Durante el Primer Congreso Europeo de Medicina Tropical (Hamburgo, 1995) se sugirió al grupo de españoles presentes que crearan su propia sociedad y se agruparan en la Federación Europea de Sociedades de Medicina Tropical. Entre el 22 y 24 de enero de 1998 se celebró en Chinchón el Congreso Constituyente de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). En él se dieron c
ita 180 participantes y se presentaron 90 comunicaciones científicas. La Asamblea General aprobó los Estatutos y eligió la primera Junta Directiva. La SEMTSI se formalizó el 23 de Abril de 1998 quedando registrada en el Ministerio del Interior como Sociedad Científico-Benéfica con una clara vocación de aunar esfuerzos en relación a la clínica, investigación y proyectos aplicados relacionados con la Medicina Tropical y la Salud Internacional. En la actualidad, la SEMTSI cuenta con más de 500 socios con representación en múltiples áreas relacionadas con las Enfermedades Tropicales y la Salud Internacional.
¿Qué hace la SEMTSI?
- Organizar bianualmente el Congreso de la SEMTSI.
- Organizar bianualmente la Reunión de la SEMTSI.
- Contribuir al avance de la investigación en medicina tropical y salud internacional.
- Facilitar la transferencia de conocimiento de la investigación y sus aplicaciones a los profesionales en los trópicos.
- Elaborar informes y protocolos clínicos.
- Avalar sesiones y jornadas científicas sobre temas específicos de interés.
- Facilitar la formación mediante la dotación anual de becas nacionales e internacionales.
- Facilitar la investigación mediante la dotación de proyectos de investigación financiados.
- Promocionar, promover y apoyar las iniciativas de carácter científico de los socios mediante la creación de grupos de trabajo.
- Colaborar con organismos públicos y privados del área, así como con otras sociedades e iniciativas científicas.
¿Qué ventajas tiene hacerse socio de la SEMTSI?
- Ser miembro de pleno derecho de la SEMTSI.
- Reducción de tasas en la inscripción a los Congresos y Reuniones de la SEMTSI.
- Acceso al área restringida de socios en la página web de la SEMTSI, que incluye: recepción mediante newsletters de información actualizada sobre las actividades de la sociedad, así como de cursos, másteres y posibles ofertas de empleo.
- Posibilidad de optar anualmente a becas nacionales e internacionales de formación en Medicina Tropical y Salud Internacional.
- Posibilidad de optar anualmente a proyectos de investigación financiados.
- Posibilidad de creación de grupos de trabajo.
- Beneficiarse de los acuerdos de la SEMTSI con Sociedades Internacionales
- Beneficiarse de descuentos en viajes (Grupo Pacífico).
- Tomar parte, con voz y voto en las Asambleas Generales de la Sociedad.
- Posibilidad de ser elegido miembro de la Junta Directiva de la SEMTSI.
¿Cuánto cuesta ser socio de la SEMTSI?
- La cuota anual son 35 euros.
¿Qué necesito para ser socio de la SEMTSI? Solamente rellenar online el formulario “Hazte socio de SEMTSI” que aparece en la web y adjuntar el justificante bancario del pago de la primera cuota (35 euros).