LR Diagnóstico

LR Diagnóstico Servicios y Equipamiento de Laboratorio y Hospital

Laboratorio Clínico, Point of Care, POC, Diagnóstico por imagen, equipamiento de laboratorio, ingeniería hospitalaria, mobiliario de laboratorio.

Nace PERT, una medicina experimental multiusos que promete arreglar la causa de cientos de enfermedades genéticasEL PAÍS...
21/11/2025

Nace PERT, una medicina experimental multiusos que promete arreglar la causa de cientos de enfermedades genéticas
EL PAÍS
Las curaciones milagrosas de enfermedades genéticas, logradas gracias a la modificación minuciosa del ADN de cada paciente y celebradas con razón a bombo y platillo, son solo excepciones en una tragedia. Hay más de 7.000 enfermedades raras identificadas, pero apenas existen tratamientos para el 5%, pese a que afectan a más de 300 millones de personas. Uno de los mejores científicos vivos, el químico estadounidense David Liu, anuncia este miércoles una idea revolucionaria: una medicina experimental multiusos que promete arreglar la causa de decenas, o incluso cientos, de enfermedades genéticas diferentes. Un único tratamiento, multitud de problemas distintos resueltos en miles de pacientes, esa es la estrategia. Su nombre es PERT.
El equipo de David Liu no propone corregir estas mutaciones una por una, como hasta ahora, sino hacer sofisticadas modificaciones genéticas para que cada célula produzca una molécula que consigue que la receta se lea correctamente hasta el final, independientemente de la proteína implicada.
LEER MÁS

Uno de los mejores científicos del mundo, David Liu, propone una estrategia revolucionaria para revertir con un tratamiento similar el 30% de las patologías raras

Analizador multifunción portátil para point of care iCARE-210016 cartuchos, 37 indicadores, incluyendo marcadores de tro...
19/11/2025

Analizador multifunción portátil para point of care iCARE-2100

16 cartuchos, 37 indicadores, incluyendo marcadores de trombosis, de enfermedades inflamatorias, de diabetes, de coagulación, de enfermedades hepáticas y renales, etc.
Coagulación: PT, APTT, TT, FIB, INR
Eficiencia: tiempo de prueba dentro de 3-15 minutos.

Sinocare has 20 year experiences in Blood Glucose Monitoring System industry since its foundation in 2002, it is the biggest BGMS manufacturing facility comp...

Día Internacional del Cáncer de Pulmón: “Detecta las señales”Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, que ...
17/11/2025

Día Internacional del Cáncer de Pulmón: “Detecta las señales”

Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora cada 17 de noviembre, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) impulsa la campaña ‘Detecta las señales’, una iniciativa que tiene como principal objetivo frenar el desconocimiento sobre el cáncer de pulmón, reconocer a tiempo sus síntomas y visibilizar los síntomas iniciales de la enfermedad, que cada año afecta a más de 30.000 personas en España, promoviendo su detección temprana para mejorar el diagnóstico.
En este sentido, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica junto a otras sociedades científicas, asociaciones de pacientes y fundaciones, han puesto en marcha, de manera independiente, el proyecto CASSANDRA.
El Proyecto CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment) es una iniciativa pionera en España. Su objetivo es reducir la mortalidad por cáncer de pulmón a través del cribado con tomografía computarizada (TC) de baja dosis, combinando la detección precoz con programas de prevención y abandono del tabaco.
Además de identificar de forma temprana el cáncer de pulmón, CASSANDRA permite detectar otras enfermedades asociadas al tabaquismo como la EPOC, el enfisema, la fibrosis pulmonar o la enfermedad coronaria.
En España, el cáncer de pulmón provoca más de 20.000 muertes al año, siendo la principal causa de muerte por cáncer. Mientras que con un diagnóstico tardío la supervivencia a 5 años no supera el 15%, el diagnóstico precoz eleva la cifra al 80%.

En España, se van a diagnosticar más de 34.500 pacientes de cáncer de pulmón en 2025, el 80% de ellos en fases avanzadas. Según datos de la Sociedad Españo...

Día Mundial de la Diabetes: aprenda más sobre diabetes y actúe en su lugar de trabajoA nivel mundial, 7 de cada 10 adult...
14/11/2025

Día Mundial de la Diabetes: aprenda más sobre diabetes y actúe en su lugar de trabajo

A nivel mundial, 7 de cada 10 adultos que viven con diabetes están en edad laboral. Para millones de trabajadores, la diabetes es una realidad cotidiana, pero en el lugar de trabajo puede convertirse en una fuente de estrés, estigma y miedo.
A pesar de la creciente concienciación sobre el bienestar de los empleados, muchas personas que viven con diabetes siguen luchando por conciliar su salud con las expectativas laborales, lo que las lleva a ocultar su condición o a no hablar abiertamente al respecto. Esta lucha continua no solo afecta al bienestar mental, sino que también limita el crecimiento profesional.
Como parte del Día Mundial de la Diabetes, centrado en la diabetes y el bienestar, este año la Federación Internacional de Diabetes reclama lugares de trabajo más inclusivos y solidarios donde las personas que viven con diabetes se sientan apoyadas y no estigmatizadas.
Es hora de acabar con las ideas erróneas, educar a los empleadores y fomentar entornos en los que los empleados que viven con diabetes puedan controlar su condición sin miedo.

Millones de personas con diabetes se enfrentan a retos diarios como el estigma, la discriminación y la exclusión, para gestionar su enfermedad en el ámbito l...

12/11/2025

LABCLIN 2025

La XIX edición del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Valencia, cuenta con más de 1500 participantes, 1032 comunicaciones aceptadas, simposios, cursos precongreso, mesas de debate, workshops, y mucho más. Organiza la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

07/11/2025

La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB) ha elegido Valencia como sede de la XIX edición de su Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2025, que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre en el Palacio de Congresos de la capital levantina.
LABCLIN 2025 contará con más de 1500 participantes, 1032 comunicaciones aceptadas, simposios, cursos precongreso, mesas de debate, workshops, y mucho más.
Como forma de difusión del conocimiento, la actual edición contará con ponentes de alto nivel -nacionales e internacionales- que permitirán a los asistentes actualizarse en las diversas áreas de laboratorio.
Este Congreso Nacional, donde se pueden actualizar conocimientos y acceder a los avances en las nuevas tecnologías, pone en valor al Laboratorio Clínico como pieza clave en la transformación de la atención sanitaria.
En el vídeo, Luis García de Guadiana, Presidente del Comité Organizador, da la bienvenida a todos los participantes.

El precedente cordobés de un hito médico mundialDIARIO DE SEVILLAMientras titulares internacionales celebran un nuevo tr...
05/11/2025

El precedente cordobés de un hito médico mundial
DIARIO DE SEVILLA
Mientras titulares internacionales celebran un nuevo tratamiento genético capaz de frenar la mortalidad de una de las enfermedades más crueles de la infancia, en Córdoba se recuerda que esa batalla comenzó mucho antes. Hace ya cuatro años, un equipo médico del Hospital Reina Sofía salvó la vida de una niña, Aitana, diagnosticada con ADA-SCID, un trastorno genético que deja al cuerpo sin defensas, convirtiendo a los más pequeños en blancos fáciles de infecciones letales como la meningitis, la neumonía o la varicela.
El tratamiento experimental que ha hecho historia recientemente fue desarrollado por el prestigioso inmunólogo estadounidense Donald Kohnque, con una tasa de éxito del 95% en 62 pacientes. Pero en Córdoba, el doctor Manuel Santamaría, inmunólogo del hospital andaluz, ya había abierto el camino. No sólo diagnosticaron a tiempo una enfermedad extremadamente rara, sino que lograron coordinar un tratamiento de terapia génica pionero en Europa, con sede en Milán, que devolvió la vida (literalmente) a Aitana.
LEER MÁS

Antes de que un ensayo clínico global salvara a 62 niños con ADA-SCID, el Hospital Reina Sofía ya había conseguido curar a Aitana con terapia génica en Milán, abriendo camino a la medicina del futuro

03/11/2025

Mobiliario técnico de laboratorio con LR Diagnóstico

Le atendemos de forma personalizada para guiarles durante el proceso de diseño, para así culminar un proyecto de laboratorio único y específico para sus actividades y que se adapte perfectamente a sus preferencias.
Amplia gama de sistemas, materiales y complementos. Resultados óptimos a lo largo del tiempo y siempre teniendo en cuenta el medio y condiciones de trabajo agresivas donde deberán cumplir su función.
Consúltenos sin compromiso.

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más comúnEL PAÍSUn ...
31/10/2025

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
EL PAÍS
Un nuevo medicamento viviente, compuesto por células que cabrían en una cuchara y fabricado en un hospital público de Madrid, ha salvado por el momento la vida de ocho jóvenes con una forma muy agresiva del cáncer infantil más común, la leucemia linfoblástica aguda de tipo B. Los pacientes, todos menores de 24 años, estaban desahuciados, tras múltiples recaídas y el fallo en cadena de todas las terapias habituales. El sofisticado tratamiento experimental consiste en extraer una muestra de células defensivas, rediseñarlas en el laboratorio para multiplicar su capacidad de destruir a las células cancerosas y volverlas a introducir en el cuerpo para que maten al tumor. El líder de la investigación, el pediatra Antonio Pérez, ha presentado los resultados este jueves en el Hospital Universitario La Paz: un 70% de supervivencia tras más de año y medio de seguimiento.
Una feliz paciente, la gaditana Lucía Álvarez, de 15 años, ha acompañado a médicos, políticos y financiadores en el acto. Su nombre es el último en añadirse a una esperanzadora lista de jóvenes que están protagonizando esta revolución de la medicina. Primero fue Emily Whitehead, una niña estadounidense de 6 años con una leucemia aparentemente letal que, a la desesperada, se convirtió en 2012 en el primer paciente infantil tratado con esta terapia experimental, denominada CAR-T. Funcionó perfectamente y sus médicos ya la consideran curada.
LEER MÁS

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

29/10/2025

La Sociedad Española de Neurología alerta de que más de 1,5 millones de europeos sufrirán un ictus este año

Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora cada 29 de octubre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda que el ictus sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública: es la segunda causa de muerte en el mundo, la segunda causa de deterioro cognitivo en la población adulta y la primera causa de discapacidad en Europa. Según el estudio Global Burden of Disease (GBD), cada año se registran casi 12 millones de casos nuevos de ictus y más de 7 millones de fallecimientos en el mundo, cifras que han aumentado un 70% en las últimas tres décadas.
En España, los datos que maneja la SEN son igualmente preocupantes. Cada año se producen unos 90.000 nuevos casos de ictus y más de 23.000 personas fallecen por esta causa. Además, más del 30% de los supervivientes vive con secuelas que les provocan algún grado de discapacidad o dependencia: el ictus es la primera causa de dependencia en España. Por otra parte, actualmente, entre el 3 y el 4% del gasto total en atención médica en los países occidentales es debido al ictus. Este año se estima que más de un 1,5 millones de personas sufrirán un ictus en Europa y, en los próximos años, los casos irán en aumento debido al progresivo envejecimiento de la población.
Con el objetivo de intentar aumentar el porcentaje de población que sabría reconocer los síntomas del ictus y que sabría cómo actuar, la Sociedad Española de Neurología (SEN), en colaboración con RTVE, ha diseñado la campaña “Ponle cara al ictus”.

Dirección

Calle Parsi 6, Nº70 Parque Sevilla Industrial (PARSI)
Seville
41016

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 15:00
Martes 08:00 - 15:00
Miércoles 08:00 - 15:00
Jueves 08:00 - 15:00
Viernes 08:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LR Diagnóstico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría