23/02/2024
¿Hay personas más expuestas a consumir dr**as que otras?
Para dar respuesta a esta pregunta, hablaremos sobre los factores de riesgo y las conductas de riesgo:
Los factores de riesgo son como señales que indican la posibilidad de tener problemas emocionales, conductuales, sociales o de salud. Por ejemplo, si hay dificultades familiares o ciertos rasgos personales, podríamos considerarlos factores de riesgo. Por otro lado, las conductas de riesgo son las acciones que podríamos tomar como resultado de estos factores, como el uso excesivo de dr**as.
Es importante saber que tener estos factores de riesgo no significa automáticamente que alguien va a tener problemas. Son como piezas de un rompecabezas que se suman y aumentan las posibilidades, pero no son la única respuesta.
Imagínalo así: los factores de riesgo son como nubes en el cielo, y las conductas de riesgo son las lluvias que pueden caer. Tener nubes no garantiza que vaya a llover, pero cuantas más nubes haya, mayor es la posibilidad de que llueva.
Lo crucial es que podemos tomar medidas para reducir estas nubes o fortalecer nuestro paraguas, es decir, nuestros factores protectores: desarrollo de la resiliencia, estilo de vida saludable, apoyo social, estabilidad familiar... Estos son las cosas que nos ayudan a lidiar con el estrés y los desafíos, como tener buenas relaciones, aprender a manejar conflictos y participar en actividades positivas.