Centro Sanitario Foltra

Centro Sanitario Foltra Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Sanitario Foltra, Medicina y salud, Travesía de Montouto nº 24 Fase 5, Teo.

𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐅𝐨𝐥𝐭𝐫𝐚
🧠 Terapias Cognitivas y Físicas
🔬 Estimulación y Rehabilitación Neurológica
🩺 Soporte Médico Integral

Nº registro sanitario C-15-003173 🔬 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐑𝐞𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚
Fisioterapia neurológica
Terapia ocupacional e integración sensorial
BRMT (terapia de movimiento rítmico)
Neuroestimulación auditiva
Hidroterapia
Reflexología
🧠 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐅𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐚𝐬
Logopedia (fonoaudiología)
Neuropsicología
🩺 𝐒𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐌𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥
Evaluación médica: endocrinología, otorrinolaringología, cardiología, medicina interna
Servicio de enfermería especializada

05/10/2025

Arrivare in Foltra, una nuova speranza, ma
una nuova situazione per tutti.

Qui, Gennaro parla con noi della sua sorpresa e soddisfazione di conoscere il nostro modo di lavorare

Trasformiamo le vite con la scienza e il
cuore

pablo.devesa.phd

04/10/2025

I pazienti qui arrivano d’Italia sono sorpresi per il lavoro fatto qui a Foltra.

Ma la squadra di proffissionisti è impegnata in aiutare tutti nella reuperazione delle persone

03/10/2025

¿De dónde vienen nuestros resultados? Neurogénesis.

Llevamos más de 20 años trabajando en mejorar la generación de nuevas neuronas y las conexiones entre ellas.

Esa es la base de nuestros resultados.📲 Agenda tu cita.

📧 Email: foltra@foltra.org
📱 WhatsApp: +34 698 167 787
📲WhatsApp Directo: wa.me/34698167787

Estamos ubicados en la Travesía de Montouto, nº24. Teo. La Coruña. España
📍Ubicación: https://maps.app.goo.gl/hjLTnzRjkUDASnAk9

́nesis

Caminar otra vez no es un sueño… 🚶🏻💥 Es ciencia, esfuerzo y tecnología de vanguardia.En Foltra, cada paso es guiado, seg...
03/10/2025

Caminar otra vez no es un sueño… 🚶🏻

💥 Es ciencia, esfuerzo y tecnología de vanguardia.
En Foltra, cada paso es guiado, seguro y lleno de esperanza. 💚
Recupera tu movilidad con ciencia y corazón.

📲 Agenda tu cita.

📧 Email: foltra@foltra.org
📱 WhatsApp: +34 698 167 787
📲WhatsApp Directo: wa.me/34698167787

Estamos ubicados en la Travesía de Montouto, nº24. Teo. La Coruña. España
📍Ubicación: https://maps.app.goo.gl/hjLTnzRjkUDASnAk9

́nactiva ́nneurológica

02/10/2025

Nos atacaron y sancionaron por ignorancia y mala fe.
La historia nunca se equivoca cuando se cuenta la verdad. En 2010 publicamos un artículo, el primero en el mundo, en el que describíamos el efecto de la GH y rehabilitación en la recuperación de niños con parálisis cerebral. Este es el título y autores del trabajo: "Effects of recombinant growth hormone replacement and physical rehabilitation in recovery of gross motor function in children with cerebral palsy"
Therapeutics and Clinical Risk Management 6:585-92. DOI: 10.2147/TCRM.S14919. November 2010.
Autores: Pedro Reimunde, Cristina Rodicio, Natalia Lopez, Jesús Devesa.
Tras aquella publicación, pionera, surgieron los ataques y las sanciones, a Foltra y a mí particularmente, sanciones económicas elevadas y sanciones administrativas. Recurrimos y el TSJ de Galicia acabó dándonos la razón, afortunadamente. Fueron 7 años de lucha, en España, pero no en el extranjero, donde el trabajo causó impacto. Y 15 años después, se acaba de publicar un amplio estudio en Pediatric Research, en el que aparte de citar varios trabajos nuestros, se hace especial hincapié en lo que ya habíamos demostrado 15 años antes. Así es la vida en este país. Reproduzco ahora, traducido, el ABSTRACT de ese trabajo que se acaba de publicar:
Título:
Tratamiento con hormona de crecimiento en parálisis cerebral: impacto a largo plazo en el crecimiento, los resultados y las complicaciones.
Autores: Juntaek Hong, Sujin Kim, Junghwan Suh y Dong-wook Rha. Revista: Pediatric Research (septiembre 2025)

Resumen
Antecedentes
Este estudio examinó los efectos del tratamiento con hormona de crecimiento (GH) en el crecimiento y los parámetros metabólicos, la función motora gruesa y las complicaciones musculoesqueléticas en niños con parálisis cerebral.

Métodos
Este estudio retrospectivo, realizado en un solo centro, incluyó a niños que recibieron tratamiento con GH durante más de un año. Se recopilaron datos sobre variables relacionadas con el crecimiento, indicadores metabólicos y factores específicos de la enfermedad. Los análisis estadísticos examinaron las asociaciones entre la duración del tratamiento con GH y los resultados, con comparaciones antes y después del tratamiento.

Resultados
Veintidós pacientes participaron en este estudio. El tratamiento con GH mejoró significativamente las puntuaciones Z de talla y peso, así como las del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1, independientemente de la deficiencia de GH o la condición . Los cambios metabólicos significativos incluyeron un aumento de la relación entre la edad ósea y la edad cronológica, una disminución de los niveles de aspartato aminotransferasa y una elevación de los niveles de ácido úrico. La función motora gruesa no se deterioró y no se observó un empeoramiento significativo de la subluxación de cadera ni de la escoliosis.

Conclusión
El tratamiento con GH produjo mejoras significativas en el crecimiento y los parámetros metabólicos, sin efectos adversos sobre la función motora gruesa ni complicaciones musculoesqueléticas. Estos hallazgos sugieren que el tratamiento con GH puede ser una opción terapéutica segura y eficaz para niños con parálisis cerebral, ya que ofrece beneficios sin aumentar el riesgo de complicaciones ortopédicas.

Analizando uno y otro trabajo el publicado previamente por nosotros analizaba mucho más a fondo los efectos positivos del tratamiento, algo que los autores de este último se proponen ahora hacer en un grupo mucho más amplio de niños con parálisis cerebral. En cualquier caso, está claro que, una vez más, no nos equivocábamos aunque los ataques fuesen tan virulentos como en su día lo fueron. Y como este trabajo podríamos hablar de otros muchos, pero no vale la pena ya.
Jesús Devesa

01/10/2025

Nuevos hallazgos sobre cáncer de mama y páncreas.

Las mujeres que no acuden a su primera cita de detección de cáncer de mama tienen un 40 % más de riesgo de morir a causa de esta enfermedad, según un estudio publicado en el British Medical Journal.

El estudio se realizó en el Instituto Karolinska de Suecia analizando datos de aproximadamente medio millón de mujeres en toda Suecia. Todas las mujeres recibieron su primera cita de detección entre 1991 y 2020 y fueron seguidas durante 25 años.

Tras considerar factores sociales, económicos, reproductivos y de salud, los investigadores descubrieron que casi una de cada tres mujeres (32 %) no había acudido a su primera cita de mamografía, lo que se relacionó con un riesgo significativamente mayor de muerte por cáncer de mama (9,9 muertes por cada 1000 mujeres a lo largo de 25 años), en comparación con siete muertes en las mujeres que se realizaron la prueba.

Esas mujeres que no habían acudido a la primera cita también tuvieron menos probabilidades de asistir a pruebas de detección posteriores y una mayor probabilidad de ser diagnosticadas con cáncer de mama en estadio avanzado que las que se realizaron la primera prueba.

En cambio, la tasa de cáncer de mama a los 25 años fue similar entre los grupos. Esto sugiere que el mayor riesgo de muerte entre quienes no acuden a la primera cita refleja una detección tardía, más que una mayor incidencia de la enfermedad, según los investigadores: “Quienes no se sometieron a la primera prueba de detección presentaron un riesgo de mortalidad por cáncer de mama un 40 % mayor que quienes sí lo hicieron, algo que se mantuvo durante 25 años. Por ello, si el cribado temprano predice el diagnóstico en etapas posteriores y el riesgo de mortalidad, podría brindar una valiosa oportunidad para identificar poblaciones de alto riesgo décadas antes de que se produzcan resultados adversos”.
En respuesta al estudio en un editorial relacionado, investigadores estadounidenses afirmaron que los resultados mostraban que asistir a una primera cita era "mucho más que un simple chequeo médico a corto plazo".

Para la mayoría de las mujeres, es poco probable que la primera cita de detección resulte en un diagnóstico de cáncer o señale algún motivo de preocupación.
Pero incluso el simple hecho de acudir y obtener información sobre cómo reducir el riesgo y los síntomas a los que prestar atención puede ser una "inversión a largo plazo en la salud y la supervivencia mamaria", afirmaron los investigadores estadounidenses.

La elegibilidad para el programa de detección mamaria varía en todo el mundo. En Inglaterra, se invita a las mujeres a realizarse la detección mamaria desde los 50 hasta los 71 años. Todas las mujeres deberían haber recibido una primera invitación para una mamografía a los 53 años.

Los últimos datos del NHS muestran que el 70 % de las mujeres elegibles estaban al día con las pruebas de detección mamaria en marzo de 2024, lo que significa que casi una de cada tres no lo estaba.

Claire Rowney, directora ejecutiva de la organización benéfica Breast Cancer Now, afirmó que "un número preocupantemente alto de mujeres" faltó a su primera cita. Se necesitan medidas urgentes para garantizar que se anime a las mujeres a realizar pruebas de detección.

Un estudio independiente mostró que se pronostica que la tasa anual mundial de mortalidad por cáncer aumentará casi un 75%, alcanzando los 18,6 millones, para 2050. Se espera que los nuevos casos aumenten un 61% en los próximos 25 años, alcanzando los 30,5 millones, según ese estudio publicado en The Lancet.

Un equipo de investigadores afirmó que esta tendencia se debe principalmente al crecimiento de la población y al envejecimiento creciente de la misma. Pero también indicaron que el 42% de las muertes por cáncer estaban relacionadas con riesgos modificables, como el tabaquismo, las dietas poco saludables, los niveles altos de azúcar en sangre y la exposición a toxinas.

En noticias más esperanzadoras, el miércoles se supo que se ha descubierto una diana para tratamientos farmacológicos que podrían detener el cáncer de páncreas. Los investigadores analizaron la forma más agresiva y común de este cáncer, el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC).

Descubrieron que bloquear una proteína, conocida como SPP1, podría detener la propagación del cáncer y aumentar la supervivencia. Los hallazgos, publicados en la revista Nature, podrían conducir al desarrollo de medicamentos dirigidos contra esta proteína. De esta forma se prevendría la propagación de este cáncer tan mortal por el organismo y se podría conseguir que los pacientes vivan bien durante más tiempo. Ahora hay que desarrollar el fármaco que bloquee a esa proteína SPP1, pero se conseguirá.

Jesús Devesa

Tu tranquilidad también importa 💚 Un espacio seguro para cuidar, acompañar y avanzar. ✨ 🛡️ En Foltra, cada detalle está ...
22/09/2025

Tu tranquilidad también importa 💚

Un espacio seguro para cuidar, acompañar y avanzar. ✨
🛡️ En Foltra, cada detalle está pensado para tu bienestar.

👩‍⚕️ Personal profesional
🛋️ Ambientes cómodos
🍽️ Comedor propio

📲 Agenda tu cita.

📧 Email: foltra@foltra.org
📱 WhatsApp: +34 698 167 787
📲WhatsApp Directo: wa.me/34698167787

Estamos ubicados en la Travesía de Montouto, nº24. Teo. La Coruña. España
📍Ubicación: https://maps.app.goo.gl/hjLTnzRjkUDASnAk9

́nactiva ́a

20/09/2025

La tecnología avanza…, la Medicina y los pacientes se benefician de ello.
Veamos: Un dispositivo portátil podría hacer que decir "Alexa, ¿qué hora es?" en voz alta sea cosa del pasado. Una interfaz neuronal de inteligencia artificial (IA) llamada AlterEgo promete permitir a los usuarios comunicarse en silencio simplemente articulando palabras internamente. Colocado sobre la oreja, el dispositivo facilita la vida diaria mediante la comunicación en vivo con internet. "Te da el poder de la telepatía, pero solo para los pensamientos que quieres compartir", afirma Arnav Kapur, director ejecutivo de AlterEgo, con sede en Cambridge, Massachusetts. Kapur presentó el dispositivo el 8 de septiembre.

El dispositivo no lee la actividad cerebral, sino que predice lo que el usuario quiere decir a partir de las señales de los músculos utilizados para hablar y luego envía la información de audio al oído. Los investigadores afirman que su tecnología no invasiva podría ayudar a las personas con enfermedad de la neurona motora (esclerosis lateral amiotrófica; ELA) y esclerosis múltiple (EM) que tienen dificultades para hablar, pero también desean que los dispositivos estén disponibles comercialmente para uso general.

En un video promocional en el sitio web de AlterEgo, Kapur afirma que "se trata de un avance revolucionario con el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con nuestra tecnología, entre nosotros y con el mundo que nos rodea".

"La gran pregunta es: ¿qué probabilidades hay de que ese potencial se haga realidad?", afirma Howard Chizeck, ingeniero eléctrico e informático de la Universidad de Washington en Seattle. Chizeck afirma que la tecnología parece viable y supone un menor riesgo para la privacidad que dispositivos de escucha como Alexa de Amazon, pero no está convencido de que el dispositivo se popularice para uso comercial.

Discurso silencioso
Las interfaces cerebro-computadora, como las de Neuralink, la empresa de Elon Musk, suelen requerir la implantación quirúrgica de electrodos en el cerebro para registrar y enviar señales entre neuronas. AlterEgo funciona de forma diferente. "Utiliza señales neuromusculares que se utilizarían en el habla, por lo que es como hablar en silencio", explica Chizeck. La clara ventaja es que no es invasivo. No es necesario implantar chips en el cerebro, con el riesgo de infección y cirugía.

El dispositivo funciona midiendo los patrones de habla en el rostro. Al hablar en voz alta, pronunciar palabras en silencio o articular palabras internamente, la información se envía desde el cerebro a los nervios craneales y a los músculos articulatorios, incluso si el rostro no se mueve. AlterEgo detecta señales eléctricas en los músculos articulatorios y envía los datos a modelos de IA que predicen lo que el usuario quiere decir. El dispositivo luego comunica el audio al usuario a través de auriculares de conducción ósea.

El proyecto AlterEgo nació en el Media Lab del MIT en 2018. Los auriculares originales eran grandes y toscos, dice Kapur, y su detección del habla se vio limitada por las capacidades de la inteligencia artificial de la época. Tenía una funcionalidad limitada, pero podía buscar en la web y "pedir pizzas". Desde entonces, los ingenieros han incorporado nuevas capacidades de IA para el reconocimiento de voz, y el proyecto se convirtió en una empresa con fines de lucro a principios de este año. Aplicaciones clínicas
La tecnología está dirigida a personas con afecciones que dificultan el habla, como disartria o disfonía. AlterEgo se está probando actualmente en personas con ELA o EM.

“Un paciente con bloqueo total no podría usar el sistema, pero muchas veces hay una señal escasa en el sistema del habla, y esa señal escasa es suficiente”, afirma Kapur. “Comenzamos con pacientes con ELA en etapa temprana, pero también pudimos usar el sistema con pacientes en etapa avanzada”. Los ensayos están en curso y los resultados aún no se han publicado.

Chizeck cree que podría ser útil para personas con ELA en etapa temprana, pero debido a que la enfermedad es progresiva y reduce gradualmente la capacidad de las personas para mover los músculos necesarios para el habla, podría ser menos útil en etapas posteriores de la enfermedad. “La eficacia del dispositivo depende del control del habla de la persona”, afirma.

Pues ya vemos, el futuro está cerca y es prometedor para pacientes con esas patologías y, seguramente, algunas otras.

Jesús Devesa

19/09/2025

Envejeces, lo que es malo, pero al mismo tiempo te siguen llegando buenas noticias, como ésta que acabo de recibir hoy:

Compared to all ResearchGate members
Your Research Interest Score is higher than 96% of ResearchGate members.

ResearchGate es un depositorio de artículos publicados por autores de todo el mundo en el ámbito científico. En este portal científico diariamente analizan las estadísticas acerca de quiénes y cuántos han leído tus publicaciones científicas, quienes te piden textos de lo que has publicado, así como el interés científico de tus publicaciones. Pues bien, hoy me he encontrado con que el interés científico de lo que he publicado en toda mi vida científica es superior al del 96% de los miles o millones de autores que suben sus artículos a esta plataforma. Envejecer es triste, pero también trae alguna alegría.

Jesús Devesa

¿Crees que un pequeño esfuerzo puede cambiarlo todo? 💚En Foltra, lo vemos cada día 💪 Cuadrupedia, mayor estabilidad, pro...
18/09/2025

¿Crees que un pequeño esfuerzo puede cambiarlo todo? 💚

En Foltra, lo vemos cada día 💪

Cuadrupedia, mayor estabilidad, progreso real 🙌

📝 Agenda tu cita. El cambio empieza hoy.

📧 Email: foltra@foltra.org
📱 WhatsApp: +34 698 167 787
📲WhatsApp Directo: wa.me/34698167787

Estamos ubicados en la Travesía de Montouto, nº24. Teo. La Coruña. España
📍Ubicación: https://maps.app.goo.gl/hjLTnzRjkUDASnAk9

́nactiva

16/09/2025

En la PCI, muchas veces el esfuerzo era solo lucha. Hoy, es avance. 💪

En Foltra, cada esfuerzo se transforma en logros reales 💚

🧠 Cuadripedia, equilibrio, autonomía.
✨ Ciencia avanzada + terapias intensivas = progreso visible.

📲 Agenda tu cita. El cambio empieza hoy.

📧 Email: foltra@foltra.org
📱 WhatsApp: +34 698 167 787
📲WhatsApp Directo: wa.me/34698167787

Estamos ubicados en la Travesía de Montouto, nº24. Teo. La Coruña. España
📍Ubicación: https://maps.app.goo.gl/hjLTnzRjkUDASnAk9

́ninfantil

Dirección

Travesía De Montouto Nº 24 Fase 5
Teo
15894

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 19:00
Martes 08:30 - 19:00
Miércoles 08:30 - 19:00
Jueves 08:30 - 19:00
Viernes 08:30 - 19:00

Teléfono

+34981802928

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Sanitario Foltra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Sanitario Foltra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram