gmp.psicologia

gmp.psicologia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de gmp.psicologia, Servicio de salud mental, Avenida General Villalba, 24, Toledo.

Este modelo de los estados del Yo divide a la persona en 3 partes (Padre, Niño y Adulto) y es útil para explicar la estr...
06/11/2023

Este modelo de los estados del Yo divide a la persona en 3 partes (Padre, Niño y Adulto) y es útil para explicar la estructura psicológica de las personas.

En cada Estado del Yo podemos encontrar contenidos distintos y los tres están formados por emociones, pensamientos y patrones de conducta que se manifiestan tanto internamente como externamente.

Todos tenemos los 3 estados, pero a veces alguno de ellos tiene más el poder. Examinar estas partes en nosotros/as nos permite identificar qué estado del Yo está dominando y en cuáles de los otros estados, que están menos presentes, tenemos que ir repartiendo el poder.

El objetivo último del trabajo con los estados del Yo no es la desaparición de ninguno, sino el desarrollo adaptativo de las funciones referidas a cada uno ellos.

Este año, para conmemorar el día mundial de la salud mental se ha escogido el lema "Salud mental, salud mundial: un dere...
10/10/2023

Este año, para conmemorar el día mundial de la salud mental se ha escogido el lema "Salud mental, salud mundial: un derecho universal".

La salud mental es un derecho humano básico y, por tanto, todas las personas deberían tener a su disposición una atención accesible, digna y de calidad para el cuidado de su salud mental. Sin embargo, parte de la población no cuenta con los servicios que necesita para ello.

La salud mental va más allá de la ausencia de trastornos mentales. Es una parte imprescindible para lograr un estado de bienestar general que permita el buen desarrollo de todas las áreas que conforma la vida de una persona.

Asimismo, es necesaria la desestigmatización de los problemas de salud mental para vivir en libertad, con respeto y fomentando la inclusión de aquellas personas que conviven con alguna dificultad de este tipo.

No debemos olvidar que, a lo largo del ciclo vital, múltiples factores pueden combinarse para proteger o poner en riesgo la salud mental, siendo cualquier persona susceptible a una alteración en este área de la salud. Según datos de la OMS, 1 de cada 4 personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida.

~ No hay salud sin salud mental ~

Es común que tendamos a esperar de los demás lo que nosotr@s hacemos o haríamos. Pero, ¿es esto adaptativo? Generarnos e...
21/06/2023

Es común que tendamos a esperar de los demás lo que nosotr@s hacemos o haríamos. Pero, ¿es esto adaptativo?

Generarnos expectativas sobre los demás basadas en lo que nosotr@s haríamos o nos gustaría, sin tener en cuenta la individualidad de la otra persona, supone tener unas expectativas poco realistas y por tanto, la probabilidad de que sean satisfechas disminuye. Esto nos puede ocasionar un conflicto debido a la decepción que sentimos cuando no son cumplidas.

Cuando te predispongas a esperar algo de otra persona, ten en cuenta que es diferente a ti y por tanto, es probable que no actúe como tú lo harías. Esto no quiere decir que no te tenga en cuenta o que no seas importante para dicha persona, sino que tiene otra forma de pensar, sentir y actuar.

Antiguamente, las familias de prestigio tenían un escudo que representaba los valores que les caracterizaban y lo exhibí...
12/05/2023

Antiguamente, las familias de prestigio tenían un escudo que representaba los valores que les caracterizaban y lo exhibían en sus estandartes, sus armas, en la entrada a sus mansiones y castillos, etc.

Es por ello que, esta técnica, permite desvelar y trabajar la CULTURA FAMILIAR, «Conjunto coherente de valores, creencias y normas que, a menudo de modo inconsciente, son compartidos e interiorizados como guías de conducta personal por los miembros de la familia»

El escudo familiar funciona como una externalización que emplea el uso metafórico de los emblemas para representar la entidad familiar y los valores de los individuos dentro del sistema.
~Imagen: escudo familiar de una paciente que ha autorizado su publicación.

¿Te has preguntado por qué te molestan tanto algunos aspectos de otras personas o por qué los admiras?Uno de los motivos...
28/03/2023

¿Te has preguntado por qué te molestan tanto algunos aspectos de otras personas o por qué los admiras?
Uno de los motivos para esta cuestión puede ser lo que hay en tu sombra.

Carl Jung, en 1945, definió la sombra como lo que una persona no desea ser.

La sombra corresponde a aquello no reconocido como propio. Y esto incluye lo que no nos gusta de nosotros/as y también, partes internas que están tan ocultas que no sabemos que existen.

En la sombra se encuentran aquellos aspectos de nosotros/as que hemos desterrado, consciente o inconscientemente, a través del aprendizaje y la formación de nuestro carácter/ego. Todo aquello que colocamos en la sombra son aspectos de nosotros/as mismos/as que, automáticamente, mantenemos ocultos y nos perdemos.

¿Cómo podría reconocer que la sombra está actuando?
Se ha de tener en cuenta que el mecanismo que se lleva a cabo es proyectar la sombra en la otra persona. Por tanto, una forma de ir dando luz a la sombra o reconocerla es revisar esos aspectos que, de manera excesiva, rechazamos y/o admiramos de los demás. Los dos hablan de aspectos internos que no reconocemos en nosotros/as y que sí están porque sino no sabríamos verlos en las personas.

A más luz en la sombra, más reconocimiento de todo lo que somos y también, más oportunidad para ser libres en cada momento.

¿Quién eres?¿Sabrías responder esta pregunta mirando hacia ti mismo/a? bajo tu propio criterio, dejando a un lado el cóm...
27/02/2023

¿Quién eres?
¿Sabrías responder esta pregunta mirando hacia ti mismo/a? bajo tu propio criterio, dejando a un lado el cómo los demás te definen.

¿Qué sucede cuándo lo que soy no coincide con lo que debería ser bajo la percepción del otro/a?
¿Qué considero mejor?

¿Podré aceptar ser lo que soy aunque ello suponga no cumplir con lo que los demás esperan que sea?
¿Sentiré que de esta manera defraudo?
¿Pensaré que los demás pueden rechazarme por ello?

Y... si esto llegara a pasar... ¿Me da miedo?

¿Me compensa abandonarme a mí mismo/a por amoldarme a lo que otros/as esperan que sea? ¿Cómo me siento con ello?

-

Hoy se celebra el día de la Psicología en España en honor a Juan Huarte de San Juan (1529 - 1588), médico y filósofo esp...
24/02/2023

Hoy se celebra el día de la Psicología en España en honor a Juan Huarte de San Juan (1529 - 1588), médico y filósofo español que fue elegido patrón de la psicología en 1983 y que ha sido una de las figuras destacadas influyentes en el desarrollo y origen posterior de la Psicología en nuestro país.

Este día conmemora la publicación de su obra "Examen de ingenios para las ciencias", la cual constituye un antecedente de la teoría modular de la mente y es considerada esencial para el nacimiento de la psicología en España.

La Psicología no se estableció definitivamente como ciencia y profesión, en España, hasta mediados del siglo XX. Desde este nacimiento "formal" se ha extendido hacia muchas áreas y ha alcanzado un gran reconocimiento.

Actualmente, somos muchos los profesionales que trabajamos por el bienestar de las personas, luchamos contra el intrusismo, la desestigmatización de los problemas de salud mental y reclamamos una intervención en este área digna y accesible desde la atención primaria.

¿Cuándo acudir a terapia?Cuando te encuentres con dificultades personales (ansiedad, estrés, tristeza, miedo, insatisfac...
14/02/2023

¿Cuándo acudir a terapia?

Cuando te encuentres con dificultades personales (ansiedad, estrés, tristeza, miedo, insatisfacción, inseguridad, etc), consideres que algo falla en tus relaciones (pareja, amig@s, familia, compañer@s), no sepas cómo afrontar una situación, sientas malestar y no sepas el motivo, quieras averiguar cuáles son tus necesidades y darte un mejor lugar a ti mismo/a, necesites resolver eventos dolorosos, quieras adquirir un mayor bienestar, etc.

La terapia será un espacio para ti libre de juicios y con completa confidencialidad. También, un proceso en el que trabajar aquello que necesites, para lo que estés preparado/a y a tu ritmo.

____________________________________

Gracia Muñoz Pareja
Psicóloga General sanitaria | Col. M-35096
Especialista en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego

¿Te ha ocurrido que por miedo a equivocarte no has llegado a tomar una decisión o, si la has tomado, no te has atrevido ...
19/01/2023

¿Te ha ocurrido que por miedo a equivocarte no has llegado a tomar una decisión o, si la has tomado, no te has atrevido a llevarla a la acción?

Cuando tomamos una decisión existe la posibilidad de que las consecuencias de ésta sean favorables o desfavorables, pero siempre implica un cambio.
Si las consecuencias son favorables, lograremos un paso más o nuestro objetivo. Si éstas son desfavorables, habremos aprendido qué ha fallado en esa toma de decisiones para poder mejorarla en posteriores ocasiones.

Por el contrario, la indecisión nos lleva a estancamos, pues no tenemos la posibilidad de avanzar en el camino ni de obtener un aprendizaje. Asimismo, con frecuencia podemos sentir malestar por los pensamientos que nos invadan acerca de lo que hubiera pasado si...

Cuando estés indecis@ recuerda hacia dónde quieres ir.

Ante la presencia de ansiedad es recomendable considerar lo siguiente:👉 Cuando aparezcan sensaciones corporales desagrad...
17/01/2023

Ante la presencia de ansiedad es recomendable considerar lo siguiente:

👉 Cuando aparezcan sensaciones corporales desagradables es importante tener en cuenta que lo que estás sintiendo es una reacción fisiológica adaptativa al estímulo y/o situación que resulta amenazante o peligrosa.

👉 Es necesario tomar conciencia de que los síntomas experimentados no te van a ocasionar ningún daño, son normales teniendo en cuenta el sistema activado.

👉 Ten presente que el control lo tiene tú, aunque sientas que no es así. No intentes luchar contra los síntomas, procura emplear técnicas de relajación que produzcan la desactivación.

Estos pasos podrían ser útiles para paliar los síntomas de ansiedad, sin embargo, es conveniente saber qué es lo que dispara dicha emoción para que no vuelvan a aparecer. Por tanto, explorar diferentes aspectos que permitan detectar el origen de la ansiedad, permitirá un mayor efecto a largo plazo.

La ansiedad es una emoción que aparece ante estímulos percibidos como peligrosos o amenazantes, permitiéndonos estar ale...
12/01/2023

La ansiedad es una emoción que aparece ante estímulos percibidos como peligrosos o amenazantes, permitiéndonos estar alerta y responder de manera adaptativa. Por tanto, experimentarla nos permitiría protegernos.
Sin embargo, cuando la intensidad y frecuencia de esa ansiedad es muy alta, el nivel de activación del sistema nervioso autónomo aumenta y los síntomas fisiológicos son más intensos, lo que produce en la persona una sensación de falta de control que genera mucho malestar.
Esto puede suponer un problema para quien la padece, afectando a distintos ámbitos de su vida.

Si la ansiedad ha sido o es un problema para ti ¿En qué medida y de qué manera ha afectado a tu vida? Te leo👇

Los estadios de cambio son etapas que representan seis realidades por las que pasa cualquier persona ante un proceso de ...
02/12/2022

Los estadios de cambio son etapas que representan seis realidades por las que pasa cualquier persona ante un proceso de cambio, tanto si el cambio para la resolución del problema es realizado por uno mismo como si es llevado a cabo con la ayuda de otra persona.

Cuando tratamos de ayudar a alguien a resolver un problema es importante tener en cuenta el momento en que se encuentra esa persona con relación a su problemática, al igual que su estado motivacional para abordarlo. Sólo de esa manera podemos saber si está preparada o no para hacer un cambio en su comportamiento.

Los estadios o etapas de cambio son los siguientes:
👉 Precontemplación: la persona no considera que tenga un problema que resolver o que necesite realizar un cambio en su vida, aunque se lo digan.

👉 Contemplación: la persona sabe que tiene un problema, pero no está decidido a cambiarlo. Se siente ambivalente, pues considera que existen motivos para cambiar y para no hacerlo.

👉 Preparación o decisión: la persona ha decidido cambiar su problema, pero aún no ha hecho algo para solucionarlo. Existe motivación hacia el cambio.

👉 Acción: la persona realiza conductas de aproximación al cambio.

👉 Mantenimiento: la persona intenta mantiene los cambios realizados y prevenir recaídas.

👉 Recaída: la persona vuelve a realizar las conductas que había cambiado o estaba en proceso de cambiar. No es propiamente un estadio sino la vuelta a estadios pre-acción.

Dirección

Avenida General Villalba, 24
Toledo
45003

Teléfono

+34635832613

Página web

https://g.co/kgs/j1DqsN

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando gmp.psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a gmp.psicologia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram