Nutrición Vive

Nutrición Vive Nutrición CLÍNICA, Nutrición ONCOLÓGICA, Sobrepeso Aprender a comer y adaptar tu alimentación a la enfermedad o a la actividad deportiva.

24/08/2025

¿Agua con limón en ayunas? 🍋💧 Mito o evidencia

Seguro que lo has visto en redes: que si hidrata mejor, que si “desintoxica”, que si activa el metabolismo o ayuda a adelgazar… Pero la ciencia tiene algo distinto que contarnos 👇

🔍 Lo que dicen en redes y OJO que lo dicen profesionales sanitarios como médicos 😈:
💧 Combate la deshidratación
🧹 Limpia el colon
⚡ Da energía
⚖️ Adelgaza
🔥 Acelera el metabolismo

📚 Lo que dice la evidencia:
✔️ Hidratar, hidrata… pero gracias al agua, no al limón (EFSA 2010).
❌ No existen bebidas que “detoxifiquen” el colon; esa es tarea del hígado y los riñones (NIH/NCCIH).
❌ No está demostrado que dé más energía ni acelere el metabolismo (StatPearls 2021; Boschmann 2003).
❌ Tampoco adelgaza por sí mismo; solo ayuda si reemplaza refrescos azucarados (CDC 2018).

✅ Lo que sí sabemos:

Puede reducir el pico de glucosa si se toma junto a comidas ricas en almidón (Eur J Nutr 2022).

En prevención de litiasis renal, la evidencia es mixta; se prioriza beber agua suficiente y, si procede, citrato potásico (eClinicalMed 2022; Stone Centre).
⚠️ Precaución: el ácido cítrico erosiona el esmalte (ADA) y puede empeorar el reflujo (ACG).

✨ En Nutrición Vive creemos en la evidencia, no en mitos.

👉 Y tú, ¿sueles empezar el día con agua con limón? Cuéntamelo en comentarios 👇

✨ Tratamientos hormonales y calidad de vida ✨En mi consulta como nutricionista oncológica, veo cada semana a mujeres que...
21/08/2025

✨ Tratamientos hormonales y calidad de vida ✨

En mi consulta como nutricionista oncológica, veo cada semana a mujeres que están en tratamiento con tamoxifeno o inhibidores de aromatasa. Muchas me comparten su desesperación: dolor articular que no las deja dormir, irritabilidad que afecta a su entorno, síntomas vasomotores, aumento perímetro cintura o esa disminución de la libido que tanto influye en la autoestima. 💔

Son tratamientos de larga duración, necesarios para prevenir recaídas, pero que a veces se sienten como una carga difícil de sobrellevar. Y aquí es donde la nutrición se convierte en una aliada real 💪🍎.

He comprobado con mis pacientes que cambios en la alimentación —como ajustar la calidad de las grasas, reducir azúcares añadidos, cuidar la ingesta de omega-3 y apoyar con alimentos antiinflamatorios, aumentar la proteina de calidad— pueden marcar la diferencia🌿🥑🐟

No se trata solo de “comer sano”, sino de aprender a comer para sentirse mejor, para aliviar en lo posible esos efectos secundarios que parecen inevitables. Las necesidades nutricionales son diferentes con tratamientos hormonales.

💜 Desde Nutrición Vive te enseño a comer durante los tratamientos hormonales mediante un plan nutricional personalizado, porque cada cuerpo y cada historia son únicos.

👉 Si estás pasando por esta situación, recuerda: no estás sola. La nutrición puede ayudarte a recuperar calidad de vida mientras sigues cuidando tu salud.

Tomates y Licopeno: Tu Salud desde la Cocina 🍅❤️Hace tiempo, cuando la vida me acercó al mundo de la nutrición oncológic...
20/08/2025

Tomates y Licopeno: Tu Salud desde la Cocina 🍅❤️

Hace tiempo, cuando la vida me acercó al mundo de la nutrición oncológica, comprendí que cuidar la alimentación es clave para proteger nuestro bienestar y prevenir enfermedades.

¿Conoces el licopeno? Este poderoso antioxidante, responsable del intenso color rojo del tomate, combate los radicales libres, protege nuestro corazón, fortalece nuestras defensas y puede ayudar en la prevención del cáncer.

Mi consejo desde la experiencia personal y profesional: añade siempre un poco de aceite de oliva al tomate fresco y disfrútalo en salsas caseras. El aceite y el calor multiplican por 2,5 la absorción del licopeno.

Con cada bocado estás cuidando tu salud y la de tu familia.

Cocina, cuídate, vive mejor. 💕

Con cariño,
Liliana

💜 Si acabas de terminar tu tratamiento y temes que el cáncer vuelva, este post es para ti. Lo que tú si puedes hacer:1️⃣...
13/08/2025

💜 Si acabas de terminar tu tratamiento y temes que el cáncer vuelva, este post es para ti.
Lo que tú si puedes hacer:

1️⃣ Pastilla hormonal: tu recordatorio diario de autocuidado.
Ponte alarmas o un pastillero bonito: cada toma es un “sigo protegiéndome”.

2️⃣ Grasa visceral a raya, cuerpo más seguro.
Camina 20 min al día y haz 2-3 días ejercicios de fuerza . Come de forma saludable adaptada a tu tratamiento. Si necesitas orientación ponte en contacto con nosotros. En Nutrición Vive te ayudamos.

3️⃣ Insulina estable, tumor inestable.
Menos ultraprocesados, más platos con proteína, verduras y grasas buenas. Tu glucosa baja, tu tranquilidad sube.

🤲 Hay muchas cosas que escapan a tu control, pero estas tres dependen de ti y suman. Abrázalas poco a poco, a tu ritmo.

Si este mensaje te ayuda, comparte o etiqueta a quien necesite un empujón .

#

✨ “Debemos intentar todo lo que dependa de nosotros para frenar la progresión del cáncer” ✨Hola, soy Liliana de Nutrició...
06/08/2025

✨ “Debemos intentar todo lo que dependa de nosotros para frenar la progresión del cáncer” ✨

Hola, soy Liliana de Nutrición Vive, tu nutricionista oncológica. Quiero hablarte de algo que todos podemos hacer para apoyar nuestro tratamiento farmacológico y mejorar nuestra calidad de vida.

🧪 ¿Qué nos dice la ciencia?
Cuando los tejidos reciben menos oxígeno (hipoxia), las células tumorales se adaptan y crecen más rápido. La falta de oxígeno favorece:
• 👉 Formación de vasos anómalos (angiogénesis desordenada)
• 👉 Metabolismo “anaeróbico” (efecto Warburg)
• 👉 Infiltración de células inmunosupresoras

🚀 ¿Y si reducimos la hipoxia desde la alimentación?

🥦 Hierro & Folato: espinacas, lentejas, garbanzos… ayudan a mejorar la hemoglobina y el transporte de oxígeno.

🍊 Vitamina C & Polifenoles: cítricos, pimientos, frutos rojos… refuerzan la salud de los vasos sanguíneos.

🐟 Ácidos grasos Omega-3: salmón, caballa, nueces… calman la inflamación y mejoran la microcirculación.

💧 Hidratación constante: al menos 2 L de agua al día para mantener la sangre fluida.

💪 Más allá de los fármacos
Los tratamientos farmacológicos son la base, pero tú eres parte activa de tu proceso. La alimentación, el ejercicio moderado, la psicología y la fisioterapia, junto a una actitud positiva, son un apoyo fundamental.

📚 Referencia científica
Acuña-Pilarte K. & Koh M. Y. “The HIF axes in cancer: angiogenesis, metabolism, and immune-modulation”, Trends in Biochemical Sciences, 9 July 2025.

💚 Comparte esta información con quienes puedan beneficiarse y comenta qué cambio nutricional vas a incorporar hoy.

“Mi pelo, mi fuerza” 💪🏼💇‍♀️Hace unos años, en plena consulta, vi cómo Marta se llenaba de lágrimas al decir “Me quedo ca...
30/07/2025

“Mi pelo, mi fuerza” 💪🏼💇‍♀️

Hace unos años, en plena consulta, vi cómo Marta se llenaba de lágrimas al decir “Me quedo calva”. No era el cáncer lo que más le asustaba, sino la idea de no reconocerse al mirarse al espejo. Ahí entendí que el cabello es mucho más que estética: es identidad y fuerza.

Hoy te cuento en 4 puntos claros qué quimioterapias más comúnmente provocan caída del pelo y cómo cuidarlo. 👇

1️⃣ ¿Por qué afecta el pelo?
Los fármacos que atacan células que se dividen rápidamente también frenan el crecimiento de los folículos pilosos.

2️⃣ Escala semáforo de alopecia 🚦
🔴 Muy alta (> 80 %): doxorubicina, epirrubicina, paclitaxel…
🟠 Moderada (30-80 %): carboplatino, cisplatino, etopósido…
🟡 Baja (< 30 %): 5-fluorouracilo, capecitabina…
🟢 Muy baja/rara: trastuzumab, pertuzumab, inmunoterapias.

3️⃣ ¿Se puede reducir?
❄️ Casco frío: hasta –60 % caída con taxanos. Si lo toleras, ¡vale la pena!
🧖‍♀️ Mimos al cuero cabelludo: champú suave y masajes nutritivos.
🥗 Nutrición capilar: proteína, hierro, zinc y omega-3 de alimentos.

4️⃣ El renacer del cabello
A las 4-8 semanas del último ciclo, verás tu “pelito de bebé”: más fino, rizado… ¡un nuevo comienzo!

Comparte si conoces a alguien que lo esté viviendo.

Con cariño,
Liliana Cabo García
Doctora en Nutrición Oncológica | Nutrición Vive 🧡

🌿 “Liliana, no tengo hambre, pero sé que tengo que alimentarme…”Esta frase la escucho casi todos los días en consulta.Du...
24/07/2025

🌿 “Liliana, no tengo hambre, pero sé que tengo que alimentarme…”

Esta frase la escucho casi todos los días en consulta.

Durante la quimio, el cuerpo necesita más… pero muchas veces tenemos menos ganas, menos fuerza, menos apetito.

Por eso, cada bocado cuenta.

Una crema de verduras puede ser un buen comienzo.
Pero si le sumamos garbanzos y un poco de pollo, ese plato sencillo se convierte en un aliado:
👉 pasamos de 2,9 g a 13 g de proteínas.
Sin necesidad de comer más. Solo mejor.

Y si hoy no te apetece puré, no pasa nada.
✨ En Nutrición Vive te creamos una receta específica para ti: con tus gustos, tus síntomas y tus necesidades.

Porque comer, en estos momentos, también es una forma de sanar.

🧡 Te acompaño con lo que necesitas. Ni más, ni menos.

Liliana
Nutrición Oncológica
www.nutricionvive.com

¿Por qué aparece la fatiga?Durante el tratamiento oncológico, la quimioterapia y la radioterapia pueden dañar células sa...
23/07/2025

¿Por qué aparece la fatiga?
Durante el tratamiento oncológico, la quimioterapia y la radioterapia pueden dañar células sanas (como las de la médula ósea) y desencadenar inflamación. Esto provoca:

Anemia y bajo recuento de glóbulos rojos, que reduce el oxígeno que llega a los músculos.

Liberación de citoquinas pro-inflamatorias, que afectan al sistema nervioso y generan sensación de cansancio constante.
(Br J Nutr. 2019;122(5):527–541)

¿Cómo ayuda una buena nutrición?

Energía de calidad
Consumir suficientes calorías y carbohidratos complejos (avena, arroz integral, patata…) mantiene los niveles de glucosa estables y evita picos y caídas de energía.
(Espósito et al. Nutrients. 2020;12(3):864)

Proteínas para reparar y conservar masa muscular
Tomar 1,2–1,5 g de proteína por kg de peso al día (pescado, huevo, legumbres, lácteos) favorece la síntesis muscular y contrarresta la pérdida de fuerza y de músculo, reducido la sensación de agotamiento.
(Mori et al. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2018;9(4):641–651)

Micronutrientes anti-inflamatorios
Ácidos grasos omega-3 (pescado azul, nueces) y antioxidantes (frutas y verduras de colores vivos) ayudan a modular la inflamación y alivian la fatiga.
(Blum et al. Crit Rev Food Sci Nutr. 2016;56(14):2144–2155)

¿Y el ejercicio de fuerza?
Incorporar dos sesiones semanales de ejercicios con peso (pesas, bandas elásticas o el propio cuerpo) ha demostrado:

Mejorar la capacidad funcional y la fuerza.

Reducir la fatiga global hasta en un 30 %.
(Van Waart et al. J Clin Oncol. 2015;33(11):1240–1247)

🧑‍⚕️ En Nutrición Vive te ayudamos a diseñar un plan de alimentación adaptado a tu tratamiento y tus gustos, para que recuperes energía y calidad de vida.
📩 Escríbenos para más información.

Me llamo Mónica, y después de pasar por un cáncer de mama, me indicaron que debía tomar letrozol. Ahí comenzaron mis pro...
21/07/2025

Me llamo Mónica, y después de pasar por un cáncer de mama, me indicaron que debía tomar letrozol. Ahí comenzaron mis problemas articulares y un cansancio que no mejora con el descanso.
Hace unos meses comencé mi intervención nutricional en Clínica Nutrición Vive con Liliana. Allí descubrí el por qué de uno de los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos hormonales son las artralgias: esas punzadas en brazos o piernas que aparecen de manera casi instantánea y afectan nuestra movilidad y calidad de vida. 😣💔

🩺 Mis niveles de vitamina D estaban muy bajos y lo más sorprendente es que, nunca me los habían medido cuando se sabe que un nivel adecuado (≥ 40 ng/mL) puede marcar la diferencia para reducir el dolor articular.

🍊 En Vive, me enseñaron no solo a optimizar mi dieta —incorporando alimentos ricos en vitamina D y calcio— sino también a diseñar una suplementación personalizada y

🔍 Gracias a ese enfoque integral:

Identificamos y corregimos mis niveles de vitamina D.

Adaptamos mis comidas para mejorar la absorción y el bienestar general.

Aprendí ejercicios suaves que alivian la tensión articular.

Hoy camino con más confianza, disfruto de mis rutinas diarias y siento que, pese al cáncer, mi cuerpo responde mejor cuando recibe la nutrición que necesita. 💪🌻

Si estás luchando contra un cáncer y sufres de artralgias, ¡no lo normalices! Busca un equipo que valore tanto tu nutrición como tu tratamiento oncológico.


📍 Clínica Nutrición Vive. Liliana, doctora en nutrición oncológica

🧐 “¡Doctora, vi a un influencer congelar pan y arroz para conseguir almidón resistente!”¡Alto ahí! Con la ciencia en la ...
17/07/2025

🧐 “¡Doctora, vi a un influencer congelar pan y arroz para conseguir almidón resistente!”

¡Alto ahí! Con la ciencia en la mano, vamos a aclarar unos puntos clave:

1️⃣ ¿Qué es el almidón resistente?
Llamado “fibra” de los almidones, llega intacto al colon y alimenta a tu microbiota intestinal, esas bacterias buenas que cuidan tu salud digestiva.

2️⃣ ¿De dónde proviene?
Se forma principalmente en tubérculos como la patata y el boniato cuando los cocinas, enfrías y, a veces, recalientas o congelas.

3️⃣ Técnica clave: Asar → Enfriar → (Recalentar / Congelar)
Como ves en la infografía, el pan y el arroz aportan tan poquita cantidad de almidón resistente que, si en verdad quieres maximizar tu “fibra prebiótica”, lo mejor es:
🎯 Asar tu patata o boniato → Enfriar 12–24 h en nevera → Disfrutar frío o recalentado suave.

💡 Beneficios comprobados:
• Menor pico glucémico
• Más butirato (ácido graso que fortalece tu pared intestinal)
• Tránsito más regular y microbiota feliz

¡Menos mitos de influencers y más ciencia en tu plato!

👍 Guarda este post y cuéntale a tus amigos: para un plus de almidón resistente, apuesta por la patata y el boniato (no por el pan congelado).

💪 ¿Sabías que la suplementación nutricional puede marcar la diferencia desde el día 1 de la quimio?Como nutricionista on...
16/07/2025

💪 ¿Sabías que la suplementación nutricional puede marcar la diferencia desde el día 1 de la quimio?

Como nutricionista oncológica, he visto demasiadas veces cómo los suplementos se introducen solo cuando la desnutrición ya es evidente. Mi experiencia —y la ciencia más reciente— me confirman que cuanto antes actuemos, mejor:

🔍 Lo que dice el estudio (Supportive Care in Cancer, marzo 2025)

Ensayo aleatorizado con 40 mujeres con cáncer de mama temprano en quimioterapia.

El grupo que tomó un suplemento oral hipercalórico + asesoría dietética ganó 2,4 kg de peso frente a su línea base, mientras que el grupo con asesoría estándar apenas cambió.

Solo el grupo sin suplemento cayó a desnutrición moderada.

Además, las pacientes suplementadas perdieron menos apetito y mostraron una tendencia a recuentos de neutrófilos más altos (mejor defensa inmune), aunque esta última no alcanzó significación estadística.
PubMed

💡 Conclusión personal: empezar temprano evita el deterioro, mejora la tolerancia a la quimio y levanta la calidad de vida. Por eso, en mi consulta propongo la suplementación desde el primer día: prevenir siempre es más fácil que remontar.

Si conoces a alguien en tratamiento oncológico, ¡comparte esta info!

Hola a todas y todos, soy Liliana, vuestra nutricionista oncológica de Nutrición Vive. 💚 En consulta me repiten una y ot...
09/07/2025

Hola a todas y todos, soy Liliana, vuestra nutricionista oncológica de Nutrición Vive.

💚 En consulta me repiten una y otra vez la misma pregunta: “¿Puedo tomar soja si tengo o he tenido cáncer de mama o ginecológico?”

📋 Lo cierto es que aún hoy escuchamos a algunos profesionales decir “mejor evita la soja”, cuando la gran mayoría de la evidencia científica —incluyendo metaanálisis recientes— no solo descarta un efecto perjudicial, sino que asocia el consumo moderado de isoflavonas de soja con menor riesgo de cáncer de ovario y de endometrio.

👩‍⚕️ En mis consultas veo miedos reales: pacientes que evitan alimentos ricos en proteína vegetal con el convencimiento de “protegerse”, mientras que no existe la misma insistencia para reducir hábitos de riesgo demostrados: el alcohol, los ultraprocesados , por ejemplo, factores con evidencia sólida de aumentar la probabilidad de recaída o de nuevos cánceres.

🤔 Me pregunto… ¿por qué nos volcamos tanto en demonizar un alimento minoritario en nuestra dieta si las guías internacionales y los estudios más rigurosos no lo prohíben?

Dirección

El Sol
Sotrondio
33950

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Vive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutrición Vive:

Compartir

Categoría