Fisioterapeuta-Osteópata Lidia Calonge

Fisioterapeuta-Osteópata Lidia Calonge Fisioterapia, Osteopatía, Pilates terapéutico.

🛑¡Tal como lo veis! 🛑Después de este año trabajando en los coles por primera vez, he pensado que también voy a probar po...
16/06/2023

🛑¡Tal como lo veis! 🛑
Después de este año trabajando en los coles por primera vez, he pensado que también voy a probar por primera vez ( en edad adulta) a disfrutar las vacaciones escolares

Estaré totalmente OFF este verano estudiando oposiciones y disfrutando también, por qué no.
Una decisión difícil para mí que no sé estar parada , pero oye, igual le cojo el gusto 😅😅.

Si necesitáis alguna cosa podéis escribirme al correo lidiaosteopatia@gmail.com.
Si no puedo ayudaros, os puedo derivar a algún compañero

Que paséis un buen verano

Yo también estaba en el lado oscuro!En el cómodo, en el sofa 😅Y os aseguro que es muy difícil salir de ahí! Tan difícil ...
09/05/2023

Yo también estaba en el lado oscuro!
En el cómodo, en el sofa 😅
Y os aseguro que es muy difícil salir de ahí! Tan difícil como necesario.

Cuando acabe la carrera y comencé a trabajar, me di cuenta que sí, que los pacientes mejoraban, pero al poco tiempo se repetía la misma dichosa "contractura"... Y es que claro, si seguimos haciendo lo mismo una y otra vez, el dolor volverá a aparecer. Es necesario que le demos herramientas al cuerpo para poder evitar esas sobrecargas.

Así que probé (y sufrí) en mis carnes poco a poco a hacer ejercicio, a mover la máquina, a fortalecerla, y aunque renegué muchas veces, al final, a largo plazo, es la solución más efectiva, y te diría que casi la única.
Y ya no hay sesión que no mande ejercicios o recomiende el ejercicio ( y soy bastante pesada)

La genética no la podemos cambiar, pero nuestro estilo de vida sí y nunca es tarde para ello.

No, no se me da bien el deporte, ni obtengo los resultados que me gustarían, ni tampoco te diría que me encanta y no puedo pasar un día sin hacer ejercicio (lo admito 😅)... Pero si sé lo que pasa si no lo hago.

Y una cosa más, si puede ser acompañado de un profesional, mucho mejor... Porque sin los entrenadores que te guían, te corrigen y te exigen... Lidia hubiese vuelto al sofá fijo 😂😂.

¿Necesitas ayuda para empezar? Puedo recomendarte cositas!!
ANIMATE 😉

Buenos días! Ayer me pedisteis la foto del panel para poder ver todo lo que llevaba, y aquí la tenéis. Os lo cuento un p...
13/04/2023

Buenos días! Ayer me pedisteis la foto del panel para poder ver todo lo que llevaba, y aquí la tenéis.
Os lo cuento un poco. Este panel lleva:
- Zapatilla con cordones
- Botones manuales (vestido) y automáticos
- Cremalleras
- Cierre de mochila
- Cinturón de hebilla
- Rueda pequeña
- Reloj analógico
- Texturas diferentes bajo las tapas de toallitas
- Puerta con cerrojo
- Ventana con pestillo
- Interruptores/enchufes
- Pomo de puerta
- Números de colores
- Tubos de colores para introducir bolitas de Algodon del mismo color.

Tras la puerta y la ventana hay unos dibujos que han realizado los mismos alumnos (es ideal que ellos participen). Se puede decorar con luces, pegatinas, dibujos etc

Esto es solo un ejemplo que estoy usando para trabajar la autonomía de los más peques. Pero puedes adaptarlo a las necesidades de cada niño.
Los venden ya hechos, aunque a mí me gusta utilizar las cosas lo más real posibles para un trabajo más funcional; y por supuesto, siempre saldrá más barato (ya sabéis lo que me gusta a mí un low cost 😉)

Se admiten ideas y propuestas.




LUNES DE CURIOSIDADES!Ya os dije hace poco que los adultos tenemos 206 huesos, y con tantos, es evidente que hay mucha v...
20/03/2023

LUNES DE CURIOSIDADES!
Ya os dije hace poco que los adultos tenemos 206 huesos, y con tantos, es evidente que hay mucha variedad entre unos y otros.

En este caso, hablamos de tamaño.

- El hueso más largo, es el FÉMUR, que va desde la cadera a la rodilla, y constituye más del 25% de nuestra altura. ( Aunque esto depende luego de cada uno)

- Por el contrario, el hueso más corto y pequeño es el ESTRIBO ( o estapedio). Este hueso se encuentra en el oído medio junto con el ma****lo y yunque. La función de estos huesecillos es transmitir las vibraciones desde el tímpano hacia el oído interno. PEQUEÑO PERO IMPORTANTE ( cómo no 😉)

¿Lo sabías?



  Hoy quiero reivindicar el machismo en esta profesión, que como veis, es tan común. Estos comentarios son reales, escuc...
08/03/2023

Hoy quiero reivindicar el machismo en esta profesión, que como veis, es tan común.

Estos comentarios son reales, escuchados en consulta o en algún evento social cuando dices que eres fisioterapeuta. Habrá quien le parezca una broma, pero no, son más que eso.
Imagina que ese comentario se lo hacen a tu hija, o a tu madre.... Ya no es tan broma no?

Y los hay peores. En el perfil de , las fisioterapeutas están poniendo de forma anónima situaciones que han vivido en las consultas, y son verdaderamente una BURRADA. Os invito a que os paséis por las stories en su perfil.

Y esto no es todo, hay que aguantar tocamientos en las piernas "sin querer" mientras les tratas, gemiditos, desnudos innecesarios, y un sinfín de cosas más.

Y ojalá supiésemos contestar como en el post, pero la realidad es que la mayoría de las veces nos callamos y pasamos el trago cuanto antes por miedo. Cuántas de nosotras hemos renunciado a ir a un domicilio por no saber qué va a pasar, por incertidumbre, por miedo...

Así que no, hoy por favor no me preguntéis por qué se celebra este día. Porque creo que lo dejo claro.

Por todas vosotras, y en especial por todas las fisioterapeutas, FELIZ DIA DE LA MUJER TRABAJADORA.


💗

Pues si! Esto no es un mito, tiene una explicación. Como os he explicado alguna vez, ente las vértebras hay unos "amorti...
02/03/2023

Pues si! Esto no es un mito, tiene una explicación.

Como os he explicado alguna vez, ente las vértebras hay unos "amortiguadores" que son los DISCOS INTERVERTEBRALES.
Estos discos están compuestos por una sustancia cartilaginosa que debido a las presiones que se ejercen durante el día ( al estar de pie, caminar, etc.), disminuyen su tamaño.

En total tenemos 24 vértebras, y entre cada una, un disco; por lo que la diferencia puede ser entre 1 y 2 cm en total.

Esto siempre lo comparo con una esponja o con una magdalena. El disco se nutre por imbibición, va absorbiendo agua durante la noche cuando estamos TUMBADOS, como una magdalena cuando la mojas en leche. Y durante el día, vamos perdiendo ese agua.
Por eso es tan importante DORMIR, y sobre todo DORMIR TUMBADO, para poder nutrir los discos y afrontar un nuevo día. Si no dejamos que se renueven, pueden ir degenerando poco a poco.

Así que... Haced como yo, y cuando os pregunten: ¿Cuanto mides? Decidles el dato mañanero 😉😉




Las alumnas han opinado 👏Les pedí que me contaran qué les aportaban las clases, y esto fue lo que contestaron.Me gusta s...
27/02/2023

Las alumnas han opinado 👏

Les pedí que me contaran qué les aportaban las clases, y esto fue lo que contestaron.
Me gusta siempre preguntar al paciente sus sensaciones tras en tratamiento o después de una clase, para poder mejorar y aprender.

Como dice María Jesús, esto es de lo poco bueno que nos ha dejado la pandemia, y es que, tuvimos que adaptarnos a la nueva situación y hacer un "máster" en reuniones ON-LINE y nuevas tecnologías.

Después de 3 años, continuamos con este método por diversas razones y bueno, los resultados están siendo positivos.

Ya sabéis que siempre recomiendo las clases presenciales, sin duda. Pero si tu situación no lo permite, esta puede ser una buena opcion.




🤔¿ Lo sabías?El pie es una estructura muy muy compleja. Tiene 26 huesos: astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides, 3 cu...
20/02/2023

🤔¿ Lo sabías?

El pie es una estructura muy muy compleja.
Tiene 26 huesos: astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides, 3 cuñas, 5 metas y 14 falanges ( 3 cada dedo, excepto el dedo gordo que tiene 2)

Las articulaciones ni las nombro... Porque me faltaría post, pero con 33 articulaciones, imaginaos la cantidad de ligamentos que hay.

Ya veis en qué poquito espacio ( en algunos más que en otros) hay concentrado tanta cantidad de estructuras, y es que el pie es súper importante, no sólo porque nos permite desplazarnos, sino porque además, es un captor postural.

Esto significa que tiene muchos receptores propioceptivos, que detectan cualquier desequilibrio y son capaces de transmitirlo al resto del cuerpo para que éste haga los ajustes necesarios.

Por eso es tan importante un pie sano, y rehabilitarlo bien tras una lesión.





🫡ESPASMO DEL DIAFRAGMAOs lo intento resumir, pero no es nada fácil dada la complejidad de este músculo y todas sus relac...
16/02/2023

🫡ESPASMO DEL DIAFRAGMA

Os lo intento resumir, pero no es nada fácil dada la complejidad de este músculo y todas sus relaciones (véase post anterior)

¿Que síntomas podemos tener?

👉 Dolores cervicales: aunque el diafragma está más abajo, el nervio que lo inerva sale desde las vértebras cervicales, por lo que un espasmo puede irritar la zona cervical.

👉 Dolores dorso -lumbares: por su localización y la inserción de este músculo ( que llega hasta L3)

👉 Problemas respiratorios: Acordaos que es el PRINCIPAL MÚSCULO RESPIRATORIO.

👉 Problemas gastrointestinales: El movimiento del diafragma al respirar hace que todas las vísceras torácicas y abdominales se muevan con él. Si el diafragma no se mueve, disminuirá la movilidad visceral y podrán desarrollar una disfunción ( y dar síntomas).
Además, es atravesado por el ESÓFAGO, por lo que un espasmo del diafragma puede causar un espasmo en esófago y provocar REFLUJO.

👉 Pesadez e hinchazón de piernas: además de por el movimiento de bombeo que ya he comentado, recordad que está atravesado por la vena cava, que es la que recoge la sangre de los miembros inferiores. Si se espasma, puede producir un "atasco" de sangre venosa en las piernas.

👉 Síntomas como ahogo, taquicardia: os comenté que el diafragma está unido al corazón y pulmones por las fascias (tejido que las recubre), por lo que también puede causar una disfunción en estas vísceras.

ADEMÁS, el diagrama también es atravesado por el Nervio VAGO (si, se llama así 😉). Que ya os digo que no tiene nada de vago, porque inerva (da señal nerviosa) a toooodas las vísceras abdominales, incluso a los ovarios!! Así que os podéis imaginar hasta donde pueden llegar los síntomas.

Y vamos a lo importante: ¿POR QUÉ SE ESPASMA ESTE MÚSCULO?
Por varios motivos, pero el más común es por ESTRES, preocupaciones, angustia....

Y, ¿Quién no tiene estrés hoy en día?... 🤔🤔





👋 ¿Alguna vez has ido al fisio y se ha puesto a tratarte las costillas?Y tu pensando... Pero si a mí me duele el cuello....
09/02/2023

👋 ¿Alguna vez has ido al fisio y se ha puesto a tratarte las costillas?
Y tu pensando... Pero si a mí me duele el cuello....

Muy probablemente, te esté tratando el DIAFRAGMA. Un músculo que "parte" el cuerpo en dos, y que tiene tantísimas funciones.

Tiene forma de paraguas, se inserta en esternón, costillas, vértebras lumbares y dorsales bajas. Es atravesado por el ESÓFAGO, la arteria AORTA y la vena CAVA. Además, tiene relación directa con las vísceras abdominales, corazón y pulmones por conexión entre sus fascias (tejido que las recubre)
El nervio que hace que el diafragma funcione proviene de las vértebras cervicales (C3,C4y C5).

Es el PRINCIPAL MÚSCULO RESPIRATORIO ( nada, así, poquita cosa 😅).

Dada su relación con tantas estructuras, un espasmo del diafragma puede causar sintomatología muy diversa.

¿Quieres saberla?

Uf! Esto me da para otro post 😉😉



😉 Y hay que levantarlos cada mañana!Animo y feliz viernes 🎉
03/02/2023

😉 Y hay que levantarlos cada mañana!
Animo y feliz viernes 🎉



🦶FASCITIS PLANTAR 🦶¿Te duele el talón o la planta del pie por la mañana al levantarte o después de correr?Pues quizá te ...
27/01/2023

🦶FASCITIS PLANTAR 🦶

¿Te duele el talón o la planta del pie por la mañana al levantarte o después de correr?
Pues quizá te interese conocer un poco más acerca de esta lesión.

El diagnóstico suele ser clínico, aunque puede hacerse una prueba de imagen para confirmar.

¿Queréis saber cuál es el tratamiento?

Deja un comentario 👇






* Importante hacer un diagnóstico diferencial con otras patologías, consulta siempre con un profesional

🤔🤔¿Esto realmente es bueno?Todos o casi todos hemos tenido alguna vez dolor de cuello y sabemos lo incómodo que es. Much...
23/01/2023

🤔🤔¿Esto realmente es bueno?

Todos o casi todos hemos tenido alguna vez dolor de cuello y sabemos lo incómodo que es. Muchos de vosotros, habéis "aprendido" a automanipularos las vértebras cervicales. Oímos un crack y hasta sentimos alivio.

Pero... ¿Qué es lo que hacemos realmente?
Cuando hacemos ese movimiento rápido y seco, oímos un sonido que procede realmente de la liberación de burbujas de gas, debido al cambio de presión al abrir bruscamente la articulación. NO, NO LA HEMOS COLOCADO (que esto también me lo preguntáis mucho). El alivio que sentimos es más un efecto placebo.

Cada vez que hacemos ese movimiento, le estamos dando movilidad a esa vértebra. Lo malo, es que normalmente la vértebra que suena es la que está HIPERMÓVIL (con un exceso de movilidad), por lo que, si realizamos este movimiento reiteradamente le estaremos dando aún más, pudiendo dañar tejidos circundantes (nervios, ligamentos, músculos)

Cuando un FISIOTERAPEUTA Y OSTEÓPATA titulado realiza está técnica, previamente ha testado CUÁL ES LA VÉRTEBRA HIPOMÓVIL (con déficit de movilidad) y coloca sus manos en la vértebra que realmente necesita ser manipulada.

IMPORTANTE: Está técnica la tiene que hacer un profesional titulado para ello, y siempre, SIEMPRE, hay que hacer test cervicales para comprobar que se pueda realizar la técnica sin riesgos (test de Klein)

También deciros que, si por lo que sea, os da miedo o aversión este tipo de técnicas, comunicárselo a vuestro fisio, ya que, aunque son seguras y efectivas, existen otro tipo de técnicas más suaves que podemos usar, sin necesidad de pasar miedo.

ASEGURATE DE QUE ESTAS ANTE UN OSTEÓPATA TITULADO POR UNA ESCUELA OFICIAL.




¡Feliz 2023!Sólo puedo agradecer a todos y cada uno de los pacientes que han pasado por mis manos en 2022, que han confi...
04/01/2023

¡Feliz 2023!

Sólo puedo agradecer a todos y cada uno de los pacientes que han pasado por mis manos en 2022, que han confiado en mí, y que me han hecho crecer( no literal 🤦) y aprender de cada uno de ellos

Hay pacientes que ves solo un día, hay pacientes que ves a menudo, algunos con una rehabilitación muy corta y otros con una rehabilitación tan larga que cuando se van, pasas un "mini-duelo" . Algunos incluso se convierten en grandes amigos. Pero todos, dejan huella, en mayor o menor medida.

Este año, he tenido la suerte de aprender muchas cosas nuevas, cosas impensables para mí.
He realizado trabajo de epidemiología, sentadita en mi ordenador (quién me lo iba a decir a mi), y, aunque no tuve pacientes físicos, coincidí con unas compañeras increíbles.

Y desde septiembre, trabajando con niños. Esto si que no me lo imaginaba yo, ni nadie que me conozca. Y, ¿Sabéis qué? Que estoy encantada. Y que me están enseñando muchísimo. Ojalá les ayude yo a ellos la mitad que ellos a mi.

Y el 2023? Pues no lo sé, me dejo llevar, que le estoy cogiendo el gusto!

Así que, a este nuevo año le pido seguir aprendiendo de todos vosotros, que sigáis dejando huella en mi, y que sigáis enamorándome de este trabajo, ( que a veces es muy difícil)

Gracias 2022. Bienvenido 2023 😉

👉👉SEGUIMOS HABLANDO DE BRUXISMO! Hoy os dejo unos tips muy sencillos que pueden ayudarnos a mejorar esta dolencia. 1. Re...
16/11/2022

👉👉SEGUIMOS HABLANDO DE BRUXISMO!

Hoy os dejo unos tips muy sencillos que pueden ayudarnos a mejorar esta dolencia.

1. Realiza actividad física: Esto es súper importante. Ayuda a disminuir el estrés ( principal causa del BRUXISMO) y nos ayuda a descansar mejor. Más aún, si hacemos algún deporte que nos guste, en grupo y si puede ser, al aire libre.

2. Mantén buenos hábitos de sueño: intenta no irte a dormir demasiado tarde. Evita ir a la cama con el estómago lleno, y consumir estimulantes ( alcohol, cafeína) por la tarde/noche.
Y por supuesto, evita las pantallas antes de ir a dormir.

3. Medita: los beneficios son muchos. Regula la tensión arterial, mejora la respiración y alivia el estrés.
Si no te gusta busca una actividad o hobby que te motive y practícalo en tu día a día ( tocar la guitarra,leer,pintar...)

4. Ejercicios de automasaje de la mandíbula y estiramientos cervicales, sobre todo por la mañana al despertarnos.

Espero que os sirvan, y que los pongáis en práctica.

👋 ¿Dolor de mandíbula al despertar? ¿Dolor de cuello y/o cabeza?Si reconoces estos síntomas, podrías estar ante un caso ...
31/10/2022

👋 ¿Dolor de mandíbula al despertar? ¿Dolor de cuello y/o cabeza?

Si reconoces estos síntomas, podrías estar ante un caso de BRUXISMO. Ya os conté en otro post qué era, pero lo recordamos.
Hablamos de BRUXISMO cuando apretamos y/o rechinamos los dientes de forma inconsciente ( sobre todo por la noche)

Esto puede deberse a problemas dentales como mala alineación, dolor... Y también puede ser debida al estrés , que hace que apretamos la boca para "liberar" de alguna manera esa tensión acumulada.

Es importante el abordaje de esta patología tanto por parte del dentista ( que revisará la boca y valorará el uso de una férula de descarga), como por parte del fisioterapeuta para relajar toda esa musculatura ( tanto externa como internamente) y aliviar esa tensión. También es importante la figura del psicólogo en la gestión y manejo del estrés.

¿Necesitas ayuda con este tema?

Escríbeme 🔽


💓 ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en los pacientes con cáncer de mama? 💓Dado que es el día 19 de octubre ( día del cá...
19/10/2022

💓 ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia en los pacientes con cáncer de mama? 💓

Dado que es el día 19 de octubre ( día del cáncer de mama) y pese a que no es mi especialidad, quería contaros qué papel ejerce la fisioterapia en los pacientes que se han sometido a una operación de cáncer de mama.

Una de las complicaciones más comunes del tratamiento del cáncer de mama es el LINFEDEMA del brazo y mano del lado afecto. El linfedema es una acumulación de líquido, que produce una "hinchazón" del brazo y un aumento de tamaño de éste, provocando dificultad para mover el brazo, además de la afectación a nivel estético.

El tamaño del linfedema varía, y depende de: el número de ganglios extirpados, si hay tratamiento con radioterapia, el índice de masa corporal, entre otras cosas.

El tratamiento más aceptado para el LINFEDEMA desde la fisioterapia es la TERAPIA FÍSICA DESCONGESTIVA que es una terapia integral que incluye:
- Drenaje linfático manual : masaje suave para favorecer la reabsorción del edema
- Compresión de la extremidad afectada con un vendaje compresivo o prendas de compresión
- Ejercicio físico suave, incluyendo ejercicios respiratorios y movilizaciones de hombro
- Educación al paciente sobre higiene y cuidados de la piel y del miembro afecto : evitar cargar demasiado peso con ese brazo, usar guantes en tareas como jardinería para evitar heridas, hacer las extracciones de sangre en el otro brazo, etc.

Es muy importante el diagnóstico precoz para realizar el tratamiento lo antes posible y evitar su cronicidad.

Espero que os sirva
lidiaosteopatia@gmail.com



Dirección

Tarancón

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:30
16:00 - 21:00
Martes 10:00 - 13:30
16:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 15:00
Jueves 10:00 - 13:30
16:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 15:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapeuta-Osteópata Lidia Calonge publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapeuta-Osteópata Lidia Calonge:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría