Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando A3T Asociacion Andaluza de Afectados por la Talidomida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a A3T Asociacion Andaluza de Afectados por la Talidomida:
HITOS Y HECHOS SIGNIFICATIVOS DE LOS AFECTADOS ANDALUCES
Breve trayectoria de los Afectados Andaluces
Entre finales de los años 50’ y hasta los años 80’, en España, como otros muchos países del mundo, un medicamento asociado a uno de los sucesos más lamentables de la medicina llamado Talidomida comercializado por Alemania nacido para paliar las nauseas de las mujeres embarazadas, provocó el nacimiento de miles de niños con malformaciones graves. Pero mientras que Alemania reconoció a sus afectados en 1971, en España, 30 años después, las autoridades españolas seguían negando haber comercializado la talidomida.
Gobiernos de todo el mundo reconocieron el desamparo de sus víctimas y trataron de paliar el daño ocasionado. No podemos olvidar que “gracias” a las víctimas de aquella catástrofe, el mundo goza hoy de una vigilancia farmacológica que pone freno al ansia comercial de la industria farmacológica.
En 2003 se fundó la primera Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite). Pero hasta el 5 de agosto del 2010, que se promulgó el Real Decreto 1006/2010, no se reconoció al colectivo de Afectado por Talidomida en España y por fin se reguló un procedimiento de concesión de ayudas a las Personas Afectadas nacidas entre 1960 y 1965. Sólo se reconocieron a 24 afectados.
En 2011, los Afectados por la Talidomida en España que fueron reconocidos por el RD 1006/2010, interpusieron una demanda colectiva contra Grünenthal y UCB Pharma. La farmaceútica sufrió una severa condena que más tarde recurrió. Y aunque se declararon prescritos los delitos y evitaron las indemnizaciones, no pudieron evitar que el tribunal se ratificara en su culpabilidad.
Esos Afectados interpusieron demanda al Tribunal de Estrasburgo que fue desestimada, al considerar que no se cumplen los requisitos exigidos por el convenio y que "no observa ninguna apariencia de violación de los derechos y libertades garantizados por el convenio o sus protocolos".
La Delegación Andaluza continúo de forma poderosa en Andalacía, a continuación hacemos mención a lo conseguido:
22 de octubre de 2015: Se consigue Proposición no de Ley (PNL) de Andalucía.
Diciembre del 2015: La delegación andaluza de AVITE recibe, el reconocimiento andaluz más importante en materia de promoción de la autonomía personal: el X Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad en la modalidad de «Apoyo Social», otorgado por la Junta de Andalucía a través de la convocatoria de la Consejería de Igualdad, Salud y Política Social. El Galardón viene a reconocer a este colectivo, las distintas actuaciones a nivel asociativo, social y político, que están contribuyendo a dar visibilidad a la situación de desatención y desamparo a la que se enfrentan las personas afectadas por la Talidomida.
1 de marzo de 2016: Se crea el registro de personas residentes en Andalucía con anomalías connatales causadas por talidomida, y se desarrolla el procedimiento para la evaluación, y en su caso, inclusión de dichas personas en ese Registro, publicado:
07 de Noviembre de 2016: Reconocimiento oficial de la Junta de Andalucía, acto que se lleva en el Palacio de Congresos de Sevilla, a 51 andaluces afectados por esa droga. Con la fuerza de los nuevos reconocimientos, se abren nuevas vías judiciales contra la farmacéutica para los Talidomídicos españoles.
28 de Febrero de 2017: La Junta de Gobierno de Andalucía ha concedido la Medalla de Oro de Andalucía a las madres y padres de los afectados andaluces de Talidomida.
14 de Octubre del 2018: Se constituye la Asociación Andaluza de Afectados por la Talidomida (A3T), asociación independiente de AVITE.
06 de Noviembre de 2018: Inscripción de la Asociación en el Registro de Asociaciones. Asociación independiente de AVITE.
Entre sus objetivos esta luchar por conseguir la reparación moral, social y económica a las víctimas de la Talidomida Andaluzas y Españolas, aunque la nueva Asociación tenga ámbito Autonómico sus puertas están abiertas para todos los afectados españoles, para asesorarlos, informarlos e incluso ayudarles en la creación de Asociaciones Autonómicas, pues creemos que cada CCAA debería de tener la suya y así unir fuerzas. Nace para defender los derechos del colectivo, y pretende iniciar las acciones legales pertinentes.
Queda mucho camino por recorrer. Aun no se ha completado un registro veraz a nivel nacional de afectados por la talidomida, y está por desarrollar la disposición adicional de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que reconoce una ayuda a las personas afectadas por la Talidomida en España durante el período 1950-1985. Por todo ello la asociación quiere además estar presente en los todos procesos legales o de cualquier índole promovidos por el Estado Español que incumban a los afectados por talidomida, así como representar a sus asociados ante cualquier Administración Pública, o en foros o reuniones de su interés.
“Quienes luchan por separado, son vencidos juntos “. Cornelius Tácito 55-120 d.