Cristina Quirós Matrona

Cristina Quirós Matrona Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cristina Quirós Matrona, Medicina y salud, Seville.

Durante el embarazo, hablamos mucho del vínculo madre-hijo, del inicio de la vida… pero pocas veces nos detenemos a mira...
26/07/2025

Durante el embarazo, hablamos mucho del vínculo madre-hijo, del inicio de la vida… pero pocas veces nos detenemos a mirar hacia atrás, hacia quienes nos sostuvieron antes de que supiéramos caminar.

Hoy quiero honrar a los abuelos.
A esos corazones que nos enseñaron el amor sin condiciones,
las manos arrugadas que calman y a la vez te hacen más fuerte y valiente,
Quiero recordar por siempre las historias durante los almuerzos al salir del instituto. Recuerdos que sembraron en nosotros quiénes somos.

En la maternidad, muchas veces vuelven ellos:
en una canción de cuna,
en un abrazo,
en el recuerdo de una rica comida,
en las risas de un momento,
en una muselina que huele a hogar,
en la soledad acompañada desde el saber que alguien cuida de ti desde el Cielo,
en la certeza de saber qué ellos miran a tus hijos (sus bisnietos) y se parten de la risa y mueren de ternura.

Mis abuelos están en cada parto que acompaño,
en cada familia que se forma,
porque ellos fueron mi primera cuna segura.

👣 Gracias por ser memoria, sostén y amor multiplicado.

Feliz día de los abuelos.

05/06/2025
En mi miedo,tu seguridad.En mi duda,tu aliento.En mi egoísmo,tu amor.En mi rencortu misericordia.En mi "yo"tu "nosotros"...
16/05/2025

En mi miedo,
tu seguridad.
En mi duda,
tu aliento.
En mi egoísmo,
tu amor.
En mi rencor
tu misericordia.
En mi "yo"
tu "nosotros".
En mi rendición
tu perseverancia.
En mi silencio,
tu voz.
En mi ansiedad,
tu pobreza.
En mi tempestad
tú calma.
En mi abandono
tu insistencia.
En mi dolor,
tu alivio.
En mi debilidad,
tu fuerza.

" Las mujeres embarazadas y las parturientas son fuerzas elementales, así como la gravedad, las tempestades, los terremo...
26/03/2025

" Las mujeres embarazadas y las parturientas son fuerzas elementales, así como la gravedad, las tempestades, los terremotos y los tornados son fuerzas elementales. Para poder comprender las leyes de su flujo energético, tienes que amarlas y respetarlas por su magnificencia y, al mismo tiempo, estudiarlas con la precisión de una verdadera científica."Ina May Gaskin
Esta frase de la gran matrona Ina May Gaskin define muy bien el tipo de matrona con la que me identifico.
Inicié mi formación como Matrona (Enfermera Especialista en ginecológica y obstetricia ) a la misma vez que comencé mi camino de descubrimiento como madre. Recorrer ambos caminos a la vez no fue fácil. Caminar de forma conjunta ambas sendas produjeron en mi una transformación como ninguna otra experiencia ha provocado. Quizás es por ello que vivo con tanta vocación mi trabajo. Tras el nacimiento de mis dos hijas, me sentí llamada de una forma muy profunda a acompañar a otras mujeres a lo largo de todas las etapas de su vida, en especial durante el embarazo, parto y posparto. Cada familia, cada mujer que me permite acompañarla en este proceso, me hace el gran regalo de ser testigo del milagro de la vida.
Durante años me he seguido formando para ofrecer los mejores cuidados basados en la calidad asistencial, la evidencia científica sin dejar de lado el aspecto humano, emocional y sensible que forma parte de todas las personas.
Entre muchas cosas soy:
- Matrona IBCLC, Consultora Internacional Certificada en LM
- Educadora en Masaje Infantil
- Experta en Urgencias y Emergencias
- Experta en Apoyo Psicosocial al paciente
- Formación en: Biomecánica del parto, acupuntura para matronas, psicología del embarazo, parto y posparto, método AIPAP, canto carnático etc.
Pero sobre todo esto soy Cristina, mujer, madre, matrona, amiga, hija, vecina…soy una más que vive y pasa por los mismos procesos que vosotras. Una persona que en el compartir todo ello con vosotras encuentra crecimiento profesional y personal.

“Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” es el lema que nos acompaña en la Semana Mun...
03/08/2024

“Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” es el lema que nos acompaña en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024. Este año se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias de cada mujer y cada familia.

“En todas las situaciones”. A punto de cumplir 7 años de esta foto. Síndrome de Help, complicación de una preeclampsia. En mi caso ocurrió en el posparto. Es algo muy muy raro. Tras 12 horas de un parto maravilloso, salvaje, sentido y vivido con intensidad comencé a sentir cada uno de los síntomas que describen este síndrome.
Ante el riesgo que todo ello entrañaba decidieron mi ingreso en UCI. Rodeada de bombas de perfusión, electrodos y cables que controlaban mis constantes comencé a estimular y extraerme leche materna. Mis compañeras matronas venían a recogerla y la subían a la planta donde había dejado a mi marido alimentando a mi hija de 2400 gr mediante la técnica dedo jeringa.
No fue fácil, tras 12 horas de un parto maravilloso me habían separado de mi hija. No era posible, a pesar de mi estabilidad hemodinámica, la estancia conjunta junto a mi hija. La estructura no está preparada para una madre y su hija lactante en una UCI de adultos. El sistema no entiende que lo mejor para la salud de madre y bebé es estar juntos si el estado de ambos lo permiten.
A pesar de todas estas barreras la situación la salvaron las personas que me acompañaban: mi marido, que aseguró la lactancia materna alimentando a nuestra hija con dedo jeringa y a mis compañeras de , que fuera de su turno, recogían mi leche extraida y mostraban su apoyo acompañando mis ratos en UCI y daban seguridad a mi marido en las tomas, a los pediatras que confiaron en mi, en mi pareja y en mi hija a pesar de su bajo peso; a los internistas y que vigilaban mi estado preguntando curiosos qué era ese aparato que colocaba en mis pechos cada 3 horas y a mis compañeros ginecólogos que hicieron todo lo posible para que en pocas horas volviera a estar con mi hija.
"Apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones"
Quedan brechas por cerrar.

Matrona y madre. Que bonita coincidencia en el día de ambas celebraciones. Y es que ser matrona, se madre, ser mujer, ¡ ...
05/05/2024

Matrona y madre. Que bonita coincidencia en el día de ambas celebraciones. Y es que ser matrona, se madre, ser mujer, ¡ forman tanto parte de mi! Ellas son mis hijas, ellas son niñas, serán mujeres. Ellas me transformaron. Consiguieron la mejor versión de mi misma. No fue fácil, no es fácil, como tampoco es fácil ser matrona. Recorrí ambos caminos a la vez. Embarazada de 20 semanas inicié la especialidad de matrona. Un gran descubrimiento,un camino: la maternidad y la matroneria, dadas de la mano, en mi propia experiencia de vida que se transformó desde entonces. Cuidar de ellas, de mis hijas, acompañar a mujeres en todas las etapa de su vida. Ser madre, acompañando a madres forma parte de lo que soy, de lo que siento y de cómo vivo.
Feliz día a mí madre, a todas las madres, feliz día a las mujeres, a las niñas. Feliz día a las matronas.
Nosotras movemos el mundo. Transformamos la vida en más VIDA.

Manos de matrona. Manos que tocan, sienten y detectan. Manos que diagnostican y asisten. Manos que salvan vidas y almas....
28/04/2024

Manos de matrona. Manos que tocan, sienten y detectan. Manos que diagnostican y asisten. Manos que salvan vidas y almas. Manos que sostienen, apoyan y acompañan. Manos que tocan la vida y sus límites. Manos que sienten el poder y el miedo de las mujeres. Manos que reciben, acogen y entregan. Manos que acarician y sanan. Manos de vocación, vida y muerte. Manos que transforman.
Manos de mujer para mujer.
Gracias por elegirme y dejar que nuestras manos aprendan juntas.

15/08/2023
15/08/2023
26/02/2023

Os dejo por aquí una de las actividades que haremos en marzo en El ERIZO DE PAPEL

Un taller de acompañamiento a la sexualidad para niñas y niños entre 8 y 12 años.

Impartido por Cristina Quirós Córdoba matrona lo que me supone una confianza 100%.
Si queréis que vuestras hijas e hijos tengan una sexualidad sana y se acerquen a ella desde el respeto y comprension no dudéis, es él lugar adecuado.

