Spica

Spica 🌾 Gabinete de psicología.
📍Sevilla
Tratamientos individualizados y grupales.

Lo crucial en cualquier relación es que haya respeto mutuo, comunicación abierta, apoyo emocional y un compromiso compar...
28/03/2024

Lo crucial en cualquier relación es que haya respeto mutuo, comunicación abierta, apoyo emocional y un compromiso compartido para hacer frente a los desafíos juntos.

Además, es importante que las personas se sientan valoradas y aceptadas por quienes son, independientemente del tipo de relación que tengan.

Para terminar, lo que hace que una relación sea "mejor" depende de la satisfacción y la felicidad de las personas involucradas en ella.

Si una relación, ya sea complementaria o compensatoria, promueve el bienestar emocional y el crecimiento personal de ambos individuos, entonces puede considerarse exitosa y beneficiosa para ambas partes.

Si bien las relaciones complementarias pueden ser muy positivas y enriquecedoras. Pero como cualquier relación, las rela...
26/03/2024

Si bien las relaciones complementarias pueden ser muy positivas y enriquecedoras. Pero como cualquier relación, las relaciones complementarias también corren el peligro de dañarse si no se gestiona bien o se pierde ese equilibrio/complementariedad entre ambos miembros de la pareja.

Ser consciente de estos posibles aspectos negativos puede ayudar a las parejas a abordarlos de manera constructiva y a trabajar juntas para fortalecer su relación.

Podría decirse que la clave está en mantener un equilibrio saludable entre la complementariedad y la autonomía individual en la relación.

Las consecuencias de estar en una relación compensatoria pueden ser diversas y generalmente negativas, tanto para los in...
25/03/2024

Las consecuencias de estar en una relación compensatoria pueden ser diversas y generalmente negativas, tanto para los individuos como para la relación en sí. Aquí hay algunas posibles consecuencias:

Insatisfacción emocional
Dependencia emocional
Resentimiento
Falta de autenticidad
Estancamiento personal

A menos que ambas partes aborden conscientemente los problemas subyacentes y trabajen en establecer una relación más auténtica y satisfactoria, es probable que la relación termine eventualmente. Esto puede llevar a una dolorosa ruptura y dejar a ambas partes emocionalmente afectadas.

Por ello, entender estas dinámicas puede ser crucial para mejorar la comunicación y el bienestar en nuestras relaciones.

Al reconocer los roles que desempeñamos y cómo interactuamos con los demás, podemos trabajar hacia relaciones más saludables y equilibradas.

¿Alguna vez te has preguntado si tu relación está basada en la compensación en lugar de la reciprocidad? Aquí hay alguna...
23/03/2024

¿Alguna vez te has preguntado si tu relación está basada en la compensación en lugar de la reciprocidad? Aquí hay algunas señales a tener en cuenta:

1️⃣ La necesidad de salvar o cambiar al otro
2️⃣ Dependencia emocional
3️⃣ Desequilibrio en el esfuerzo
4️⃣ Miedo a la soledad

Estas relaciones pueden surgir por una variedad de razones, como la personalidad, las experiencias pasadas o incluso los roles sociales.

Aunque pueden parecer estables a primera vista, a menudo pueden llevar a desequilibrios y conflictos si no se gestionan adecuadamente.

¿Cuáles son las principales diferencias entre las relaciones complementarias y las compensatorias? En este post abordamo...
20/03/2024

¿Cuáles son las principales diferencias entre las relaciones complementarias y las compensatorias? En este post abordamos algunas de las más características.

Mientras que las relaciones complementarias se caracterizan por un equilibrio y una complementariedad entre las personas involucradas, las relaciones compensatorias pueden implicar una dinámica desigual donde una persona compensa las carencias de la otra.

Es importante tener en cuenta que ninguna de estas dinámicas es necesariamente mejor que la otra, ya que cada relación es única y puede funcionar de manera diferente según las circunstancias y las necesidades individuales de las personas involucradas.

¿Has oído hablar alguna vez de las relaciones compensatorias y las relaciones complementarias?Se refiere a una dinámica ...
15/03/2024

¿Has oído hablar alguna vez de las relaciones compensatorias y las relaciones complementarias?

