
04/11/2024
Tanto si vivimos una situación así de manera directa como si tenemos constancia de un desastre de esta magnitud por cualquier medio, este tipo de eventos pueden ser causa de altos niveles de miedo, malestar, estrés y ansiedad.
Vaya por delante que, tanto si has vivido esta situación en primera persona, tú o tu familia os habéis visto afectados o si estás recibiendo información constante, es completamente normal que te sientas emocionalmente afectada/o, viviendo emociones tales como miedo, preocupación, tristeza o enfado intensos.
Lo normal es que estos síntomas se vayan suavizando con el tiempo y que sólo en algunos casos se desarrolle un problema grave. Hay algunas cosas que pueden ayudar a gestionar la experiencia emocional:
🔹Limitar la exposición prolongada a las noticias.
🔹Cuidar tu cuerpo.
🔹Conectarte y compartir tu experiencia con otras personas.
🔹Tratar de mantener hábitos de tu rutina habitual dentro de lo posible.
🔹Formar parte de la recuperación puede ayudar a dar sentido a la experiencia.
Es importante recordar que aunque las personas somos resilientes y tenemos herramientas para afrontar este tipo de situaciones no todo el mundo reacciona de la misma forma ante una misma situación y no todos mostramos el malestar de la misma forma.
Además, la manera en que los niños y todos los miembros de una comunidad afrontan los estresores se ve fuertemente influida por la manera que sus padres, cuidadores o líderes la gestionan.