Nira McLaughlin Psicología

Nira McLaughlin Psicología Psicóloga General Sanitaria, Máster en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje. Feel free to book an appointment or send me a message if you have any questions.

Me llamo Nira McLaughlin y soy Psicóloga General Sanitaria, además de contar con un Máster en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje. Mi trayectoria incluye experiencia investigadora, pero actualmente me dedico a la práctica clínica, ofreciendo terapia psicológica desde una perspectiva integradora tanto en español como en inglés. Dado que soy canadiense de origen y llevo más de una década residiendo

en España, también tengo un entendimiento único y personal de las dificultades involucradas en migrar a otro país, como la adaptación a otra cultura y su idioma. Por esta razón, también trabajo con pacientes que sufren de duelo migratorio y cuestiones relacionadas. No dudes en pedir una cita o enviarme un mensaje si tienes cualquier duda.

-------------------------------------------

My name is Nira McLaughlin and I'm a General Health Psychologist, in addition to holding a Master's degree in Cognitive Neuroscience of Language. My background includes research experience, but I am currently dedicated to clinical practice, offering psychological therapy from an integrative perspective in both English and Spanish. As I'm originally from Canada and have been living in Spain for over a decade, I also have a unique personal understanding of the challenges involved in moving to a new country and adapting to its language and culture. For this reason, I also work with patients suffering from immigration grief and related issues, as I know first-hand how difficult they can be.

No siempre hablamos de ello, pero el enfado es una de las emociones más humanas que existen. Aunque a veces lo considere...
04/09/2024

No siempre hablamos de ello, pero el enfado es una de las emociones más humanas que existen. Aunque a veces lo consideremos negativo, en realidad es una respuesta adaptativa a las amenazas que tiene un propósito importante en nuestra vida.

Y entonces...¿por qué es importante?

😡 Señala nuestros límites: Nos indica cuándo algo o alguien está cruzando una línea que no deberíamos permitir.

💪 Nos impulsa al cambio: Puede ser la chispa que necesitamos para motivarnos a actuar, ya sea tomando decisiones importantes o luchando contra injusticias.

🗣️ Facilita la comunicación: Cuando lo expresamos de manera adecuada, el enfado nos ayuda a expresar nuestras necesidades y preocupaciones de forma clara.

Si evitamos el enfado, estamos ignorando una señal de alarma valiosa que nos alerta sobre problemas en nuestra vida. De esta forma, también nos estamos privando de la oportunidad de resolver estos problemas y sentir mayor bienestar en nuestras vidas.

Así que no temas sentir enfado, simplemente recuerda gestionarlo siempre de manera consciente y constructiva! 💥✨

La metáfora de las olas en la playa es útil durante todo el año, aunque parece particularmente oportuno compartirla en v...
16/07/2024

La metáfora de las olas en la playa es útil durante todo el año, aunque parece particularmente oportuno compartirla en verano, época en la que muchos disfrutamos de las vacaciones en zonas costeras! 🏖️

💡Nos puede servir para comprender y gestionar nuestras emociones mejor, proponiendo la opción de ver la aceptación de los estados emocionales como una alternativa al control.

👉Se resume de la siguiente manera:

Imagina que estás en una playa, observando el mar. Las olas se acercan a la orilla, unas grandes y fuertes, otras pequeñas y suaves. Algunas son constantes y predecibles, mientras que otras son inesperadas y sorprendentes. Al igual que las olas, nuestras emociones y pensamientos vienen y van.

Cuando una ola se acerca, no puedes detenerla ni controlarla; solo puedes observarla y permitir que siga su curso. Si intentas luchar contra ella, puedes agotarte y frustrarte. Sin embargo, si la aceptas, la observas y la dejas pasar, verás que eventualmente se desvanece en la orilla.

De la misma manera, cuando una emoción o pensamiento surge en tu mente te sientas abrumado, en lugar de resistirlo o intentar controlarlo, intenta simplemente obsérvalo. Permítete sentirlo sin juzgarte. Reconoce su presencia y date cuenta de que, como las olas del mar, también pasará.

La próxima vez que te sientas abrumado por una emoción fuerte, intenta recordar esta metáfora y que esa emoción también pasará.🌊

La salud es “biopsicosocial”, dicho de otra forma, es algo que solo se puede alcanzar si cuidamos lo biológico, lo psico...
20/06/2024

La salud es “biopsicosocial”, dicho de otra forma, es algo que solo se puede alcanzar si cuidamos lo biológico, lo psicológico y lo social. Si una de estas áreas esta alterada, nos afectará a las otras y nuestra salud general se verá afectada.

A pesar de que un tercio de la población española reconoce tener un trastorno mental (superando la media mundial), este tema sigue siendo un tabú. Entonces, ¿por qué existe un estigma a la hora de hablar de la salud mental en particular, incluso después del aumento de casos durante los últimos años?

Al contrario del famoso refrán “ojos que no ven, corazón que no siente”, dejar de hablar del problema solo ayuda a que crezca. Igual que una herida infectada, a una herida emocional hay que sanarla o solo empeorará.

Al hablar libremente de la salud mental, ayudamos a normalizar que el tema forme parte de nuestras conversaciones cotidianas, reducimos los sentimientos de vergüenza y culpa, y fomentamos el apoyo social que, a su vez, nos beneficia psicológica y físicamente.

Por eso es vital - en todos los sentidos - hablar de la salud mental sin tabúes!

*Grupo AXA, 2024; Ministerio de Sanidad Española, 2020

👥Establecer límites saludables en nuestras relaciones ayuda a que los demás sepan cómo queremos ser tratados y aumenta n...
16/06/2024

👥Establecer límites saludables en nuestras relaciones ayuda a que los demás sepan cómo queremos ser tratados y aumenta nuestra autoestima, porque estaremos respetando y dando importancia a nuestras propias necesidades.

💡Entonces, ¿Cómo establecemos límites saludables?

👉Pueden ser límites relacionados con todos los aspectos de nuestra vida, por ejemplo; lo emocional, físico, sexual, intelectual, económico, etc:

1️⃣Reflexiona sobre cómo eres y qué necesitas.
Es importante conocerse a uno mismo, para tener claridad sobre qué límites poner.

2️⃣Comunica tus límites de forma respetuosa y asertiva.
Lo mejor es hacerlo de manera clara e informativa, no como una crítica.

3️⃣Revisa tus límites cada cierto tiempo..
¿Te están sirviendo? ¿Están siendo respetados?
Puede que necesites hacer cambios, comunicarlos de nuevo o de otra forma, pero es importante mantenerte fiel a tus necesidades.

📈Con el aumento en la demanda de tratamiento psicológico a lo largo de los últimos años, un reto para los psicólogos ha ...
04/06/2024

📈Con el aumento en la demanda de tratamiento psicológico a lo largo de los últimos años, un reto para los psicólogos ha sido averiguar cómo priorizar el autocuidado frente al aumento del estrés y el burnout que sufren en el trabajo.

🧠Si eres profesional de la salud mental, sabrás lo importante que es cuidarse para mantener relaciones más sanas con tus pacientes, disfrutar más de tu trabajo y mantener una mejor calidad de vida en general.

👉Tomemos como ejemplo la metáfora de la máscara de oxígeno - antes de ayudar a otra persona a ponerse la máscara hay que ponerse la propia primero, pues si se nos acaba el oxígeno a nosotros, no vamos a poder ayudar a nadie.

🔔Así que no olvides delimitar bien tu horario de trabajo y descanso, prestar atención y procesar las emociones que te surjan y ante todo, tener autocompasión!🧡

🕊Para reducir los síntomas de la ansiedad - una sensación que surge cuando estamos preocupados por algo incierto que va ...
30/05/2024

🕊Para reducir los síntomas de la ansiedad - una sensación que surge cuando estamos preocupados por algo incierto que va a ocurrir en el futuro - nos puede servir de ayuda el mindfulness.

💡Pero, ¿Que es el mindfulness?

Es una práctica terapéutica que nos ayuda a aceptar nuestros sentimientos y pensamientos, redirigiendo la atención al momento presente.

👉Veamos unos ejercicios sencillos de mindfulness para reducir la ansiedad:

👁👂🖐“Los 3 sentidos”: Respira profundamente y piensa en 3 cosas que puedes escuchar, 3 cosas que puedes ver y 3 cosas que puedes sentir. Este ejercicio ayuda a enfocarse en el aquí y ahora.

☁️“Pensamientos como nubes”: Cuando notes que un pensamiento ansioso comienza a surgir, trátalo como una nube en el cielo que viene y luego se va. A una nube no la juzgas, solo la observas desde la objetividad. Este ejercicio pretende fomentar la aceptación de nuestros pensamientos, sin emitir juicios ni dedicarles más tiempo de lo necesario.

👤“Escaneo corporal”: Puedes tumbarte en el suelo o sentarte en una silla cómoda para este ejercicio. Lentamente, presta atención a cada parte de tu cuerpo, de pies a cabeza. Toma consciencia de las sensaciones, emociones y pensamientos asociados a cada parte. Este ejercicio ayuda a aliviar la tensión corporal y fortalecer la conexión mente-cuerpo.

💤¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te duermes enseguida pero luego te despiertas varias veces durante la noche? O, ¿quizás...
28/05/2024

💤¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te duermes enseguida pero luego te despiertas varias veces durante la noche? O, ¿quizás te despiertas muy pronto por la mañana y ya no puedes volver a dormir?

No estás sol@, ya que en España los problemas del sueño están en auge, afectando a millones de personas al año.

🌙✨Aquí compartimos unos consejos para mejorar la calidad del sueño.

💡Estas creencias pueden parecer inocuas, pero en realidad promueven la “positividad tóxica” - esta mentalidad pretende e...
26/05/2024

💡Estas creencias pueden parecer inocuas, pero en realidad promueven la “positividad tóxica” - esta mentalidad pretende evitar o quitarle importancia a las experiencias y emociones negativas e imponer una aparente alegría, a pesar de las circunstancias y emociones sentidas.

👉A continuación, la explicación de por qué estas creencias sobre la felicidad son erróneas:

🚩“Deberíamos estar siempre felices”
Esta creencia fomenta la culpa cuando no nos sentimos felices, pues nos lleva a pensar que estar triste no es normal y a sentirnos obligados a fingir que estamos felices ante los demás - cosa que solo acaba prolongando nuestro sufrimiento al fin y al cabo.

🚩“La tristeza no sirve para nada”
¡Recuerda que todas las emociones sirven para algo! Por ejemplo, pueden ser señales de alarma, o pueden ser indicios de que las cosas van bien, y hay que aprender a diferenciarlas y a valorar la utilidad de todas.

🚩“Para dejar de estar tristes, tenemos que pensar en positivo”
Si estamos tristes (o enfadados, preocupados, etc.) e ignoramos ese sentimiento para “pensar en positivo” en vez de detenernos a pensar en por qué, nos estamos quitando la oportunidad a nosotros mismos de procesar esa señal de alarma y la posibilidad de resolver el problema real que hay detrás de la emoción.

Para resumir, cada emoción existe por una razón, así que haz caso a tu cuerpo y a tu mente y presta atención a lo que estás sintiendo. ¡Al vivir mejor todas nuestras emociones, también vivimos mejor los momentos de felicidad! 🌱

💡El estrés aparece cuando nos enfrentamos a situaciones exigentes, como ayuda para superar las demandas de la vida. Por ...
23/05/2024

💡El estrés aparece cuando nos enfrentamos a situaciones exigentes, como ayuda para superar las demandas de la vida. Por ejemplo, es útil cuando tenemos un exámen, porque sentirnos estresados nos motiva a estudiar más. 📖

🚨Pero, ¿qué debemos hacer cuando nos enfrentamos a exigencias diarias y el estrés resulta contraproducente?

👉Aquí vemos 4 consejos para manejar el estrés lo mejor posible!

Dirección

Tarragona

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34687028792

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nira McLaughlin Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nira McLaughlin Psicología:

Compartir

Categoría