Helena Blay Arteterapia

Helena Blay Arteterapia Arteterapia y Expresión artística
Sesiones individuales y grupales

Ternura y autocuidado
21/09/2021

Ternura y autocuidado

Abandono...

A todos nos abandonaron un día.
Y cuando digo abandonar, no me refiero sólo a un acto extraordinario o traumático del pasado. Es más simple, pero duele igual.

A todos nos abandonaron en el medio de un bullicio.
En el inicio de un proyecto.
En el placer del logro cumplido.
En el momento menos pensado.
En el momento más esperado.

A veces pasa, que te das vuelta y no tienes quien te limpie las lágrimas, quien te de una palmada en la espalda, quien te guiñe el ojo cuando algo te salió bien y quien te limpie las rodillas si llegas a caer al pasto.

Todos sabemos de la soledad que se siente cuando nos sentimos solos.
Porque todos fuimos abandonados un día.
Y entonces, encontramos un secreto tristísimo, un acto paliativo, para tapar ese pozo.

Vemos gente que se come la angustia tragándose un paquete de ci*******os,
el otro que corre y corre como un loco a ver si el viento en la cara le vuela ese agujero en el pecho.
Personas que se comen las uñas junto con los nervios y la ansiedad paralizante.
Paquetes de galletitas que van a parar a la boca sin noción de que lo que se intenta matar, no es el hambre.
O por lo menos, no ese.
Niños que se perforan la nariz y las venas, con alguna que otra cosa que lo pase a otra realidad por un par de horas.
El otro se pone a jugar lo que no tiene.
Tú comprarás compulsivamente cosas que no necesitas, para sentirte un poco vivo por un instante.
Y yo me quedaré mirando una película, que me habilita disimuladamente a llorar mirando afuera, lo que no tengo ganas de mirar adentro.

Es que somos tan jodidos con nosotros mismos que cuando peor estamos, es cuando más nos castigamos.
Porque todo eso que te comes, te come a ti.
Te pone peor.
Te suma al abandono, la culpa de hacer algo que sabés que no es genuino.
Que no es lo que quieres.

No comes así por hambre.
No te intoxicas por placer.
No te acuestas con esa mujer por amor.
Tapas.
Escondes.
Tiras abajo de la alfombra.
Cierras los ojos.
Te pones un bozal y un par de auriculares para no escuchar tu corazón.

Date cuenta.
Te estás comiendo a ti.
Y quizá, el secreto esté en frenar.
En sentir.
En recordar, que en ese abandono lo que te falta, es lo que tienes que buscar: amor.

Quizá sea hora de pedir ese abrazo.
De acostarte en las rodillas de tu mamá.
De poner la cara y llamar diciendo, sí, te juro que te necesito.
Es ahora.
Después no.
Ahora.

Anda a esa casa.
Habla con quién te escucha.
Llora, grita, di, pide y da.
¡Ahora!

Hacer malabares, en medio del desvorlote, no tiene más que un resultado.
Resultado que no va a curar la herida que te sangra, porque le estás tapando con un curita.
Y las curitas no curan.
Las curitas tapan.
Y tú sabes muy bien que el dolor tapado no es dolor sanado.

Para un poquito.
Mira en el espejo de tu alma.
Frena.
Mira lo que te falta y sal a buscarlo en dónde creas que lo puedas encontrar de verdad.

No revolotees como mosca en platos vacíos.
Pide lo que necesitas si ves que solo no puedes.
Porque no hay peor abandono que el que se hace a uno mismo.
Con eso no se juega.
No tienes derecho.

Autoría: Lorena Pronsky

Simplemente
05/09/2021

Simplemente

Autor: Brittainy Cherry

—Ángel oscuro

Arte, comunidad, cooperación, bien común, paralakalo!
18/08/2021

Arte, comunidad, cooperación, bien común, paralakalo!

Alhaurín De La Torre (La sombra de la calle Málaga, con toldos de crochet) - Málaga 💙

25/07/2021

El arte puede llegar a todas partes, incluso al futuro...

Alimento del alma
18/07/2021

Alimento del alma

... cómo una imagen vale más que mil terapias
28/06/2021

... cómo una imagen vale más que mil terapias

Mi página del domingo en La Nación Revista.

16/06/2021

El nivel más alto del "copia y pega"

Pues eso
15/06/2021

Pues eso

Cuando lo simple es lo idóneo, aunque no sea fácil!
14/06/2021

Cuando lo simple es lo idóneo, aunque no sea fácil!

Necesitamos familias que eduquen desde la comprensión y la conexión, validando todo aquello que nuestros hijos sienten, siendo conscientes de sus necesidades, intereses y deseos

La empatía y la ayuda como el comienzo de las civilizaciones
11/06/2021

La empatía y la ayuda como el comienzo de las civilizaciones

"Hace años, un estudiante le preguntó a la antropóloga Margaret Mead cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización en una cultura.

El estudiante esperaba que Mead hablara de anzuelos, ollas de barro o piedras de moler.
Pero no.

Mead dijo que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que se había roto y luego sanado.
Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres.

No puedes huir del peligro, ir al río a tomar agua o buscar comida.
Ningún animal sobrevive a una pierna rota.

Un fémur roto que se ha curado, es evidencia de que alguien se ha tomado el tiempo para quedarse con el que se cayó, ha vendado la herida, le ha llevado a un lugar seguro y le ha ayudado a recuperarse.

Mead dijo que ayudar a alguien más, en las dificultades, es el punto donde comienza la civilización."

La imaginación no tiene límites
04/04/2021

La imaginación no tiene límites

Tintes naturales
27/03/2021

Tintes naturales

"Creativity is Intelligence having fun."
~ A. Einstein.

Natural Dyes for Easter Eggs ..



Photo: Stefan Berger

19/03/2021

Piratas artísticos

Necesitamos cambios
16/03/2021

Necesitamos cambios

Hace más de 40 años, Esmeralda Valderrama (Madrid, 1958) era una bailarina que se ponía enferma en las audiciones comprobando que todas tenían que...

Me emociona mucho ver esta realidad haciéndose posible, me siento parte de la trayectoria del Arteterapia en Andalucia
14/03/2021

Me emociona mucho ver esta realidad haciéndose posible, me siento parte de la trayectoria del Arteterapia en Andalucia

Bajo el título "Hospitalidad y Creación" se celebrará los días 29, 30 y 31 de octubre 2021, el IV Congreso Nacional de Arteterapia FEAPA, que tendrá lugar en el Palacio de los Briones, sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, Sevilla.

"La temática del congreso gira en torno a la consideración de la arteterapia desde su dimensión más filosófica, como dispositivo que ofrece un espacio-tiempo de acogida, cuidado y creación. La autoexigencia, la competitividad, el aumento del trabajo individualizado, la falta de tiempo para saber qué rumbo deseamos tomar, nos impide marcar la distancia de las cosas, pensar, saber dónde se ubican nuestros deseos y lo que ha quedado de ellos."

El congreso se desarrollará en formato híbrido presencial y online, para posibilitar a las personas en otros territorios a participar. En el caso de que no sea posible realizarlo de forma presencial, se pasará a formato puramente online.

Pronto os anunciaremos la forma de inscripción, participación y programa.

¡Os esperamos!

Profesionales y comprometidos con arteterapia
07/03/2021

Profesionales y comprometidos con arteterapia

La Arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social....

Ganas de expresarte?
02/03/2021

Ganas de expresarte?

Sumando voces que apoyan el arte y la cultura
03/02/2021

Sumando voces que apoyan el arte y la cultura

La OMS reconoce que el arte mejora la calidad de vida y debe incorporarse a los sistemas sanitarios, y reduce el tiempo de hospitalización de los pacientes.

Dirección

Seville
41100

Teléfono

+34655210641

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Helena Blay Arteterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram