Yolanda Méndez

Yolanda Méndez En aquesta pàgina trobaràs informació sobre les xerrades i els tallers sobre salut emocional organitzats pel nostre equip.

Psicòloga sanitària i formadora especialitzada en trastorns d'ansietat, de l'estat d'ànim i trauma complex.

💥 ¿𝗦𝗮𝗯í𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮?Tu cuerpo...
08/08/2025

💥 ¿𝗦𝗮𝗯í𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮?

Tu cuerpo no solo acompaña lo que vives. También actúa. Decide. Se adelanta para protegerte.

🔺 Ante una amenaza —real o no— tu sistema nervioso puede activar tres respuestas automáticas:

▪️ 𝗟𝘂𝗰𝗵𝗮: reaccionas con gritos, control o irritación.
▪️ 𝗛𝘂𝗶𝗱𝗮: te hiperactivas, te ocupas de todo, desapareces emocionalmente.
▪️ 𝗕𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲𝗼: te congelas, te quedas sin palabras, sientes que te haces pequeña/o.

🧠 No lo eliges. Es tu cuerpo actuando desde lo que aprendió. Desde lo que un día necesitó para sobrevivir.

✨𝘕𝘰 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘤𝘢𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘤ó𝘮𝘰 𝘳𝘦𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘴. 𝘕𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘲𝘶é 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘵𝘪 𝘦𝘴𝘵á 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘳𝘴𝘦… 𝘺 𝘤ó𝘮𝘰 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘳𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘮á𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘺 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰.

💬 ¿𝗤𝘂é 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗺á𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗶: 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮, 𝗵𝘂𝗶𝗱𝗮 𝗼 𝗯𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲𝗼? Te leo en comentarios.

👩‍👧‍👦 𝗘𝗻 𝘁𝘂 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗮 𝗼 𝗵𝗶𝗷𝗼, ¿𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲… 𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮?A veces ...
07/08/2025

👩‍👧‍👦 𝗘𝗻 𝘁𝘂 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗮 𝗼 𝗵𝗶𝗷𝗼, ¿𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲… 𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮?

A veces no respondemos a lo que hace nuestra hija o nuestro hijo, sino a lo que eso despierta en nosotras o nosotros.

🔍 𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗼𝘀𝘁 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰ó𝗺𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮:
🟣 Te alejas cuando sientes que ya no te necesitan.
🟠 Te angustias si hay distancia o silencio.
🔵 Te frustra no sentirte valorada o valorado.
🟤 Te invade la vergüenza si tu hija o hijo se expone.
🔴 Reaccionas con dureza si no cumplen con lo que dijeron.

💡 No se trata de culparte, sino de comprender que muchas veces quien reacciona no es la madre o el padre que eres hoy, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗹𝗮 𝗻𝗶ñ𝗮 𝗼 𝗲𝗹 𝗻𝗶ñ𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮ú𝗻 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼.

✨𝘊𝘶𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘮á𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘶𝘦𝘭𝘦, 𝘮á𝘴 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘦 𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘢𝘥𝘶𝘭𝘵𝘰 𝘰 𝘭𝘢 𝘢𝘥𝘶𝘭𝘵𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘳𝘦𝘴… 𝘺 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘯𝘪ñ𝘰 𝘰 𝘭𝘢 𝘯𝘪ñ𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘧𝘶𝘪𝘴𝘵𝘦.

💬¿𝗖𝗼𝗻 𝗰𝘂á𝗹 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘁𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗺á𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗼 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼? Te leo en comentarios.

💬 ¿𝗨𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼-𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿𝘀𝗲?No todas estas relaciones están condenadas al sufrimiento, pero sí...
06/08/2025

💬 ¿𝗨𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼-𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿𝘀𝗲?

No todas estas relaciones están condenadas al sufrimiento, pero sí necesitan de algo más que amor.

🧩 𝗟𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝗲𝗮𝗹 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲:
1️⃣ Que ambas personas reconozcan y se hagan responsables de su propio patrón.
2️⃣ Que haya voluntad mutua de crear un vínculo más consciente y seguro.

Desde una mirada integradora, no se trata de “arreglar” a la otra persona, sino de reconocer qué parte de ti está hablando: ¿𝗘𝘀 𝗹𝗮 𝗻𝗶ñ𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲𝗺𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝗯𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮? ¿𝗘𝘀 𝗲𝗹 𝗻𝗶ñ𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶ó 𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗻𝗼 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼?

✨ 𝘚𝘢𝘯𝘢𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘷í𝘯𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘦𝘴 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘷𝘦𝘳 𝘵𝘶 𝘩𝘦𝘳𝘪𝘥𝘢 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢𝘳𝘴𝘦… 𝘺 𝘦𝘭𝘦𝘨𝘪𝘳 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳 𝘮á𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘺 𝘢𝘥𝘶𝘭𝘵𝘰.

💡 No se trata de ser perfectas o perfectos, sino de preguntarte: “¿Quién está reaccionando en mí cuando se activa esta dinámica?”

💬 ¿𝗛𝗮𝘀 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻? ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱ó —𝗼 𝘁𝗲 𝗴𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿í𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿— 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗿𝗹𝗮? Te leo en comentarios.

👶 ¿𝗤𝘂é 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗮 𝗼 𝗵𝗶𝗷𝗼?A veces no reaccionamos solo como madres o padres…...
05/08/2025

👶 ¿𝗤𝘂é 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝘂 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗮 𝗼 𝗵𝗶𝗷𝗼?

A veces no reaccionamos solo como madres o padres… sino también como niñas o niños que no fueron suficientemente acompañados.

🔍 Este post te invita a observar, sin culpa, desde qué parte de ti estás criando:
🟠 ¿Te cuesta separarte o necesitas sentirte imprescindible?
🟣 ¿Te duele que tu hijo o hija se cierre contigo?
🔵 ¿Te exiges tanto que no puedes mostrarte vulnerable?
🟤 ¿Te invade la culpa o la vergüenza si algo “sale mal”?
🔴 ¿Te cuesta soltar el control o confiar?

💡 Marcar más frases en un grupo puede indicar cuál es la herida más activa en tu rol como madre o padre. 𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗺á𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗻𝘂𝗿𝗮.

✨ “𝘊𝘳𝘪𝘢𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘪𝘮𝘱𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘳 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘮í 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘧𝘶𝘦 𝘴𝘶𝘧𝘪𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘢”.

💬 ¿𝗧𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀? ¿𝗖ó𝗺𝗼 𝘁𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗮𝗹 𝗹𝗲𝗲𝗿𝗹𝗮𝘀?
Te leo en comentarios.

💬𝗔𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗻𝗮𝗿, 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝗼𝗺𝗯𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿. 𝗩𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗹𝗼. 𝗔𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗿𝗹𝗼.Muchas veces, quienes llegan a terapia lo hacen mi...
02/08/2025

💬𝗔𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗻𝗮𝗿, 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝗼𝗺𝗯𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿. 𝗩𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗹𝗼. 𝗔𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗿𝗹𝗼.

Muchas veces, quienes llegan a terapia lo hacen minimizando su experiencia:

“Esto no debería afectarme.”
“Mis padres hicieron lo que pudieron.”
“Ya debería haberlo superado.”

🧠 𝗣𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗵𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗶𝗱𝗼 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿. El camino de sanación no comienza reparando, sino reconociendo con honestidad y sin juicio lo que dolió.

🌿 𝗧𝘂 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝗲𝘀 𝗹𝗲𝗴í𝘁𝗶𝗺𝗮, 𝗮𝘂𝗻𝗾𝘂𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮𝗻. Tu dolor tiene sentido, aunque a ojos ajenos parezca “poca cosa”.

✨ 𝘓𝘢 𝘵𝘦𝘳𝘢𝘱𝘪𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢 𝘯𝘰 𝘮𝘪𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘶𝘮𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘰𝘤𝘶𝘳𝘳𝘪ó, 𝘴𝘪𝘯𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘤ó𝘮𝘰 𝘭𝘰 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘴𝘵𝘦 𝘵ú.

💬¿𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝘁𝗲 𝗵𝗮𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗮 𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘁í𝗮𝘀? Te leo en comentarios.

¿𝗬 𝘀𝗶 𝗲𝘀𝗲 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗼, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹?Dolor de cuello, de estómago, de cabeza o de espalda....
01/08/2025

¿𝗬 𝘀𝗶 𝗲𝘀𝗲 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗼, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹?

Dolor de cuello, de estómago, de cabeza o de espalda... Te haces pruebas médicas y todo “está bien”. Pero el cuerpo sigue doliendo.

📌𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁á 𝗿𝗼𝘁𝗼. 𝗘𝘀𝘁á 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿.

Cuando el sistema nervioso ha estado sometido a situaciones difíciles —como trauma, estrés crónico o exigencia constante—, puede empezar a expresarse a través del cuerpo. Aunque no haya una causa médica clara, el malestar es real.

🧠 𝗘𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿. Y esa memoria puede convertirse en tensión muscular, insomnio, problemas digestivos o fatiga persistente.

✨ 𝘕𝘰 𝘦𝘴𝘵á𝘴 𝘭𝘰𝘤𝘢 𝘯𝘪 𝘩𝘪𝘱𝘰𝘤𝘰𝘯𝘥𝘳í𝘢𝘤𝘰. 𝘌𝘴𝘵á𝘴 𝘴𝘰𝘮𝘢𝘵𝘪𝘻𝘢𝘯𝘥𝘰. 𝘠 𝘦𝘴𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪é𝘯 𝘮𝘦𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯.

💬¿𝗧𝗲 𝗵𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗺é𝗱𝗶𝗰𝗮? ¿𝗘𝗻 𝗾𝘂é 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗹𝗼 𝗻𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗺á𝘀? Te leo en comentarios.

🤝𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱𝗲𝘀, ¿𝘁𝗲 𝗵𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗮𝘀í?A veces, lo que más duele no es lo que ocurre… sino cómo lo vivimos internamen...
31/07/2025

🤝𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱𝗲𝘀, ¿𝘁𝗲 𝗵𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗮𝘀í?

A veces, lo que más duele no es lo que ocurre… sino cómo lo vivimos internamente. Nuestras reacciones suelen tener más que ver con antiguas heridas que con la situación en sí.

🧩𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗼𝘀𝘁 𝘁𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮 𝗮 𝗼𝗯𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗲𝘀𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼:

🟣 ¿Te retiras cuando sientes que no te tienen en cuenta?
🟠 ¿Te angustias si ves señales de distancia?
🔵 ¿Te frustra dar más de lo que recibes?
🟤 ¿Te cierras si te sientes ridiculizada o ridiculizado?
🔴 ¿Te cuesta volver a confiar cuando alguien te falla?

✨ 𝘕𝘰 𝘦𝘴 𝘦𝘹𝘢𝘨𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯. 𝘌𝘴 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭. 𝘌𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘵𝘪 —𝘯𝘪ñ𝘢 𝘰 𝘯𝘪ñ𝘰— 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘪ó 𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘢𝘴í.

💬 ¿𝗖𝗼𝗻 𝗰𝘂á𝗹 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘁𝗲 𝗵𝗮𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗺á𝘀 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗼 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼? Te leo en comentarios.

💬 𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿𝗹𝗼.Cuando una persona con apego 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 se vincul...
30/07/2025

💬 𝗔 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿𝗹𝗼.

Cuando una persona con apego 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗼𝘀𝗼 se vincula con otra con apego evitativo, no es que no se quieran… es que sus formas de buscar seguridad son opuestas.

📌 Una teme ser olvidada.
📌 La otra, ser invadida.

🔁 El problema no es el sentimiento. Es que cada quien activa el miedo del otro sin querer.

Quien pregunta busca cercanía. Quien se aleja busca espacio.
Pero al final, ambos se sienten heridos.

✨ 𝘌𝘭 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘯𝘰 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘴𝘪 𝘯𝘰 𝘢𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘷𝘪𝘯𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳 𝘮á𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦, 𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘰.

💬 ¿𝗧𝗲 𝗵𝗮𝘀 𝘃𝗶𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗶𝗻á𝗺𝗶𝗰𝗮? ¿𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗾𝘂é 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝘁ú? Te leo en comentarios.

🤝 ¿𝗖ó𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗮𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱𝗲𝘀?A veces nos exigimos ser amigas/os “perfectas/os”, cuando en...
29/07/2025

🤝 ¿𝗖ó𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗮𝗺𝗶𝘀𝘁𝗮𝗱𝗲𝘀?

A veces nos exigimos ser amigas/os “perfectas/os”, cuando en realidad estamos actuando desde antiguas heridas que aún no han sido acompañadas/os.

🧩 𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗮𝘀 𝘆 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗼𝘀 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗹𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮:

🟠 Si temes que se alejen, tal vez es abandono.
🟣 Si evitas compartir lo que sientes, puede ser rechazo.
🔵 Si sientes que cargas con todo y no puedes pedir, quizá es injusticia.
🟤 Si callas para no incomodar, puede haber humillación.
🔴 Si te cuesta confiar y necesitas control, tal vez hay una herida de traición.

✨ 𝘕𝘰 𝘴𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘭𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦. 𝘚𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘳 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘥ó𝘯𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘴, 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘮𝘱𝘦𝘻𝘢𝘳 𝘢 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳.

💬¿𝗧𝗲 𝗵𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝘁𝗲? Te leo en comentarios.

🤝 𝗧𝗼𝘁𝗲𝘀 𝗶 𝘁𝗼𝘁𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝘀𝗶𝘁𝗲𝗺 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗮𝗻𝘆𝗲𝗺.El sentiment de pertinença ens dona arrelament i seguretat interna. No és...
28/07/2025

🤝 𝗧𝗼𝘁𝗲𝘀 𝗶 𝘁𝗼𝘁𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝘀𝗶𝘁𝗲𝗺 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗮𝗻𝘆𝗲𝗺.

El sentiment de pertinença ens dona arrelament i seguretat interna. No és només estar amb algú, és sentir que formem part d’un lloc on som vistes, acollides i valorades.

🌱 Quan ens sentim vinculats/des a altres persones des de la confiança i la calma, podem descansar, ser nosaltres mateixos/es i créixer sense por al rebuig o a l’abandonament.

✨ 𝘗𝘦𝘳𝘵à𝘯𝘺𝘦𝘳 𝘯𝘰 𝘷𝘰𝘭 𝘥𝘪𝘳 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘳𝘦’𝘵 𝘦𝘯 𝘦𝘭𝘴 𝘢𝘭𝘵𝘳𝘦𝘴, 𝘴𝘪𝘯ó 𝘴𝘢𝘣𝘦𝘳 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘵𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘶 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵 𝘱𝘦𝘳 𝘢 𝘢𝘭𝘨ú 𝘲𝘶𝘦 𝘵’𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯𝘺𝘢 𝘪 𝘦𝘵 𝘴𝘰𝘴𝘵é.

💬 𝗤𝘂è 𝗲𝘁 𝗳𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘁𝗮𝗻𝘆𝘀 𝗮 𝘂𝗻 𝗹𝗹𝗼𝗰 𝗼 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó? T’escolto als comentaris.

12/07/2025

🛤 𝗦𝗮𝗻𝗮𝗿 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗶𝗻𝗲𝗮𝗹. 𝗘𝘀 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗹.

Desde una mirada integradora, el camino de sanación no se trata solo de “superar” el pasado, sino de volver una y otra vez a lo que dolió… con más recursos, más conciencia y más compasión.

🌱 Primero, pones nombre a lo que duele y dejas de creer que estás rota/o.
🧠 Luego, comprendes cómo se activa esa herida en tu día a día.
🫁 Después, aprendes a regular tu sistema nervioso para sentirte a salvo en el presente.
🪞 Y poco a poco, reescribes el vínculo contigo y con los demás.

🎯 𝗡𝗼 𝘀𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗽𝗲𝘁𝗶𝗿 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘀𝘁𝗲. Se trata de empezar a responder desde un lugar más libre, consciente y amoroso.

✨ 𝘚𝘢𝘯𝘢𝘳 𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘴𝘪 𝘢ú𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘷𝘪𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘢/𝘰, 𝘦𝘹𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢/𝘰 𝘰 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦.

💬 ¿𝗘𝗻 𝗾𝘂é 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁á𝘀 𝘁ú? Te leo en comentarios.

11/07/2025

🌊¿𝗬 𝘀𝗶 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗻𝗰𝗶𝗼 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗼, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗮𝗴𝗼𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗲𝗿𝘃𝗶𝗼𝘀𝗼?

Hay un tipo de fatiga que no mejora durmiendo más ni tachando tareas de la lista. Es esa 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝗿𝗮𝘀𝘁𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲, 𝗮𝘂𝗻𝗾𝘂𝗲 “𝗻𝗼 𝗵𝗮𝘆𝗮 𝗺𝗼𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀”.

😩 Estás cansada, aunque descanses.
🌫️ Te cuesta pensar con claridad.
💬 Socializar te agota más de lo habitual.
📅 Y todo se siente como un esfuerzo inmenso.

🔍 𝘈 𝘷𝘦𝘤𝘦𝘴 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘦𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢 𝘥𝘰𝘳𝘮𝘪𝘳. 𝘌𝘴 𝘦𝘭 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘯𝘦𝘳𝘷𝘪𝘰𝘴𝘰 𝘦𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢 𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘳𝘴𝘦.

Cuando has vivido demasiado tiempo en alerta —emocional, relacional o ambiental—𝘁𝘂 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲 𝗮 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗮𝗵í. Aunque hoy estés a salvo, tu organismo puede seguir “viviendo como si no lo estuviera”.

✨ 𝘕𝘰 𝘦𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘦𝘻𝘢. 𝘕𝘰 𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥. 𝘌𝘴 𝘶𝘯 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘷í𝘢 𝘯𝘰 𝘩𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘥𝘰 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘴𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘤𝘢𝘯𝘴𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥.

💡 La verdadera recuperación no empieza solo con dormir. Empieza con sentirte segura/o.

💬 ¿𝗧𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮𝘀í ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲? Te leo en comentarios.

Dirección

Carrer Espalter, 10. 3-2
Sitges
08870

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yolanda Méndez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir