Marta Ocaña - Logopeda

Marta Ocaña - Logopeda - Logopeda
- Intérprete de Lengua de signos
- Experiencia en TEA, TEL, dislalias, dificultades de l

30/09/2021

Este 3️⃣0️⃣-S Día Internacional de la Concienciación del TEL- Trastorno del Lenguaje ,queremos seguir compartiendo el cartel que nos hizo Toni Reollo.
Seguimos pidiendo en la sociedad pero sobre todo en el entorno educativo , real y de calidad sin tener que compartir un AL en dos o más centros.
Que se mejoren los presupuestos para que nuestros pequeños reciban las atenciones necesarias para su desarrollo y poder conseguir una vida lo más normalizada posible.
Esta noche 30 de septiembre , gracias al Ayuntamiento de Toledo, a la concejala de Bienestar social y familia, Ana Belen Abellan García se iluminará de amarillo, el Baño de la Cava. Gracias por apoyarnos siempre.
Esperamos que el año que viene , tengamos una realidad diferente para poder celebrarlo como siempre lo hemos hecho.
Solo queda esperar un poquito más.
Gracias a todos los que hacen posible la visibilidad de este trastorno TEL/ TDL.


Gracias a todos los centros y gabinetes multidisciplinares que colaboran con ATEL-CLM ¡Juntos somos más fuertes!💛💛🖐️🖐️

28/04/2021

Mi aportación en una de las noticias que se publicaba la semana pasada en las noticias de Castilla la Mancha Media, en la que se habla de las consecuencias del uso de la mascarilla

ADIÓS CHUPETEDecir adiós al chupete no es fácil para mí. Sé que nunca ves el momento adecuado para hacerlo, pero si me a...
15/04/2021

ADIÓS CHUPETE

Decir adiós al chupete no es fácil para mí. Sé que nunca ves el momento adecuado para hacerlo, pero si me ayudas y me lo pones un poquito más fácil, seguro que podré despedirme de él sin problema ¡ANTES DE LO QUE IMAGINAS!

CONSEJOS:
- Evitar la retirada del chupete en una ETAPA COMPLICADA de mi vida en la que yo esté afrontando algún otro cambio o situación difícil (mudanza, entrada en el cole, estoy malito, voy a tener otro hermano, retirada de pañal).
- Empieza retirando el chupete POCO A POCO, reduciendo el tiempo de exposición y si puedes, explícame por qué es mejor que no lo use.
- Anticípate a las situaciones en las que me gusta más usarlo y dame OTRA ALTERNATIVA (un juguete que me gusta) nunca me lo cambies por comida o chuches porque puedo acostumbrarme y sería peor.
- Por las noches puede ser más difícil para mí, pero puedes ESTAR CONMIGO más rato, acariciarme o contarme un cuento y esperar a que me calme.
- Podemos preparar un “RITUAL” de despedida en el que “los duendes” se llevan el chupete y me dejan algo chulo a cambio o meterlo en una cajita para REGALÁRSELO a otros bebés que si lo necesitan.
- No me compares con otros niños y EVITA REGAÑARME para que la situación no se convierta en algo negativo. Si me lo he puesto sin tu permiso, no me lo quites de golpe y explícamelo.
- Todas las personas que cuidan de mí deberán INVOLUCRARSE y hacer lo que mamá/papá hayan decidido.
- Sé PACIENTE y CARIÑOSO conmigo pero INFLEXIBLE. Tienes que estar preparado y saber que va a ser en determinados momentos algo difícil en los que lloraré y me pondré nervioso pero la decisión tiene que ser firme ya que es solo una fase y pronto pasará, además si lloro o me enfado y me devuelves el chupete habré aprendido que esa estrategia me ha servido de algo y lo repetiré seguro.
- Puedes regalarme alguno de los cuentos tan chulis que hay para ayudarme a comprenderlo. Estos son algunos: “El libro dejachupetes” “Edu ya no necesita chupete”, “Los superhéroes no llevan chupete”

Y recuerda: Lo más importante es que tú sabes cómo hacerlo de la mejor manera posible porque eres quién mejor me conoce.

¡No dudes en consultarme!

¿Qué debería hacer o decir mi hijo/a?¿Cómo puedo ayudarle?(DE 18 A 24 MESES) El niño sigue avanzando de forma vertiginos...
18/03/2021

¿Qué debería hacer o decir mi hijo/a?
¿Cómo puedo ayudarle?

(DE 18 A 24 MESES)
El niño sigue avanzando de forma vertiginosa hacia un nivel cada vez más elevado de competencias. A partir de esta edad hay aprendizajes más evidentes.

¿CÓMO SOY?
- Saludo y me despido con gestos y palabras.
- Cada vez digo más palabras y empiezo a unirlas. Utilizo frases de dos palabras.
- Señalo algunas partes del cuerpo.
- Uso el “sí” y el “no” con gestos y con palabras.
- Me gusta enseñarte cosas que me interesan.
- Comienzo a entender y a aceptar órdenes verbales (dame, ven, recoge, siéntate…)
- Al final de esta etapa tendré un vocabulario de unas 50 palabras. A menudo la pronunciación no es clara.
- Disfruto con la música e imito gestos y ritmos.

¿QUÉ NECESITO?
- Anímame a hacer cosas solo.
- Dame mi tiempo para comer, intenta que mastique y coma solo y que este momento sea agradable.
- Mírame cuando intente comunicarme contigo y cuando te dirijas a mí, procura que yo te mire.
- Anímame a decir onomatopeyas.
- Anímame a hacer juegos de construcciones, encajes de figuras…
- Intenta que permanezca atento un ratito a las tareas que estemos haciendo.
- Pídeme y ayúdame a que recoja los juguetes aunque yo no tenga ganas de hacerlo.

¡¡Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme!!

¡EL CHUPETE!Todos sabemos que es el aliado de muchos bebés y algunos padres pero, ¿Sabemos que cosas positivas aporta y ...
24/02/2021

¡EL CHUPETE!

Todos sabemos que es el aliado de muchos bebés y algunos padres pero, ¿Sabemos que cosas positivas aporta y que inconvenientes tiene?

El objetivo principal del chupete es: CALMAR. Les ayuda a tranquilizarse, a conciliar el sueño, reduce el estrés en determinadas situaciones y según algunos estudios, tiene un efecto analgésico, es capaz de reducir o calmar en cierta medida el dolor.
Pero ¿Qué tenemos que tener en cuenta para no hacer un mal uso o abuso del chupete? Si el uso del chupete no es el adecuado, se producen una serie de problemas o alteraciones que en la actualidad nos seguimos encontrando en consulta.

RECOMENDACIONES:
- Según la OMS debe evitarse el chupete en los primeros días de vida en los que la lactancia todavía no ha sido instaurada.
- Si el objetivo del chupete es calmar, lo mejor será restringir el uso de éste para esos momentos en los que pueda beneficiarse de él e intentar no tenerlo visible durante las 24 horas del día.
- Usar tetinas anatómicas que son las que mejor se adaptan a la boca del bebé. Las redondas y grandes no están recomendadas.
- Limitar su uso hasta los 12-18 meses, hasta esta edad generalmente no acarreará ningún problema, si su uso se extiende más allá de los 18 - 24 meses, pueden aparecer problemas o alteraciones.

PROBLEMAS QUE PUEDEN APARECER:
- Malformación de paladar, mandíbula y dientes; alteración en la fuerza de los músculos implicados en la masticación o el habla. Estas alteraciones pueden derivar en trastornos como la respiración oral, necesidad de ortodoncia, deglución atípica, dislalias (errores en la articulación de fonemas) incluso problemas para comenzar a hablar, cuánto más tiempo esté expuesto al chupete, menos oportunidades tendrá para producir sonidos.

La mejor opción será intentar hacer un buen uso y evitar así consecuencias negativas.

¡¡Cualquier duda o consulta, no dudes en preguntarme!!

¿QUÉ DEBERÍA HACER O DECIR MI HIJO/A? ¿CÓMO PUEDO AYUDARLE?(De 12 a 18 meses) En esta etapa se produce una GRAN EVOLUCIÓ...
11/02/2021

¿QUÉ DEBERÍA HACER O DECIR MI HIJO/A?
¿CÓMO PUEDO AYUDARLE?

(De 12 a 18 meses)

En esta etapa se produce una GRAN EVOLUCIÓN del LENGUAJE.

¿QUÉ SOY CAPAZ DE HACER?
- Con mi dedo índice puedo SEÑALAR o tocar.
- No paro de aprender PALABRAS NUEVAS aunque también puedo usar la misma para expresar diferentes cosas. Mi lenguaje es muy onomatopéyico (llamo a la vaca “mu” y al coche “brum”).
- Si me lo pides puedo señalar algunas PARTES de mi CUERPO.
- Imito algunas ACCIONES como peinarme o dar de comer a un muñeco.
- Puedo llevarme la comida a la boca con las manos y beber de un vaso yo sol@ aunque se me caiga un poco o no lo haga del todo bien.

¿QUÉ NECESITO DE TI PAPÁ, MAMÁ, PARA QUE ME AYUDES EN MI DESARROLLO DEL LENGUAJE?

- Que me enseñes CUENTOS que tengan imágenes y si me preguntas puedo señalar.
- Enséñame los diferentes SONIDOS de los objetos, de los animales y pregúntame por alguno de ellos.
- Todos los momentos que pasamos juntos cada día son buenos para HABLAR CONMIGO, aprovecha cuando estamos en el baño o en la comida para hablarme y que yo te mire.
- Y lo más importante: cuando quiera pedirte algo DAME TIEMPO y déjame que te lo pida mediante palabras, si yo no te he dicho nada o solo hago sonidos y tú me entiendes, tardaré más en aprender a hablar. Si me cuesta pedir, ayúdame, muéstrame como es la palabra y dame muchas oportunidades para que pueda hacerlo cada día mejor.

Debes mostrarme lo que no hago bien pero es mucho más importante que ¡VALORES y PREMIES mis CONDUCTAS POSITIVAS! Esto me ayudará y motivará a que quiera seguir aprendiendo.

¿Qué debería hacer o decir mi hijo?¿Cómo puedo ayudarle?EL LENGUAJE DE MI HIJO (DE 7 A 12 MESES)Nuestro bebé sigue creci...
04/02/2021

¿Qué debería hacer o decir mi hijo?
¿Cómo puedo ayudarle?

EL LENGUAJE DE MI HIJO
(DE 7 A 12 MESES)

Nuestro bebé sigue creciendo y sigue aprendiendo muchas cosas.
Hay que tener presente algunas cuestiones importantes como:
- En la relación entre padres e hijos tendremos MOMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS como en cualquier otra relación, esto es inevitable y ante un posible error siempre será posible una reparación pero recuerda: ¡Ésta es una PARTE ESENCIAL DEL PROCESO MADURATIVO tanto de padres como de hijos!
- Hay que seguir teniendo en cuenta que el desarrollo de cada niño es particular y que estos criterios son orientativos, unos lograrán hacerlo antes y otros lo harán después. Cuando el periodo de adquisición tarde más de la cuenta será recomendable acudir a un profesional para su valoración.

¿QUÉ SOY CAPAZ DE HACER EN ESTA ETAPA?
- Me gusta escuchar el ruido de los juguetes y buscarlos con la mirada. También te busco a ti y giro mi cabeza para mirarte cuando me llamas por mi nombre o cuando quiero que me cojas en brazos.
- Si me dices “ven” o “adiós” puedo entenderte y puedo imitarte si son gestos fáciles.
- Empiezo a hacer sonidos para comunicarme (ta-ta-ta, pa-pa-pa) y me gusta que repitas lo que yo digo, ¡parece que estamos teniendo una conversación!

¿QUÉ NECESITO DE TI, PAPÁ, MAMÁ PARA QUE ME AYUDES EN MI DESARROLLO DEL LENGUAJE?
- Enséñame objetos nuevos, dime su nombre y juega conmigo.
- Llámame y espera a que te mire o responda de alguna manera.
- Si me cantas canciones con gestos como las palmitas o los lobitos yo intentaré repetirlas.
- Si me dejas, puedo jugar yo solito durante un rato.
- Puedes ponerme delante de un espejo para que yo me vea.
- Cuando juguemos juntos también puedes parar y esperar a que yo te pida seguir jugando.

DE 10 A 12 MESES

¿QUÉ SOY CAPAZ DE HACER EN ESTA ETAPA?
- Voy entendiendo más cosas: “no”, “ven”, “dame”
- Si me preguntas “¿dónde está el…? Puedo señalar o buscarlo si es un objeto conocido para mí.
- Empiezo a decir palabras como “papá”, “mamá”, “pan”, “agua” pero lo digo a mi manera.
- Me gusta dar al interruptor o apretar algún botón y ver qué pasa.

¿QUÉ NECESITO DE TI, PAPÁ, MAMÁ PARA QUE ME AYUDES EN MI DESARROLLO DEL LENGUAJE?
- Déjame descubrir qué pasa si hago algo yo solito, si me lo haces todo aprenderé menos.
- Habla mucho conmigo con frases sencillas, dime el nombre de las cosas y enséñame a señalar las que me gustan.
- Enséñame el nombre de los animales y anímame a repetirlos.
- Cuando repitas las palabras que yo digo, dímelas correctamente, aunque te haga gracia como las digo yo.
- Me encanta cuando usas diferentes tonos de voz, me ayuda a entender mejor lo que pasa.

¿QUÉ COSAS DEBERÍA HACER O DECIR MI HIJO? ¿CÓMO PUEDO AYUDARLE? EL LENGUAJE DE MI HIJO 👶🏻 (DE 0 A 6 MESES) Aunque creamo...
27/01/2021

¿QUÉ COSAS DEBERÍA HACER O DECIR MI HIJO?

¿CÓMO PUEDO AYUDARLE?

EL LENGUAJE DE MI HIJO 👶🏻
(DE 0 A 6 MESES)

Aunque creamos que el lenguaje de nuestros hijos comienza cuando dicen sus primeras palabras, lo cierto es que empieza desde el PRIMER INSTANTE DE VIDA.

Nuestro hijo viene preparado genéticamente por una serie de capacidades concretas que determinarán en parte su desarrollo pero la influencia del AMBIENTE que le rodea es muy importante (relación padres-hijo; calidad de atención; pautas educativas…)

Las primeras emisiones que se producen en esta etapa son MUY IMPORTANTES ya que sentarán las bases del habla que desarrollará más adelante.

¿QUÉ SOY CAPAZ DE HACER EN ESTA ETAPA?
- Me comunico a través de movimientos (brazos y piernas) con gestos y con la mirada.
- Gorgojeos.
- Sonidos cuando me hablas.
- Muestro si estoy a gusto o no (me río, lloro o balbuceo)

Tienes que recordar que el desarrollo de cada niño es DIFERENTE.

Y la pregunta del millón es:
¿QUÉ NECESITO DE TI PAPÁ, MAMÁ, PARA QUE ME AYUDES EN MI DESARROLLO DEL LENGUAJE?

De 0 a 3 meses:
-Que me mires y estés cerca. Oír tu voz para que nos vayamos conociendo.
- Tener mi espacio en un ambiente tranquilo pero no aislado de los sonidos propios de mi casa.
- Ayúdame a comer de forma ordenada
- ¡Háblame! Aunque parezca que no te entiendo, nos estamos conociendo. Llegarás a saber si mi llanto es por hambre, sueño o si estoy molesto.

De 3 a 6 meses:
- Que me enseñes algo colorido o que haga ruido, ya reacciono y lo seguiré con la mirada.
- Que me hables despacio y me cantes canciones, yo te miraré, sonreiré e incluso haré algún sonido.
- Juega conmigo al cucú tras, tápame la cara o cualquier juego de interacción, esto me divierte y me hace estar atento.
- Produzco sonidos para llamar tu atención.
- Llámame desde distintos sitios para que pueda buscarte.
- Puedes repetir los sonidos que yo hago, así, podremos tener nuestra primera conversación

Pero recuerda…lo que yo prefiero siempre es *¡ESTAR CONTIGO!*

¡¡Bienvenidos a mi perfil profesional como logopeda!!Desde aquí compartiré información relacionada principalmente con du...
26/01/2021

¡¡Bienvenidos a mi perfil profesional como logopeda!!
Desde aquí compartiré información relacionada principalmente con dudas que suelen plantear las familias antes y durante las consultas, así como otra información que pueda considerar de interés para todos vosotros desde el apasionante mundo de la logopedia. Y recuerda:

¡¡Convertiremos los problemas en momentos divertidos!!

Dirección

Avenida La Legua 3, Local 5
Toledo
45005

Teléfono

+34634268937

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marta Ocaña - Logopeda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marta Ocaña - Logopeda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría