
16/04/2025
Yo con mis padres en un agosto de hace ya unos años... 😉
«Para desarrollarse normalmente, todo niño y toda niña necesitan que al menos un adulto esté loco por ellos»
Esto decía Urie Bronfenbrenner (1917-2005), psicólogo estadounidense que
en 1979 publicó «La ecología del desarrollo humano». Donde exponía que el «ambiente ecológico» se compone de un conjunto de círculos sociales, cada uno de los cuales cabe dentro del siguiente y del resultado de su interacción surge el neurodesarrollo.
Bronfenbrenner explicó cómo la biología única de cada niño juega un papel importante en su desarrollo, y también en su aprendizaje, pero otorgaba un énfasis mucho mayor al impacto que los los factores económicos, políticos y culturales tienen en el aprendizaje y el desarrollo de los niños. ... ➡️ De más a menos influencia:
❤️Microsistema: se refiere al entorno inmediato del niño, por ejemplo, su familia, grupo de juego, vecindario y grupo de pares.
🧡Mesosistema: se refiere a las conexiones que los niños hacen entre sus entornos inmediatos, por ejemplo, su hogar y su grupo de juego.
💛Exosistema: se refiere a las configuraciones externas en el entorno del niño que impactan indirectamente en su desarrollo, por ejemplo, los lugares de trabajo de su padre y su madre.
💚Macrosistema: se refiere al contexto cultural más amplio del niño, por ejemplo, la economía y los cambios en el gobierno.
🤍Globosistema: eventos que afectan al planeta, como las catástrofes naturales.
💙Cronosistema: los patrones de eventos y transiciones en la vida del niño.
¿Has pensado en el papel individual que te corresponde en cada uno de estos círculos?
Te invito a reflexionar sobre como influyes con cada uno de tus actos, de los más íntimos a los más públicos y sociales.
..
🧠🧠🧠..