Artemisa Salud y Bienestar

Artemisa Salud y Bienestar Centro de terapias naturales Ubicación en la calle San Esteban, en todo el centro de Sevilla

Centro de terapias manuales

en el que se puede recibir terapia de naturopatía, nutrición, flores de Bach, reiki, quiromasaje, reflexología, masaje sensitivo, acupuntura, masaje sacro craneal, terapia con ventosas, masaje anticelulítico, masaje linfático, masaje kobido...

y donde adquirir productos naturales y ecológicos.

Desde Artemisa queremos compartir nuestra nueva faceta.Cultivo de plantas medicinales ecológicas, elaboración de aceites...
21/02/2021

Desde Artemisa queremos compartir nuestra nueva faceta.
Cultivo de plantas medicinales ecológicas, elaboración de aceites esenciales, aceites naturales, tinturas de plantas, hidrolatos, jabones naturales y velas aromáticas.
Podeis adquirirlos contactando por WhatsApp

05/05/2016
11/08/2014

BANANAS

Son los frutos del Musa paradisíaca y M. Sapientum (de la familia de las Musacéas). Contienen 23 % de hidratos de carbono, 1.40 % de albúminas, sales minerales (potasio, sodio, fósforo y calcio) y vitaminas B6 y E. Su valor nutritivo es superior al de la mayor parte de las frutas frescas.
Debe consumirse bien madura, pues así, todo el almidón se ha convertido en azúcar, tan asimilable como el de las naranjas, pero más abundante que el de éstas. Contrariamente a lo que se cree, esta es una fruta de fácil digestión, indicada especialmente en la acidez y úlcera de estómago, como también en ciertas afecciones del corazón y riñones, en las cuales es indispensable una cura seca. Facilitan y fluidifican las secreciones del organismo, sobre todo los jugos digestivos. Su pulpa, blanda y sabrosa, es un excelente alimento para niños y viejos, ya que tiene un gran poder antirraquítico, y en algunas regiones donde se cultiva, se consume en lugar de pan. Con su cáscara se hacen cataplasmas muy beneficiosas para casos de torceduras o magulladuras con tendencia a inflamarse.

31/07/2014

10 alimentos buenos para la diabetes
1. Bayas
"arándanos, fresas, frambuesas y moras"
Foto © Getty/OJO Images

Se le consideran frutos del verano ya que el pico de su cosecha ocurre en los meses cálidos. Las variedades más comunes son: arándanos, fresas, frambuesas y moras. Las bayas están cargadas de antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra.

La vitamina C es uno de muchos antioxidantes o nutrientes que bloquean el daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son responsables del proceso de envejecimiento y enfermedades como el cáncer, la cardiopatía y la artritis. El consumo de bayas ofrece protección al cuerpo contra éstas enfermedades a la vez que ayuda a reducir los daños de químicos y contaminantes que se encuentran en el medio ambiente, como el humo del ci******lo.

Los arándanos son ricos en fitonutrientes. Los fitonutrientes son sustancias que poseen algunos alimentos que ayudan a que las células del cuerpo puedan comunicarse mejor entre si, evitan las mutaciones a nivel celular y previenen la formación de células cancerosas. Los arándanos también ayudan a reducir los niveles de colesterol.
Postres con fresas sin azúcar añadida

Strawberry trifle
Salsa de fresas
2. Frutas cítricas
"Naranjas"
Foto © Getty Images/Flickr

Entre las frutas cítricas buenos para tu diabetes se destacan: las naranjas, toronjas, limas y limones. Estos frutos están cargados de fibra soluble y vitamina C, buena para el control de tu diabetes. La fibra soluble ayuda a regular tus niveles de glucosa en la sangre y la presión sanguínea. La fibra te ofrece sensación de saciedad, una naranja mediana contiene aproximadamente 62 calorías y 3.1 gramos de fibra. Es una merienda nutritiva que te mantendrá lleno hasta tu próxima comida ayudándote en el control de peso.

La vitamina C es necesaria para el crecimiento y reparación de tejidos a través del cuerpo. Ayuda a sanar más rápido las heridas y a formar tejido cicatricial. También ayuda a reparar cartílagos, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, huesos y dientes.

La vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que se disuelve en agua. El cuerpo no la almacena, la utiliza y las cantidades sobrantes las elimina a través de la o***a. Es por esto que tu cuerpo necesita un suministro continuo de vitamina C diaria. Los suplementos vitamínicos ayudan pero la mejor manera de consumir vitamina C es a través de la fruta para así obtener la fibra.
3. Vegetales de hoja verde oscuro
"ensalada de espinaca cítrica"
Foto © Marangely Rodríguez

Las espinacas, coles verdes o berzas y coles rizadas son bajísimas en contenido calórico y carbohidratos. Puedes comer hasta la saciedad y aún mantener tu peso.

Las espinacas son muy nutritivas. Entre sus vitaminas se destacan la vitamina A, B2, B6, C, E y K. La vitamina A ayuda a tu diabetes ya que es buena para la salud visual, la piel y combate las infecciones. La espinaca también es fuente de minerales: hierro, calcio, sodio, fósforo, magnesio y potasio. El hierro ayuda a fortalecer la sangre y el calcio es bueno para los huesos.
Recetas con espinaca

Ensalada cítrica de espinaca
Pechuga de pollo rellena de queso mozzarella, tomate y espinaca
Pechuga de pollo rellena de espinaca y queso gorgonzola

4. Pescados ricos en ácidos grasos omega 3
"Salmón a la parrilla con hierbas"
Foto © Marangely Rodríguez

Los ácidos grasos omega 3 se encuentran entre los llamados pescados azules: el salmón, el atún, la sardina, la trucha, la anchoa y el hígado de bacalao.

Se ha comprobado científicamente que el consumo de ácidos grasos omega-3 ofrece una disminución de riesgo de padecer diabetes tipo 2. Si ya sufres de diabetes tipo 2, puedes estar en riesgo de afecciones cardíacas. Los ácidos grasos ayudan a reducir la presión arterial, bajar los niveles de triglicéridos en la sangre y reducir las enfermedades coronarias.
Prepara el salmón así:

Salmón a la parrilla con hierbas
5. Lácteos bajos en grasa
"Leche de almendras"
Foto © Getty Images

Ya conoces que los productos lácteos ayudan a construir huesos y dientes fuertes por ser fuente de calcio. Muchos de los productos lácteos están fortificados con vitamina D para ayudar a la absorción de éste mineral.

Según la más reciente investigación científica, el consumo de vitamina D aumentó la función de las células productoras de insulina en pacientes pre-diabéticos y ayudó a mejorar los niveles de hemoglobina A1C. En los resultados quedó demostrado que la ingesta de vitamina D mejora las células beta, productoras de insulina y responsables de metabolizar los azúcares, entre un 15 y a un 30 por ciento.
Baja en calorías, sin colesterol, ni lactosa

Receta: Leche de almendras
6. Tomates
"Los tomates son fuente de vitaminas A y C, buenas para tu piel y salud visual."
Foto © Getty/Photodisc

De la familia de las frutas, regularmente servido junto con otros vegetales en ensaladas, son una fuente excelente de vitaminas C y A. Ambas vitaminas son buenas para la piel, si eres diabético es importante incluirlas en la dieta diaria ya que hacen que sanen rápido tus heridas y ayudan a formar tejido cicatricial.

Por su parte, la vitamina A es importante para tu salud visual. La vitamina A ayuda a mejorar la visión y los trastornos oculares tales como la degeneración macular senil, el glaucoma y las cataratas.
7. Nueces
""
Foto © Getty Images/Stockbyte

Se ha comprobado científicamente que incluir nueces al natural o tostadas en la dieta diaria ayuda al control de la glucosa y los lípidos en la sangre. De acuerdo a la investigación, consumir dos onzas de nueces al día en sustitución de carbohidratos ayuda al control de la glucosa en la sangre sin afectar tu peso.
8. Batata
"La batata contiene vitamina A y fibra, buenos para el control de tu diabetes."
Foto © Getty Images/Digital Vision

La batata es un tubérculo rico en hidratos de carbono, por esto es un alimento de alto valor energético, con la ventaja de poseer un índice glicémico más bajo que el de la papa. Este almidón posee fibra, potasio, y como todo vegetal amarillo y naranja, es alto en vitamina A.
9. Frijoles
"Los frijoles son ricos en proteína, fibra, magnesio y potasio, buenos para tu diabetes."
Foto © Getty Images/Stockbyte

No importa la variedad que prefieras –pintas, rojas, blancas o negras- los frijoles son altos en fibra, proteína, magnesio y potasio. Media taza de frijoles contiene la cantidad de proteína equivalente a una onza de carne sin las grasas saturadas que pueda tener la carne.