Se tratarán temas tan importantes como el conocimiento del cuerpo, el respeto a nuestro cuerpo y al de las demás personas , cambios físicos y emocionales .
Y se responderán las preguntas que se tengan .

PLazas limitadas .


02/01/2023

Compartimos este artículo en el que se muestra la importancia de atender la salud mental materna durante el embarazo, el posparto y el puerperio. Desde PETRA Maternidades Feministas demandanos más cuidados y atención en el sistema público para las madres: atención domiciliaria de profesionales para las diversas necesidades de las madres, ayuda con las tareas del hogar, acompañamiento en la lactancia materna, etc. Además, promocionar la existencia de grupos de apoyo a la crianza, a la lactancia materna y espacios familiares e intergeneracionales, donde las madres puedan criar en comunidad, fomentando su participación social y política.

"Aproximadamente una de cada cuatro mujeres que pasan por un embarazo desarrolla algún tipo de trastorno mental, especialmente ansiedad y depresión. Los trastornos pueden darse durante la gestación o durante el posparto. La OMS calcula que al menos una de cada 10 mujeres la sufre durante el primer año de vida tras dar a luz, aunque algunos estudios elevan esas cifras hasta el 30% de las madres. Una investigación en Reino Unido concluyó que el suicidio es la primera causa de muerte materna durante el puerperio.

La falta de respuesta que Andrea encontró en la sanidad pública no es la excepción, sino la norma. La salud mental apenas aparece en los protocolos que guían la atención a mujeres embarazadas y en posparto, y la atención termina dependiendo de la sensibilización y la formación que tenga el profesional de turno. “Nadie me preguntó si yo estaba bien. Organizan las clases preparto pero en el posparto solo me llamaron para que fuera a ver si estaba dándole bien el pecho a mi hija”, cuenta Andrea. Cuando su malestar creció, acudió a su médico de cabecera. “Me dio un abrazo y pastillas para la ansiedad”. Acudió a otro profesional: “Se burló de mí, me dijo que si estaba mal con uno que qué iba a hacer cuando tuviera dos”. Salió de aquella consulta peor de lo que había entrado. "

Artículo aquí:
https://www.eldiario.es/sociedad/cliche-felicidad-embarazo-maternidad-estigmatiza-mujeres-afrontan-ansiedad-depresion_1_9806938.amp.html



01/01/2023

El bebé en el parto, tiene un papel tan importante como la madre.

Son un equipo 50~50.

El parto no es una pelvis ósea materna y ya está.

El bebé forma parte del proceso de parto y su bienestar nos marca también el proceso.

Tenemos una asistencia sanitaria obsesionada con la dilatación del cuello del utero. No entendemos que la dilatación depende no sólo de las contracciones, sino especialmente de cómo apoya la cabecita del bebé.

El progreso del parto depende mucho de que el bebé pueda apoyar en el cuello y entrar bien en la pelvis. Y no es el tamaño del bebé lo más importante, sino su posición.

La posición cambia el diámetro que presenta su cabecita y también y más importante la facilidad de esa cabeza para amoldarse. El amoldamiento facilita el parto, pero es más fácil si el bebé entra en buena flexión, que con la cabeza extendida.

Además los bebés que no encuentran ese buen apoyo al cabo de un rato se quejan. Y nos lo dicen con su frecuencia cardiaca.

Cuando un parto no progresa bien, hay un dolor punzante, la epidural no funciona, hay meconio, hay un registro regular del bebé, la buena obstetricia debe buscar que está haciendo la cabecita del bebé y cómo y dónde está apoyando. Subir oxitocina, romper bolsas, no ayuda, más bien a veces empeora la situación. No sé trata de más contracciones, más fuerza. Es geometría.

El movimiento materno tiende a ir hacia donde la cabeza busca espacio. Por eso no hay posturas predeterminadas para el parto.

Cuando todo fluye la mujer se mueve de manera que se abre espacio allí donde el bebé va descendiendo. Cuando no fluye es imprescindible ver dónde y cómo está el bebé, para probar movimiento, relajación y apertura según dónde está el bebé.

Las malposiciones NO son culpa de nadie y no hay magia para evitarlas. Pero tener un cuerpo en equilibrio facilita que en el parto se abran esos espacios si el bebé necesita reposicionarse.

Un parto no es solo la madre, es una madre y su bebé. 💗

Dirección

Seville

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cristina Quirós Matrona publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cristina Quirós Matrona:

Compartir

Categoría