Yolanda Méndez

Yolanda Méndez En aquesta pàgina trobaràs informació sobre les xerrades i els tallers sobre salut emocional organitzats pel nostre equip.

Psicòloga sanitària i formadora especialitzada en trastorns d'ansietat, de l'estat d'ànim i trauma complex.

🌱 𝗧𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗮 𝗺á𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗱í𝗮 𝗮 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗶𝗻𝗮𝘀Las heridas de la infancia no aparecen solo en consulta. Se...
30/09/2025

🌱 𝗧𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗮 𝗺á𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗱í𝗮 𝗮 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗶𝗻𝗮𝘀

Las heridas de la infancia no aparecen solo en consulta. Se manifiestan en cómo pedimos afecto, en la manera en que reaccionamos ante un imprevisto, en lo que esperamos de quienes nos rodean e incluso en cómo nos tratamos a nosotras y nosotros mismos.

Muchas veces respondemos desde un personaje aprendido: quien siempre complace, quien aparenta ser fuerte, quien se esconde para no molestar o quien guarda silencio aunque duela. Esos papeles no son nuestra esencia, sino estrategias que en algún momento nos ayudaron a sobrevivir.

✨ El primer paso es darnos cuenta.
✨ El segundo, permitirnos actuar de forma distinta.

𝗘𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼: si al poner un límite aparece la culpa, probablemente una parte de ti aprendió que decir “no” era egoísmo. Si te cuesta mostrar vulnerabilidad, puede que hayas vivido que sentir era arriesgado.

La buena noticia es que hoy ya no somos aquellas niñas y niños que necesitaban esconderse. Podemos mirar esas respuestas con ternura y elegir nuevas formas de estar, más alineadas con lo que sentimos y necesitamos.

💡𝘛𝘶 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦 𝘥ó𝘯𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘥ó𝘯𝘥𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘪𝘳.

🧩 𝗟𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘆𝗼 𝘆 𝗰ó𝗺𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗹𝘂𝘆𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝘃í𝗻𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀Eric Berne, creador del Análisis Transaccional, planteó que tod...
29/09/2025

🧩 𝗟𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘆𝗼 𝘆 𝗰ó𝗺𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗹𝘂𝘆𝗲𝗻 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝘃í𝗻𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀

Eric Berne, creador del Análisis Transaccional, planteó que todas las personas nos movemos desde tres modos internos que condicionan cómo pensamos, sentimos y nos relacionamos.

✨ El estado Padre recoge las normas, creencias y valores que hemos interiorizado de figuras de autoridad. Puede dar estructura y cuidado, pero también mostrarse como crítica o rigidez.
✨ El estado Adulto se centra en lo objetivo y en el presente. Nos ayuda a analizar, resolver problemas y tomar decisiones con claridad.
✨ El estado Niño refleja nuestra parte más emocional, creativa y vulnerable. Allí están tanto la alegría espontánea como la rebeldía o la necesidad de cuidado.

Estos tres estados conviven en cada persona y aparecen en nuestras conversaciones y decisiones cotidianas. A veces una discusión se complica porque uno habla desde el Niño y el otro responde desde el Padre. O porque nos cuesta activar el Adulto cuando más lo necesitamos.

💡 Conocer estos estados no es encasillarse, sino darnos la oportunidad de reconocer desde dónde actuamos. Eso nos permite elegir respuestas más conscientes, mejorar la comunicación y construir vínculos más sanos.

🌱 𝘖𝘣𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘲𝘶é “𝘺𝘰” 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘴 𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘴𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳 𝘺 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘮𝘢𝘺𝘰𝘳 𝘢𝘶𝘵𝘦𝘯𝘵𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥.

💬 𝗡𝗼𝗺𝗯𝗿𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗿 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿𝗹𝗮Muchas veces lo que más pesa no es lo que sentimos, sino no poder ponerle ...
27/09/2025

💬 𝗡𝗼𝗺𝗯𝗿𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗿 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿𝗹𝗮

Muchas veces lo que más pesa no es lo que sentimos, sino no poder ponerle nombre. Aquello que queda en silencio acaba manejando nuestras reacciones sin que lo notemos. En cambio, cuando encuentras palabras para lo que viviste, dejas de estar atrapada o atrapado en lo invisible y comienzas a tener elección.

Nombrar no significa etiquetarte ni quedarte en un diagnóstico. Significa reconocer lo que te pasa, validar que tiene sentido y abrir un espacio para responder de otra manera.

🌱 Antes decías “soy demasiado sensible”. Hoy puedes decir “me activo con facilidad porque aprendí a protegerme del rechazo”. 𝗘𝘀𝗮 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲ñ𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮 𝘁𝘂 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗴𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗺á𝘀.

El lenguaje es una herramienta de cuidado: te ayuda a darle forma a lo vivido, a reconocer tus patrones y a legitimar tus necesidades. Cuando te atreves a nombrar, lo que parecía un peso insoportable se convierte en algo que puedes sostener con más calma y conciencia.

✨ 𝘓𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘤𝘪𝘳 𝘦𝘯 𝘷𝘰𝘻 𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘫𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘴𝘰𝘮𝘣𝘳𝘢.

🧠 𝗘𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮¿Alguna vez te sorprendiste reaccionando con mucha más intensidad de la...
26/09/2025

🧠 𝗘𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗮

¿Alguna vez te sorprendiste reaccionando con mucha más intensidad de la que la situación parecía merecer? Una frase que suena inofensiva, un gesto cotidiano o un silencio inesperado… y de repente aparece ansiedad, bloqueo, rabia o ganas de huir.

No significa que estés exagerando ni que “no sepas controlarte”. Lo que ocurre es que tu sistema nervioso está reactivando una memoria emocional que quedó grabada en experiencias pasadas, incluso aunque no las tengas presentes de forma consciente.

El cuerpo registra todo: voces, miradas, tonos, ritmos, olores, la forma en que alguien se acercó o se alejó. Y cuando algo actual se parece a lo que viviste entonces, tu organismo responde como si la amenaza siguiera viva, aunque hoy no corras ningún riesgo real.

🌱 𝗘𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮𝗻𝗼: tu pareja pide un rato a solas y tú sientes un vacío enorme, como si estuvieras siendo abandonada o abandonado. Esa sensación no surge de la nada: es probable que sea el eco de un recuerdo infantil que aún no se ha reparado.

Comprender esto cambia la mirada: el problema no es tu reacción, sino la herida que la origina. El cuerpo no distingue entre ayer y hoy. Por eso el camino no es “olvidar” lo que dolió, sino darle el lugar que no tuvo, para que deje de gobernar tu presente.

✨ 𝘓𝘢 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘤𝘰𝘳𝘱𝘰𝘳𝘢𝘭 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘵𝘶 𝘦𝘯𝘦𝘮𝘪𝘨𝘢. 𝘌𝘴 𝘭𝘢 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘵𝘶 𝘩𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘳 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰.

✨ 𝗡𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗿𝗼𝘁𝗮, 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗿𝗼𝘁𝗼. 𝗘𝘀𝘁á𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼.Muchas veces creemos que nuestro problema es “ser...
25/09/2025

✨ 𝗡𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗿𝗼𝘁𝗮, 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗿𝗼𝘁𝗼. 𝗘𝘀𝘁á𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮, 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼.

Muchas veces creemos que nuestro problema es “ser demasiado” o “no estar a la altura”. Te juzgas por no poder marcar un límite claro, por seguir confiando en quien ya te decepcionó o por forzarte cuando tu cuerpo grita que no puede más. Y entonces aparece la idea de que algo en ti está dañado o defectuoso.

La verdad es otra: no estás rota ni roto. Lo que ocurre es que tu forma de reaccionar está moldeada por aprendizajes antiguos. Heridas que no fueron atendidas. Necesidades que callaste para sobrevivir o para ser aceptada o aceptado.

👉 Si hoy te cuesta poner freno, puede que nunca te enseñaron que era seguro hacerlo.
👉 Si sientes culpa al pedir, quizás creciste escuchando que era egoísmo.
👉 Si no sabes descansar, tal vez aprendiste que relajarte era arriesgado.

𝗡𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝘆𝗮 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗺𝗮𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝗶. 𝗦𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗿 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗮í𝘇. 𝗘𝘀𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗵𝗼𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲𝘀.

📌 El primer movimiento hacia la sanación no es exigirte más, sino dejar de culparte. Empezar a observar: ¿qué aprendí para funcionar de esta manera?

Cuando comprendes de dónde nacen tus respuestas, puedes dejar de pelearte con ellas y comenzar a elegir diferente. No desde la crítica interna, sino desde un lugar más consciente, compasivo y libre.

🌱 𝘕𝘰 𝘦𝘴𝘵á𝘴 𝘳𝘰𝘵𝘢, 𝘯𝘰 𝘦𝘴𝘵á𝘴 𝘳𝘰𝘵𝘰. 𝘌𝘴𝘵á𝘴 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘩𝘢𝘤𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘺𝘢 𝘯𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴.

🔁 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘃í𝗻𝗰𝘂𝗹𝗼Unir dos corazones con apego ansioso puede sentirse como vivir en...
24/09/2025

🔁 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘃í𝗻𝗰𝘂𝗹𝗼

Unir dos corazones con apego ansioso puede sentirse como vivir en una montaña rusa emocional. Hay mucho deseo de cercanía, de estar disponibles todo el tiempo y de recibir confirmación constante de amor. Sin embargo, también aparece un miedo compartido: la posibilidad de que el otro se aleje.

📌 En esta dinámica, cualquier silencio puede vivirse como abandono y cualquier distancia como señal de desinterés. Lo que comenzó siendo intensidad y conexión, termina muchas veces en ansiedad y dudas que desgastan a las dos personas.

¿𝗤𝘂é 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮𝗷𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝘃í𝗻𝗰𝘂𝗹𝗼?
🌱 Cultivar la calma interior sin depender de la respuesta inmediata del otro.
🌱 Respetar espacios propios como una forma de cuidar la relación, no de dañarla.
🌱 Expresar lo que se siente sin colocar en la pareja la obligación de repararlo.
🌱 Recordar que el amor no se sostiene en la fusión, sino en la conexión saludable con límites.

🧠𝘋𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘢𝘱𝘦𝘨𝘰 𝘢𝘯𝘴𝘪𝘰𝘴𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘯 𝘤𝘢𝘮𝘪𝘯𝘢𝘳 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘢𝘴, 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘥𝘢𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥𝘦𝘳𝘰 𝘴𝘰𝘴𝘵é𝘯 𝘦𝘮𝘱𝘪𝘦𝘻𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘶𝘯𝘢. 𝘊𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦 𝘢 𝘥𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘦𝘭 𝘷í𝘯𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘫𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘭𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘤𝘢𝘭𝘮𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘮𝘪𝘦𝘥𝘰 𝘺 𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘪𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘳𝘦𝘤𝘦𝘳.

📍 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗻𝗼 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘁𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗳á𝗰𝗶𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲?No siempre resulta sencillo ponerle nombre a nuestra herida de infancia p...
23/09/2025

📍 ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗻𝗼 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘁𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗳á𝗰𝗶𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲?

No siempre resulta sencillo ponerle nombre a nuestra herida de infancia principal. A veces no lo hacemos porque aún no hemos tomado conciencia de lo que vivimos. Otras, porque cuesta mucho unir lo que sentimos hoy con lo que aprendimos entonces.

Las heridas no son solo recuerdos del pasado: son huellas que se manifiestan en el presente, en forma de patrones que se activan una y otra vez. Se ven en cómo nos relacionamos, en los miedos que aparecen y en esas reacciones automáticas que sentimos imposibles de controlar.

𝗘𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼:
👉 Si sueles vivir con apego ansioso, probablemente detrás haya una herida de abandono.
👉 Si te resulta muy difícil decir que no, puede que se esté activando una herida de rechazo.

𝗢𝗯𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝘁𝗶𝗱𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗽𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀:
🌱 ¿Qué situaciones te alteran con más rapidez?
🌱 ¿Qué necesitas de la otra persona para sentirte segura o seguro?
🌱 ¿Qué patrón repites aunque no quieras?

✨ 𝘙𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘭𝘢 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘢𝘵𝘳𝘢𝘱𝘢𝘥𝘢 𝘰 𝘢𝘵𝘳𝘢𝘱𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭𝘭𝘢. 𝘌𝘴 𝘢𝘣𝘳𝘪𝘳 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘢𝘭 𝘥𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘵𝘶 𝘳𝘦𝘢𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘮á𝘵𝘪𝘤𝘢, 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘴𝘪ó𝘯 𝘺 𝘦𝘭𝘦𝘨𝘪𝘳 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘰.

🧠𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹: 𝘁𝗮𝗻 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮Todavía existe mucho tabú alrededor de pedir ayuda psicológica. Frases...
22/09/2025

🧠𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹: 𝘁𝗮𝗻 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮

Todavía existe mucho tabú alrededor de pedir ayuda psicológica. Frases como:
👉 “¿Qué vas al psicólogo? Pero si lo tienes todo.”
👉 “¿Cómo voy a decir en el trabajo que necesito una baja por depresión? No lo van a entender.”
👉 “Me ha costado mucho venir, y solo lo saben dos personas.”

Estas frases reflejan la vergüenza y el miedo al juicio que muchas personas sienten. Como si el dolor emocional tuviera que esconderse, mientras que un dolor físico se atiende sin cuestionarlo.

📌 Ir a terapia no significa estar roto o rota. Significa tener el valor de escucharse y de buscar apoyo para comprender y transformar lo que duele.

📌 Pedir una baja por depresión no es debilidad. Es reconocer que tu mente y tu cuerpo necesitan descanso y acompañamiento, igual que lo harías ante cualquier otra enfermedad.

📌 Guardar silencio puede protegerte del juicio, pero también refuerza la idea de que tu malestar es algo de lo que avergonzarte. Nombrarlo, aunque sea con una persona de confianza, ya es un paso hacia la reparación.

🌿 𝘓𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘦𝘱𝘢𝘳𝘢𝘣𝘭𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘧í𝘴𝘪𝘤𝘢. 𝘊𝘶𝘪𝘥𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘪𝘯 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘵𝘪 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘵𝘦𝘯𝘥𝘪𝘥𝘢. 𝘙𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳𝘭𝘰, 𝘱𝘦𝘥𝘪𝘳 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢 𝘺 𝘥𝘢𝘳𝘭𝘦 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘢 𝘵𝘶 𝘣𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘢𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘥𝘪𝘨𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘥𝘦 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰.

🌪 𝗡𝗼 𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘁ú 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝘁𝗶: 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗻𝗲𝗿𝘃𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗶é𝗻𝗱𝗼𝘁𝗲Cuando reaccionas “de más”, no significa que seas exagerada ...
20/09/2025

🌪 𝗡𝗼 𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘁ú 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝘁𝗶: 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗻𝗲𝗿𝘃𝗶𝗼𝘀𝗼 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗶é𝗻𝗱𝗼𝘁𝗲

Cuando reaccionas “de más”, no significa que seas exagerada o exagerado, ni que estés perdiendo el control. Lo que ocurre es que tu sistema nervioso activa respuestas antiguas que un día fueron necesarias para sobrevivir.

📌 La herida se enciende.
📌 El cuerpo recuerda.
📌 Y reaccionas antes de que la mente pueda decidir.

Desde una mirada integradora, no se trata de juzgar estas reacciones, sino de comprenderlas: reconocer que fueron intentos de protección y aprender nuevas formas de autorregulación que no invaliden tu experiencia.

🫁 𝘚𝘢𝘯𝘢𝘳 𝘯𝘰 𝘴𝘪𝘨𝘯𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘳, 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘪𝘳𝘢𝘳 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘴𝘢𝘣í𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘧𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳𝘵𝘦. 𝘌𝘴 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘢 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘨𝘰 𝘦𝘯 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘢𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘶𝘣𝘳𝘪𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘺𝘢 𝘯𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘷𝘪𝘦𝘫𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘰.

💣 ¿𝗬 𝘀𝗶 𝘁𝘂 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮ñ𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲ñ𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻?Las migrañas no siempre aparecen al azar. Muchas veces llegan justo ant...
19/09/2025

💣 ¿𝗬 𝘀𝗶 𝘁𝘂 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮ñ𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲ñ𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻?

Las migrañas no siempre aparecen al azar. Muchas veces llegan justo antes de un momento importante, en medio de situaciones de tensión o después de haber sostenido demasiado sin parar. El dolor puede ser la manera en la que tu cuerpo dice: “ya has cruzado el límite”.

📌 Desde la mirada del sistema nervioso, las migrañas pueden ser una forma de freno. Cuando hay sobrecarga de estímulos —estrés, emociones intensas, hipervigilancia—, el cuerpo activa un “apagón” a través del dolor para obligarte a parar.

🧠 𝗡𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗺𝗮𝘁𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗶𝗴𝘂𝗮𝗹: algunas sienten ansiedad, otras problemas digestivos y otras, migrañas que interrumpen de golpe la rutina. El mensaje detrás es común: el sistema no puede sostener más y necesita descargar.

🌙𝘘𝘶𝘪𝘻á𝘴 𝘵𝘶 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘯𝘰 𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵á 𝘴𝘢𝘣𝘰𝘵𝘦𝘢𝘯𝘥𝘰. 𝘘𝘶𝘪𝘻á𝘴 𝘦𝘯𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳ó 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘥𝘰𝘭𝘰𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘻𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘢 𝘥𝘦𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳𝘵𝘦, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘵ú 𝘯𝘰 𝘭𝘰 𝘩𝘪𝘤𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘌𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢𝘳 𝘦𝘴𝘢 𝘴𝘦ñ𝘢𝘭 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘦𝘭 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰 𝘮á𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦.

🛠️ 𝗦𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘁óMuchas veces buscamos afuera lo que nuestra herida necesitó y no recibió...
18/09/2025

🛠️ 𝗦𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗮 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘁ó

Muchas veces buscamos afuera lo que nuestra herida necesitó y no recibió. El camino de sanación comienza cuando, en lugar de esperar que otra persona lo repare, aprendemos a ofrecérnoslo con conciencia y cuidado.

🟣 𝗛𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗼: Cuando sientes que no encajas y te retiras en silencio, lo que más necesitas es quedarte contigo, sin juzgarte. Recordarte que tu valor no depende de la aprobación externa, sino de tu propia aceptación.

🟠 𝗛𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗯𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗼: Cuando la distancia del otro activa angustia, el reto es acompañarte internamente. Poder decirte: “Estoy conmigo, no me dejo sola ni solo”, incluso si el otro necesita espacio.

🔵 𝗛𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮: Cuando dices que sí estando agotada, te exiges más de la cuenta. Sanar aquí es darte permiso para parar, sentir y descansar sin culpa. Reconocer que tu dignidad no depende de cuánto hagas, sino de cómo te tratas.

🟤 𝗛𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗺𝗶𝗹𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻: Cuando callas tus necesidades por miedo a molestar, lo reparador es validar lo que sientes y expresarlo con respeto. Recordar que pedir no es ser egoísta, es habitar tu derecho a existir en plenitud.

🔴 𝗛𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗶𝗰𝗶ó𝗻: Cuando la desconfianza te lleva a controlar, lo que sana es volver a ti. Sostenerte incluso en la decepción y confiar en tu criterio para decidir a quién abrirte, sin necesidad de vigilarlo todo.

🌱 𝘚𝘢𝘯𝘢𝘳 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘦 𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘢. 𝘌𝘴 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘢 𝘴𝘦𝘳 𝘵ú 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯 𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢, 𝘴𝘦 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢 𝘺 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘴𝘦 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢.

🧠 𝗔𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 𝘆 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼: 𝗱𝗼𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱Cuando se encuentran el apego ansioso y el apego evitativo...
17/09/2025

🧠 𝗔𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 𝘆 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼: 𝗱𝗼𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱

Cuando se encuentran el apego ansioso y el apego evitativo, el vínculo suele sentirse como un vaivén. No porque falte amor, sino porque cada uno aprendió a protegerse de manera distinta:

🔹 El ansioso busca cercanía para calmar el miedo a ser dejado/a.
🔹 El evitativo necesita espacio para no sentirse invadido/a.

En esta danza, ambos terminan activando lo que más temen: uno se siente abandonado/a y el otro presionado/a.

🌱 ¿𝗤𝘂é 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗼 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼?

✔️ Que haya claridad en la comunicación, aunque no se hable todo el tiempo.
✔️ Que las respuestas sean previsibles y coherentes, para no vivir en incertidumbre.
✔️ Que exista presencia emocional, incluso breve, para sentir que hay un sostén.
✔️ Que, aunque el otro tome distancia, no desaparezca por completo.

🌿 𝘌𝘭 𝘢𝘱𝘦𝘨𝘰 𝘢𝘯𝘴𝘪𝘰𝘴𝘰 𝘯𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢 𝘢𝘣𝘳𝘢𝘻𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴, 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘯𝘻𝘢 𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦, 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘪𝘥𝘢 𝘤𝘦𝘳𝘤𝘢𝘯í𝘢, 𝘭𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢 𝘯𝘰 𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳á 𝘴𝘰𝘭𝘢 𝘯𝘪 𝘴𝘰𝘭𝘰.

Dirección

Carrer Espalter, 10. 3-2
Sitges
08870

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yolanda Méndez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram