26/04/2023
En ocasiones, nos aferramos a afirmaciones que nos han contado o hemos escuchado en alguna parte que nada tienen que ver con la realidad. Suele ser común en problemas de salud y también relacionadas con el dolor crónico. Estas falsas creencias solo sirven para perjudicar a los pacientes.
1️⃣Todo dolor tiene una causa:
No siempre es así!. Es cierto que la mayoría de los dolores se deben a una causa; pero cada vez es mayor el número de expertos que reconocen el dolor crónico es una enfermedad en sí misma. Tras la cura de una lesión u otro trauma, el dolor puede perpetuarse debido a cambios en nuestro organismo que nos haga desarrollarlo como crónico. Por ejemplo, un aumento de la tasa metabólica o cambios en la circulación sanguínea en el cerebro o en el sistema límbico son algunos de los procesos neurológicos que pueden explicar el dolor crónico sin estímulos externos.
2️⃣Si se prolonga en el tiempo es dolor crónico:
En términos generales, se suele catalogar como aquel que dura más de seis meses. Sin embargo, en algunos casos, puede ser que todavía no se haya localizado correctamente la causa del dolor para tratarla. Por eso, es primordial acudir a un profesional que nos examine y nos prescriba el tratamiento adecuado.
3️⃣La medicación es la única forma de reducir el dolor:
Cuando padecemos algún tipo de dolor lo más común es recurrir a los analgésicos. Sin embargo, esa no es la única forma de reducirlo si se trata de dolor crónico.
4️⃣ El dolor aumenta con la edad
Estamos ante otro de los mitos vinculados al dolor crónico. Aunque el índice de las personas mayores de 65 años que padecen dolor crónico es más elevado, eso no significa que envejecer sea sinónimo de dolor.
5️⃣El reposo ayuda a aliviar el dolor crónico
Al contrario. Puede volverse contraproducente. Es normal que ante intensos dolores lo único que nos apetezca sea recostarnos en la cama y descansar. Sin embargo, la falta de actividad convertida en un hábito diario puede intensificar el malestar.
6️⃣Debe aprender a vivir con el dolor:
La resignación no debe estar en los planes del enfermo con dolor crónico. Hay múltiples formas de mejorar la calidad de vida del paciente.