
26/09/2025
El buen uso de las redes sociales en la comunicación
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas de comunicación. A través de ellas compartimos información, generamos debate y conectamos con personas y colectivos. Sin embargo, también es importante reflexionar sobre la manera en que las utilizamos, ya que el lenguaje y los mensajes que difundimos pueden influir de forma positiva o negativa en quienes los reciben.
Conscientes de esta realidad, desde la Oficina de la Mujer de Tejeda se destacan una serie de recomendaciones para favorecer una comunicación digital respetuosa, segura e inclusiva, especialmente a la hora de dirigirnos a las mujeres:
01. Usar siempre un lenguaje claro y respetuoso.
02. Fomentar espacios seguros donde todas las personas se sientan cómodas participando.
03. Promover mensajes positivos que motiven e inspiren.
04. Respetar la privacidad y no compartir datos sin consentimiento.
05. Dar visibilidad a voces diversas y reconocer distintas realidades.
06. Evitar estereotipos de género o comentarios discriminatorios.
07. Responder con empatía y cercanía en los intercambios.
08. Utilizar imágenes y mensajes inclusivos en las publicaciones.
09. Aprovechar las redes como espacio de reflexión y concienciación social.
10. Denunciar el acoso digital y no normalizar la violencia en línea.
Las redes sociales son un espacio de encuentro y de construcción colectiva. Usarlas de manera consciente y responsable no solo mejora la comunicación, sino que también contribuye a crear comunidades más justas, seguras y participativas.
Ayuntamiento de Tejeda | Gran Canaria Igualdad | Instituto Canario de Igualdad | Ministerio de Igualdad