Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla Página oficial de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) en Facebook. La Academia de Medicina más antigua de Europa.

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, manifiesta su pesar por el fallecimiento de Dña. María Castellano, pr...
03/05/2025

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, manifiesta su pesar por el fallecimiento de Dña. María Castellano, primera mujer Catedrática de Medicina en España. Posteriormente, como consecuencia de su brillante trayectoria, se le concedió la Medalla de Oro de Andalucía.
Desde la presidencia de esta Real Academia, y en nombre de todos sus miembros, manifestamos nuestro dolor por tan importante pérdida. DEP

(Foto: EFE)

30/03/2025

Estimados compañeros, con mucho pesar le comunicamos el fallecimiento de nuestro querido compañero Académico de Número Ilmo. Sr. Dr. D. José Rojas Rodríguez en el día de ayer. Hoy domingo 30 de marzo, a las 18:30 horas, se celebrará una misa por su eterno descanso en la capilla del Tanatorio Servisa D.E.P.

27/02/2025

➡️Fundación MAS coedita el "Discurso de Ingreso" del Excmo. y Rvdmo Sr. Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

🤝Esta colaboración tiene lugar bajo el marco del acuerdo de colaboración entre la Fundación RAMSE y Fundación MAS por el que además difundimos conocimiento y actividades que promuevan la salud y el bienestar.

Te invitamos a descubrir más en nuestra web: https://fundacionmas.es/fundacion-mas-coedita-el-discurso-de-ingreso-del-arzobispo-de-sevilla-en-la-real-academia-de-medicina-de-sevilla-de-sevilla/

23/02/2025
02/02/2025

El cirujano cardiovascular Carlos A. Infantes Alcón le obsesiona que la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla ejerza como una especie de consejo de sabios que conjuga lo científico con lo humanístico, pero, sobre todo, que sea capaz de conectar con la sociedad.

"Es a quien se debe esta Academia", afirma rotundo. Un objetivo con el que la institución, que cuenta con 325 años de historia, y goza del privilegio de ser la Academia más antigua del mundo en Medicina y tercera de las generales en el saber, arrancó ayer un nuevo curso académico a los mandos de un hombre que, a sus 80 años, trabaja cada día por actualizarse, con autocrítica, pero sin perder de vista lo tradicional. Dice cada palabra con la misma fuerza que la anterior y eso le hace una persona cercana, pero también sólida y envolvente.

Hablamos con él, también, de avances, como la irrupción de la Inteligencia Artificial en la Medicina: "Es absolutamente necesaria"

🔗 Lee la entrevista completa en el link de la bio
✍️ Cristina Valdivieso
📸

La Fundación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla ha hecho entrega de la réplica de la medalla de la Fun...
18/11/2024

La Fundación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla ha hecho entrega de la réplica de la medalla de la Fundación RAMSE a la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla con motivo de su centenario

Se trata de un gesto enmarcado en el centenario fundacional de la corporación En directo, la salida extraordinaria de Los Estudiantes

14/11/2024
Recepción de nuevos Académicos Correspondientes en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla
03/10/2024

Recepción de nuevos Académicos Correspondientes en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

Los doctores Antonio Cortés Moreno, José María Domínguez Roldán y Miguel Ángel Colmenero ingresan como académicos correspondientes en la tricentenaria corporación sevillana El acto de recepción de tres nuevos académicos correspondientes en la Academia de Medicina de Sevilla

03/10/2024

Antonio Cortés, José María Domínguez y Miguel Ángel Colmenero, nuevos académicos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

Una delegación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), liderada por su presidente, Dr. Carlos Infa...
20/09/2024

Una delegación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), liderada por su presidente, Dr. Carlos Infantes Alcón, se ha desplazado el día 16 de septiembre hasta la ciudad de Padua (Véneto, Italia) con objeto de realizar visitas institucionales y establecer lazos de amistad y colaboración con dos instituciones históricas de esta ciudad.

Toda la información aquí: https://bit.ly/3MTcPdi

Una delegación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), liderada por su presidente, Dr. Carlos Infantes Alcón, se ha desplazado el día 16 de septiembre hasta la ciudad de Padua (Véneto, Italia) con objeto de realizar visitas institucionales y establecer lazos de amistad y c...

21/08/2024

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) ha publicado las bases de sus Premios Científicos 2024, convocando 9 galardones dotados con 1.000 euros cada uno. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2024.

A esta convocatoria pueden concurrir como aspirantes Licenciados, Graduados o Doctores en Medicina y Cirugía o en otras instituciones universitarias de rango equivalente, que no sean Académicos de Número, de Honor, Honorarios y de Erudición de Academias y Reales Academias de estas disciplinas. Se podrá solicitar un solo premio por cada trabajo.

Puede consultar las bases que rigen estos premios:

“El profesor enseña; del maestro se aprende”Compartimos el discurso de toma de posesión del cardiólogo José María Cruz F...
15/08/2024

“El profesor enseña; del maestro se aprende”

Compartimos el discurso de toma de posesión del cardiólogo José María Cruz Fernández 🩺 como Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), correspondiente a la plaza de Cardiología (Sección II de Medicina y especialidades médicas), en la sesión pública y extraordinaria que se celebró el pasado 5 de mayo en el Salón Ramón y Cajal de la RAMSE.

El Profesor Cruz, presidente de Honor de la Sociedad Española de Cardiología, ha sido jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen Macarena 🏥 y está considerado un referente en cardiología a nivel nacional e internacional 🌍.

El nuevo Académico de Número manifestó que espera aportar a esta institución ilusión y todo su empeño. “Me esforzaré en que los avances en cardiología se debatan en esta casa para que la población en general conozca lo que le ofrece a día de hoy la especialidad en Sevilla y en un futuro inmediato. Aglutinaré esfuerzos en pro de la salud cardiovascular ❤️, no solo de los médicos, sino también de la enfermería, las asociaciones de pacientes, los colegios profesionales, las sociedades científicas y las autoridades sanitarias. Todos juntos lograremos que la RAMSE ocupe la posición central y destacada que el corazón tiene en nuestras vidas”.

📺 Puede ver el discurso completo en nuestro canal de YouTube ▶️
https://youtu.be/_-D-Q7lZ2Dw?si=UT-UncxndOevevk4

El cardiólogo José María Cruz Fernández ha tomado posesión como Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), correspondi...

Dirección

Calle Abades 10-12
Seville
41004

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla:

Compartir

Categoría

Historia de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

La historia de la Medicina sevillana, tiene un hito, allá por los años del Señor de 1693, cuando un joven médico, llamado don Juan Muñoz y Peralta, natural de Arahal (Sevilla), renuncia a su cátedra en la Facultad de Medicina de Sevilla. Lo hizo porque estaba disconforme con los anticuados métodos universitarios y, por su cuenta, funda la “Veneranda Tertulia Hispalense”.

Esa postura rebelde encaja en el momento en que se dice empieza la renovación científica en nuestros país, y cuando el hombre de ciencia, siente la necesidad de asociarse en grupos de estudio y trabajo.

Al principio, los que se reúnen en la Tertulia, son los llamados “médicos revalidados”, o sea los que hacían su aprendizaje trabajando al lado de un profesional competente, y una vez instruidos en la materia médica, pasaban una Reválida y obtenían título. Otros médicos, se formaban en las aulas universitarias, con conocimientos más bien teóricos basados en la autoridad hipocrática y de Galeno. A estos les faltaba la práctica y estaban, en cierto modo, apegados al pasado. Tildaban a los revalidados de cismáticos e incluso de herejes, y decían de ellos que practicaban doctrinas peligrosas.

Esta pugna habría de durar casi todo el siglo XVIII, si bien fueron muchos los catedráticos universitarios que entraron a formar parte de la Tertulia. De esta “Veneranda Tertulia” nació la Regia Sociedad y de esta la actual Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Es la primera entidad de este tipo que se funda en España y que ejerce sus funciones en solitario, hasta que treinta y cuatros años más tarde, se funda la de Madrid.