Lola Sombra

Lola Sombra Tarotista y Médium Psíquica, especializada en Trabajo de Sombra (Shadow Work Coaching).

La liebre parda, veloz, vigilante y empapada de antiguos relatos.  Sagrada para la luna, entretejida en historias de met...
22/08/2025

La liebre parda, veloz, vigilante y empapada de antiguos relatos.
Sagrada para la luna, entretejida en historias de metamorfosis y misterio, la liebre ha sido desde siempre vista como una criatura que transita entre mundos. Tan rápida como el viento, pero lo bastante quieta como para desaparecer entre la hierba. Un símbolo de abundancia, intuición y espíritu indomable.

En cuentos y supersticiones, se decía que la liebre parda llevaba mensajes al Otro Mundo, compañera de brujas y mujeres sabias, y presagio de cambio en los giros de las estaciones. Encontrarse con una liebre era recordar que el velo entre los mundos nunca está lejos, y que la magia salvaje aún corre por los campos.

—Woodlarking

The brown hare, swift, watchful, and steeped in old folklore.
Sacred to the moon, woven into tales of shape shifting and mystery, the hare has long been seen as a creature that moves between worlds. Quick as the wind, yet still enough to vanish into the grass. A symbol of abundance, intuition, and untamed spirit.

In story and superstition, the brown hare was said to carry messages to the Otherworld, a companion of witches and wise women, and an omen of change at the turning of the seasons. To meet a hare was to be reminded that the veil between worlds is never far, and that wild magick still runs through the fields.
-Woodlarking

Ayer en el círculo se cruzó un cerdo tan campante y no le hicimos mucho caso (incluso nos echamos unas risas)… hasta que...
22/08/2025

Ayer en el círculo se cruzó un cerdo tan campante y no le hicimos mucho caso (incluso nos echamos unas risas)… hasta que se me ha ocurrido ver lo que significa 😬 -> Su mensaje fue: ¡Fuerza 💪 y unión!

El cerdo, lejos de ser simplemente un animal doméstico, ha ocupado un lugar central en las mitologías, rituales y tabúes de múltiples culturas antiguas. Su figura está impregnada de significados profundos que revelan su conexión con lo sagrado, lo femenino, lo lunar y lo transformador.

En las tradiciones de la Diosa, el cerdo fue uno de sus animales más venerados. Astarte, Cerridwen, Deméter y Freya —bajo el nombre de Sýr, “la Cerda”— adoptaron esta forma como símbolo de fertilidad, nutrición y poder lunar. En Malta, una talla en el templo de Tarxien muestra una cerda con trece mamas, representando las trece lunaciones del año. Este vínculo con el ciclo lunar convirtió al número trece en un símbolo de la Diosa, más tarde demonizado como “mala suerte”.

En la mitología celta, la Cerda Blanca aparece como guía espiritual y madre ancestral. Goleuddydd, “Día Brillante”, da a luz en una guarida de cerda, y su hijo Culhwch —cuyo nombre evoca el “vientre del cerdo”— representa el linaje sagrado del animal. Incluso el jabalí mágico Twrch Trwyth, con sus siete lechones, sugiere una feminidad oculta bajo una forma aparentemente masculina. Los santos galeses fundaban monasterios donde eran guiados por una Cerda Blanca, revelando que estos “santos” eran versiones cristianizadas de antiguos héroes paganos: los hombres de la Cerda.

En el mundo hebreo, el tabú del cerdo no nació de preocupaciones sanitarias, sino de su carácter sagrado. En Siria y Egipto, los cerdos eran animales de la Diosa y solo se comían en ceremonias. El cerdo era “impuro” en el sentido de “apartado”, como un tótem tribal. En Hierápolis, Luciano describía a los cerdos sagrados como simultáneamente “santos” e “impuros”, reflejando la dualidad de lo divino.

En las tradiciones germánicas e irlandesas, el cerdo era símbolo del Otro Mundo. Los celtas lo consideraban el alimento más apropiado para los banquetes sagrados. El cerdo navideño con una manzana en la boca desciende de los sacrificios del Yule nórdico, ofrecidos a los dioses en el cambio de año.

Incluso en el lenguaje, el cerdo se entrelaza con lo femenino y lo sagrado. En griego clásico, choiros significaba tanto “cerdo” como “coño”, y los dramaturgos jugaban con esta ambigüedad en sus obras. En inglés moderno, ambos términos se han vuelto peyorativos cuando se aplican a mujeres, revelando una degradación cultural de lo que antes fue símbolo de poder femenino.

Fuente: B.G. Walker

ORÁCULO "LOS TEJEDORES DE SUEÑOS"Paso uno: Piensa conscientemente tu pregunta.Paso dos: Elige un número del 1 al 44 y es...
22/08/2025

ORÁCULO "LOS TEJEDORES DE SUEÑOS"

Paso uno: Piensa conscientemente tu pregunta.
Paso dos: Elige un número del 1 al 44 y escríbelo en comentarios.
Paso tres: ¡Da gracias al Universo! ¡Recuerda que la gratitud es una clave para la manifestación!

Sacaré carta sólo a 3 comentarios que sean agradecid@s

Para una lectura de Tarot privada no dudes en contactar conmigo por inbox.

destacados

22/08/2025

🔸The famous winged sandals of Hermes, 1st century AD, Vatican Museums, Rome.

La mariposa, en las tradiciones antiguas, fue mucho más que un insecto bello y efímero: fue símbolo del alma, del renaci...
22/08/2025

La mariposa, en las tradiciones antiguas, fue mucho más que un insecto bello y efímero: fue símbolo del alma, del renacimiento, del amor espiritual y del tránsito entre mundos. En la mitología griega, Psique era tanto el nombre de una doncella amada por Eros como la palabra que designaba “alma” y “mariposa”. Su historia no era solo un romance, sino una alegoría profunda sobre la unión del alma con el cuerpo y su posterior liberación. Esta asociación entre mariposa y alma se extendió a muchas culturas: los celtas creían que las almas volaban en forma de insectos buscando una nueva madre, y que las mujeres quedaban embarazadas al tragarlos. En Irlanda, Etain vivió como mariposa durante siete años antes de ser tragada por una mujer y renacer, casándose luego con el Gran Rey de Irlanda. En Cornualles, México y Siberia, aún se cree que los espíritus de los mu***os adoptan la forma de mariposas blancas.

Este simbolismo también se refleja en el tarot y el folclore, donde el Loco —una figura arquetípica del viajero espiritual, del buscador ingenuo pero sabio— a veces sigue a una mariposa. Los griegos llamaban Psique a esa mariposa, reconociéndola como símbolo del alma. El Loco, al perseguirla, no está simplemente distraído: está siguiendo el alma, la esencia, el misterio de la existencia. En otras ocasiones, lleva una flor: la Rosa Alquímica, símbolo de la búsqueda espiritual de la Anima Mundi, el alma femenina del mundo. Así, lo que parece “locura” en el folclore esconde significados profundos: el Loco representa la sabiduría disfrazada de ingenuidad, el alma en movimiento, la búsqueda de lo invisible.

La imagen popular de las hadas con alas de mariposa también proviene de esta conexión con Psique. Originalmente, las hadas eran las almas de los mu***os paganos, especialmente espíritus femeninos que habitaban el reino precristiano de la Diosa. En baladas tradicionales, la Reina de las Hadas es llamada “Reina del Cielo”, y en Gales se les conocía como “las Madres” o “la Bendición de la Madre”. En Bretaña, eran madrinas, Buenas Damas o fées, derivadas del latín fata. Se creía que podían transformar a los hombres en animales o piedra, como Circe o Medusa. Aunque en la Edad Media se las representaba como mujeres reales con poderes sobrenaturales, su Reina era su Diosa: Titania, Diana, Venus, Hécate, Abundia. Todas ellas eran reflejos de la antigua religión femenina.

Incluso el nombre de Belcebú, “Señor de las Moscas”, tiene raíces en esta simbología del alma. Originalmente un dios filisteo, era un psicopompo —guía de almas—, y su título significaba “Señor de las Almas”. La conexión entre moscas y almas se debía a su presencia en torno a los cadáveres, aunque los antiguos no sabían que las moscas no se alimentaban tanto de la carne como que depositaban sus huevos en ella.

Fuente: B.G. Walker

22/08/2025

'The Kelpie Pond' by Jaimie Whitbread

🤣🤣🤣
21/08/2025

🤣🤣🤣

Convocatoria a médiums que caminan con conciencia ✨🌑Se acerca Samhain, el momento en que el velo entre mundos se vuelve ...
21/08/2025

Convocatoria a médiums que caminan con conciencia ✨🌑

Se acerca Samhain, el momento en que el velo entre mundos se vuelve más fino, más permeable, más sagrado. Es el tiempo en que la rueda del año se detiene para girar de nuevo, marcando el inicio de un nuevo ciclo espiritual. Nuestro círculo es un espacio de poder, de verdad, de profunda conexión con el Espíritu, y por eso requiere que quienes deseen formar parte de él hayan atravesado antes el umbral más exigente: el trabajo de sombra.

Ser médium no es simplemente canalizar mensajes, sentir presencias o interpretar señales. Ser médium es sostener energías que no siempre son luminosas, es enfrentarse a lo que no se ve, tanto fuera como dentro de una misma. Es tener la valentía de mirar hacia adentro con radical honestidad, de reconocer las heridas, los patrones, las máscaras y los miedos que aún habitan en lo profundo, y de hacer el trabajo necesario para no proyectarlos en el espacio sagrado que compartimos. Por eso, el taller de trabajo de sombra es una condición indispensable para entrar en el círculo. Es el filtro que separa el deseo superficial del compromiso real. Es el acto de respeto hacia ti misma, hacia las demás, y hacia las fuerzas que nos acompañan.

Si sientes que este llamado resuena en tu interior, si sabes que ha llegado el momento de dejar de mirar hacia afuera y comenzar a mirar hacia adentro, si estás dispuesta a hacer el trabajo que te permitirá sostener tu canal con integridad y caminar con firmeza en el nuevo ciclo que se abre en Samhain, entonces este es tu momento. El taller será el portal, y el círculo será el espacio que te espera al otro lado. Pero solo quienes hayan atravesado ese fuego estarán preparadas para entrar.

Con respeto, con firmeza y con la guía de lo invisible,

Lola Sombra

Para información sobre los talleres, contactarme por privado.

Dagón es una deidad semítica profundamente enraizada en las culturas del antiguo Oriente Medio, especialmente entre los ...
21/08/2025

Dagón es una deidad semítica profundamente enraizada en las culturas del antiguo Oriente Medio, especialmente entre los filisteos, aunque su influencia se extiende por Siria, Fenicia, Babilonia y más allá. Su nombre ha sido interpretado como derivado de dag, que significa "pez" en hebreo, lo que lo vincula con su representación más conocida: un ser híbrido, mitad hombre, mitad pez. Pero esta forma es solo una de muchas. Como los dioses primordiales de la región, Dagón es cambiante, proteico, capaz de adoptar múltiples apariencias: serpiente, toro, cabra, tritón, incluso una figura similar a Jonás emergiendo del vientre del Gran Pez.

Esta capacidad de transformación lo convierte en un símbolo de lo inesperado, lo irracional, lo que desafía las categorías fijas. Es fuego que desciende al agua, fertilidad que brota del abismo. Porta el cetro fálico y el caldero uterino, emblemas del matrimonio sagrado entre lo masculino y lo femenino, entre el cielo y el mar. En este sentido, Dagón no es solo un dios del mar, sino también del fuego creador, del ciclo de muerte y renacimiento, como el Fénix que se inmola y resurge.

En la tradición bíblica, Dagón fue demonizado por su oposición al culto de Yahvé, pero los textos más antiguos revelan una relación más ambigua. De hecho, muchos atributos de Dagón fueron absorbidos por el dios hebreo: su poder sobre el fuego, su vínculo con el sacrificio de primogénitos, su papel como psicopompo (guía de almas). Bajo otros nombres —Molech, Melek, Yamm— Dagón aparece como el Señor del Mundo Inferior, el dios-serpiente que lucha eternamente contra Baal por el favor de la Diosa Madre.

Su relación con lo femenino es especialmente intensa. Dagón es tragado por Atargatis, la gran madre-pez, en una alegoría sexual que representa la inmersión en el útero cósmico, la muerte ritual y el renacimiento espiritual. Esta dinámica lo convierte en un dios iniciático, aquel que debe ser devorado para transformarse, que encarna el viaje del alma hacia lo profundo para emerger renovada.

En el plano simbólico, Dagón representa el caos fértil, la energía que irrumpe en lo establecido para revelar una verdad más profunda. Es el arquetipo del cambio que parece irracional pero que responde a una lógica mítica. Su presencia en una lectura o interpretación sugiere que lo que parece confuso o contradictorio puede ser, en realidad, una puerta hacia la sabiduría oculta.

Fuente: Tarot B.G.Walker

Mucho antes de que el cristianismo desarrollara su paradójica figura de madre virgen, los aspectos de Virgen y Madre de ...
21/08/2025

Mucho antes de que el cristianismo desarrollara su paradójica figura de madre virgen, los aspectos de Virgen y Madre de la Diosa Kali se fusionaron en la Madre de los Dioses llamada Durga la Inaccesible. Bella, pero formidable como madre que defiende a su prole, se decía que Durga era invencible en la batalla. Glacial y remota, vivía en las montañas más altas del cielo, los Himalayas más remotos. Durga, que personificaba el instinto maternal, era llamada “virginal” porque era inaccesible para los hombres, como cualquier madre animal preocupada por sus crías. La indiferencia sexual de la hembra mamífera embarazada, en período de cría o lactancia solía ser una ley codificada en las culturas humanas primitivas. La regla era que los hombres se abstuvieran de hacer insinuaciones sexuales a cualquier madre lactante, ya fuera esposa o no, hasta que su hijo fuera destetado. La costumbre todavía prevalece en algunas partes de Asia.
Los poetas medievales occidentales tenían su propia versión de Durga la Inaccesible. La llamaban Virginal, la Reina de Hielo, un hada divina de las altas montañas. Los trovadores alemanes decían que Virginal descendió una vez a las tierras bajas para casarse con un príncipe alemán, pero pronto se cansó de él y regresó a su elevada cueva de hielo entre las nubes, en el reino de las nieves eternas, donde todavía gobierna como diosa suprema. Al igual que Virginal, la Reina de Hielo, la reina de copas representaba el agua en sus formas heladas: fría, cristalina, perfecta, intocable; la imagen de la madre virgen asexual. Al igual que las altas montañas que habitaba Virginal, estaba por encima de las pequeñas preocupaciones de los hombres. Así como Durga personificaba la inaccesibilidad de la madre que amamanta, Virginal combinaba la indiferencia hacia los hombres con una nutrición extrañamente maternal de su mundo, una idea que hace mucho tiempo se derivó de los lechosos arroyos glaciares que fluían desde las montañas para traer vida y fertilidad a los valles. La inaccesible diosa de los “montes del cielo” del Himalaya tenía esta doble función, por lo que sus picos blancos recibían nombres como Nanda Devi (Diosa Bendita) y Annapurna (Gran Pecho Lleno de Nutrición).
La reina de copas representaba tradicionalmente a una persona etérea, de otro mundo, de los ideales más elevados, tal vez inalcanzables. Su pureza y brillantez están simbolizadas por una copa cristalina vacía en la cima de una montaña. Como todas las reinas del Tarot, podía ser identificada con una personalidad estándar de la diosa. Era la distante, indiferente, que los hombres encontraban especialmente amenazadora, como si nunca superaran realmente el miedo infantil a la indiferencia maternal potencialmente letal. La sociedad patriarcal se esforzaba por establecer muchas salvaguardas legales, económicas y culturales contra la posible indiferencia de las mujeres hacia los hombres. Sin embargo, figuras míticas como Virginal, la Reina de Hielo (y su contraparte cristiana, la Virgen Reina del Cielo) siguieron acosando a los hombres, provocando sus gestos apaciguadores de adoración, para evitar el temido abandono. Frígida, es decir, sexualmente indiferente, se convirtió en una palabra oprobiosa de crítica, por parte de los hombres, hacia la mujer que no respondía. En algún lugar dentro de cada hombre yacía un miedo a ella, así como en algún lugar dentro de cada mujer yacía la inalcanzable Durga cuyos objetos de amor no incluían a los adultos masculinos. Un psicólogo destacado observó que cualquier mujer podía mostrar de repente este aspecto de su carácter: “obstinada, fría y completamente inaccesible”. Sin embargo, la Reina de Hielo y sus contrapartes inspiraban una reverencia casi abyecta. Goethe oró a su propia interpretación de Virginal-María: “Suprema y soberana señora del mundo… Oh Virgen, en el sentido más alto, la más pura, oh Madre, digna de toda nuestra adoración, nuestra reina elegida, igual a los dioses”.

"The Secrets of the Tarot" de B.G.Walker

21/08/2025
20/08/2025

Entre peyotes, daturas y magueyes...
Del ARCANA VIRIDIA de Daniel Schulke (2022)

La frase en la ilustración dice:
“Prophetabunt filiae vestrae"

Esta es una frase en latín que se traduce como:
“Vuestras hijas profetizarán"

La escena es rica en iconografía esotérica:
- La figura femenina parece inspirada en una musa, profetisa o alquimista, recibiendo luz divina o celestial.
- El ser con patas de cabra y cuernos recuerda al fauno o sátiro, símbolos de la naturaleza instintiva, fertilidad, pero también conocimiento herbal (nota que lleva una flor de Datura).
- El cielo muestra un serafín floral alado irradiando luz, símbolo de revelación espiritual.
- El paisaje está lleno de Plantas Psicoactivas, como Lophophora (Pe**te), Datura, y Agave, lo que sugiere un contexto de profecía enteogénica, una mezcla del folclore de la bruja europea con el territorio mexicano.

Esta frase podría estar inspirada en Hechos 2:17 de la Biblia:
“Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán..."

ERICK DE LA PAZ, sigue a Hermética Psicodélica para más textos como este 📖💎👌

Dirección

Tarancón
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Lunes 18:00 - 22:00
Martes 18:00 - 22:00
Miércoles 18:00 - 22:00
Jueves 18:00 - 22:00
Viernes 18:00 - 22:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lola Sombra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría