEXIÓN CREA ESPERANZA.
Y todas, todos, estando aquí hoy, compartiendo este momento de encuentro y de recuerdo, ya estáis siendo, con nosotros, transmisores de esperanza.
GRACIAS de corazón."

26/05/2024

CREACION DEL GRUPO VIRTUAL PARA AMERICA

Hasta ahora, las peticiones de ayuda que recibíamos del continente americano las atendíamos en el grupo virtual de pérdidas generales, pero debido al desfase horario, era muy complicado que pudiésemos prestarle la ayuda que necesitaban. Ahora, con la colaboración de Carolina Palacios, graduada en Tanatología y residente en Colombia, hemos creado este grupo para poder atender al número creciente de personas que nos contactan desde allí. ¡¡Muchas gracias por tu ayuda, Carolina!!🙂🇪🇨

Nuestra compañera Paca Rosa, que dirige el grupo de Alma y Vida en Almería, ha sido entrevistada en la Radio de la Diput...
23/05/2024

Nuestra compañera Paca Rosa, que dirige el grupo de Alma y Vida en Almería, ha sido entrevistada en la Radio de la Diputación de Almería sobre nuestra labor que estamos realizando. ¡¡Muchísimas gracias por tu ayuda, Paca!!.

La Asociación Alma y Vida de Almería acoge a una veintena de madres y padres que han sufrido la pérdida de un hijo. Programa de Radio: VIVIR LA PROVINCIA Por: Rosa Galán Mayo 22, 2024 12:32:11 Audio 22-05_asociación_alma__y_vida.mp3

En el programa de radio "Toque Humano", de David Molina y Mariana Egeda, han entrevistado a nuestras compañeras Olivia Z...
12/05/2024

En el programa de radio "Toque Humano", de David Molina y Mariana Egeda, han entrevistado a nuestras compañeras Olivia Zamora y Paca Rosa, del grupo de Alma y Vida de Almería. Gracias por vuestra labor!!

Programas TOQUE HUMANOTOQUE HUMANO – 10-05-24 por Tecnico Esradio10/05/202410/05/20240111 Compartir0 Comparte esto:Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una...

Dirección

Seville

Teléfono

+34657411202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Alma y Vida. Madres y Padres en Duelo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir