Osteopatía TUI

Osteopatía TUI Centro de OSTEOPATÍA, QUIROMASAJE Y REIKI. Página en la que todos están invitados a interactuar con el propósito de ganar calidad de vida y bienestar.

Los invito a publicar sus dudas e inquietudes con respecto a la salud y siempre desde el punto de vista de la OSTEOPATÍA, EL QUIROMASAJE Y EL REIKI les iré publicando noticias y artículos que puedan ayudar a tal fin.

08/09/2025

Todos y todas somos diferentes, especiales y únicos🙌🏻
Grandes sabios los niños ❤

08/09/2025

LOS NERVIOS Y SUS CONFLICTOS EMOCIONALES desde la biodescodificacion.

Los nervios son órganos que reciben y que dan informaciones a todo el cuerpo procedente de sentimientos, pensamientos y sentidos.
Las actividades conscientes están controladas por los nervios periféricos que toman su fuente en la espina y que es la morada del sistema nervioso.
Las actividades inconscientes, por ejemplo, los latidos del corazón o la respiración, están controlados por el sistema nervioso automático. Por la meditación o por una profunda relajación, puedo conseguir un control consciente sobre este sistema. Puedo estar afectado de diversos modos porque el sistema nervioso cubre varias actividades funcionales.
Los nervios son como el sistema eléctrico de mi cuerpo. Si mis circuitos están sobrecargados porque hay demasiada “tensión”, esto afecta el funcionamiento de mi organismo.

Esta tensión puede proceder del hecho que tengo inquietudes frente al porvenir y que tengo miedo también de que los proyectos que quiero realizar no lleguen a término.

Los nervios están pues en la base de la comunicación y si no funcionan adecuadamente, puedo preguntarme en cuál esfera de mi vida tendría interés en comunicar y recibir lo que los demás me han de decir.

Si tengo una bola de nervios o los nervios a flor de piel, esto me recuerda mi gran sensibilidad y, aunque pueda haberme sentido herido en el pasado, puedo aprender a hacer confianza a los demás y a la vida.

NERVIO CIÁTICO

La ciática es un pinzamiento del nervio ciático que se produce a la altura de las vértebras lumbares, suele provocar un dolor muy intenso que puede manifestarse en cualquier punto del recorrido del nervio, es decir, desde la columna vertebral, pasando por las nalgas, el muslo y la pierna hasta los dedos meñique y gordo del pie. El dolor de ciática expresa ira, pesar, tristeza y sensación de pérdida.

Se pueden hacer distintas interpretaciones dependiendo de la zona del nervio donde el dolor es más intenso, por ejemplo: si el dolor es más fuerte en la nalga (parte del cuerpo que simboliza el poder, encontrarse bien “asentado” nos expresa el dolor y el temor que sentimos a perder nuestro poder (dinero, prestigio, posición, etc.) y dejar de sentirnos una persona valiosa.

Si el dolor es más intenso en el muslo (apoyo, proyectos) o en la pierna (avanzar, ir hacia los demás) nos comunica que sentimos miedo a enfrentarnos con una situación que pone de manifiesto nuestra inseguridad, (una separación, la pérdida del trabajo, etc.).

Como la pierna habla de relación, una inflamación del nervio ciático en ella, puede ser debido a que nos hemos sentido traicionado o abandonado por algún familiar o amigo en el que nos apoyábamos, o bien puede expresar cierta forma de culpabilidad por habernos comportado de manera hipócrita con alguien de nuestro entorno más cercano.

La ciática recorre el trayecto del meridiano de la vejiga según la medicina china. Este meridiano es el encargado de eliminar de nuestro cuerpo, para evitar que se intoxique, las “aguas usadas”. Simbólicamente, el ser humano también necesita eliminar sus viejas creencias, sus antiguas costumbres, es decir, las “viejas memorias” que contaminan nuestro espíritu; y, adoptar una nueva forma de pensar acorde con nuestro momento presente.

Cuando el nervio ciático se inflama nos indica un miedo al cambio. Nos hemos acostumbrado a nuestras viejas creencias o hábitos, a una manera de vivir determinada que nos reporta cierta estabilidad y que no estamos dispuestos a abandonar. “Miedo a ir hacia delante, en la nueva dirección que me trae la vida”.

También puede inflamarse cuando retenemos nuestra agresividad porque estamos enfadados con alguien con quien nos sentimos humillados y no queremos someternos bajo ningún concepto. Más bien, le detestamos y nos gustaría darle un buen puntapié; pero, sólo se queda en la intención.

Puede manifestarse dolor de ciática en aquellas personas con problemas económicos, con miedo a la pobreza y desconfianza hacia el porvenir.

O en aquellas otras que soportan excesivas responsabilidades, que aceptan cualquier encargo y son incapaces de decir que “no” por miedo a que no les quieran. Se trata de individuos con falta de autoestima y de confianza en sí mismos.

Doblarme…delante de alguna persona o situación. Está relacionado con las vértebras L5 y S1 expresa una problemática de acción contrariada por un colateral dentro de un contexto sagrado. A veces se trata de conflictos de doble apremio, de doble compromiso o de doble dirección, por ejemplo: fidelidad/engaño, seguridad/libertad.

También puede indicar un conflicto relacionado con la sexualidad. Sexualidad fuera de la norma. Prohibición de incesto.

Si afecta a la nalga derecha es más bien un conflicto de tipo afectivo. Si por el contrario el origen está en la nalga izquierda hace referencia a un conflicto profesional.

Si afecta a L4 y L5 expresa conflictos por las normas, las reglas, con nuestros colaterales, “yo no soy como los demás”.

Si afecta a la pierna derecha: “Miedo a carecer de dinero”. De poder hacer frente a las necesidades financieras “en lo que a mí respecta”.

Pierna izquierda: “No poder darlo todo, en el plano material, a la gente que amo”.

Recomendaciones para recuperar la salud física, emocional y espiritual:

Tomar conciencia del apego a los bienes materiales sin sentirse culpable. Es algo humano. Cuando confiamos en nuestra capacidad para satisfacer nuestras necesidades, el apego material desaparece.

Darse cuenta de la situación de sobrecarga para compensar su falta de confianza y seguridad y no volver a caer en ella.

Efectuar una reorientación, un cambio, moverse interiormente.

Transmutar la humillación en humildad y tratar de ser sinceros con uno mismo y con los demás.

CRISIS NERVIOSA

La crisis de nervios también se llama embolismo. Se trata de una subida de energía, de vibración en el interior mío que bloquea o bien a nivel de la palabra por carencia o incapacidad de comunicar mi punto de vista o al nivel de una actividad, cuando me es imposible realizar, cumplir una acción. Entonces, el bloqueo se vuelve tan fuerte, tan gordo que no puedo liberar la energía en la armonía y hay explosión.

Esto me lleva a decir palabras extremas o a hacer gestos extremos.

Es bueno durante estos momentos de tensión pararme y tomar consciencia de ello mientras hago grandes respiraciones y me relajo profundamente.

Debo aceptar la situación y tomo el tiempo de hacer bajar la tensión mientras vuelvo a equilibrar mis emociones.

HISTERIA

Soy histérico cuando vivo una neurosis y que expreso mi conflicto psíquico de modo corporal, que sea bajo la forma de una crisis de nervios, convulsiones, pérdidas de consciencia, etc.

Cuando hago una crisis de histeria, pierdo el contacto con la realidad, me refugio en lo imaginario y puedo tener tendencia a expresar mi conflicto interior en público.

Vivo una profunda insatisfacción personal en cuanto a mi sexualidad, lo cual me lleva a jugar el juego de la seducción, a mantener a la gente a distancia o incluso a tener una frialdad aparente para protegerme de mi gran sensibilidad.

Cuando vivo tal estado, se pone de manifiesto el dolor y la pena interior que pueda sentir.

Tengo necesidad de curar mi herida interior para que pueda recobrar un mayor equilibrio, una mayor armonía y una paz interior más grande, para acallar mis tormentos.

Pido ser guiado para elegir el enfoque terapéutico que me permitirá alcanzar este estado de mejor estar.

NEURALGIA -NERVIOS –

La neuralgia es un síndrome caracterizado por dolores espontáneos en el trayecto de los nervios. Véase también el lugar del cuerpo afectado y obsérvese su utilidad para saber a qué área de la vida va dirigido el mensaje.

La persona afectada por una neuralgia intenta huir de un dolor experimentado en el pasado. Cuando una situación actual le recuerda ese dolor, vuelve a sentir los mismos temores y en especial la culpa vivida en ese momento. Le invade una agitación interna, llena de amargura. Trata de bloquear sus sensaciones esperando no sufrir más.

Al querer ocultar o rechazar este dolor del pasado en tu inconsciente, lo alimentas y lo haces crecer sin darte cuenta. Sería más sensato que lo enfrentaras en lugar de seguir creyendo que no puedes hacerlo. Aunque en el pasado la situación vivida haya sido muy penosa para ti, ello no quiere decir que ahora, con lo que eres en este momento, no puedas hacerle frente. Acepta que entonces tenías límites y que no tienes por qué acusarte de nada ni acusar a otra persona. Todos los humanos tienen límites. Por otro lado, tus límites actuales no son los mismos de antes ni los de mañana.

La neuralgia puede definirse como un mal contacto en el recorrido de un hilo eléctrico. Los hilos eléctricos representan todos nuestros nervios. Es un dolor vivo sobre un nervio causado por una tensión demasiado fuerte en su recorrido. Si está cortado el nervio, es que la comunicación, la libre circulación de la energía en mí está cortada.

El lugar en el cual el dolor está ubicado indica el género de emoción implicada.

Un sentimiento de culpabilidad y el deseo de estar siempre en las normas establecidas por la sociedad frecuentemente serán la fuente de una neuralgia.

Si se sitúa en un brazo o en una mano, esto me indica que una presión (tal como un compromiso) u otra emoción (tal como impotencia) me impiden “tomar” una decisión o una dirección armoniosa en mi vida.

Si la neuralgia está en una pierna, en una pantorrilla o en un pie, es un paso más en una nueva dirección lo que bloquea la emoción y, en consecuencia; la libre circulación de las energías en mi vida.

Al tomar consciencia del aspecto de mi vida (por la parte del cuerpo afectada) que está afectado por la ansiedad o por la inseguridad, podré remediarlo más fácilmente y hallar las soluciones y todo el amor que la situación me pide.

NEUROSIS

La neurosis es una afección nerviosa relacionada íntimamente con la vida psíquica del enfermo, pero que no altera tanto la personalidad como las psicosis. El sujeto, que se reconoce enfermo, tiene una consciencia aguda y dolorosa de ser presa de problemas que su sola voluntad es impotente para detener y pide ayuda con un deseo sincero de curarse.

La mayoría de las personas que sufren de neurosis también tienen un carácter obsesivo, por lo que dicho problema indica que hay una fisura en los cuerpos sutiles de la persona afectada. Tal fisura se crea, según numerosas observaciones realizadas hasta ahora, por un rencor no resuelto hacia uno de los padres o hacia los dos.

También son personas que tienen una enorme necesidad de atención y que sufren por no haberla tenido desde su infancia. No recibieron la atención que necesitaban. Esto no quiere decir que no la hayan tenido, sino que la que recibieron no satisfizo su gran necesidad. Por lo tanto, se vuelven muy dependientes y, a falta de alguien de quien depender, establecen otra dependencia hasta el punto de volverse obsesivos (por ejemplo, obsesión por la limpieza).

Por medio de la neurosis tu cuerpo te indica que urge que revises todo tu sistema de creencias porque éstas te perjudican mucho. Estas te hacen sentir impotente para detener los dolores psíquicos que sufres.

El recursos más eficaz es volver a los buenos momentos del pasado, aceptando que tus padres, o quienes hayan cumplido esa función, actuaron con lo mejor de sus conocimientos.

En esta vida necesitas aprender a ser autónomo y a creer más en tus capacidades y en tu poder para crear esa vida maravillosa que tanto deseas.

Cuando decidas buscar ayuda externa, no olvides que si dependes totalmente de ella para salir adelante, seguirás creyendo que no puedes lograrlo solo y alimentarás la gran dependencia que sientes en ese momento. Es importante que utilices esta ayuda como soporte o guía, recordando que puedes arreglártelas solo.

Igual que la depresión y la psicosis, la neurosis está causada por emociones no controladas o por la investigación de una identidad que sustituiría la que rehúso.

Aunque guarde contacto con la realidad y pueda seguir viviendo en sociedad, puedo vivir un sentimiento de angustia, mi juicio puede estar alterado y mi vida sexual puede resentirse bajo forma de impotencia o frigidez.

Intento tomar el lugar que me corresponde y necesito que se me preste atención para valorizarme.

También necesito hallar un sentido a mi vida que me permitirá liberarme de las tensiones que vivo.

Seré libre porque llevaré mi atención sobre el objetivo fijado, fuente de felicidad y satisfacción.

Por lo tanto debo aceptar mi naturaleza profunda que es amar a los demás y amarme a mí – mismo sin necesariamente estar obligado a comprender toda la vida desde A hasta Z para aceptarme tal como soy.

NEURITIS – NERVIO –

Una neuritis es la inflamación de uno o varios nervios.

La parte de mi cuerpo que está afectada por el o los nervios me indica en cual aspecto de mi vida debo hacer una toma de consciencia.

Aunque la neuritis pueda “parecer” tener su origen en una infección, el alcoholismo, en ciertas enfermedades o en los efectos secundarios de ciertos medicamentos,

Es aconsejable que descubra lo que me lleva a vivir ira en la comunicación que tengo conmigo mismo y dándome la comprensión que necesito, encontraré mejor la calma en mi vida y en mi cuerpo.

NERVIOSIDAD

La nerviosidad es un signo indicando que carezco de confianza en mí, en mi entorno y en el porvenir.

El hecho de querer ir demasiado de prisa o de hablar muy rápidamente traicionará mi nerviosidad.

Esto me demuestra que debo hacer confianza a la vida para saber que no es necesario controlarlo todo a la perfección para que la vida sea bella y amorosa.

Tomo consciencia de que mi nerviosidad disimula la inestabilidad, el temor de un acontecimiento que me disgustaría.

Por lo tanto debo liberarme de ello confiando en mí ser interior y relajándome con regularidad.

Terapias disponibles información x mensaje 📩

04/09/2025
02/09/2025

✨ – Pulsos en la medicina tradicional china ✨

La imagen muestra cómo en la medicina tradicional china (MTC) se realiza la lectura del pulso en la muñeca, relacionando cada posición con órganos internos. Existen tres posiciones en cada muñeca, que se leen tanto en superficial como en profundo, dando información sobre el estado energético del cuerpo.

🖐 Muñeca Izquierda (Figura 3.8)

Superficial

Primer dedo: Intestino Delgado

Segundo dedo: Vesícula Biliar

Tercer dedo: Vesícula

Profundo

Primer dedo: Corazón ❤

Segundo dedo: Hígado 🍃

Tercer dedo: Riñones ⚡

🖐 Muñeca Derecha (Figura 3.9)

Superficial

Primer dedo: Intestino Grueso

Segundo dedo: Estómago

Tercer dedo: Triple Calentador 🔥 (función energética que regula metabolismo y fluidos)

Profundo

Primer dedo: Pulmones 🌬

Segundo dedo: Bazo 🌾

Tercer dedo: Pericardio 🛡

🔎 Interpretación

Los pulsos superficiales reflejan la energía de los órganos yang (más externos y funcionales).

Los pulsos profundos muestran la energía de los órganos yin (más internos y vitales).

La combinación de ambas lecturas da un panorama sobre el equilibrio del Qi, la sangre y los órganos.

💡 Consejo práctico: Esta técnica requiere entrenamiento, ya que la intensidad, ritmo y profundidad del pulso aportan datos sobre desbalances energéticos que no se detectan en la medicina convencional. .

26/08/2025

✨ El botón de calma: el nervio vago

El nervio vago es una de las principales vías del sistema nervioso parasimpático, encargado de activar la relajación, la calma y la recuperación del cuerpo. Estimularlo ayuda a reducir el estrés, bajar la frecuencia cardíaca y mejorar la digestión.

🔹 Formas de estimular el nervio vago:

💦 Agua fría en el rostro: activa el reflejo de buceo y relaja el sistema nervioso.

🎶 Cantar o tararear: las vibraciones estimulan el nervio vago en la garganta.

🌬 Respiración nasal lenta: activa el sistema parasimpático y reduce la ansiedad.

🤝 Conexión con alguien seguro: sentirse acompañado y en confianza calma la respuesta de alerta.

💡 Consejo: Practicar estas técnicas de manera regular fortalece tu capacidad de autorregulación emocional y física.

14/08/2025

𝐌𝐀𝐒𝐀𝐉𝐄 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐀𝐅𝐑𝐀𝐆𝐌𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐈𝐁𝐄𝐑𝐀𝐑 𝐁𝐋𝐎𝐐𝐔𝐄𝐎𝐒 𝐄𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋𝐄𝐒

Masaje utilizando aceite al que se le pueden añadir esencia de bergamota, lavanda o alguna otra relajante siempre que lleve más cantidad de aceite base.

Ponemos las manos juntas sobre el plexo solar (el punto donde acaba el esternón), y mientras hacemos respiraciones profundas deslizamos la mano con una presión firme y en espiración de punto donde estamos hasta el obligo varias veces.

– Partiendo del mismo punto podemos durante la espiración hacer una presión profunda por todo el borde de las costillas.

Ambos ejercicios se pueden realizar un mínimo de tres veces.

– Por último podemos mantener la mano sobre el plexo y seguir el movimiento que sigue el tejido y seguirlo hasta que se centre, o poner las manos a ambos lados de las ultimas costillas y seguir el ritmo de la respiración.

Para evitar que nuestro diafragma se contraiga lo mejor es intentar respirar bien y practicar en caso de necesitarlos técnicas de relajación.

El bloqueo del diafragma puede ofrecer una cantidad de síntomas en la persona muy desagradables, como puede ser: cansancio, hormigueo, angustias, tristeza, miedo, rabia, ganas de vomitar, sensación de ahogo, tensión muscular generalizada.
Y todo ello es debido a que el diafragma es el centro de todas las cadenas musculares del cuerpo humano.

COMO INFLUYE EL DIAFRAGMA EN LAS EMOCIONES.

El diafragma es una pared de músculos y tendones que separa la cavidad del pecho del abdomen. Forma el suelo de la cavidad pectoral y el techo de la cavidad abdominal. El diafragma está sujeto a la parte interna a las costillas inferiores y a la zona lumbar de la columna. Con forma de cúpula se proyecta hacia el corazón y los pulmones, dando apoyo y elevación a estos órganos.

Al respirar, el diafragma está en posición relajada durante la fase de exhalación y se contrae durante la fase de inhalación, presionando contra todos los órganos de la cavidad abdominal y haciendo que ésta se expanda hacia fuera. Esta presión rítmica contra los órganos del abdomen actúa como un suave masaje para el estómago, los intestinos, el hígado, el páncreas y los riñones. Al elevar el corazón y abanicar los fuegos de la digestión y el metabolismo, el músculo diafragma tiene un papel importante, aunque poco reconocido, en el mantenimiento de nuestra salud, vitalidad y bienestar.

En la práctica de la Fuerza Vacía se desarrolla este movimiento respiratorio de relajación y contracción del diafragma, y de expansión y contracción de la pared abdominal. Al meter el vientre hacia la columna y contener la respiración sin aire, el gas atrapado y el chi estancado en el abdomen se movilizan, creándose un vacío y la resultante fuerza de succión. Contener la respiración sin aire y mover el diafragma arriba y abajo da a los órganos un poderoso masaje. La Respiración de la Fuerza Vacía también ayuda a dirigir el chi en los movimientos Tao Yin.

El diafragma tiene una hoja fascial que se extiende hacia abajo y conecta con el psoas. La tensión o contracción muscular en la parte baja de la espalda afecta al diafragma y dificulta la respiración. Si el músculo psoas es flexible, uno puede respirar más profundamente, y de este modo utilizar el poder del diafragma para favorecer el movimiento y’ayudar a conectar la parte superior del cuerpo con la inferior. A veces al diafragma se le llama el «músculo espiritual».

La respiración nos aporta la energía vital, el chi, que después recorre el cuerpo. En este sentido interno y sutil, respiración significa «espíritu», yes el vínculo entre el cuerpo yel alma. El bloqueo de la respiración es el comienzo de la mayoría de las disfunciónes corporales y mentales.

Los ejercicios Tao Yin dirigen la energía para relajar el diafragma, eli­minar bloqueos y restaurar un flujo de energía interna uniforme.

LA RESPIRACIÓN FACILITA EL FLUJO DE ENERGÍA INTERNA EN EL CUERPO…

⬇️𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í⬇️
https://barcelonalternativa.es/masaje-de-diafrgma/

14/08/2025

🦶 Sensaciones en los pies y su significado

🔥 Ardor (Burn)

Sensación de calor intenso en los pies.

Puede estar asociado a neuropatía periférica, problemas circulatorios, deficiencia de vitaminas (B12), diabetes o infecciones.

🐜 Hormigueo (Tingling)

Sensación como si caminaran hormigas sobre la piel.

Común en casos de mala circulación, compresión nerviosa, diabetes o falta de minerales como potasio, magnesio y calcio.

⚡ Entumecimiento (Numbness)

Pérdida parcial o total de sensibilidad.

Puede indicar daño nervioso, problemas de circulación, lesiones en la médula espinal o compresión nerviosa (como en hernias discales).

💡 Recomendación:
Si estas sensaciones son frecuentes o empeoran, es importante consultar a un médico para descartar problemas neurológicos o vasculares.

13/08/2025

Los Riñones

Almacenan miedos, fobias, ira, traumas.

Práctica este ejercicio diariamente durante dos semanas para liberar emociones acumuladas, que a veces, suelen manifestarse en el cuerpo con dolores de cintura, problemas sexuales, dolor de huesos y oídos, caída del cabello, micción frecuente, etc.

Siéntate con las piernas juntas como muestra la imagen, inclínate ligeramente hacia adelante y entrelaza los dedos de las manos rodeando las rodillas.
Presta atención a tus riñones y a tus oídos, los cuales son la salida de energía de los riñones.
Inhala suave y profundamente trayendo a tu mente algún miedo, fobia, trauma o ira que te aqueje, luego, exhala juntando los labios emitiendo el sonido CHUUUOOOO y eliminando la energía estancada con la exhalación.

Realízalo SIETE veces…
Si colocas las palmas de tus manos a la altura de tus riñones, puede que sientas la energía fría de la emoción que estás expulsando.

Está practica es un acto psico energético que permite liberar energía de recuerdos, traumas, miedos, ira, frustración, instalados en el cuerpo. No sustituye ningúna revisión, diagnóstico o tratamiento médico.

Web

Dirección

Ponte Nova 1, 2 Izda
Túy
36720

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:30
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34680345245

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osteopatía TUI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Osteopatía TUI:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría