Laboratorio Sánchez-Alcázar

Laboratorio Sánchez-Alcázar Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Laboratorio Sánchez-Alcázar, Centro de investigación médica, Seville.

Equipo de investigación ubicado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-Universidad Pablo de Olavide) que estudia enfermedades raras y busca tratamientos alternativos

📰¡Somos noticia!👏🏼La semana pasada se publicó una nota de prensa en el periódico ABC sobre el proyecto MITOCURE🔋⚡️, en c...
21/07/2025

📰¡Somos noticia!👏🏼

La semana pasada se publicó una nota de prensa en el periódico ABC sobre el proyecto MITOCURE🔋⚡️, en concreto sobre la enfermedad de Adán, la Encefalopatía Etilmalónica

Para conocer más sobre este proyecto y la nota de prensa, podéis consultanar nuestra página web:

https://sanchezalcazarlab.com/

https://www.abc.es/sevilla/salud/investigadores-upo-logran-avance-clave-tratamiento-enfermedad-20250714163910-nts.html

¡Seguimos luchando contra las enfermedades raras!🫶🏼💙

📢📰 Hoy se ha publicado una nota de prensa en el Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO) sobre unos de los últim...
08/07/2025

📢📰 Hoy se ha publicado una nota de prensa en el Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO) sobre unos de los últimos artículos publicado por nuestro grupo: "Mitochondrial Unfolded Protein Response (mtUPR) Activation Improves Pathological Alterations in Cellular Models of Ethylmalonic Encephalopathy"

🎯🔬Activar la mtUPR podría ser una estrategia viable para combatir los efectos de la Encefalopatía Etilmalónica, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas mediante el uso de compuestos accesibles y seguros.⚡️🔋

Enlace a la noticia: https://www.upo.es/diario/ciencia/2025/07/activar-via-defensa-mitocondrial-revierte-dano-celular-en-modelos-encefalopatia-etilmalonica/

📷

¡Grandes noticias!📢💙El miércoles 25 de Junio, nuestra compañera Raquel García Salas, defiende su tesis doctoral "Caracte...
24/06/2025

¡Grandes noticias!📢💙

El miércoles 25 de Junio, nuestra compañera Raquel García Salas, defiende su tesis doctoral "Caracterización fisiopatológica de los fibroblastos derivados de pacientes con Esclerosis Múltiple ".

Raquel ha desarrollado su tesis doctoral dentro de la plataforma BRAINCURE. Esta plataforma está dedicada a las enfermedades neurodegenerativas. Además, ha sido codirigida por el Dr. Juan Carlos López Ramos.

¡Mucha suerte Raquel!💙

📢📢 ¡Buenas noticias!¡Estamos muy emocionados porque tenemos nueva publicación! Nuestro compañero José Manuel Romero Domí...
18/06/2025

📢📢 ¡Buenas noticias!

¡Estamos muy emocionados porque tenemos nueva publicación!
Nuestro compañero José Manuel Romero Domínguez ha publicado su investigación sobre la Encefalopatía Etilmalónica, que se encuentra dentro de la plataforma MITOCURE- EECURE- Encefalopatía Etilmalónica, en colaboración con la asociación

🔬Este trabajo revela que una combinación de suplementos como antioxidantes y potenciadores mitocondriales puede activar respuestas de recuperación mitocondriales y corregir alteraciones en células con mutaciones en el gen ETHE1.

🧬Este gen que codifica para una proteína mitocondrial, provocando así una acumulación de compuestos de azufre.

🎯Estos resultados suponen un prometedor efecto protector frente a la acumulación de sulfuro de hidrógeno, disfunción mitocondrial y estrés oxidativo.

¡Seguimos luchando por las enfermedades raras!💪🏼💙

📷

🧬✨ ¡Nueva oportunidad formativa este verano! ✨🧬¿Te interesan las enfermedades raras? 🧠🧪No te pierdas el curso de verano ...
04/06/2025

🧬✨ ¡Nueva oportunidad formativa este verano! ✨🧬

¿Te interesan las enfermedades raras? 🧠🧪

No te pierdas el curso de verano “Enfermedades raras: mirando al futuro” organizado por la , que se celebrará del 17 al 19 de julio en la Sede UNIA La Rábida.

👨‍🔬 Con la participación del Dr. José Antonio Sánchez Alcázar, investigador principal de nuestro grupo, que compartirá su experiencia en "Modelos celulares y animales en enfermedades raras"

🎓 Dirigido a estudiantes de grado o postgrado, investigadores, profesionales de la salud que estén interesados en profundizar en los aspectos transversales de las enfermedades raras.

🔗 Más info: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/cursos-de-verano/enfermedades-raras-mirando-al-futuro

📢📰 Hoy se ha publicado una nota de prensa en el Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO) sobre unos de los últim...
21/05/2025

📢📰 Hoy se ha publicado una nota de prensa en el Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO) sobre unos de los últimos artículos publicado por nuestro grupo: "Polydatin and Nicotinamide Prevent Iron Accumulation and Lipid Peroxidation in Cellular Models of Mitochondrial Diseases."

🎯🔬Esta investigación revela que la combinación de dos compuestos naturales, la polidatina y la nicotinamida, puede prevenir la acumulación de hierro y el daño oxidativo en modelos celulares de enfermedades mitocondriales ⚡️🔋

Enlace a la nota de prensa:
https://www.upo.es/diario/ciencia/2025/05/identifican-compuestos-naturales-previenen-acumulacion-hierro-enfermedades-mitocondriales/

📷

¡Grandes noticias!📢💙El viernes 23 de Mayo de Diciembre, nuestra compañera Paula Cilleros Holgado, defiende su tesis doct...
14/05/2025

¡Grandes noticias!📢💙

El viernes 23 de Mayo de Diciembre, nuestra compañera Paula Cilleros Holgado, defiende su tesis doctoral "Modulación de la respuesta mitocondriaal a proteínas desplegadas (UPRmt) como diana terapéutica en las enfermedades mitocondriales".

Paula ha desarrollado su tesis doctoral dentro de la plataforma MITOCURE. Esta plataforma está dedicada al estudio enfermedades mitocondriales.

¡Mucha suerte futura Doctora!💙

🔋⚡En el marco del proyecto MITOCURE, proponemos un enfoque innovador de medicina personalizada para el estudio y tratami...
12/05/2025

🔋⚡En el marco del proyecto MITOCURE, proponemos un enfoque innovador de medicina personalizada para el estudio y tratamiento de las enfermedades mitocondriales.

Nuestro proceso incluye:
✅ Generar cultivos de las células de la piel de los pacientes.
✅ Reprogramación directa de estas células a neuronas.
✅ Modelado celular de la enfermedad para comprender su fisiopatología.
✅ Cribado de compuestos con potencial terapéutico.

📚Nuestras publicaciones científicas respaldan el uso de estos modelos celulares derivados de pacientes como herramientas clave para avanzar en el conocimiento y el desarrollo de tratamientos personalizados.

🤝 Estamos abiertos a colaboraciones con profesionales clínicos interesados en impulsar estudios piloto y ensayos clínicos centrados en el paciente.

¡Seguimos luchando por las enfermedades raras!💪🏼💙

📢📢¡Tenemos nueva publicación!Nuestra compañera Paula Cilleros Holgado ha publicacado la segunda parte de su investigació...
30/04/2025

📢📢¡Tenemos nueva publicación!

Nuestra compañera Paula Cilleros Holgado ha publicacado la segunda parte de su investigación, que se encuentra dentro del proyecto MITOCURE⚡️🔋

🔬En este estudio se ha demostrado que la polidatina y la nicotinamida previenen la acumulación de hierro y la peroxidación lipídica en modelos celulares con mutaciones en GFM1, destacando su potencial terapéutico para mitigar el estrés oxidativo y restaurar la función mitocondrial.

¡Seguimos luchando por las enfermedades raras!💙💪🏼

📷

¡Teníamos que dejar esta noticia que nos hace muy felices también por aquí!El pasado miércoles nuestra compañera Alejand...
16/04/2025

¡Teníamos que dejar esta noticia que nos hace muy felices también por aquí!

El pasado miércoles nuestra compañera Alejandra López
Cabrera recibió el premio Blasco Garzón IV Edición de la
Universidad Pablo de Olavide y la Catedra del al mejor Trabajo Fin de Máster en la Categoría de Empresa por su trabajo de investigación realizado sobre la enfermedad Miopatía Nemalínica y la disfunción mitocondrial en el y gracias al apoyo de la Asociación
.

¡Enhorabuena Alejandra!
Los logros de cada uno de los miembros de nuestro equipo se sienten de todos

📢📰 Hoy se ha publicado una nota de prensa en el Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO) sobre unos de los últim...
03/04/2025

📢📰 Hoy se ha publicado una nota de prensa en el Diario de la Universidad Pablo de Olavide (DUPO) sobre unos de los últimos artículos publicado por nuestro grupo: "Iron Accumulation and Lipid Peroxidation in Cellular Models of Nemaline Myopathies."

🎯🔬Esta investigación revela cómo la acumulación de hierro y la peroxidación lipídica contribuyen a la patología de la enfermedad en los fibroblastos derivados de pacientes con Miopatía Nemalínica, abriendo nuevas vías para el desarrollo de terapias más eficaces.

Enlace a la nota de prensa:
https://www.upo.es/diario/ciencia/2025/04/estudio-revela-acumulacion-hierro-peroxidacion-lipidica-afectan-miopatias-nemalinicas/

📷

📢📢 ¡Buenas noticias!¡Estamos muy emocionados porque tenemos nueva publicación! Nuestras compañeras Alejandra López Cabre...
01/04/2025

📢📢 ¡Buenas noticias!

¡Estamos muy emocionados porque tenemos nueva publicación!
Nuestras compañeras Alejandra López Cabrera y Rocío Piñero Pérez han publicado su investigación sobre la Miopatía Nemalínica, que se encuentra dentro del proyecto MYOCURE 💪🏼, en colaboración con la asociación

🔬En esta investigación se estudia cómo la acumulación de hierro y la peroxidación lipídica contribuyen a la patología de la enfermedad en los fibroblastos derivados de pacientes con Miopatía Nemalínica.

🎯Estos hallazgos abren nuevas vías para comprender mejor los mecanismos patológicos y desarrollar nuevas terapias dirigidas a mitigar los efectos del exceso de hierro y el daño oxidativo.

¡Seguimos luchando por las enfermedades raras!💪🏼💙

📷

Dirección

Seville

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Sánchez-Alcázar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio Sánchez-Alcázar:

Compartir