María del Mar Tercero. Psicología, Creatividad y Desarrollo Personal

  • Casa
  • España
  • Seville
  • María del Mar Tercero. Psicología, Creatividad y Desarrollo Personal

María del Mar Tercero. Psicología, Creatividad y Desarrollo Personal Una crisis es la oportunidad que necesitas para crecer y la terapia un proceso de Desarrollo Personal Psicóloga. Psicoterapeuta. Para mí, la salud es un todo.

He creado un método de trabajo con el que puedes aprender a transformar tus crisis en oportunidades para crecer. Considero el proceso terapéutico como un proceso de Desarrollo Personal y trabajo de una manera muy diferente a la utilizada por la mayoría de profesionales de la psicoterapia y por el actual modelo de medicina tradicional, perspectivas desde la que las personas son meros pacientes y n

o agentes activos de su propio cambio. Ofrezco, por tanto, una forma diferente de trabajar los propios asuntos, un enfoque holístico desde el que vivenciar lo que te preocupa para que así, logres sacar partido a tus crisis y convertir el veneno en tu propia medicina...
Desde mi perspectiva no hay pacientes, no hay diagnósticos, ni estigmas de por vida. Sólo existen personas que desean crecer y volver a creer en ellas mismas...
Trabajo desde un punto de vista constructivo, vitalista y muy humano en el que la psicoterapia no consiste en el "meramente hablar por hablar", sino en el aprender a desarrollar tus propios recursos mediante técnicas específicas procedentes de las principales escuelas humanistas en psicoterapia, como la Gestalt, el Psicodrama, el Análisis Transaccional, la Bioenergética, la Terapia del Enfoque Corporal, etc., basándonos en la toma de conciencia de quién eres, de cómo vivencias lo que te ocurre y de aprender a verlo desde diversos puntos de vista alternativos, aprendiendo a trabajar de una manera muy intuitiva y experiencial. Por lo que tengo muy en cuenta las enfermedades consideradas "físicas", que nos acompañan, la mayoría de las veces, a través de las crisis por las que transitamos pues, desde mi enfoque, el síntoma es el idioma del cuerpo, junto a las emociones y las sensaciones corporales. Comenzar un proceso psicoterapéutico conmigo, implica comenzar a responsabilizarte de tu propia vida y hacerte cargo de tí mism@, para fomentar tus propios recursos y aprender a superar así tus épocas de crisis, con el fin de acompañarte en tu "re-descubrirte" y que logres, así, crear nuevos recursos y abandonar para siempre la dependencia, tanto de los profesionales de la salud, como de los infructuosos fármacos.

APRENDE A CONSTRUIR TU REALIDAD DESDE DIFERENTES ÁNGULOS...   Generalmente, vivimos nuestra vida desde un sólo punto de ...
23/07/2025

APRENDE A CONSTRUIR TU REALIDAD DESDE DIFERENTES ÁNGULOS...

Generalmente, vivimos nuestra vida desde un sólo punto de vista. Así, cuando interaccionamos con otras personas, no solemos colocarnos en su lugar para intentar entender qué les motiva a reaccionar como lo hacen o a tomar ciertas decisiones que podrían afectarnos. La reacción que causa en nosotr@s lo que los demás hacen depende, fundamentalmente, de cómo construimos nuestra realidad.
Date cuenta de que si sólo tienes un único punto de vista para observar lo que está ocurriendo, tú visión de las cosas será también muy pobre, probablemente también será una visión equivocada y, muy posiblemente, te hará sufrir...
Por ello, necesitamos darnos cuenta de que la realidad no es en sí misma, sino que es construida desde nuestra o nuestras perspectivas.Ser consciente, además, de que la variedad de puntos de vista, me hace más libre, genera en mí una cierta independencia que me fortalece y que es, al mismo tiempo, fruto de mi propio centramiento, del saber pararme, mirar hacia dentro, de sentirme y darme cuenta, y decidir, no sólo utilizando la racionalización, sino mi propio sentir interno, mi organismo al completo; mi propio ser...
Cuando obro de esta manera, obtengo diferentes maneras de ver una misma situación y, por tanto, mi sufrimiento y mi victimización también se reducen...
Necesitamos aprender a mirar desde diferentes ángulos. Necesitamos utilizar incluso nuestra propia imaginación para poder llegar a hacer esto. Y haremos bien, pues una perspectiva más rica enriquece también nuestra vida, nuestras relaciones con quienes nos rodean y la relación que establecemos con nosotr@s mism@s...
Así que, cuando algo te haga sufrir, párate y busca diferentes perspectivas. Asegúrate de que tienes más de un ángulo desde el que mirar y enriquece la interpretación que realizas de todas las cosas...

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com

https://youtu.be/rfLRaEVmEQ0?si=7hwJjGdqf6y2LnuUOs vuelvo a enviar este vídeo como recordatorio de la importancia del pr...
14/04/2025

https://youtu.be/rfLRaEVmEQ0?si=7hwJjGdqf6y2LnuU

Os vuelvo a enviar este vídeo como recordatorio de la importancia del prestar atención a nuestro sentir...
Espero que lo disfrutéis y que os aporte ❤️

Fragmento perteneciente al primer programa de la cuarta temporada de ENTRE TÚ Y YO que puedes escuchar cada último martes del mes en Radio Guadalquivir 107.5...

EL FACTOR PSICOLÓGICO NO ES ALGO SIMPLE...Es innegable que los componentes psicológicos de una enfermedad o cualquier ti...
01/04/2025

EL FACTOR PSICOLÓGICO NO ES ALGO SIMPLE...

Es innegable que los componentes psicológicos de una enfermedad o cualquier tipo de problema, nos acompañan siempre. Por muchas razones o explicaciones neurofisiológicas que alguien nos quiera dar, las explicaciones que nos damos a nosotr@s mism@s sobre nuestras propias experiencias (factor cognitivo/evaluativo) y el estado de ánimo desde el que observamos dichas experiencias (factor emocional/afectivo) son, a la hora de la verdad, lo que nos permite construir uno u otro tipo de realidad, y esta realidad que construimos, retroalimenta aquello que estamos experimentando. Por esta razón, una misma situación es percibida de manera diferente, según la persona que esté observando...
Cuando se trata de la raiz o los factores psicológicos que determinan o están influyendo en una enfermedad que se considera física, se tiende a pensar (al menos desde un punto de vista médico) que se reducen al estado de ánimo que procede de la experiencia de los síntomas que una persona puede estar experimentando o a los pensamientos que pueden estar creando estas personas por experimentar dichos síntomas. Que el estrés es la causa psicológica que influye en la mayoría de las enfermedades, etc.
Sin embargo, esto no es tan simple...

Desde la visión integrativa de la psicoterapia, podemos darnos cuenta de que nuestra percepción no es cualquier cosa y que, realmente, nuestra visión y la perspectiva desde la que observamos, crea diferentes realidades. Realidades que pueden ser alimentadas a medida que continuamos creyendo en ellas...
Por ello, es de suma importancia ser conscientes y darnos cuenta de que hay factores socialmente aceptados que nos influyen, como por ejemplo, el que la enfermedad que padezcamos aterrorice a la mayoría de la gente porque se nos haya dicho que no tiene cura, o porque algún profesional demasiado "listo", nos ha indicado que nos queda un corto tiempo de vida...
Por otra parte, no es menos importante lo que aprendimos que eran "realidades" en nuestras pasadas y, a veces, presentes relaciones parentales. En cada una de nuestras familias de origen, se nos comunicaron valores y mensajes y se nos dieron ciertos mandatos ("se fuerte", "se perfecta", "no te quejes") y atribuciones
(Eres tont@, eres fuerte, etc.) que, por supuesto, también están influyendo sobre nuestros problemas y aflicciones, y creando nuestra realidad de cada día...

Así que, no. No es sencillo. El componente psicológico que nos influye, no es algo que deba tomarse a la ligera o algo que podamos obviar. De hecho, el ángulo o cristal por el que observamos nuestra realidad, sea cual sea, está formado por todas estas influencias, y hablar sobre factores psicológicos o raíz psicológica de un problema, no es cualquier cosa. Es algo realmente complejo, y las personas que sufren por síntomas físicos, que pueden sentir en sus cuerpos, pero que tras someterse a pruebas y análisis, son despedidas por los profesionales de la medicina, que les indican que lo que les ocurre es algo de origen emocional, no deben ser tratadas como si lo que estuviesen experimentando no fuese nada importante o como si estuviesen inventándose esa realidad...
Tod@s necesitamos ser atendid@s y tratad@s con respeto, cariño y humanidad. Ayudar a una persona para que recupere su equilibrio es también dedicarle el tiempo necesario para entender cómo percibe y construye la perspectiva o cristal desde el que está observado la vida.
La psicoterapia consiste en conocer todo esto, y también en aprender a descubrir y construir diferentes ángulos desde los que observar lo mismo, para poder verlo de manera diferente.
Cuando somos conscientes y aprendemos a manejar este poder, también podemos transformar nuestras vidas...❤️

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria
mariadelmartercero.com

EL CONFORT NO ME ALEJA DEL SUFRIMIENTO.Toda situación se convierte en una zona de confort, incluso en una que me hace su...
25/03/2025

EL CONFORT NO ME ALEJA DEL SUFRIMIENTO.

Toda situación se convierte en una zona de confort, incluso en una que me hace sufrir. Porque puedo acostumbrarme al sufrimiento y conseguir vivir en una confortable incomodidad. Puedo alejarme de lo que realmente me gusta, de lo que me llena el alma, de lo que me sienta bien.
Puedo, incluso molestarme, enfadarme si alguien desea ayudarme a salir de esa situación que me hace sufrir. Porque me convenzo de que esa situación es todo mi mundo, es lo que conozco y lo que me hace feliz, sin embargo, esto no es verdad... No deseo ni tan siquiera pararme a ser consciente de que no lo es, de que existe otra realidad que me estoy perdiendo y que, en el fondo, estoy deseando experimentar... Pero, el solo hecho de pensarlo, me produce malestar y prefiero huir, esconderme, entretenerme con algo que me produzca un placer momentáneo, que me haga olvidar, que me aparte de sentir que podría ser de otra forma. Y así es como dejo de ser yo, me descentro y coloco en el centro de mi mundo cualquier otra cosa o persona que convierto en "imprescindible" para poder vivir, para poder ser "feliz"... Y así es como comienzo a engañarme, hasta que me llego a olvidar de quien soy...
Y llega un momento en el que ya no puedo más. Mi cuerpo, que bien me conoce, que sabe lo que realmente siento, se desespera, me habla, me grita, me empuja hasta despertar de la pesadilla en la que me he sumergido, paradójicamente, por miedo a sufrir...
Toda situación puede convertirse en una cárcel de oro porque podemos habituarnos a todo: tanto a lo que desea mi corazón, como a lo que me indica mi cabeza pretendiendo huir. Todo se convierte rápidamente en un hábito, así que, si estás agobiada o agobiado porque no sabes salir de alguna situación concreta, sólo sé consciente y recupera tu centro. Habitúate a sentir lo que realmente deseas y deja de huir para tapar todo ese dolor que tú mism@ creas al querer evitar el fantasma del dolor que esperas... Ese dolor que tanto imaginas y que sólo existe en tu mente pero, que llegas a hacer realidad, sólo y únicamente por la propia huida de ti mism@...
Párate, siente, recuerda que la situación que estás viviendo y que tanto te hace sufrir es sólo un hábito mental y/o conductual y que de la misma manera que aprendiste a hacer lo que ahora haces, puedes aprender a hacer algo totalmente distinto que te lleve a sentir plenitud cada día...

Así que, recuerda:

1. Comienza no huyendo de lo que sientes y así, poder regresar a tu centro.

2. Fuera de esa confortable incomodidad existe un mundo repleto de infinitas posibilidades; una zona mágica que se parece mucho a lo que tanto anhelas: a hacer realidad tus sueños...

Porque, sólo cuando nos atrevemos a soltar aquello a lo que nos aferramos por miedo, dejamos espacio para que nazca algo nuevo. Sólo cuando soltamos el miedo, dejamos espacio al Amor...❤️

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com

LA IMPORTANCIA DE LO QUE CREO QUE SOYCuando se habla o se escribe sobre la autoimagen o el autoconcepto, bajo mi punto d...
08/03/2025

LA IMPORTANCIA DE LO QUE CREO QUE SOY

Cuando se habla o se escribe sobre la autoimagen o el autoconcepto, bajo mi punto de vista, se suele hacer de una manera un tanto superficial.
Sin embargo, el concepto que tenemos de nosotr@s mism@s nos influye de una manera tan importante, que es crucial que sepas que si deseas cambiar una situación en tu vida, el noventa por ciento del éxito en ese cambio, en ese giro que necesitas dar, está en cómo te percibes a ti mism@...

Sé consciente de algo fundamental:
Cuando comienza a crearse un conflicto y lo que llamamos un problema en nuestras vidas, comienza a desarrollarse también un cambio. Un cambio a muchos niveles: comenzamos a ver las cosas desde una perspectiva nueva, aunque no idónea, que nos conduce al sufrimiento. Esta perspectiva diferente también afecta a cómo nos vemos a nosotr@s mism@s. Esta "nueva" forma de vernos nos hace sentir mal. Nos comparamos con el concepto que teníamos hasta el momento de nosotr@s, somos conscientes de que algo ha cambiado y ese cambio no nos gusta. Observamos partes de nosotr@s que hasta ahora no conocíamos y estás partes las juzgamos como "malas" o problemáticas... Sin embargo, estas nuevas "cualidades" salen a flote en nuestras vidas porque también necesitan ser escuchadas. Estas antiguas heridas que necesitamos sanar nos confieren un enfoque de nosotr@s mism@s que no nos gusta y sólo pensamos en que tenemos un problema que debemos eliminar...

Ahora, quiero que reflexiones sobre esto:
mientras tenga una idea deplorable sobre mí mism@, voy a representar este papel y como un buen/a actor o actriz, voy a continuar viviendo la situación de la misma manera. Si me siento culpable, seguramente, continuaré realizando actos por los que sentirme así, o actos con los que intentaré evitar sentirme así. De tal manera que, la imagen que tengo de mí mism@ es fundamental para comenzar a cambiar las cosas...
En el proceso de psicoterapia, comienzan a producirse estos cambios desde el principio y es fundamental, ser conscientes de ellos pero, muchas veces, el concepto que me creo de mí mism@, crea mi propia realidad y no me deja ver lo nuevo que está floreciendo en mi vida.

Por ello, es de suma importancia que:

1. Aprendas y te entrenes en no identificarte con tus pensamientos. Esos pensamientos que te dicen cómo eres y lo imposible que parece el cambio...

2. Practiques ejercicios que te anclen en el Ahora. Porque queremos que seas consciente y te des cuenta de lo nuevo que está aconteciendo en tu vida. Y no en lo que crees que va a continuar ocurriendo (como si de la visión de una vieja bruja se tratase...)

Y tercero, aprendas y practiques el dar importancia y el poner foco en eso nuevo que te está ocurriendo.
En este nuevo florecimiento, es fundamental, el concepto que vas a comenzar a desarrollar sobre ti mism@, porque esta nueva imagen te asegurará el seguir recorriendo el camino del cambio que deseas y del nuevo papel que ahora deseas interpretar.
No te olvides que sólo interpretamos personajes y que tú eres más que todo eso que crees... Por ello, a medida que vamos trabajando y siendo conscientes de cómo nos comportamos, es tan importante el ayudarnos de un nuevo concepto de nosotros mismos. Un concepto que comenzamos a descubrir a través de nuestras nuevas sensaciones corporales y los pensamientos que surgirán a partir de lo que sentimos...
(Sí. Porque ya sabes que es posible trabajar desde el cuerpo y no sólo desde la mente...)

Así que, si has comenzado un proceso de cambio en tu vida y deseas ayudarte a través de la psicoterapia, no olvides estar dispuest@ a transformar la manera en la que te percibes y mantenerte flexible y consciente de tu propia evolución.

Recuerda que una crisis tiene el poder de mostrarte quién eres realmente...❤️

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com
656406811

EL PUENTECaminando por un puente, llegué a creer que aquello lo era todo.Caminé y caminé y mientras caminaba, pensé en d...
21/02/2025

EL PUENTE
Caminando por un puente, llegué a creer que aquello lo era todo.
Caminé y caminé y mientras caminaba, pensé en descansar y descansé.
Traté entonces de encontrar la manera de mantenerme sobre tierra firme, pero estaba sobre un puente y, a veces, sentía los vaivenes que el viento y las tormentas provocaban.
Quise entonces, desafiar todo obstáculo, todo movimiento bajo mis pies y todo temor... No fui consciente, se me olvidó que estaba sobre un puente, a la intemperie y que debía seguir caminando para recorrer un sendero, a veces, difícil, pero necesario para, por fin, llegar hacia donde me dirigía.
El camino comenzó a resultar cansado y se me hizo tan largo que olvidé el sentido de mi viaje. Llegué entonces a pensar que aquel puente era infinito, y me instalé en él...
Pero, un día, con el pasar del tiempo y de mi caminar, el puente llegó a su fin. El trayecto había terminado. Ya no podía vislumbrar aquel otro extremo por el que había comenzado, entonces recordé...Recordé aquello que había adquirido y que había llevado conmigo durante tanto tiempo... Había estado cargando con todo aquello que me ayudó a guarecerme del temor y las tormentas y tuve miedo. Miedo de abandonar esa carga que me impedía avanzar, pero que me seguía aportando tantísima seguridad y refugio. Más aquel puente seguia desapareciendo bajo mis pies y pensé y pensé. Me vi obligada a soltarlo todo para avanzar. Y volví a sentir miedo.. Y como no quería sentir aquello, comencé a sufrir...Entonces, se me ocurrió una manera de finalizar con mi sufrimiento: "Me esconderé aquí, en un extremo para dejar de sentir..."
Y así terminé cargando con lo que no necesitaba y refugiándome en el miedo de salir de mi escondite y encontrarme conmigo misma...
Hasta que, una mañana me di cuenta que ya no había camino y que había llegado al final de mi viaje.
Que los peajes, las cargas y los senderos, el viento y las tormentas habían concluido. Y me di cuenta...
Me di cuenta de que había estado tan concentrada en lo que ya había hecho y en lo que temía que estaba por llegar, que me olvidé de mirar. De mirar donde realmente estaba...
Miré entonces y pude observar la Tierra a la que había llegado. Un terreno firme, sin vaivenes y alumbrado por una hermosa Luz...
Entonces, comprendí el sentido de mi caminar pasado, de los miedos, refugios y tormentas y pude darme cuenta de que gracias a todo aquello, había llegado y que por fin estoy Aquí....❤️

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria
mariadelmartercero.com
656406811

Quiero que sepas que estás aquí por una razón maravillosa, un propósito único e irrepetible. Tú no eres un accidente ni ...
19/01/2025

Quiero que sepas que estás aquí por una razón maravillosa, un propósito único e irrepetible. Tú no eres un accidente ni el resultado del azar. Estás aquí porque eres necesari@, porque el mundo no sería el mismo sin ti. Eres valios@, mucho más de lo que puedes imaginar.

Sé que la vida no siempre es fácil. Sé que hay momentos en los que todo parece oscuro, en los que sientes que las fuerzas te abandonan y los obstáculos parecen imposibles de superar. Pero quiero que recuerdes algo: cada desafío que enfrentas tiene un propósito, cada lágrima que derramas tiene un sentido. Todo lo que vives, incluso lo que no entiendes ahora, te está formando, fortaleciendo y guiando hacia la grandeza que llevas dentro.

No estás aquí solo para sobrevivir, sino para vivir de verdad, para amar y ser amad@, para servir con el corazón y dejar tu huella en el mundo. El amor es la clave de todo, el camino hacia la verdadera felicidad. Cuando actúas desde el amor, cuando te conectas con tu corazón, descubres tu esencia, y esa esencia es luz, paz y alegría.

Levántate hoy con valentía y esperanza. Deja atrás el miedo, la duda y el dolor del pasado. Reconoce que eres capaz de superar cualquier obstáculo, de transformar tu realidad y de construir una vida llena de propósito. Tienes dentro de ti la fuerza del universo entero.

Eres únic@, valios@ y amad@. Nunca lo olvides. Cada sonrisa, cada gesto de bondad, cada pequeño paso que das hacia adelante tiene el poder de cambiar el mundo. Estás aquí para brillar, para inspirar y para llenar de luz el camino de l@s demás.

Vive desde el corazón, porque ahí está tu verdad. Abraza el amor, porque es el único camino hacia la plenitud. Confía en ti mism@, porque eres capaz de cosas extraordinarias. Y recuerda: todo, absolutamente todo, tiene un sentido.

Con infinito amor y confianza en ti,
**El Universo**

AMARME ES DARME CUENTA.Amarme es darme cuenta, es ser consciente, mirar hacia dentro e indagar. Pararme por un momento, ...
15/01/2025

AMARME ES DARME CUENTA.

Amarme es darme cuenta, es ser consciente, mirar hacia dentro e indagar. Pararme por un momento, no a escuchar mis pensamientos, sino a sentir lo que mi cuerpo expresa y a no pensar de más.

Amarme es respetar la coherencia entre lo que deseo y lo que verdaderamente hago. Es aprender a guardar un equilibrio entre mis pensamientos, mis emociones y mis acciones. Amarme es pasar a la acción sobre lo que mi cuerpo me indica. Es darme tiempo, respetar mi ritmo para saber qué hacer. Amarme no es correr, exigir a mi cuerpo o "desvivirme" por hacer lo que creo que debo. Cuando me amo, vivo y no me desvivo.

Cuando me amo aprendo a respirar, a caminar conmigo mism@. Aprendo a permitirme soñar y estar en paz, aunque las circunstancias sean difíciles.
Nacemos sabiendo amarnos, antes de saber pensar.

Cuando me amo, no necesita mi ego quedar por encima, castigar a l@s otr@s y no saber perdonar.

Cuando me amo, comprendo, doy, comparto y sé que me lleno de Amor al seguir caminando.

Cuando me amo, agradezco cada pequeño detalle, cada comodidad que disfruto,, cada respiración, cada paso que voy dando.

Cuando me amo evoluciono, no me importan los juicios de quienes creen conocerme, porque sé que estoy aquí para aprender e intentar ser cada día, una mejor versión de mí mism@.
Cuando me amo, amo también a quienes están en su peor momento, aunque no les conozca ni les haya visto jamás, porque amarme es saber amar.

Cuando me amo, no me defiendo. Miro a quienes me rodean con ternura y comprensión, como si de mis propios hij@s se tratara y a quienes no me aprecian, como lo que realmente son: personas que no saben amarse a sí mismas, que no conocen la alegría de abrirse a dar, que no saben que no existe nada externo que pueda llenar el vacío que sienten o la carencia que experimentan, porque sólo la propia apertura hacia el/la otr@ puede llenarles el corazón.

Amarme es sentir paz y desear compartirla, transmitir lo que soy, abrir mi corazón y contagiar lo que llevo dentro. Es vivir en un mundo donde la luz vence a la oscuridad y donde todo lo bueno es posible.
No te esfuerces por lograr "esto o aquello" para sentirte bien. Párate y sea lo que sea que estés sintiendo en este momento, respétalo, porque eso es el verdadero Amor, y lo llevas dentro.

Dedica cada día un ratito a escuchar y atender lo que tu cuerpo te expresa y aprende a tratarte con Amor...

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com
656406811

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2025❤️
31/12/2024

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2025❤️

Felicitación Navidad 2024 desde ENTRE TÚ Y YO.María del Mar TerceroPsicóloga

CUANDO LLORAS, CUANDO LLORO...Cuando alguien llora en nuestra presencia, generalmente, no sabemos qué hacer. Queremos ay...
22/12/2024

CUANDO LLORAS, CUANDO LLORO...

Cuando alguien llora en nuestra presencia, generalmente, no sabemos qué hacer. Queremos ayudarle pero una parte de nosotros también se siente incómoda o herida... Esto sucede porque las personas no suelen conocerse verdaderamente. No saben que aún tienen heridas abiertas, heridas sin sanar o miedos relacionados con el sufrimiento propio o ajeno. Esto conlleva a sentir incomodidad y a reaccionar pretendiendo que esa persona que llora a mi lado dejé de hacerlo lo antes posible...
Sin embargo, cuando alguien llora a nuestro lado es porque nos ha elegido a nosotr@s para poder desahogar, soltar y desarrollar su emoción. En ese momento, lo que realmente necesita es lo que su cuerpo le está pidiendo: llorar.

Así que, si realmente, deseas ser útil, no interrumpas su llanto y acompáñale en silencio. También puedes acercarte y abrazarle o colocar tu mano en su espalda (evitando las socialmente conocidas palmaditas...)
Simplemente sostén, acompaña y escucha. Respira con esa persona y aprende de su situación porque su dolor también te aportará algo...

Si, por el contrario, eres tú quien llora, permítete hacerlo al completo, hasta el final, dejando que la tensión fluya y desaparezca, dando lugar a que todo se transforme...
Llorar es una acción que necesita completarse y conlleva energía que necesita transformarse al igual que un estornudo o un orgasmo. Así que, no interrumpas tu llanto y tampoco pidas perdón por tener ganas llorar... Deja que todo salga, que todo fluya y siente cómo tras ese desahogo, todo cambia y la relajación viene a ti, a través de una respiración más larga y profunda... Siente entonces el gozo a través de tu cuerpo, el placer de permitirte realizar lo que tu cuerpo necesita. Suspira, regula y reencuentrate con tu paz...

Permite y permítete llorar al igual que haces con la risa.
Permítete sentir y amarte al completo..❤️

María del Mar Tercero
Psicóloga Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com
+34 656 406 811

LA MISIÓN DE UN GUÍA ES ACOMPAÑARTE A ALGÚN LUGAR...Cuando sentimos que debemos resolver algo en nuestras vidas y nos de...
27/09/2024

LA MISIÓN DE UN GUÍA ES ACOMPAÑARTE A ALGÚN LUGAR...

Cuando sentimos que debemos resolver algo en nuestras vidas y nos decidimos a buscar ayuda, a veces, damos con profesionales que no se comportan como guías.
Un guía debe ayudarnos a ser conscientes para que podamos ver con claridad qué nos está ocurriendo y para qué...
Cuando el profesional no se comporta como un guía, es posible que nos confundamos y nos perdamos por el camino.
Un guía tiene claro que aquello por lo que estás pasando es temporal y también tiene muy claro que lo que te ocurre es un proceso, está en movimiento y siempre te lleva a alguna parte...

Un verdadero guía no te mantiene en el camino más tiempo de lo necesario. Un verdadero guía no te hace ver que lo que te ocurre es para siempre y que debes resignarte. Un verdadero guía te ayuda a superar obstáculos y te indica dónde mirar para encontrar tus propias fortalezas.
El verdadero guía no cronifica tus síntomas, ni colabora con profesionales que lo hacen.

La misión de un guía es ayudarte a recorrer un camino y un camino siempre, siempre, siempre te lleva a un lugar concreto.

Por ello, aprende a elegir a un buen profesional que no te haga creer que no tienes remedio o que lo que te ocurre es difícil de solucionar.
Sé consciente de que todos los recursos que necesitamos ya los poseemos y que el interés de un verdadero guía es que encuentres todos estos recursos para que, finalmente, llegues a donde tienes que llegar y aprendas lo que debes aprender para que te desarrolles y crezcas. Siempre debe existir este aprendizaje, porque las crisis por las que transitamos son caminos de crecimiento y no desgracias que nos cronifican y estigmatizan de por vida.
Así que, si estás pasando por un momento diferente y sientes que necesitas ayuda profesional, elige a un verdadero guía que te indique dónde mirar, por donde caminar y, en definitiva, que te ayude a ser consciente de qué es lo que realmente necesitas para crecer y superarte como persona, para que tú Vida se desarrolle y para que vivas más plenamente y en paz...

Recuerda que todo lo que nos ocurre tiene un sentido. Encuentra a un verdadero guía que te enseñe a escucharte y a extraer lo mejor de ti. A confiar que lo que te está ocurriendo te está llevando a un lugar concreto donde serás consciente de el ser que realmente eres.
Confía y espera. Tú verdadero guía llegará...

María del Mar Tercero
Psicologa Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com
656406811

LIBÉRATE DE TU CABEZA Muchas personas me preguntan cómo pueden dejar de pensar....Cuando nos hacemos esta pregunta es  p...
01/05/2024

LIBÉRATE DE TU CABEZA

Muchas personas me preguntan cómo pueden dejar de pensar....
Cuando nos hacemos esta pregunta es porque estamos siendo conscientes de la molestia que conlleva estar siendo manipulad@s por el ego o ruido mental. Esa molesta voz con la que casi normalmente nos sentimos identificad@s pero, de la que, casi normalmente, tampoco somos conscientes (precisamente por esta identificación...)
El ego es como un programa que hemos aprendido que nos dice como somos, qué nos merecemos, qué nos va a ocurrir, que nos culpa, nos humilla, o nos felicita y se engrandece cuando tenemos "éxito"...
El ego nos pide adaptarnos a un sistema o ser rebeldes a él...El ego no desea desaparecer y siempre lucha por existir. Es por ello que, cuando practicamos meditación o realizamos algún tipo de práctica espiritual y en nuestra disciplina, fallamos un día, el ego se crece...
Pero, cómo podemos ignorar a este ego y seguir los dictados de nuestro corazón...?
Nacemos sin ego y lo aprendemos en interacción social a través del hábito de imitar a quienes nos rodean. Por tanto, podemos habituarnos a dejar de hacer lo que hacemos y, mediante la observación, (que no el análisis) ser conscientes de qué sentimos en cada momento.
El ego piensa y se abstrae a momentos pasados y futuros. No vive en lo que existe.
En el momento en el que observo lo que siento en mi cuerpo, me libero de la carga del pensar. Me libero del pasado y del futuro, que no son más que abstracciones que, realmente, no están aquí y ahora, que no puedo realmente, vivenciar...
Cuando creo el hábito del hacer sin pensar y disfrutar de mis acciones, cuando no postergo y hago lo que me genera alegría sin dejar que los pensamientos me censuren. En esos momentos, estoy confiando en mi alma, en mi corazón y en mi cuerpo. En esos momentos, me estoy dejando llevar y fluyendo con la Vida. Una Vida que fluye desde dentro, una Vida que es capaz de respetar sin normas, que es capaz de amar sin compromiso y en total desapego.
Dejar de pensar es aprender a liberar nuestro alma de la manipulación mental, es dejarnos fluir para poder ser lo que realmente somos.
Así que, si deseas dejar de pensar, habitúate a observar tu cuerpo, tus sensaciones y todo lo que captas mediante tus cinco sentidos. Da prioridad a lo que te alegra y acciona sin pensar.
Puede parecerte una locura pero, sólo quienes así obran se sienten libres y son conscientes de su felicidad. Observa a niñ@s y animales. Observa a esos mismos niñ@s cuando crecen y comienzan a guiarse por su pensar. Observa a los adultos en los que se convierten. Obsérvate a ti mism@ y serás consciente de qué es lo que, realmente, te encarcela.
Vivir es sentir y accionar. Vivir no es pensar...

María del Mar Tercero
Psicología Humanista y sanitaria.
mariadelmartercero.com

Dirección

Calle Gonzalo De Bilbao, 23. Planta 1. Módulo 2
Seville
41003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando María del Mar Tercero. Psicología, Creatividad y Desarrollo Personal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a María del Mar Tercero. Psicología, Creatividad y Desarrollo Personal:

Compartir

Categoría

Mi manera de entender la psicoterapia...

Psicóloga. Psicoterapeuta. He creado un método de trabajo con el que puedes aprender a transformar tus crisis en oportunidades para crecer. Considero el proceso psicoterapéutico como un proceso de Desarrollo Personal y trabajo de una manera muy diferente a la utilizada por la mayoría de profesionales de la psicoterapia y por el actual modelo de medicina tradicional, perspectivas desde la que las personas son meros pacientes y no agentes activos de su propio cambio. Te ofrezco, por tanto, un singular procedimiento para trabajar tus propios asuntos, un enfoque holístico desde el que vivenciar lo que te preocupa para que así, logres sacar partido a tus épocas de crisis y convertir el veneno en tu propia medicina... Desde mi perspectiva no hay pacientes, no hay diagnósticos, ni estigmas de por vida. Sólo existen personas que desean crecer y volver a creer en ellas mismas... Trabajo desde un punto de vista constructivo, vitalista y muy humano en el que la psicoterapia no consiste en el "meramente hablar para desahogar", sino en el aprender a desarrollar tus propios recursos mediante técnicas específicas procedentes de las principales escuelas humanistas en psicoterapia: la Gestalt, el Psicodrama, el Análisis Transaccional, la Bioenergética, la Terapia del Enfoque Corporal, las Constelaciones Familiares, etc., basándonos en la toma de conciencia de quién eres, de cómo vivencias lo que te ocurre y de aprender a verlo desde diversos puntos de vista alternativos, aprendiendo a trabajar de una manera muy intuitiva y experiencial. Para mí, la salud es un todo. Por lo que tengo muy en cuenta las enfermedades consideradas "físicas", que nos acompañan, la mayoría de las veces, a través de las crisis por las que transitamos pues, desde mi enfoque, el síntoma es el idioma del cuerpo, junto a las emociones y las sensaciones corporales. Comenzar un proceso psicoterapéutico conmigo, implica comenzar a responsabilizarte de tu propia vida y hacerte cargo de tí mism@ para fomentar tus propios recursos y aprender a superar tus épocas de crisis, con el fin de acompañarte en tu "re-descubrirte" y que logres, así, disponer de nuevas herramientas y abandonar para siempre la dependencia, tanto de los profesionales de la salud, como de los infructuosos fármacos.