Los frijoles por sí solos no son proteínas completas, pero combinados con otros granos pueden ser una comida completa. Lleva a tu mesa, al menos dos veces en semana, frijoles en sustitución de carne para una dieta alta en proteínas y fibra.
10. Granos integrales
"Los granos integrales son altos en magnesio, cromo, ácidos grasos omega 3 y ácido fólico."
Foto © Getty/Digital Vision

El germen de trigo y el salvado que encuentras en los granos sin refinar te ofrecen magnesio, cromo, ácidos grasos omega 3 y ácido fólico.

Estudios científicos confirman que el intercambio de granos integrales en lugar de arroz blanco podría reducir el riesgo de diabetes en un 36 por ciento.

29/07/2014

ANANÁ o PIÑA

Es el fruto del Ananassa sativa (de la familia de las Bromeliáceas). Contiene un 13 % de hidratos de carbono o azúcares, lo que lo hace uno de los frutos más alimenticios. Resulta muy digestiva, refrescante, depuradora, laxante y mineralizadora. También contiene ácido málico, cítrico y en menor proporción yodo, hierro, cobre, manganeso y es rica en vitaminas A, B1 y B2. Es muy recomendable para los enfermos que padecen dispepsia, y para las enfermedades de la boca, faringe y laringe. Exteriormente sus rodajas aplicadas en cataplasma sobre la parte afectada, son muy útiles en mordeduras de perros, picaduras de víboras e insectos. Su época de cosecha es el verano, por lo tanto es esta, la mejor época para consumirlo.

http://flip.it/4vbOw Desde este enlace un médico nos muestra una realidad que nos gustaría que muchos de su profesión hi...
26/07/2014

http://flip.it/4vbOw

Desde este enlace un médico nos muestra una realidad que nos gustaría que muchos de su profesión hicieran. El poder ilimitado de nuestra mente. Interesante y aconsejable leer

“Cuan­do nues­tro ce­re­bro da un sig­ni­fi­ca­do a algo, no­so­tros lo vi­vi­mos como la ab­so­lu­ta reali­dad, sin ser cons­cien­tes de que sólo es una in­ter­pre­ta­cion de la reali­dad”. En­tre­vi …

25/07/2014

ACEITUNAS

Son los frutos del Olivo (Olea europaea, de la familia de las Oleáceas). Contienen: 0,7 % de albúmina, 8,5 % de hidratos de carbono, 14 % de grasas y 0,4 % de sales minerales (potasio, calcio y sodio). Son como se puede observar un gran alimento productor de fuerza y de calor, muy recomendables en invierno, también ayudan a la disolución de los depósitos calcáreos que pueda haber en los tejidos del organismo y que son señal de envejecimiento. Estimulan los jugos digestivos y son de fácil digestión cuando se mastican correctamente. Las aceitunas negras (o sea maduras) también contienen vitaminas A y C.

24/07/2014

Aloe vera, Sábila o Sávila
Aloe vera, Sábila o SávilaEl Aloe vera es una planta "milagrosa".....útil para curar diferentes enfermedades. Ya nadie pone en duda la eficacia del Aloe vera en la rápida curación de quemadura, psoriasis, Problemas de estómago...

La clave en el éxito puede estar en la rapidez con que se empiece a aplicar.
El Aloe Vera en la acidez de estómago

El Aloe Vera normaliza el pH del estómago y reduce la acidez de estómago favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal. Uno de sus principios activos, la aloemodina actúa directamente sobre la mucosa intestinal regulando las funciones digestivas.
El Aloe vera como anti-edad

Al aloe se le atribuyen propiedades regeneradoras de las células. Posee un gran poder de aumentar la producción deAloe vera o Sábila. Antiedad células fibroblásticas, que se encuentra en la dermis y son las responsables de la formación de colágeno (un complejo proceso desencadenado por estímulos químicos y físicos iniciados en las células cuyo resultado final es la reparación del daño tisular). Al celerar la producción de colágeno, lo que también hace que se atenúen las arrugas existentes reduciendo la aparición de otras nuevas. Además, aporta protinas, que consiguen mantener la piel tersa y flexible.
El Aloe vera en artritis y reumatismos

Todo lo que acaba en “itis” es una inflamación. La artritis es la inflamación que afecta directamente a las articulaciones del cuerpo y que provoca rigidez cursando dolor intenso en la zona. En algunos casos, existe también un aumento del líquido sinovial (el líquido que lubrica las articulaciones) y eso provoca hinchazón e inflamación impidiendo el movimiento de la zona en la que está la articulación inflamada.
EL Aloe vera tiene una capacidad enzimática ayuda a que los nutrientes de los alimentos sean aprovechados de forma completa, evitando la formación de sustancias que el cuerpo no ha digerido cuyos depósitos son los responsables de los anticuerpos, muy presentes en la mayoría de los procesos reumáticos y artríticos. Si a todo esto sumamos el contenido de ácido acetilsalicílico que se encuentra en el Aloe vera, obtendremos como resultado una merma del dolor y la inflamación que cursan los procesos reumatoides y artríticos.
El Aloe Vera y el asma

Normalmente el asma va acompañada de bronquitis. Es un problema respiratorio molesto y en algunos casos merma la calidad de vida de quién la padece ya que cuando sucede una crisis asmática, la persona que la padece siente sofocado y con sensación de ahogo y fatiga y opresión en el pecho ante la dificultad de respirar que se le presenta. Debe toser para poder liberarse de la mucosidad. El Aloe vera posee efecto broncodilatador con lo que podemos concluir que alivia con rapidez estos desagradables síntomas. El Aloe vera también es inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce con eficacia los síntomas del asma causada por alergias.
El Aloe y la caída del cabello

Aloe vera y el cabelloLos trastornos hormonales, una dieta pobre en nutrientes, el estrés o el uso de cosméticos capilares indebidos está haciendo que la alopecia y los problemas capilares en general aumenten en gran manera entre la población haciendo que cada vez haya más gente en la consulta del dermatólogo con el fin de que le de soluciones. Se venden miles de productos capilares, tanto cosméticos, como por vía oral. Hay clínicas especializadas en la caída del cabello y lo más peligroso es que se han puesto de moda “productos milagro” como el champú de caballos con biotina. Cada vez hay más problemas capilares.
El Aloe vera es muy efectivo en problemas capilares debido a que sus principios activos son similares a los de la queratina y sus complejos aminoácidos están compuestos de forma idéntica a la de los folículos del cabello. También tiene poder bactericida y fungicida, lo que hace que elimine la caspa y la seborrea y su acción enzimática arrastra las células muertas del cuero cabelludo dejándolo brillante e hidratado.
El Aloe vera y la cicatrización de las heridas

El Aloe vera ayuda a que las heridas cicatricen con mucha mayor rapidez (hasta un 50% más rápido) sin que se formen queloides. Reconstruye el tejido permitiendo que el oxígeno llegue a la herida.
El Aloe vera como coagulante

Su alto contenido en calcio, potasio y celulosa convierten al Aloe vera o Sábila en un excelente coagulante ya que fabrica en las heridas una red de fibras que fijan las plaquetas de la sangre, sellando y permitiendo que coagulen y cicatricen.
El Aloe vera y el colesterol

El Aloe vera consumido en forma de zumo o jugo puede reducir los niveles de colesterol ya que entre sus principios activos, contiene ingredientes que lo emulsionan facilitando su eliminación del cuerpo. Según estudios, una toma diaria de zumo de Aloe vera llega a disminuir el nivel de colesterol en sangre entre 12 y 14 puntos.
El Aloe vera y los dientes

El Aloe vera tiene una potente acción bactericida sobre la placa dental, así que reduce su formación y permite una limpieza en profundidad de los dientes.
El Aloe vera y las digestiones

El Aloe es rico en la enzima de la digestión y protege el aparato digestivo regenerando y estimula el crecimiento de su flora bacteriana, mejorando así la absorción de las sustancias nutritivas y la redistribución y eliminación de los residuos evitando las desagradables flatulencias, rehidrata sus tejidos y neutraliza el pH como un agente alcalinizador.
El Aloe vera y el dolor

El Aloe vera contiene un principio similar al ácido acetilsalicílico, lo que lo convierte en un analgésico natural con efecto sedante y antiinflamatorios. El Aloe tiene la capacidad de penetrar hasta las capas profundas de la piel y llegar a los tejidos doloridos.
El Aloe vera como hidratante

El Aloe ejerce un efecto barrera impidiendo que el agua natural de la piel se pierda debido a la acción de los polisacáridos.Aloe vera. Sábila Es un humidificador perfecto para la dermis. Tiene una gran capacidad de trasportar nutrientes hidratando todas sus capas facilitando su total absorción.
El Aloe vera y la hipertensión

Según algunos autores, el consumo de Aloe vera de forma continuada, normaliza los niveles de tensión arterial en pocas semanas.
El Aloe vera y las manchas de la piel

La híper pigmentación cutánea, o manchas en la piel tan habitual en personas de avanzada edad, o en personas que han dado a luz o utilizan anticonceptivos o que han tenido una exposición al sol tras una depilación o un golpe, se puede tratar a base de Aloe vera ya que elimina la acumulación de la melanina en la piel (que es lo que causa las manchas oscuras). Esto se consigue con el gel de la planta. Bastaría con aplicar o frotar un trozo de hoja de Aloe por la zona a tratar, o aplicar Aloe vera en gel ya envasado.
Al Aloe vera y la piel

Aparte de que el Aloe vera o Sábila es altamente hidratante, antiséptica, antibiótica, antibacteriana, etc. El Aloe en gel produce un aumento en 8 veces al normal la producción de las células responsables del colágeno natural, favoreciendo la regeneración celular. El Aloe es muy útil en la curación del acné, psoriasis, dermatitis, celulitis, eczemas, hemorroides, arrugas, verrugas, etc.
El Aloe vera contra los rayos UVA

Aloe vera o Sábila. QuemadurasLos rayos ultra violeta “alfa” o UVA son los responsables de que se produzcan las quemaduras solares, que a corto plazo producen dolor y descamación y a largo plazo, el envejecimiento prematuro de la piel e incluso cáncer (melanomas). El pigmento de la piel o melanina es la defensa natural que la piel tiene contra las agresiones solares. Esta actúa como barrera. Los absorbe y los dispersa.
El que el color de la piel de una persona sea más oscuro, es debido a la mayor concentración de melanina en sus tejidos cutáneos exteriores, pero no se debe pensar por eso que tiene garantía total de protección solar y debe protegerse también. Los filtros solares que hay en el mercado contienen componentes que dispersan los rayos UVA de una forma parecida a como lo hace la melanina. Algunos de los mejores filtros solares contienen Aloe vera entre sus componentes para hidratar la piel seca y dañada y ayudar a formar una pantalla para defenderse.
El Aloe vera y la psoriasis

Se desconoce con exactitud qué produce la psoriasis. No es el factor climatológico ni alimentario, ya que se da en todosAloe vera o Sábila. psoriasis los países del mundo y en todas las culturas. Se caracteriza por la aparición de manchas circulares de piel escamosa, rosadas y hasta amoratadas rojizas. Salen sobretodo en rodillas, codos y a veces detrás de las orejas y en el cuero cabelludo o en la parte superior de la frente. A veces hasta en el rostro.
La psoriasis es extremadamente difícil de curar y cuando aparece, persiste por mucho tiempo. No es una enfermedad contagiosa. Los tratamientos que hoy por hoy existen, son tratamientos paliativos del tipo corticoides, que lejos de curar, crean numerosos efectos secundarios. Los dermatólogos ya hace algún tiempo están tratando esta afección con cremas de alta concentración de Aloe combinándolas con el consumo interno de este y una dieta equilibrada y reforzada con vitaminas y antioxidantes.
El Aloe vera en las quemaduras

Aloe vera o Sábila. QuemadurasAloe vera o Sábila. QuemadurasLa planta del Aloe vera o Sábila se ha hecho famosa sobre todo por ser recurrente y eficaz en su uso en quemaduras. ¿Qué hace que el Aloe vera sea tan eficaz en la cura de las quemaduras? Hay tres factores que actúan de forma conjunta. Primero: la planta tiene principios activos similares al del ácido acetilsalicílico (aspirina), que al combinarse con el magnesio, que está presente en el Aloe vera, producen un efecto anestesiante en la zona de la quemadura. Segundo, la planta cubre un amplio espectro bacteriano, lo que favorece la asepsia de la quemadura evitando que se infecte. Tercero: actúa sobre las prostaglandinas ( conjunto de sustancias grasas que intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor...). Las prostaglandinas hacen que las células mantengan su integridad.
El Aloe vera acelera el proceso de curación de las quemaduras estimulando el crecimiento de células sanas limitando el crecimiento de cicatrices.
Este mecanismo y lo que lo provoca hoy por hoy es desconocido y casi milagroso. No hay explicación para entender exactamente qué es lo que pone en marcha ese proceso, pero hay diversos estudios que demuestran que el Aloe vera produce una regeneración en la dermis tan sumamente rápida que se forman nuevas células alrededor de tejidos dañados de la epidermis haciendo que cierren sin producir costra ni cicatriz. Aunque el cuerpo produzca una acumulación leucócica semejante a la costra, esta no tiene textura gruesa ni áspera y por debajo se encuentra un tejido cutáneo sano y no el queratinizado típico de una cicatriz.
El Aloe Vera y la seborrea

Es antibateriano y fungicida y esa característica le hace un buen aliado para combatir la seborrea.
El Aloe vera es tónico y reconstituyente

El jugo de la planta de Aloe vera contiene un caudal de nutrientes. Muchas personas beben el jugo o zumo de Aloe vera como desintoxicante natural. Además de sólo tener o calorías por cada 28 gr de zumo, también lo convierte en un buen aliado para quienes quieren seguir una dieta de adelgazamiento o desintoxicante.
El Aloe vera y las torceduras y esguinces

Entre los deportistas que se dedican al atletismo se han hecho un lugar indiscutible las cremas de Aloe y son muchos los entrenadores que utilizan gel de Aloe mezclado con aspirina para tratar dolores y derrames periféricos relacionados con torceduras y esguinces. El gran poder de penetración de la planta de Aloe hace que la aspirina penetre en los tejidos, facilitando su paso al torrente sanguíneo. Al unirse a los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la aspirina y los propios del Aloe se obtiene un resultado rápido y eficaz.

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002423.htmMagnesio en la dietaShare on...
22/07/2014


Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002423.htm
Magnesio en la dietaShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimirEl magnesio es un mineral indispensable para la nutrición humana.

FuncionesEl magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento de músculos y nervios normal, brinda soporte a un sistema inmunitario sano, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre y en la producción de energía y proteína. Hay investigaciones en curso sobre el papel del magnesio en la prevención y manejo de trastornos como hipertensión arterial, cardiopatías y diabetes.

Fuentes alimenticiasLa mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura. Otros alimentos que son buena fuente de magnesio son:

•Frutas o verduras (como bananos, albaricoques o damascos secos y el aguacate o palta)
•Nueces (como almendras y anacardos o castañas de cajú)
•Arvejas y fríjoles (legumbres), semillas
•Productos de soya (como harina de soya y tofu)
•Granos enteros (como arroz integral y mijo)
Efectos secundariosLos efectos secundarios por el aumento en la ingesta de magnesio no son muy comunes debido a que el organismo elimina las cantidades en exceso. Dicho exceso de magnesio se produce casi siempre sólo cuando se suministra como medicamento.

La falta (deficiencia) de magnesio es poco común y los síntomas son, entre otros:

•Demasiada excitabilidad
•Debilidad muscular
•Somnolencia
La deficiencia de magnesio puede ocurrir en personas alcohólicas o en aquellas que absorben menos magnesio debido a:

•Quemaduras
•Ciertos medicamentos
•Niveles sanguíneos bajos de calcio
•Problemas para absorber los nutrientes desde el tubo digestivo ( malabsorción)
•Cirugía
Los síntomas debido a una deficiencia de magnesio tienen tres categorías:

Síntomas iniciales:

•Anorexia
•Apatía
•Confusión
•Fatiga
•Insomnio
•Irritabilidad
•Fasciculaciones musculares
•Memoria deficiente
•Capacidad deficiente para el aprendizaje
Síntomas de deficiencia moderada:

•Cambios cardíacos (cardiovasculares)
•Latidos cardíacos rápidos
Deficiencia severa:

•Contracción muscular continua
•Delirio
•Entumecimiento
•Ver o escuchar cosas que realmente no existen (alucinaciones)
•Hormigueo

El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento de músculos y nervios normal, brinda soporte a un sistema inmunitario sano, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a regul…

Dirección

Calle San Esteban, 30. Sevilla 41003
Seville
C/ESTRASBURGO,9LOCAL2.MONTEQUINTO,DOSHERMANAS

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:30
Martes 10:00 - 20:30
Miércoles 10:00 - 20:30
Jueves 10:00 - 20:30
Viernes 10:00 - 20:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Artemisa Salud y Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Artemisa Salud y Bienestar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram