CONSIDERApl

CONSIDERApl En CONSIDERA desarrollamos ideas, gestionamos proyectos aportando valor e impacto social. Ponemos a las personas en el centro de decisión.

  impulsa la sostenibilidad y la economía circular en la Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches.Du...
12/11/2025

impulsa la sostenibilidad y la economía circular en la Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches.

Durante la XXV Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches, celebrada en Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, desde desarrollamos un completo programa en el marco del proyecto “Dehesa Circular ODS”, acercando los valores de la economía circular, la sostenibilidad y la igualdad al principal evento del municipio.

💡 Organizamos cuatro jornadas técnicas que reunieron a profesionales del sector, expertos, ponentes de alto nivel y representantes de entidades del territorio para reflexionar sobre los retos y oportunidades del medio rural:
✔️ Innovación tecnológica y circular en las explotaciones ganaderas.
✔️ Proyectos reales para la sostenibilidad de la dehesa.
✔️ Nuevos modelos de negocio: el valor del jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches y la ganadería del futuro en un ecosistema sostenible.
✔️ Inteligencia artificial y cambio digital: impacto en la dehesa.

👩‍🎓 Además, realizamos actividades educativas con alumnado del IES La Jara, y colaboramos en la dinamización del Túnel del Jamón, un espacio divulgativo que permitió interpretar el producto estrella de Los Pedroches desde la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad.

💜 También gestionamos el Punto Violeta y el stand del proyecto “Dehesa Circular ODS”, promoviendo la igualdad y las buenas prácticas locales. Ambos espacios fueron dotados de material divulgativo y promocional diseñado bajo criterios de sostenibilidad.

Estas acciones se complementaron con un ciclo de seminarios técnicos, con dos sesiones pre-feria y una post-feria, orientadas a la formación y capacitación del tejido empresarial y cooperativo, abordándose materias relacionadas con sostenibilidad, innovación e impulso de la economía local.

El proyecto “Dehesa Circular ODS” está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030, en el marco de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales.

🌍 ¡Ya puedes consultar el programa completo del I Foro Social del Cambio Climático de la Provincia de Cádiz!Tras anuncia...
11/11/2025

🌍 ¡Ya puedes consultar el programa completo del I Foro Social del Cambio Climático de la Provincia de Cádiz!

Tras anunciar este espacio de encuentro entre la economía social, las administraciones públicas, la universidad y la ciudadanía, ya está disponible el programa completo con todas las ponencias, mesas de diálogo y experiencias que marcarán esta jornada.

📅 20 de noviembre de 2025
📍 Salón de Actos INDESS – Campus de Jerez de la Frontera (UCA)

💬 Participan voces expertas, entidades locales y proyectos cooperativos que impulsan la transición ecológica en la provincia.

Organizan: Cooperativas , ECoHerencia y Estudio Agua y Territorio, en colaboración con la Cátedra de Economía Social, Ética y Ciudadanía de la Universidad de Cádiz (UCA).

Patrocina: Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz.

¡Asegura tu plaza! La inscripción es gratuita.
👉 Regístrate aquí: https://forms.gle/uBY8rWnMLXytX7tf9

🙋‍♀️ Hemos concluido la Fase 1 del Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de Badajoz ( ).Este...
11/11/2025

🙋‍♀️ Hemos concluido la Fase 1 del Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de Badajoz ( ).

Este hito, impulsado por la Diputación de Badajoz a través del Área de Transición Ecológica, valida un modelo de planificación climática que nace de abajo hacia arriba.

El valor de esta fase reside en su metodología participativa, que ha permitido establecer un diálogo directo con el territorio:

1️⃣ Amplitud geográfica: celebramos talleres en las 14 delegaciones territoriales de la provincia.

2️⃣ Participación multi-actor: reunimos a una amplia tipología de asistentes:
◽ Representantes municipales y técnicos de la administración.
◽ Grupos de acción local y agentes socioeconómicos.
◽ Asociaciones locales, entidades del tercer sector y ciudadanía en general.

3️⃣ Análisis estratégico riguroso: las aportaciones se co-crearon mediante el modelo CAME (Corregir debilidades, Afrontar amenazas, Mantener fortalezas y Explotar oportunidades), una herramienta de gestión que transforma el diagnóstico territorial en acciones de mejora estratégica.

El resultado no solo permite identificar riesgos, sino que sienta las bases para una provincia de Badajoz más resiliente, con una hoja de ruta que conecta las políticas locales con las estrategias regionales y europea.

🌍 Móstoles avanza hacia un futuro más verde y sostenible. Arrancamos un nuevo proyecto clave en el marco de la Agenda 20...
06/11/2025

🌍 Móstoles avanza hacia un futuro más verde y sostenible. Arrancamos un nuevo proyecto clave en el marco de la Agenda 2030.

Desde , hemos celebrado la primera reunión de trabajo con Móstoles Desarrollo para impulsar el proyecto “ComprometidODS: Uniendo esfuerzos para un futuro sostenible”.

¿Nuestro Reto?

✅ Diseñar la estrategia de comunicación, identidad visual y acto de presentación pública del Plan Estratégico de Localización de la Agenda 2030 en Móstoles, garantizando una comunicación institucional inclusiva, accesible y ambientalmente sostenible.

Esto incluye:
◽ Comunicación institucional inclusiva y accesible.
◽ Uso de materiales reciclados y sostenibles.
◽ Alineación total con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El proyecto se desarrolla bajo un enfoque de colaboración interinstitucional y culminará con el acto de presentación pública en la primavera de 2026.

¡Gracias a Móstoles Desarrolloy al Ayuntamiento de Móstoles por su confianza en este proceso conjunto hacia una ciudad más cohesionada, resiliente e innovadora! 🤝

🌍 I Foro Social del Cambio Climático de la Provincia de Cádiz.Un espacio de encuentro entre la economía social, las admi...
03/11/2025

🌍 I Foro Social del Cambio Climático de la Provincia de Cádiz.

Un espacio de encuentro entre la economía social, las administraciones públicas, la universidad y la ciudadanía para compartir experiencias y construir respuestas locales ante el cambio climático.

📅 20 de noviembre de 2025
📍 Salón de Actos INDESS – Campus de Jerez de la Frontera (UCA)

💬 Participan voces expertas, entidades locales y proyectos cooperativos que impulsan la transición ecológica en la provincia.

Organizan: Cooperativas , ECoHerencia y Estudio Agua y Territorio y la Universidad de Cádiz.
Patrocina: Área de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz.

¡Asegura tu plaza! La inscripción es gratuita.
👉 Regístrate aquí: https://forms.gle/uBY8rWnMLXytX7tf9

💚 Una cita para fortalecer alianzas, compartir experiencias y avanzar hacia territorios más resilientes.

📢 ¡Nuestra    presenta los resultad os de su   de Economía Social, con el objetivo de impulsar una red nacional de comun...
23/09/2025

📢 ¡Nuestra presenta los resultad os de su de Economía Social, con el objetivo de impulsar una red nacional de comunidades energéticas locales!

📆 El próximo viernes 26 de septiembre haremos balance de un proyecto que ha supuesto todo un reto y un gran aprendizaje para nuestra sociedad cooperativa.

⚡🌍 Esta iniciativa, financiada en el marco del PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y con fondos , busca fortalecer y ampliar la red de asociaciones y comunidades energéticas locales.

Durante el proyecto hemos compartido experiencias, generado oportunidades de desarrollo sostenible y aplicado metodologías innovadoras, como nuestra plataforma digital interactiva, que ha servido de espacio de encuentro virtual para las comunidades energéticas.

La sesión cuenta con la colaboración de ANCE-ASOCIACIÓN ANDALUZA DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS, AVACE (Asociación Valenciana de Comunidades Energéticas), Ansemac , Empresarias del Sector Ambiental y Sapiens Energía.

¿Te interesa? ¿Quieres acompañarnos?

Inscríbete aquí 👉https://forms.gle/c5ReA1iFPx4NQhR17

📘🌍 ¡Ya está disponible la Guía de adaptación al cambio climático del sector turístico de Sierra Mágina de la Diputación ...
26/08/2025

📘🌍 ¡Ya está disponible la Guía de adaptación al cambio climático del sector turístico de Sierra Mágina de la Diputación Provincial de Jaén, en cuya elaboración y diseño ha participado el equipo de !

Se trata de un herramienta práctica, interactiva y divulgativa pensada para ayudar a empresas y entidades turísticas a actuar frente al cambio climático sin perder de vista lo más valioso del territorio: su patrimonio natural y cultural 🏛️.

✅ Sensibiliza sobre los principales riesgos climáticos del territorio.
✅ Propone más de 280 medidas concretas para adaptarse.
✅ Está pensada para avanzar hacia el horizonte de 2030.
✅ Descubre casos reales de éxito aplicados en el sector turístico.

🙋‍♀️ Dirigida a profesionales del turismo, tanto públicos como privados.

Este documento forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Sierra Mágina, aventura y deporte de bajo impacto en la alta montaña de Andalucía’ y se desarrolla con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Puedes consultar y descargar la guía, así como otros materiales de interés aquí 👉 https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaH/planes-sostenibilidad-turistica/sierra-magina/guia-para-la-adaptacion-del-sector-turistico-y-museistico-al-cambio-climatico.html

💬 ¿Quieres que te ayudemos con la estrategia de adaptación de tu territorio? ¡No dudes en contactarnos!

[Actuación financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino denominado “Sierra Mágina, aventura y deporte de bajo impacto en la alta montaña de Andalucía”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation...

🙋‍♀️ ¿Quieres impulsar tu perfil profesional en sostenibilidad y ser parte activa de la transición ecológica?Ya puedes i...
31/07/2025

🙋‍♀️ ¿Quieres impulsar tu perfil profesional en sostenibilidad y ser parte activa de la transición ecológica?

Ya puedes inscribirte en los cursos formativos del proyecto Transición Ecológica Total, en el que participa , una iniciativa pensada para que actualices tus conocimientos en sostenibilidad y mejores tus capacidades profesionales en áreas clave para afrontar los grandes retos ambientales y sociales del presente.

📌 ¿Qué te ofrecen estos cursos?

✅Formación gratuita.
✅Modalidad 100 % online.
✅60 horas lectivas, a tu ritmo.
✅Certificado final.
✅Para personas desempleadas, profesionales en activo y titulado/as universitario/as o de FP.
✅Tutoría personalizada.

Nuestros cursos disponibles son:

📘Ecología urbana
Descubre cómo naturalizar espacios urbanos, diseñar zonas verdes, apostar por la arquitectura bioclimática y planificar territorios más resilientes y sostenibles.
🔗 Inscríbete https://cursostransicionecologica.com/ecologia-urbana/

📗 Marco institucional de la transición ecológica. Legislación y estrategias
Conoce el marco legal y estratégico de la sostenibilidad, desde normativas internacionales hasta políticas locales.
🔗 Inscríbete https://cursostransicionecologica.com/marco-institucional-de-la-transicion-ecologica-legislacion-y-estrategias/

Y esto es solo el principio. Muy pronto se incorporarán nuevos cursos.

Descúbrelos en 🌐 cursostransicionecologica.com

¡Aprovecha esta oportunidad!

Proyecto cofinanciado por el + a través del Programa + de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

+

La provincia de Badajoz da un paso adelante frente al cambio climático con el asesoramiento técnico de  .Estamos colabor...
30/07/2025

La provincia de Badajoz da un paso adelante frente al cambio climático con el asesoramiento técnico de .

Estamos colaborando con la Diputación de Badajoz en la elaboración del primer Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático, un proyecto transformador que aborda los grandes retos del territorio: olas de calor, sequías, pérdida de biodiversidad y vulnerabilidad social 🌡️🌱.

Lo haremos a través de una planificación rigurosa, participativa y orientada a la acción real.

🔹 Diagnóstico territorial exhaustivo.
🔹 Procesos participativos comarcales con ciudadanía, empresas y administraciones.
🔹 Catálogo de medidas adaptadas a las realidades locales.
🔹 Indicadores de seguimiento, gobernanza activa y enfoque transversal.

Todo ello con una metodología propia, alineada con el , el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Extremeña de Energía y Clima, que refuerza la resiliencia de los ecosistemas, la economía y las personas.

Este Plan no solo responde a una obligación normativa, sino que constituye una herramienta estratégica para avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, seguro y sostenible.

🙌 Gracias a la Diputación de Badajoz por su compromiso y liderazgo.

Seguimos construyendo futuro desde el territorio 💚.

25/07/2025

🌱 continúa acompañando al Ayuntamiento de Granada en las acciones de comunicación, gobernanza y participación del proyecto “Granada Respira”.

📌 ¿Qué hemos hecho?

✔️ Apoyo en la presentación del Plan de Adaptación, Renaturalización y Resiliencia de Granada (PACCRR) ante asociaciones vecinales, entidades ambientales, universidad y ciudadanía.
✔️ Lanzamiento de la nueva web del proyecto 🌐.
✔️ Elaboración de materiales de difusión: tríptico divulgativo y roll ups corporativos.
✔️ Grabación del 🎥 vídeo del proyecto.

“Granada Respira” busca mejorar la biodiversidad y hacer de la ciudad un lugar más resiliente frente al cambio climático. Para ello se llevarán a cabo acciones para reducir el impacto de avenidas, aumentar la masa verde con reforestaciones, crear nuevos hábitats y recuperar espacios para el disfrute de la ciudadanía, con especial atención a áreas vulnerables que carecen de equipamientos adecuados 💧🌳.

Es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ( ) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ( ), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

🔗 Más información 👉 www.granadarespira.com

22/07/2025

🎥 Así es el nuevo vídeo que hemos producido desde para visibilizar el enorme potencial ecoturístico que atesoran los espacios naturales de Andalucía.

🌍 🥾 ¿Hace falta recorrer miles de kilómetros para vivir una gran aventura en plena naturaleza? En creemos que no. Por eso, hemos querido mostrar que Andalucía guarda vivencias capaces de sorprender, a solo un paso de casa.

La pieza pone el foco en experiencias auténticas, sostenibles y accesibles que se desarrollan a través de la red de equipamientos públicos como Centros de Visitantes, Ecomuseos o Puntos de Información, gestionados por empresas especializadas del territorio.

🔭🦩🧭 Astroturismo, espeleología, senderismo, visitas culturales, observación de fauna, rutas en la nieve... Andalucía dispone de una oferta ecoturística de primer nivel, aún poco conocida por los viajeros y viajeras.

💻 Con esta producción audiovisual buscamos, además, reforzar el papel de ecoturismoandaluz.com como plataforma de reservas y como herramienta clave para dinamizar un turismo respetuoso con el entorno y generador de valor para el territorio.

Este trabajo forma parte de nuestra colaboración con Ecoturismo Andaluz desde hace más de un año, en el marco de un servicio integral de comunicación, con la gestión de redes sociales, elaboración de contenidos especializados, diseño de infografías y material gráfico y campañas de marketing.

🎬 Dale al play y descubre cómo mucho más cerca de lo que piensas puedes vivir una experiencia top en plena naturaleza.

📢 Periana acoge esta semana dos talleres clave sobre sostenibilidad, con el apoyo de  .El Ayuntamiento de Periana contin...
21/07/2025

📢 Periana acoge esta semana dos talleres clave sobre sostenibilidad, con el apoyo de .

El Ayuntamiento de Periana continúa avanzando en su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana a través de dos talleres abiertos que se celebrarán esta semana en el marco del Proyecto .

🙋‍♀️ Están dirigidos a toda la ciudadanía, colectivos y agentes locales interesados en construir un futuro más verde, inclusivo y participativo.

📍 Taller “Comunidades Energéticas” - Online
🗓 Martes 22 de julio –11:00 a 12:30h
Una sesión gratuita y participativa donde se abordará qué son las comunidades energéticas locales, cómo funcionan en otros municipios, qué beneficios pueden aportar a Periana y cómo pueden vincularse a sectores estratégicos como el turismo.
Inscripción 👉 https://docs.google.com/forms/d/1HO-Nt26VnuQk6P8_YNwz4OSFFEXu71Y214KSiCzoNgs/preview

📍 Taller “Turismo Sostenible en Periana” - Online
🗓 Viernes 25 de julio –11:00 a 12:30h
Una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre el tipo de turismo que queremos: respetuoso con los recursos, la identidad local y el bienestar de la comunidad.
Inscripción 👉https://docs.google.com/forms/d/1S4lqOhAbaKVh60S2cRPHpMUNkAlz1sA9vJkr8FaPt0Q/preview

Ambos talleres forman parte de las acciones formativas previstas en el Plan de Desarrollo y Turismo Sostenible de con el objetivo de capacitar e implicar activamente a la población en la construcción de un municipio más sostenible.

🗣️ Participar es clave. Tu visión también construye el futuro de Periana.

Dirección

Américo Vespucio 5. 1, L1
Seville
41092

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

954 224 521

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CONSIDERApl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CONSIDERApl:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram