Kindful · Psicología y Mindfulness

Kindful · Psicología y Mindfulness Kindful® es un centro de psicología especializado en terapia psicológica de tercera generación. En definitiva, somos personas que cuidan personas.

Nuestro enfoque es breve y estratégico, yendo a la raíz del problema (ansiedad, depresión, trauma, estrés, etc.) Kindful® nació de la ilusión de acercar la Psicología más moderna a la población de Andalucía. Contamos con profesionales formados y especializados en Terapias de Tercera Generación, como Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Terapia Centrada en la Compasión (CFT), Terapia Dialéctic

a Conductual (DBT) y Meditación Basada en Mindfulness. Nuestros valores fundamentales son la amabilidad, la cercanía, la calidez y, sobre todo, la humanidad, poniendo todo nuestro empeño y profesionalidad en ayudarte a superar las adversidades de la vida, así como a crecer como persona en la dirección que sea valiosa para ti. De igual forma, nos dedicamos activamente a la ampliación de los recursos y habilidades que la psicología científica puede ofrecer, por lo que el ámbito de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) forma parte de nuestros pilares fundamentales, trabajando activamente en la creación de nuevos procedimientos e intervenciones basadas en la evidencia.

05/08/2022
CURSO DE ENTRENAMIENTO BREVE EN MINDFULNESS · ONLINE, EN VIVOAPÚNTATE https://kindful.es/index.php/entrenamiento-breve-e...
17/07/2021

CURSO DE ENTRENAMIENTO BREVE EN MINDFULNESS · ONLINE, EN VIVO

APÚNTATE https://kindful.es/index.php/entrenamiento-breve-en-mindfulness-bmt/

Aprende a gestionar las emociones difíciles, la ansiedad y el estrés, entrenando la meditación mindfulness.

· Duración: dos fines de semana
· Fecha: 24, 25, 31 de julio y 1 de agosto
· Plazo de inscripción hasta el 23 de julio

Solo 12 plazas · Impartido por Psicólogo Experto en Mindfulness

Desde la Universidad Jaime I de Castellón estamos realizando un estudio para comprobar la relación existente entre mindf...
13/06/2020

Desde la Universidad Jaime I de Castellón estamos realizando un estudio para comprobar la relación existente entre mindfulness y bienestar psicológico. Os agradeceríamos que participaseis, sin que sea necesario que tengáis experiencia meditando. No os llevará mucho tiempo. Os agradeceríamos, igualmente, que le dieseis difusión. ¡Gracias!

El objetivo de este estudio es conocer la relación que existe entre mindfulness y bienestar psicológico, explorando para ello algunos de sus componentes. Cualquier persona puede participar, tenga o no experiencia meditando. Por este motivo, le agradeceríamos que respondiera a la siguientes pregun...

EL VERDADERO MINDFULNESSNo,   no es eso que has leído o te han explicado cientos de veces. El mindfulness correcto no es...
27/05/2020

EL VERDADERO MINDFULNESS
No, no es eso que has leído o te han explicado cientos de veces. El mindfulness correcto no es una atención desnuda al momento presente.

No, mindfulness no es eso que te han dicho cientos de veces

PAUSA DE LA AUTOCOMPASIÓN EN TIEMPOS DEL COVID-19Instrucciones para el ejercicio de la Pausa de la Autocompasión, del Pr...
20/05/2020

PAUSA DE LA AUTOCOMPASIÓN EN TIEMPOS DEL COVID-19

Instrucciones para el ejercicio de la Pausa de la Autocompasión, del Programa MSC (Germer y Neff, 2019). La pausa de la autocompasión es una técnica útil para reducir el estrés diario y autocuidarnos en los momentos de sufrimiento.

, , , , , ,

Cuando sufras, sé amable contigo misma/o porque estás sufriendo

5 PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASEn este post os explicamos 5 sencillos pasos para solucionar los problemas de la vi...
20/05/2020

5 PASOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

En este post os explicamos 5 sencillos pasos para solucionar los problemas de la vida que nos provocan estrés y sufrimiento.

, , , , ,

Encara el estrés aprendiendo a cambiar lo que no funciona

TOMAR CONSCIENCIA DE LA INTERCONEXIÓN EN TIEMPOS DEL COVID-19Las acciones individuales repercuten sobre el bienestar y l...
12/05/2020

TOMAR CONSCIENCIA DE LA INTERCONEXIÓN EN TIEMPOS DEL COVID-19

Las acciones individuales repercuten sobre el bienestar y la salud de todos. Ser consciente de la naturaleza interconectada de todo es clave en esta crisis.

, , , ,

Cuando hay esto, aquello llega a ser; con la ocurrencia de esto, aquello emerge. Cuando no hay esto, aquello no llega a ser; con el cese…

LA AUTOCOMPASIÓN COMO RECURSO FRENTE AL ESTRÉS SANITARIOEn este post analizamos la relación entre estrés y autocompasión...
12/05/2020

LA AUTOCOMPASIÓN COMO RECURSO FRENTE AL ESTRÉS SANITARIO

En este post analizamos la relación entre estrés y autocompasión, centrándonos en lo que se sabe respecto a las profesiones sanitarias gracias a un estudio reciente.

, , , , , ,

El cultivo de la autocompasión podría ser más necesario en enfermería

Los problemas de salud mental subsindrómicos son una respuesta común a la crisis de COVID-19, algo que afecta tanto a la...
20/04/2020

Los problemas de salud mental subsindrómicos son una respuesta común a la crisis de COVID-19, algo que afecta tanto a la población general como al personal sanitario. Las estadísticas muestran que en torno a un 16-28% de personas muestran síntomas depresivos y ansiosos. La terapia online puede ser una opción para atender las necesidades de los afectados.

, , ,

The COVID-19 pandemic is a major health crisis affecting several nations, with over 720,000 cases and 33,000 confirmed deaths reported to date. Such w…

Para aquellos que cuidan.
13/04/2020

Para aquellos que cuidan.

Práctica de “dar y recibir” amabilidad y compasión, útil para reducir la fatiga de la empatía.

Ejercicio 6 · Diario de Autocompasión
13/04/2020

Ejercicio 6 · Diario de Autocompasión

Este ejercicio de escritura puede ser útil para generalizar la autocompasión a la vida diaria.

Cuidar al cuidador: autocompasión contra la fatiga de la empatía
13/04/2020

Cuidar al cuidador: autocompasión contra la fatiga de la empatía

Un estudio ha evaluado los efectos del programa Mindful Self-Compassion para reducir la fatiga de la empatía y aumentar la resiliencia en…

20/03/2020

PAUSA DE LA AUTOCOMPASIÓN:
1. Mindfulness (Atención plena): toma conciencia de cómo te sientes con respecto al virus. ¿Te sientes ansioso, desanimado, confundido? ¿Puedes sentirlo en tu cuerpo? ¿Si es así, dónde? ¿Tu mente está preocupada con el virus? Si es así, ¿qué piensas? ¿Puedes validar por ti mismo cómo piensas o te sientes de una manera amable y comprensiva? Por ejemplo, "Sí, esto es difícil". "Esto es duro." "Esto es realmente estresante". ¿Puedes ofrecerte un poco de espacio alrededor de tus sentimientos, sabiendo que es una parte de la situación actual en la que estamos todos?
2. Humanidad Compartida: cuando escuches las noticias sobre personas que luchan contra el virus, ¿puedes permitir que esto mejore tu sensación de ser parte de una familia global en lugar de sentirte separad@? ¿Te imaginas a ti mism@ en su situación?¿Podrías decir: "justo como a mí"?. O cuando reflexiones sobre tu propia angustia, puedes recordarte: "Otros sienten lo mismo que yo, no estoy sol@... La enfermedad es parte de la vida". "Así es como se siente ser un ser humano en estos momentos difíciles".
3. Auto-amabilidad: intenta poner tu mano sobre el corazón u otro lugar reconfortante, ayudando a calmar parte de tu ansiedad a través del tacto. ¿Qué palabras necesitas escuchar para consolarte o tranquilizarte sobre el virus en este momento? ¿Son realistas? ¿Puedes hablar contigo mism@ con una voz cálida y compasiva? ¿Qué acciones debes tomar para protegerte o para mantenerte a salvo? ¿Puedes animarte a seguir estos pasos, de manera solidaria con los demás?

10/02/2020

«El compromiso excesivo con el sistema de logro también acaba produciendo otro tipo de consecuencias adversas. En esa carrera desenfrenada por acaparar bienes e influencia, es fácil no tener en consideración a los demás. En muchas ocasiones, para hacerse con una jugosa parcela de poder o para conseguir una suma importante de dinero, hay que pasar por encima de alguien. Se comenten injusticias o se incurre en conductas corruptas. No es extraño que el entorno social, de manera no explícita, favorezca los comportamientos desaprensivos o abiertamente deshonestos. El atractivo de la recompensa es demasiado grande para no caer en la tentación de transgredir la ley, o para dejar de hacer daño a quien se interpone en nuestro camino, con tal de conseguir el ansiado botín. Así es como se extiende la corrupción en el entramado social y cuando esta se propaga en exceso, se produce la ruina económica de sociedades enteras. En ellas, sus élites, en lugar de velar por el bienestar general se ocupan solo de sus propios intereses y acaban provocando la miseria de una gran parte de la población.»

~Vicente Simón

Superar la soledad con compasión y sabiduría.
16/01/2020

Superar la soledad con compasión y sabiduría.

Muchas personas se sienten solas y aisladas cuando envejecen, mas existen estrategias para superar ese sentimiento.

Santiago Segovia, exponiendo su Programa de Bienestar Piscológico Basado en Mindfulness (MBMB). Un vídeo muy recomendado...
31/10/2019

Santiago Segovia, exponiendo su Programa de Bienestar Piscológico Basado en Mindfulness (MBMB). Un vídeo muy recomendado para aquellas personas que tengan interés en conocer la práctica de la meditación basada en mindfulness tratada con rigor científico.

Dentro del ciclo de Meditación y Ciencia 2018 en Baraka, Santiago Segovia, Doctor en Filosofía y Letras (Psicología). Catedrático de Psicobiología de la UNED...

La práctica de la meditación basada en mindfulness ayuda a generar un contexto adecuado desde el que afrontar la ansieda...
31/10/2019

La práctica de la meditación basada en mindfulness ayuda a generar un contexto adecuado desde el que afrontar la ansiedad.

Un estudio del Hospital de Massachusetts muestra cambios a lo largo del tiempo en las respuestas neuronales al dolor y al miedo

¿Cómo y por qué funciona mindfulness?
28/10/2019

¿Cómo y por qué funciona mindfulness?

Los mecanismos de eficacia del mindfulness explicados por los doctores Ausiàs Cebolla i Martí y David Alvear Morón.

Dirección

Calle Carabela La Pinta 13
Dos Hermanas
41007

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kindful · Psicología y Mindfulness publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kindful · Psicología y Mindfulness:

Compartir