Psc. Clínico Javier Rea B.

Psc. Clínico Javier Rea B. Especializado en España 🇪🇸
SAT Psicología Sanitas Mayores | Investigación Lerin Neurocognitive Inst | Terapia 1:1
📲 Atención online 🌏 | +34613 892 502

14/07/2025

Hoy te muestro 3 formas reales y científicamente probadas para fortalecer tu memoria y cuidar tu cerebro a largo plazo.

💬 Porque cuidar tu memoria no es solo recordar más…es llegar al futuro con más claridad, autonomía y calidad de vida.

08/07/2025
08/07/2025

¿Tu madre olvida cosas importantes?
Puede que no sea solo la edad.

A veces los olvidos… son una señal.

Cuando ella empieza a olvidar, es urgente que los demás no la olviden.

💬 Acompañar a tiempo puede cambiarlo todo.

18/06/2025

Dormir mal no es solo incómodo. Afecta tu cuerpo, tu mente y tu día a día.

Soy Javier Rea, psicólogo clínico.Puedo ayudarte a recuperar tu descanso y sentirte mejor.

📩 Si esto te pasa, agenda tu cita escribiéndome al DM.

🧠 La calidad de tu vida depende de tu salud mental. 🧠Soy Xavier Rea B, psicólogo clínico y maestrante en neuropsicología...
10/10/2024

🧠 La calidad de tu vida depende de tu salud mental. 🧠

Soy Xavier Rea B, psicólogo clínico y maestrante en neuropsicología. Estoy aquí para ofrecerte ayuda psicológica profesional en:

Evaluación y Diagnóstico
Trastornos Depresivos
Trastornos de Ansiedad
Detección de Adicciones
Problemas Conductuales

📋 También realizo la emisión de informes y certificados psicológicos laborales y para porte de armas.

📞 Para agendar tu cita, no dudes en contactarme al 613892502.

04/06/2024

La demencia frontotemporal (DFT) es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por la atrofia y degeneración progresiva de los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Esta degeneración afecta principalmente a las neuronas de gran tamaño y está asociada con cambios en la estructura y función cerebral.

A nivel molecular, se han identificado dos tipos principales de proteínas anormales implicadas en la patogénesis de la DFT: las inclusiones de proteína tau y las inclusiones de proteína TDP-43. Estas proteínas anormales se acumulan en las neuronas afectadas, interferiendo con su función normal y eventualmente causando su muerte.

La acumulación de proteína tau se observa especialmente en la variante de la DFT conocida como degeneración lobular frontotemporal, donde se forman agregados neurofibrilares en las neuronas, interfiriendo con el transporte axonal y contribuyendo a la degeneración celular.
Por otro lado, la acumulación de proteína TDP-43 se encuentra en la mayoría de los casos de DFT, particularmente en la variante conocida como afasia progresiva primaria.

Estas inclusiones de proteína TDP-43 están asociadas con la disfunción de la expresión génica y la alteración de la función sináptica, lo que contribuye a los síntomas clínicos de la enfermedad.

21/05/2024

El Baile de las Luces y las Sombras en el Teatro del Cerebro (Metáfora sobre la demencia con cuerpos de Lewy)

Imagina el cerebro como un majestuoso teatro donde se representa una obra de luz y sombra. En este escenario, las neuronas son bailarines que realizan un baile delicado y armonioso, mientras que las luces representan la claridad y la vitalidad de la función cerebral.

Sin embargo, en medio de este espectáculo, surgen sombras oscuras que danzan entre los bailarines, representando los cuerpos de Lewy, esos intrusos no deseados que interrumpen la armonía del baile neuronal. Estas sombras distorsionan la luz, causando confusión y desorientación en la escena cerebral.

A medida que avanza la obra, las sombras se vuelven más prominentes, afectando la comunicación entre los bailarines y desencadenando un caos silencioso en el teatro del cerebro. La disfunción neurotransmisora, como un director descontento, desequilibra la coreografía, mientras que la degeneración celular actúa como un telón que cae lentamente sobre el escenario.

En este escenario cerebral, la familia y los amigos observan desde la platea con esperanza y determinación, dispuestos a brindar apoyo en cada momento. Los profesionales de la salud se convierten en directores expertos, utilizando su conocimiento para guiar a los protagonistas a través de los desafíos, adaptando tratamientos para aliviar los síntomas y ofrecer claridad mental. Los cuidadores se transforman en asistentes de escena esenciales, proporcionando cuidado y confort en las sombras, siendo el sostén emocional y práctico que sostiene a los protagonistas en cada acto.

En última instancia, la esperanza brilla como un faro brillante, recordándonos que, con el apoyo adecuado, el amor y la compasión, incluso en medio de las dificultades, se puede encontrar conexión y bienestar en esta obra teatral.

20/05/2024

Fisiopatología de la Demencia con Cuerpos de Lewy:

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la presencia de cuerpos de Lewy, que son agregados anormales de proteínas alfa-sinucleína, en el cerebro. Estos cuerpos de Lewy se acumulan principalmente en las células nerviosas de ciertas regiones del cerebro, como la corteza cerebral, el hipocampo y el tronco del encéfalo.

Disfunción Neurotransmisora:
Uno de los principales mecanismos subyacentes a la DCL es la disfunción neurotransmisora, especialmente en relación con la dopamina y la acetilcolina. Se cree que la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y la disminución de la acetilcolina en el núcleo basal de Meynert contribuyen a los síntomas motores y cognitivos de la enfermedad.

Proceso de Degeneración Celular:
La acumulación de cuerpos de Lewy en las células nerviosas conduce a la degeneración celular y la disrupción de la comunicación entre neuronas. Se ha observado que estos cuerpos de Lewy interfieren con la función normal de las proteínas y las membranas celulares, lo que eventualmente resulta en la muerte celular y la pérdida de tejido cerebral.

Inflamación y Respuesta Inmune:
La inflamación crónica y la activación del sistema inmunitario también desempeñan un papel importante en la fisiopatología de la DCL. Se ha observado la presencia de células inflamatorias y marcadores de respuesta inmunitaria en el cerebro de pacientes con DCL, lo que sugiere que la respuesta inmunitaria anormal puede contribuir al daño neuronal y la progresión de la enfermedad.

Disfunción Mitocondrial:
La disfunción mitocondrial, que afecta la producción de energía celular, también se ha implicado en la fisiopatología de la DCL. Se ha demostrado que las células cerebrales de pacientes con DCL tienen alteraciones en la función mitocondrial, lo que puede contribuir a la muerte celular y la degeneración del tejido cerebral.

16/05/2024

Navegando por el Río de la Demencia Vascular (Metáfora)

Imagina el cerebro como un río tranquilo, donde las aguas representan la vitalidad y claridad mental. En este viaje, el río encuentra rocas afiladas y remolinos turbios, representando los obstáculos de la demencia vascular. Estos obstáculos desvían el flujo natural del río, privando a las neuronas, representadas como flores a lo largo de la orilla, de los nutrientes y el oxígeno esenciales para su salud.

Las rocas representan los episodios de isquemia cerebral, donde el flujo sanguíneo se ve bloqueado, privando a las neuronas de su sustento. Los remolinos representan la turbulencia causada por la acumulación de lesiones cerebrales crónicas, como resultado de la aterosclerosis y la hipertensión arterial. Esto conduce al marchitamiento gradual de las flores, reflejando el daño neuronal asociado con la demencia vascular.

En este viaje, la familia y los amigos actúan como faros de esperanza, brindando amor y apoyo en este viaje incierto. Los profesionales de la salud son navegantes expertos que guían con sabiduría y experiencia, trazando un camino claro a través de las aguas turbulentas de la enfermedad. Los cuidadores son manos solidarias que ofrecen apoyo firme y ternura en momentos difíciles. Juntos, estas figuras se unen como una tripulación dedicada en un barco, navegando por las aguas desafiantes de la demencia vascular. Aunque el viaje puede ser difícil, el amor y el apoyo ofrecidos iluminan el camino hacia la esperanza, mostrando que incluso en medio de las aguas más oscuras, hay luz y compañía para aquellos que navegan por este río.

14/05/2024

Fisiopatología de la Demencia Vascular:
La demencia vascular (DV) es la segunda causa más común de demencia después de la enfermedad de Alzheimer. Se caracteriza por la presencia de déficits cognitivos causados por trastornos cerebrovasculares que afectan directamente la función cerebral. A diferencia de otras formas de demencia, la DV tiene una relación directa con enfermedades y trastornos vasculares, como accidentes cerebrovasculares, aterosclerosis y enfermedad cerebrovascular subyacente.

Lesiones Vasculares y Disrupción del Flujo Sanguíneo:
La fisiopatología de la demencia vascular está estrechamente relacionada con la presencia de lesiones vasculares en el cerebro. Estas lesiones pueden ser el resultado de episodios agudos, como accidentes cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos, o de procesos crónicos, como la aterosclerosis y la hipertensión arterial. La presencia de estas lesiones conduce a la disrupción del flujo sanguíneo cerebral, lo que provoca hipoxia y disfunción neuronal en las áreas afectadas.

Isquemia y Daño Neuronal:
En el caso de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, la obstrucción de una arteria cerebral impide el suministro de oxígeno y nutrientes a las células nerviosas, lo que resulta en daño neuronal y muerte celular en el área afectada. Este proceso se conoce como infarto cerebral y puede ocurrir de manera focal o extensa, dependiendo del tamaño y la ubicación del infarto. El daño resultante puede manifestarse como déficits cognitivos, pérdida de la memoria y deterioro funcional.

Acumulación de Lesiones:
Además de los accidentes cerebrovasculares agudos, la DV también puede surgir de la acumulación gradual de lesiones vasculares crónicas. La aterosclerosis, por ejemplo, causa el estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de placas de colesterol y otros materiales en las paredes arteriales, lo que reduce el flujo sanguíneo al cerebro. Con el tiempo, este flujo sanguíneo reducido puede dar lugar a lesiones cerebrales crónicas, como infartos lacunares y lesiones de sustancia blanca, que contribuyen al desarrollo de la demencia vascular.

Impacto de la Ubicación y Extensión de las Lesiones:
La presentación clínica de la demencia vascular puede variar según la ubicación y la extensión de las lesiones cerebrales. Por ejemplo, los infartos en áreas específicas del cerebro pueden provocar déficits cognitivos característicos, como dificultades en la atención, el lenguaje o la función ejecutiva. Además, la acumulación de múltiples lesiones cerebrales puede dar lugar a un patrón de deterioro cognitivo escalonado, donde los déficits se vuelven más prominentes con cada evento vascular adicional.

09/05/2024

El Bosque Olvidado (Una metáfora sobre el Alzheimer)

Imagina el cerebro como un vasto bosque lleno de senderos y caminos, donde las neuronas son como árboles que se comunican entre sí a través de pequeños senderos. En la enfermedad de Alzheimer, este bosque comienza a experimentar cambios devastadores. Las placas de beta-amiloide se asemejan a troncos caídos que obstruyen los senderos, impidiendo que las señales nerviosas viajen de una neurona a otra. Los ovillos neurofibrilares, por otro lado, son como enredaderas que se enroscan alrededor de los árboles, impidiendo su crecimiento y nutrición adecuados.

A medida que estas lesiones patológicas se acumulan, el bosque se vuelve cada vez más desordenado y confuso. Los senderos se desvanecen, las señales se pierden y los árboles comienzan a marchitarse y morir. La memoria se desvanece como hojas en otoño, y el pensamiento se vuelve neblinoso y distante, como la bruma matutina que envuelve el bosque olvidado.

En la oscuridad y la confusión, compañeros valiosos emergen como jardineros habilidosos, restaurando orden y claridad en el bosque olvidado. La familia y amigos irradian afecto, nutriendo la esperanza y la conexión. Profesionales expertos actúan como sabios guardianes, guiando con precisión y conocimiento. Los cuidadores son manos cuidadosas, removiendo obstáculos y ofreciendo apoyo constante. Juntos, allanan el camino hacia la luz, donde la esperanza se mantiene viva, aún en medio de las sombras del Alzheimer.

29/04/2024

Fisiopatología Actualizada de la Enfermedad de Alzheimer (EA):

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo y crónico que afecta principalmente a las regiones del cerebro involucradas en la memoria, el pensamiento y el lenguaje. A nivel molecular, la EA se caracteriza por la acumulación de dos tipos de lesiones patológicas: placas de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares.

Acumulación de Placas de Beta-Amiloide:
Las placas de beta-amiloide se forman a partir de la agregación anormal de péptidos beta-amiloide, que son fragmentos de una proteína más grande llamada proteína precursora del amiloide (PPA). Estos péptidos se agrupan para formar estructuras insolubles y tóxicas que se depositan en el espacio extracelular del cerebro. La acumulación de estas placas interfiere con la comunicación entre las neuronas y desencadena una cascada de eventos neurodegenerativos que contribuyen al deterioro cognitivo característico de la enfermedad de Alzheimer.

Ovillos Neurofibrilares y Tau Hiperfosforilada:
Los ovillos neurofibrilares están compuestos principalmente por una proteína llamada tau, que normalmente ayuda a estabilizar los microtúbulos en las neuronas. En la EA, la tau se modifica de manera anormal mediante un proceso llamado hiperfosforilación, lo que altera su estructura y función. Como resultado, la tau hiperfosforilada se acumula dentro de las neuronas en forma de ovillos neurofibrilares, interfiriendo con el transporte de nutrientes y otras moléculas vitales dentro de la célula y contribuyendo a su disfunción y muerte.

Dirección

Tarragona

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34613892502

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psc. Clínico Javier Rea B. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram