Dietética y Nutrición

Dietética y Nutrición Que comer para una vida mas saludable

23/05/2022
22/12/2021

Desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía queremos hacer llegar estas pautas y recomendaciones para afrontar las fiestas navideñas de la manera más saludable posible, con el objetivo de disfrutar con salud de las comidas de Navidad.

Información ampliada en nuestra web. https://bit.ly/3J7WKO0

08/10/2019
27/09/2019

🔺¿AQUARIUS EN GASTROENTERITIS? NOOOO🔺

⭕Por qué⁉️
⏺️Su uso está recomendado para reponer glucosa, sales y agua después de realizar ejercicio físico💪. Los principales electrolitos que contiene son sodio (principalmente), potasio y calcio.
⏺️Durante el ejercicio al sudar 💦💦 eliminamos sobre todo sodio (y poco potasio), por ello sí es útil el Aquarius.
⏺️Pero en las pérdidas gastrointestinales 💩 se elimina mayormente potasio y poco sodio. Y aquí está el quid de la cuestión: ⚠️es inútil el uso de Aquarius porque lo que necesitamos en estos casos es beber algo con altas cantidades de potasio y bajo en glucosa y sodio⚠️.

⭕Cuál es esa bebida⁉️
Las soluciones de suero oral preparadas.

⚠️Además, cada lata de refresco contiene 21 gramos de azúcar que empeorarán la diarrea porque arrastrará más agua del organismo produciendo una diarrea osmótica y empeorando el malestar general⚠️.

🔝Fuente tanto de la imagen como del texto: blog de José María Puya🔝 http://www.alimentologiacruda.es/2015/10/beber-aquarius-con-gastroenteritis-es.html
Os dejo sus redes sociales, totalmente recomendables:
▶️Facebook: Alimentología Cruda
▶️Instagram:
▶️YouTube:www.youtube.com/alimentologiacruda
▶️Twitter:

09/09/2019

¿Conoces todos los beneficios de desayunar fruta por la mañana? Descubre con nosotros todo lo que puede hacer por ti, y cuál es la mejor.

24/08/2019

BROTE DE LISTERIOSIS POR CONSUMO DE CARNE MECHADA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
Don José Mª García Galdeano, Vocal de Alimentación del ICOFMA-CACOF, informa sobre el brote de listeriosis por consumo de carne mechada detectado recientemente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, aclarando lo siguiente:

La responsable de dicho brote es una bacteria denominada Listeria monocytogenes.
La incidencia media es de 3 casos/1000000 de habitantes. Es una enfermedad que puede ser habitual pero los brotes son excepcionales. Se ha identificado el origen de este brote en la empresa sevillana Magrudis, fabricante de la carne mechada “La Mechá”, que paralizó su producción el 15 de agosto, nada más decretarse la alerta sanitaria. Los brotes de listeriosis pueden ocurrir porque el alimento proceda de un animal infectado por la bacteria, porque en la cadena de envasado un alimento pueda estar contaminado por otro o bien porque a la hora de la manipulación se haya podido contaminar.
Esta bacteria puede ser aislada de diversos ambientes como suelo, agua fresca, aguas residuales y vegetación y puede llegar a infectar numerosos animales domésticos contaminando la vegetación y el suelo donde habitan.
Es un contaminante frecuente de los productos alimentarios, ya que es capaz de generar biopelículas en alimentos que se encuentren en refrigeración. Esto es debido a su capacidad de crecer hasta a 4 °C y en altas concentraciones de actividad de agua.
Los alimentos implicados son:
A. Alimentos refrigerados: L. monocytogenes se multiplica de forma rápida durante el almacenamiento de los alimentos a una temperatura de refrigeración.
B. Alimentos listos para consumir a base de carne de res, pollo o pescado.
C. Leche cruda.
D. Quesos blandos.
E. Verduras con un excesivo almacenamiento en origen.
F. Productos en conserva o ahumados.

Se debe tener especial precaución con salchichas, fiambres, embutidos, ensaladas de cuarta gama, pescados ahumados, quesos blandos (Brie, Camembert, etc.), queso blanco y quesos con venas azules.


El límite máximo permitido en alimentos listos para su consumo es de 100 UFC/g de L. monocytogenes para cada producto a lo largo de su vida útil (Reglamento (CE) n o 2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios). En alimentos para lactantes debe haber ausencia/25 g.

Se recomienda:
A. Evitar el almacenamiento prolongado, incluso en refrigeración, de vegetales.
B. Limpiar y desinfectar las superficies de uso y los utensilios en contacto con alimentos crudos.
C. Mantener una cuidadosa higiene del frigorífico.
D. Asegurar una correcta cocción de los alimentos.

Las medidas preventivas para reducir el riesgo de listeriosis son las siguientes:
A. Utilizar alimentos precocinados y las comidas listas para consumir lo antes posible (vigilar la fecha de caducidad).
B. Evitar consumir la leche y los productos lácteos sin pasteurizar.
C. Calentar los alimentos listos para consumir y las sobras hasta la salida de v***r.
D. Lavar las frutas frescas y las verduras.
E. Evitar las carnes, pescados y mariscos ahumados con mucho tiempo en las cámaras refrigeradoras.
F. Someter semanalmente las neveras y cámaras frigoríficas a programas de limpieza y desinfección.

No se transmite de persona a persona (sólo al ingerir un alimento contaminado).

A veces pasa de forma inadvertida o con algún síntoma menor, como diarrea, gastroenteritis y fiebre. Sin embargo, puede producir síntomas graves como meningitis en fetos y bebés, secuelas neurológicas e, incluso, la muerte (se ha producido la muerte de una anciana de 90 años en Sevilla por esta enfermedad).

Los grupos de riesgo son:
A. Pacientes inmunodeprimidos.
B. Pacientes con enfermedades crónicas.
C. Mujeres embarazadas (con riesgo para el feto): En este caso suele diagnosticarse de forma tardía, produciéndose un cuadro muy grave denominado granulomatosis infantisepticum, llegando a provocar abortos.
D. Personas mayores de 65 años.

El tratamiento se lleva a cabo con antibióticos vía oral (no es resistente). La infección y su tratamiento puede durar entre 5 y 7 días en casos leves, mientras que en casos graves el tratamiento debe prolongarse más tiempo.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha confirmado hasta la fecha 80 casos de intoxicación (66 en la provincia de Sevilla, 5 en Huelva, 5 en Cádiz, 2 en Málaga y 1 en Granada). Además, se ha confirmado un caso en Extremadura (se están estudiando otros 4 casos), la posibilidad de uno en Madrid y la llegada de cantidades mínimas de carne mechada a Tenerife y Castilla-La Mancha.

Se adjunta Nota de Prensa de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2019/Brote_Listeria_

22/08/2019
Que no falte el   en tu   ...
30/07/2019

Que no falte el en tu ...

Según el tipo de semilla o de fruto del que se extrae, el aceite nos aportará un tipo u otro de lípidos.

Diferentes   de los
22/07/2019

Diferentes de los

18/07/2019
Infografía CORREGIDA... I´M SORRY !!!
16/07/2019

Infografía CORREGIDA... I´M SORRY !!!

Por problemas económicos y después de un largo tiempo sin publicar nada volvemos con más contenido totalmente GRATIS. SI...
16/07/2019

Por problemas económicos y después de un largo tiempo sin publicar nada volvemos con más contenido totalmente GRATIS. SI QUIERES COLABORAR ECONÓMICAMENTE O APORTANDO CONTENIDO ENVÍA UN MAIL A : anrupa@hotmail.es
https://dieteticaynutricionweb.wordpress.com/2019/07/16/colesterol/

Por problemas económicos y después de un largo tiempo sin publicar nada volvemos con más contenido totalmente GRATIS. SI QUIERES COLABORAR ECONÓMICAMENTE O APORTANDO CONTENIDO ENVÍA UN MAIL A : anr…

16/07/2019

08/07/2019

¿Sabías qué...

Cuando salgas a comer... Ten en cuenta estos consejos...
21/06/2019

Cuando salgas a comer... Ten en cuenta estos consejos...

    La dieta blanda debe contener un valor energético apropiado a las necesidades del paciente. Se aconseja que se reali...
08/06/2019

La dieta blanda debe contener un valor energético apropiado a las necesidades del paciente. Se aconseja que se realicen cinco o seis tomas diarias, con poco volumen de alimento.

Los   son todos aquellos componentes de los   que tienen una función  ,   o  . Todos son necesarios... ¿Con cuál te qued...
13/05/2019

Los son todos aquellos componentes de los que tienen una función , o .
Todos son necesarios... ¿Con cuál te quedas?

Los nutrientes son todos aquellos componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. Los alimentos no se componen de un solo tipo de nutriente, son una mezcla…

29/04/2019

RECOGIDA DE FIRMAS EN EL DÍA NACIONAL DE LA NUTRICIÓN

🍎 Con motivo del Día Nacional de la Nutrición que se celebrará el próximo día 28 de mayo de 2019, desde queremos realzar la importancia de la figura del dietista-nutricionista dentro del ámbito sanitario 👩‍🔬

Para ello vamos a llevar a cabo una recogida de firmas ✍️que reclame la inclusión de nuestra categoría profesional en el sistema sanitario público andaluz (SAS) 🏥

¡¡¡Para poder llevar a cabo este evento necesitamos la colaboración de los colegiados!!!

¡¡Colabora!! 🙋‍♀️🙋‍♂️

http://codinan.org/recogida-de-firmas-en-el-dia-nacional-de-la-nutricion/

Dirección

Seville

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dietética y Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dietética y Nutrición:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram