Centro de Psicología Integradora Mireia Vilaseca

Centro de Psicología Integradora Mireia Vilaseca Somos un Centro de Psicología especializado en el Asesoramiento Emocional de las unidades familiare

Atendemos infancia, adolescencia y adultos, que quieren solucionar problemas vinculados con su propia infancia o la de sus hijos. Los síntomas que el niño / adolescente manifiesta, suelen ser el reflejo de discrepancias que experimenta en su proceso de crecimiento evolutivo dentro de un sistema familiar concreto. De esto se deduce que, si liberamos los bloqueos afectivos que tienen origen en el fu

ncionamiento de la dinámica familiar transformando pautas antiguas de pensamiento y actuación, las patologías infanto-juveniles, tienden a remitir.

¿Sabías que los niños no nacen con la capacidad de autorregular sus emociones? 🌱Ellos aprenden a hacerlo gracias a los a...
29/07/2025

¿Sabías que los niños no nacen con la capacidad de autorregular sus emociones? 🌱

Ellos aprenden a hacerlo gracias a los adultos que los acompañan. Cuando mamá, papá o un referente cercano valida lo que sienten y les muestra calma, su cerebro entiende que es seguro sentir y que las emociones se pueden gestionar.

La próxima vez que tu peque llore, se enfade o se frustre, intenta ponerte a su altura y decirle algo como:
"Entiendo que te sientas así, estoy aquí contigo".
Este simple gesto le ayuda a construir la base para una buena inteligencia emocional. 💛

¿Te gustaría aprender más sobre cómo acompañar las emociones de tus hijos?
📩 ¡Envíanos un mensaje, te ayudamos!

🧠💛 En Mireia Psicologia Infantil i Familiar acompañamos, ayudamos y formamos para crecer en bienestar.👧👦 Acompañamos a n...
21/07/2025

🧠💛 En Mireia Psicologia Infantil i Familiar acompañamos, ayudamos y formamos para crecer en bienestar.

👧👦 Acompañamos a niños y adolescentes, y también a sus familias, en sus procesos emocionales y de desarrollo. Estamos a su lado cuando lo necesitan.

🧍‍♀️🧍 Ayudamos a adultos —madres, padres, profes— que tienen dudas, heridas por sanar o quieren prevenir dificultades emocionales en ellos y en quienes los rodean.

📚❤️ Formamos a quienes educan, con talleres para familias y profesorado centrados en la autoestima y la gestión emocional.

🌱 Creemos en una psicología cercana, respetuosa y con sentido. Si tú también, aquí estamos.

📩 Escríbenos y te explicamos cómo podemos acompañarte.

🧱 Los límites también son una forma de amor.Muchos padres y madres dudan si poner límites puede dañar el vínculo con su ...
11/07/2025

🧱 Los límites también son una forma de amor.
Muchos padres y madres dudan si poner límites puede dañar el vínculo con su hijo/a. Pero en realidad, los límites claros y amorosos aportan seguridad, estructura y confianza.

Los niños necesitan saber qué pueden esperar de los adultos y del mundo. Sin límites, todo se vuelve incierto. Con límites respetuosos, se sienten cuidados y valorados.

💡 El objetivo no es controlar, sino acompañar.

📞 ¿Quieres aprender a poner límites sin gritos ni castigos?
Pide información sobre nuestros talleres o sesiones familiares. Estamos aquí para acompañarte.

🎭 ¿Para qué sirve jugar a ser médico, cocinero o maestro? Mucho más de lo que parece.Cuando tu hijo o hija juega a imita...
09/07/2025

🎭 ¿Para qué sirve jugar a ser médico, cocinero o maestro? Mucho más de lo que parece.
Cuando tu hijo o hija juega a imitar situaciones reales, está trabajando habilidades fundamentales para su desarrollo.

El juego simbólico les permite entender el mundo, anticipar situaciones, gestionar emociones y practicar habilidades sociales. Es una forma natural de expresarse y elaborar lo que viven y sienten.

🧠 A través del juego, procesan preocupaciones, dan sentido a sus experiencias y desarrollan su creatividad.

👉 No siempre es necesario intervenir. A veces, lo más valioso es observar y dejar espacio.

📩 ¿Te gustaría saber cómo potenciar el juego simbólico en casa?
Escríbenos y te compartimos ideas sencillas para el día a día.

✨ No cal fer-ho perfecte. Cal ser-hi.Els infants no necessiten mares, pares o educadors que ho facin tot bé. Necessiten ...
07/07/2025

✨ No cal fer-ho perfecte. Cal ser-hi.

Els infants no necessiten mares, pares o educadors que ho facin tot bé. Necessiten adults que estiguin disponibles, que reconeguin els seus errors i que actuïn amb coherència i respecte.

Perquè quan un infant se sent vist i escoltat, creix amb seguretat i confiança.

🫶 La presència emocional val més que mil paraules.

📩 Si vols acompanyar el teu fill/a des de la connexió i el respecte, t’hi podem ajudar. Escriu-nos i t’expliquem com treballem.

Las redes sociales forman parte del mundo actual, y es normal que los más pequeños sientan curiosidad por ellas. Pero su...
30/06/2025

Las redes sociales forman parte del mundo actual, y es normal que los más pequeños sientan curiosidad por ellas. Pero su impacto emocional es profundo y, por eso, es tan importante acompañar desde el respeto, los límites y el diálogo.

💬 ¿Cómo podemos gestionarlo en casa?
👀 Interésate, no lo ignores: Pregunta qué ven, qué les gusta y qué les hace sentir bien o mal.
🧠 Habla sobre autoestima y comparación: Explícales que lo que ven no siempre es real.
🔐 Establece límites saludables: Horarios, espacios sin pantallas, y edad adecuada para cada red.
👨‍👩‍👧 Sé su referente: Si tú también haces un uso consciente, les estarás mostrando el camino.
💛 Valida sus emociones: Si algo les ha afectado, escúchales sin juzgar. La prevención empieza por el vínculo.
En el Día de las Redes Sociales, recordamos que educar en el entorno digital también es una parte esencial de la psicología familiar actual. No se trata de prohibir, sino de acompañar con presencia y conexión.

Las emociones de los niños no necesitan ser corregidas ni minimizadas. Necesitan ser escuchadas, nombradas y aceptadas.C...
23/06/2025

Las emociones de los niños no necesitan ser corregidas ni minimizadas. Necesitan ser escuchadas, nombradas y aceptadas.
Cuando validamos lo que sienten —aunque no lo entendamos del todo, aunque nos incomode— les enseñamos que su mundo interno importa y merece ser acogido.
Y es ahí, en ese gesto sencillo y profundo, donde se fortalece el vínculo:
💛 Porque se sienten vistos.
💛 Porque aprenden a confiar.
💛 Porque saben que no están solos.
Validar no significa permitirlo todo, pero sí acompañar con respeto lo que sienten. Porque cada emoción que validas… es una semilla de conexión.
📍 En Mireia Psicologia Infantil i Familiar te ayudamos a construir vínculos sanos desde la emoción y el respeto.

El yoga no solo trabaja el cuerpo: también calma la mente, mejora la atención y fortalece el vínculo con uno mismo. Y es...
21/06/2025

El yoga no solo trabaja el cuerpo: también calma la mente, mejora la atención y fortalece el vínculo con uno mismo. Y eso lo convierte en una herramienta maravillosa también para niños, adolescentes… ¡y familias!
🌱 En psicología infantil y familiar, el yoga puede aportar:
🧠 Mejora de la autorregulación emocional
💛 Aumento de la autoestima y la seguridad interna
🌬️ Técnicas de respiración para reducir el estrés y la ansiedad
👨‍👩‍👧 Espacios compartidos de calma y conexión
Muchos peques expresan su malestar a través del cuerpo: tensión, nerviosismo, dolor de barriga... Por eso, el yoga puede ser un gran aliado para reconectar cuerpo y emoción, y enseñarles a identificar cómo se sienten.

✨ Hoy, en el Día Mundial del Yoga, te animamos a probar una sesión en familia, un ejercicio de respiración o una postura divertida con tus hijos. A veces, solo hace falta una esterilla y un ratito de silencio para volver a estar presentes.

😤 Las rabietas no son desobediencia: son emociones que no saben cómo salirCuando un niño llora, grita o se enfada con in...
17/06/2025

😤 Las rabietas no son desobediencia: son emociones que no saben cómo salir
Cuando un niño llora, grita o se enfada con intensidad, no está "portándose mal". Está experimentando una emoción muy fuerte y aún no tiene recursos para gestionarla.

🔍 Las rabietas son una reacción normal en el desarrollo emocional, especialmente entre los 2 y 5 años. En esta etapa, el cerebro infantil todavía se está formando y las áreas encargadas de regular las emociones no han madurado del todo.

¿Cómo podemos acompañarlas desde casa?💡
🧘‍♀️ Manteniendo la calma: si tú te alteras, él también.
👂 Validando la emoción: “Entiendo que estés enfadado, es difícil cuando…”
🚫 Evitando castigos o gritos: lo que necesita no es miedo, sino contención.
⏳ Esperando a que pase: cuando baja la tormenta emocional, llega el momento de aprender.
🤝 Hablando después: cuando esté tranquilo, podéis ponerle palabras a lo que ha sentido.
✨ Las rabietas no son el problema: son la oportunidad para enseñarles a identificar y expresar emociones de forma sana, con tu acompañamiento como base segura.

Porque detrás de cada conducta hay una emoción. Y detrás de cada emoción, una necesidad que merece ser entendida y acomp...
13/06/2025

Porque detrás de cada conducta hay una emoción. Y detrás de cada emoción, una necesidad que merece ser entendida y acompañada.
La psicología infantil y familiar no solo interviene cuando hay “problemas”; también ofrece herramientas para:
👂 Escuchar de verdad lo que los niños no siempre saben expresar con palabras
🧠 Acompañar su desarrollo emocional, social y cognitivo
💬 Mejorar la comunicación familiar y prevenir conflictos
🧸 Fomentar vínculos sanos, seguros y llenos de afecto
Cuando una familia pide apoyo psicológico, no está fracasando, está cuidando. Igual que llevamos a nuestro hijo al pediatra si le duele la barriga, también podemos llevarlo al psicólogo si le duele el alma… o si simplemente queremos comprenderle mejor.

🌱 Acompañar el bienestar emocional de los niños es una inversión en su futuro. Y cuidar los vínculos familiares es construir las bases de una vida plena.

🧠 ¿Sabías que el cerebro de los niños no distingue entre fantasía y realidad hasta los 6-7 años?Durante los primeros año...
09/06/2025

🧠 ¿Sabías que el cerebro de los niños no distingue entre fantasía y realidad hasta los 6-7 años?
Durante los primeros años de vida, el pensamiento infantil es mágico y simbólico. Esto significa que los niños pueden creer que los muñecos tienen vida, que sus dibujos pueden hablar o que un simple palo es una varita mágica… ¡y todo eso es normal y saludable!
✨ Este tipo de pensamiento no es una confusión, sino una etapa fundamental del desarrollo cognitivo y emocional. A través del juego simbólico, los niños:
🎭 Exploran roles y situaciones
🧩 Procesan emociones
🛡️ Se sienten seguros para enfrentarse a sus miedos
💬 Mejoran su lenguaje y creatividad
Es por eso que jugar a imaginar no es perder el tiempo, sino una forma poderosa de crecer.
💡 Así que si tu peque te dice que su osito está triste o que su capa lo hace invisible… no le corrijas: entra en su mundo. Estás ayudando a construir su autoestima, empatía y comprensión del mundo.

#

¿Notas que tu peque a veces está más irritable, agotado o con dificultad para desconectar? 🌀 Es posible que esté sobrees...
06/06/2025

¿Notas que tu peque a veces está más irritable, agotado o con dificultad para desconectar? 🌀 Es posible que esté sobreestimulado.

En el mundo en el que vivimos, no siempre es fácil encontrar el equilibrio entre actividades, pantallas 📱 y estímulos... pero es fundamental para su bienestar emocional 💛

En este carrusel te contamos:
✔️ Qué es la sobreestimulación
✔️ Cómo detectarla
✔️ Qué puedes hacer en casa para prevenirla
👉 Desliza para descubrirlo

💬 ¿Te resuena? Te leemos en comentarios.
📍 En Mireia Psicologia Infantil i Familiar en Terrassa te acompañamos si necesitas orientación.

Dirección

Carrer De Sant Lluís, 66 2º Consulta
Terrassa
08224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Psicología Integradora Mireia Vilaseca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Psicología Integradora Mireia Vilaseca:

Compartir

Categoría