Se refiere a una dinámica en la que uno o ambos miembros de la pareja intentan compensar las carencias, debilidades o necesidades del otro. Esto puede manifestarse de diversas maneras:

1️⃣ Compensación de Carencias Emocionales: Una persona puede intentar compensar las carencias emocionales de su pareja al proporcionar apoyo constante, afecto y atención para llenar un vacío emocional que puedan sentir.

2️⃣ Compensación de Habilidades o Recursos: En ocasiones, uno de los miembros puede asumir roles o responsabilidades adicionales para compensar las áreas en las que el otro pueda tener dificultades.

3️⃣ Compensación de Inseguridades: Uno puede intentar elevar la autoestima de su pareja constantemente o hacer concesiones excesivas para evitar conflictos, todo en un esfuerzo por compensar las inseguridades de su compañero.

4️⃣ Compensación de Experiencias Pasadas: A veces, las personas intentan compensar experiencias dolorosas pasadas de su pareja tratando de ser lo más diferentes posible de quienes les han lastimado en el pasado.

RECUERDA 👇
Estas relaciones pueden surgir por una variedad de razones, como la personalidad, las experiencias pasadas o incluso los roles sociales. Aunque pueden parecer estables a primera vista, a menudo pueden llevar a desequilibrios y conflictos si no se gestionan adecuadamente.

Entender estas dinámicas puede ser crucial para mejorar la comunicación y el bienestar en nuestras relaciones. Al reconocer los roles que desempeñamos y cómo interactuamos con los demás, podemos trabajar hacia relaciones más saludables y equilibradas.

¿Alguna vez te has preguntado qué hay más allá del placer momentáneo al consumir dr**as? Vamos a adentrarnos en los efec...
26/02/2024

¿Alguna vez te has preguntado qué hay más allá del placer momentáneo al consumir dr**as?

Vamos a adentrarnos en los efectos físicos y mentales de algunas adicciones bastante normalizadas hoy día.

¿Conocías todas las consecuencias de consumirlos? Comenta aquí👇

¿Hay personas más expuestas a consumir dr**as que otras?Para dar respuesta a esta pregunta, hablaremos sobre los factore...
23/02/2024

¿Hay personas más expuestas a consumir dr**as que otras?

Para dar respuesta a esta pregunta, hablaremos sobre los factores de riesgo y las conductas de riesgo:

Los factores de riesgo son como señales que indican la posibilidad de tener problemas emocionales, conductuales, sociales o de salud. Por ejemplo, si hay dificultades familiares o ciertos rasgos personales, podríamos considerarlos factores de riesgo. Por otro lado, las conductas de riesgo son las acciones que podríamos tomar como resultado de estos factores, como el uso excesivo de dr**as.

Es importante saber que tener estos factores de riesgo no significa automáticamente que alguien va a tener problemas. Son como piezas de un rompecabezas que se suman y aumentan las posibilidades, pero no son la única respuesta.

Imagínalo así: los factores de riesgo son como nubes en el cielo, y las conductas de riesgo son las lluvias que pueden caer. Tener nubes no garantiza que vaya a llover, pero cuantas más nubes haya, mayor es la posibilidad de que llueva.

Lo crucial es que podemos tomar medidas para reducir estas nubes o fortalecer nuestro paraguas, es decir, nuestros factores protectores: desarrollo de la resiliencia, estilo de vida saludable, apoyo social, estabilidad familiar... Estos son las cosas que nos ayudan a lidiar con el estrés y los desafíos, como tener buenas relaciones, aprender a manejar conflictos y participar en actividades positivas.

¿Qué motivos pueden impulsar el consumo de dr**as, especialmente en adolescentes y jóvenes?Antes de enjuiciar, es import...
21/02/2024

¿Qué motivos pueden impulsar el consumo de dr**as, especialmente en adolescentes y jóvenes?

Antes de enjuiciar, es importante comprender las razones por las que una persona decide comenzar a consumir una droga.

En la adolescencia, la droga puede ser vista como una pseudo satisfacción para necesidades como la consolidación de la identidad, el tiempo de ocio, el reconocimiento por adultos, la búsqueda de nuevas experiencias y la aceptación por parte de los semejantes, encontrar la seguridad personal, entre otros.

Por ello, es vital fomentar alternativas saludables y al mismo tiempo hacer comprender a los más jóvenes que esas creencias son totalmente falsas; que la droga solo ofrece una falsa sensación de seguridad.

¿Qué tipos de dr**as y consumo hay?Hoy profundizamos en el complicado mundo de las dr**as, entendiendo los diferentes ti...
19/02/2024

¿Qué tipos de dr**as y consumo hay?

Hoy profundizamos en el complicado mundo de las dr**as, entendiendo los diferentes tipos y niveles de consumo. 🧠💬

Conocer estos aspectos nos permite comprender mejor y ofrecer apoyo a quienes puedan verse afectados.

Recuerda, el diálogo y la comprensión son esenciales para superar los desafíos que enfrentamos.

Hace varios meses vimos qué era el autocuidado y dábamos consejos e ideas para ello.(Inciso de recordatorio: el autocuid...
16/02/2024

Hace varios meses vimos qué era el autocuidado y dábamos consejos e ideas para ello.

(Inciso de recordatorio: el autocuidado es atender nuestras necesidades, brindarnos tiempo y hacer “esas cosas” por nosostrxs mismxs que nos hacen sentir bien).

Sin embargo, no ahondamos demasiado en aquellas prácticas que afectan negativamente a nuestro autocuidado, como pueden ser dedicar mucho tiempo a las redes sociales o nuevas tecnologías, llevar una vida sedentaria, descuidar tu higiene del sueño, etc.

Pues bien, este mes vamos a ahondar en una de ellas: las dr**as.

El consumo de dr**as tiene efectos nocivos y relevantes en nuestro cuerpo, cerebro y comportamiento.

Cualquier tipo de droga es contraria al autocuidado y, aunque existe una lista de dr**as ya bastante normalizadas, todo consumo perjudica muy gravemente nuestra salud, ¿sabes a cuáles nos referimos?

Recuerda que también es necesario romper la imposición social de hacer partícipe a tu familia de todo lo que ocurre en t...
28/01/2024

Recuerda que también es necesario romper la imposición social de hacer partícipe a tu familia de todo lo que ocurre en tu vida, ya que puede llevarnos a sentirnos culpables por no compartir información sobre según qué ámbito de nuestra vida.

Tienes que saber que tienes la libertad de no querer compartir ciertas cosas de tu día a día.

Especialmente si sabes que recibirás opiniones desconsideradas y destructivas en vez de criticar constructivas por parte de ciertos miembros de la familia.

Recuerda que cuidar de tu salud mental es una responsabilidad que te corresponde a ti, y a nadie más.

Por esto, busca apoyo en un profesional psicólogo si crees que necesitas ayuda para comenzar a liberarte de la culpa y establecer límites saludables con tu familia.

No olvides que puedes contactar con Jesús por DM o por Whatsapp ➡ +34 613 00 03 89.

Aceptar a nuestra familia y empezar a construir relaciones más saludables dentro de este núcleo es importante para nuest...
25/01/2024

Aceptar a nuestra familia y empezar a construir relaciones más saludables dentro de este núcleo es importante para nuestro bienestar emocional, especialmente cuando se comparte el mismo entorno.

Aquí te dejamos algunos consejos para aceptar y construir relaciones más saludables con tus seres queridos:

1️⃣ Acepta a tus seres queridos y tu sistema familiar
2️⃣ Entiende tus orígenes
3️⃣ Busca apoyo profesional

Recuerda, que la psicología nos ayuda a identificar estos ciclos y trabajar para romperlos, creando un entorno más saludable para todos.

Cuando se va a terapia, el psicólogo te ayudará a entender esas historias, te ayudará a que pongas límites y que aceptes las respuestas del resto de miembros familiares.

¿Cómo liberarnos de patrones negativos familiares?El primer paso después de identificar patrones que nos están perjudica...
22/01/2024

¿Cómo liberarnos de patrones negativos familiares?

El primer paso después de identificar patrones que nos están perjudicando, es ACEPTAR a nuestros seres queridos tal y como son.

Puede parecer contraproducente, pero así es.

Todos somos únicos, con nuestras fortalezas y debilidades.

Muchas veces intentamos cambiar a las personas de nuestra familia y lo que entramos es en un bucle de frustración y malestar.

Aprender a aceptar a nuestros seres queridos tal como son es clave para el bienestar familiar y sobre todo personal.

¿Qué piensas?👇

La identificación de patrones negativos es el primer paso hacia la liberación y la curación emocional.Observa cómo las p...
16/01/2024

La identificación de patrones negativos es el primer paso hacia la liberación y la curación emocional.

Observa cómo las piezas encajan 🧩 y descubre los hilos que han tejido la dinámica de tu familia.

Este análisis puede darte respuestas acerca de si en tu núcleo familiar se repiten patrones que no son del todo positivos.

Recuerda, este proceso lleva tiempo y paciencia.

Hoy vamos a hablar sobre algo muy importante: la familia.De primeras podemos imaginar a la familia como ese núcleo que n...
15/01/2024

Hoy vamos a hablar sobre algo muy importante: la familia.

De primeras podemos imaginar a la familia como ese núcleo que nos acompaña prácticamente durante toda la vida, y que nos da estabilidad, cariño y tranquilidad.

Sin embargo, hay otra realidad de la que debemos ser conscientes y son los patrones negativos que se dan dentro del núcleo familiar.

Imagina una familia donde la comunicación pasivo-agresiva es un patrón arraigado. Digamos que, en lugar de abordar los problemas de frente, se recurre a insinuaciones, sarcasmo o gestos indirectos.

Por ejemplo, si alguien de la familia está molesto porque se siente ignorado, en lugar de expresar sus sentimientos abiertamente, podría usar frases como: "Oh, seguro, está bien, siempre me olvido de que también tengo opiniones".

Esta comunicación indirecta puede crear tensiones no resueltas y malentendidos constantes.

La consecuencia de los patrones negativos es que puede interiorizarse y repetirse a lo largo de las generaciones.
Es decir, pueden influir en la forma en que interactuamos con el mundo, cómo nos relacionamos con los demás y, en última instancia, en nuestra salud emocional.

La clave está en saber identificarlos para poder liberarnos de ellos y así crear un entorno más saludable para todos.

Dinos, ¿crees que es común los patrones negativos dentro de la familia?👇

RECUERDA 👇"La resiliencia te permite enfrentar desafíos, adaptarte a circunstancias cambiantes y superar obstáculos sin ...
28/12/2023

RECUERDA 👇

"La resiliencia te permite enfrentar desafíos, adaptarte a circunstancias cambiantes y superar obstáculos sin perder la motivación ni la determinación."

Cuidar de nuestro bienestar emocional nos ayuda a practicar la autorreflexión, el autocuidado, nos permite manejar el estrés, así como practicar la auto-compasión y la paciencia con unx mismx.

Toma buena nota y aumenta las probabilidades de alcanzar tus objetivos este 2024.🔵 Define claramente tus metas. Sé espec...
26/12/2023

Toma buena nota y aumenta las probabilidades de alcanzar tus objetivos este 2024.

🔵 Define claramente tus metas. Sé específico sobre lo que quieres lograr. Cuanto más claro seas, más fácil será trazar un camino para alcanzarlo.

🔵 Establece objetivos que sean desafiantes pero alcanzables. Considera tus habilidades, recursos y tiempo disponible para asegurarte de que sean realistas.

🔵 Desarrolla un plan detallado con pasos específicos para lograr tus metas. Establece plazos y comienza a tomar acción de inmediato. La acción constante es clave.

🔵 Encuentra formas de mantenerte motivado. Puedes utilizar recordatorios visuales, afirmaciones diarias o compartir tus metas con amigos para mantener el impulso.

🔵 Mantén la flexibilidad para ajustar tu enfoque si es necesario. Aprende de los fracasos o desafíos, y utiliza esas lecciones para mejorar tu estrategia y continuar avanzando.

🔵 Revisa regularmente tus avances. Celebra cada logro, por pequeño que sea. Reconocer tu progreso te motiva a seguir adelante.

¡Seguimos trabajando! 🙌

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Spica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram