Anda Conmigo Illescas

Anda Conmigo Illescas Centro de terapias infantiles para niños/as de 0 a 14 años

Buen comienzo de semana 😍💪🏻❣️❣️
24/11/2025

Buen comienzo de semana 😍💪🏻❣️❣️

AYUDA A TU HIJO A SER EMOCIONALMENTE FUERTE !! Ayudar a tu hijo a ser emocionalmente fuerte no significa que no sienta t...
18/11/2025

AYUDA A TU HIJO A SER EMOCIONALMENTE FUERTE !!

Ayudar a tu hijo a ser emocionalmente fuerte no significa que no sienta tristeza o frustración, sino que aprenda a reconocer, comprender y manejar sus emociones con equilibrio y confianza. Aquí tienes estrategias prácticas y afectivas para lograrlo:

💬 1. Enséñale a nombrar lo que siente

Los niños se vuelven más fuertes cuando entienden sus emociones.

✨ Tip: Usa frases cotidianas como:
• “Parece que estás enojado, ¿quieres contarme por qué?”
• “Siento que estás triste, ¿te gustaría un abrazo o prefieres estar un ratito solo?”

👉 Esto les da lenguaje emocional y disminuye reacciones impulsivas.

🧘‍♀️ 2. Valida sus emociones (sin juzgar)

Evita frases como “no llores” o “eso no es para tanto”.
En su lugar, di:
• “Entiendo que eso te dolió.”
• “Es normal sentirse así cuando algo no sale bien.”

💖 Validar no es consentir, es hacerle sentir comprendido.

💪 3. Enséñale a tolerar la frustración

La fortaleza emocional se construye cuando los niños aprenden que pueden manejar el malestar.
✨ Tip:
• No resuelvas todo por él.
• Guíalo a pensar soluciones: “¿Qué podrías intentar diferente?”

👉 Reforzar el esfuerzo, no solo el resultado, fortalece su autoestima.

🧩 4. Modela autocontrol y calma

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan.
Si te ve respirando profundo cuando te enojas o buscando soluciones en vez de gritar, aprenderá a hacer lo mismo.

💬 Puedes decir: “Estoy molesta, pero voy a respirar antes de hablar”.

💞 5. Fomenta vínculos seguros

Un niño con un adulto que lo escucha, lo abraza y lo guía sin miedo al juicio desarrolla confianza interna y seguridad emocional.
🌿 El vínculo afectivo es la base de toda resiliencia.

🌈 6. Promueve la reflexión emocional

Después de un conflicto, pregúntale:
• “¿Qué aprendiste de lo que pasó?”
• “¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?”

💡 Esto fortalece su pensamiento crítico y su autoconciencia emocional.

🌻 7. Cuida su entorno

Evita sobreexponerlo a críticas, gritos o comparaciones.
Los entornos tranquilos y amorosos favorecen la autorregulación y el desarrollo emocional…
Quieres saber más ??
Síguenos!!
Visítanos
Y te ayudamos!!

TALLER: “Descubriendo Mis Emociones” 😃🥺😡😮🫩🥴Bienvenidos al taller “Descubriendo Mis Emociones”, un espacio creado especia...
17/11/2025

TALLER: “Descubriendo Mis Emociones” 😃🥺😡😮🫩🥴

Bienvenidos al taller “Descubriendo Mis Emociones”, un espacio creado especialmente para que los niños y las niñas de 4 a 10 años aprendan a reconocer, comprender y expresar lo que sienten de una manera divertida y segura.

En este taller exploraremos emociones como la alegría, la tristeza, el enojo, el miedo y la sorpresa a través de juegos, cuentos, dinámicas corporales y actividades artísticas. Nuestro objetivo es ayudar a los pequeños a identificar sus emociones y compartirlas, desarrollando habilidades importantes para la convivencia, la autoestima y la resolución pacífica de conflictos.

A lo largo del encuentro, los niños podrán expresarse libremente, interactuar con otros compañeros y descubrir que todas las emociones son importantes y válidas. Queremos que cada uno salga de aquí sintiéndose escuchado, comprendido y con nuevas herramientas para comunicar lo que vive por dentro.

LA CALMA TAMBIÉN SE APRENDE!!! Pasito a pasito 😮‍💨La calma no es algo que aparezca de golpe.La calma la aprendemos, y co...
13/11/2025

LA CALMA TAMBIÉN SE APRENDE!!!
Pasito a pasito 😮‍💨

La calma no es algo que aparezca de golpe.

La calma la aprendemos, y como todo proceso de aprendizaje emocional es pasito a pasito !!🐾con mucha paciencia y acompañamiento.

En la infancia la calma no significa ¡estarse quieto!.
La calma es :

💫 reconocer como nos sentimos .
💫aprender a respirar , cuando algo nos inquieta.
💫sentirnos seguros, cuando algo nos inquieta, para que podamos expresar lo que sentimos .

Nuestra labor como adultos, no es exigir calma sino enseñarla desde la conexión.

✅con nuestra voz.
✅con nuestra mirada.
✅con nuestra forma de acompañar.
✅con nuestra forma de regulación.

Porque un niño que aprende calma …
Aprende también seguridad, autocuidado y autoconfianza !! 💖

Sentirte bien contigo mismo no es lo mismo que hacer alarde de lo grandioso que eres ni pensar que eres mejor que los de...
10/11/2025

Sentirte bien contigo mismo no es lo mismo que hacer alarde de lo grandioso que eres ni pensar que eres mejor que los demás.
La autoestima y la confianza en ti mismo, son fortalezas internas silenciosas.
Significan saber que eres una buena persona, alguien agradable, valioso y capaz.

Estrategias para evitar la frustración en niños🧠 1. Anticípale lo que va a pasarLos niños se frustran más cuando algo lo...
01/11/2025

Estrategias para evitar la frustración en niños

🧠 1. Anticípale lo que va a pasar

Los niños se frustran más cuando algo los toma por sorpresa.
➡️ Ejemplo: “En cinco minutos nos vamos del parque, ¿quieres subirte una vez más al tobogán o a los columpios?”
🔹 Le da control y tiempo para prepararse.

💬 2. Usa frases tranquilas y empáticas

Evita regaños o comparaciones.
➡️ Ejemplo: “Veo que estás enojado porque querías seguir jugando. A veces cuesta detenerse, te entiendo.”
🔹 Nombrar su emoción lo ayuda a sentirse comprendido.

⏳ 3. Enséñale a esperar con estrategias

Puedes usar juegos o rutinas visuales.
➡️ Canta una canción, cuenta hasta 10 juntos o usa un reloj visual.
🔹 Así aprende que esperar también puede ser divertido.

🧩 4. Divide las tareas grandes en pasos pequeños

Cuando un reto es muy grande, se frustra.
➡️ En lugar de “recoge tu cuarto”, di “primero guarda los muñecos, después los libros”.
🔹 Los pequeños logros le dan motivación y seguridad.

❤️ 5. Refuerza sus esfuerzos, no solo los resultados

➡️ “¡Te esforzaste mucho en hacerlo tú solo!”
🔹 Reforzar el intento desarrolla perseverancia.

🪄 6. Ofrece opciones para darle control

➡️ “¿Quieres ponerte primero los zapatos o la chamarra?”
🔹 Las decisiones simples reducen la sensación de imposición.

🎨 7. Usa actividades para descargar emociones

El movimiento ayuda a liberar la frustración acumulada.
➡️ Saltar, correr, colorear, moldear plastilina o respirar profundo.
🔹 Canaliza la energía sin dañar ni gritar.

🫶 8. Mantén la calma tú primero

El niño aprende más de lo que ve que de lo que escucha.
➡️ Si el adulto reacciona con serenidad, el niño imita esa respuesta emocional.

👂 9. Escúchalo sin minimizar lo que siente

Evita frases como “no llores” o “no es para tanto”.
➡️ Usa “entiendo que eso te moleste” o “sé que querías hacerlo de otra forma”.
🔹 Validar lo que siente no significa darle la razón, sino acompañarlo.

💬 10. Enséñale palabras o gestos para expresar frustración

Crea juntos frases o señales como:
➡️ “Necesito ayuda”, “necesito respirar”, “me está costando”.
🔹 Poco a poco aprenderá a autorregularse.

🌟 Recuerden:

La frustración no se elimina, se enseña a manejar.
Cada momento difícil es una oportunidad para ayudarle a poner nombre a sus emociones y desarrollar tolerancia y resiliencia.
Anda Conmigo Illescas

01/11/2025
📗Agenda tu cita.🧩sabemos la importancia que tiene la terapia ocupacional, en nuestras vidas.🤸‍♂️Aumento de la independen...
25/10/2025

📗Agenda tu cita.
🧩sabemos la importancia que tiene la terapia ocupacional, en nuestras vidas.
🤸‍♂️Aumento de la independencia.
🤾‍♂️Mejora de la funcionalidad.
😊Mejora del bienestar y la salud mental.
🧘Mejora la participación en la vida diaria.

23/10/2025
la imitación es una de las virtudes propias del niño (a) , que les permite: descubrir, comprender, conocer y aprender de...
20/10/2025

la imitación es una de las virtudes propias del niño (a) , que les permite: descubrir, comprender, conocer y aprender del mundo que les rodea.
En el juego el niño(a) imita situaciones de la vida cotidiana, todas aquellas cosas que han visto, oído e interiorizado.
La imitación es un medio por el cual el niño(a) aprende a observar el modelo.
Por ello la imitación favorece el aprendizaje, y es de suma importancia, porque va observando patrones de conducta de aquellas personas que les rodean.

✨ La terapia no es solo un lugar donde “hablas de tus problemas”. !!Es un espacio para reconocer lo que sientes, entende...
16/10/2025

✨ La terapia no es solo un lugar donde “hablas de tus problemas”. !!
Es un espacio para reconocer lo que sientes, entender cómo pensáis y transformar la manera en que te tratas.
Ahí donde antes había exigencia, aparece comprensión 💛
Donde había culpa, empieza a haber aceptación 🌿
Y donde había silencio, surge la palabra 🕊️

Ir a terapia no te cambia de un día para otro…
Pero te cambia para siempre la forma de mirar tu historia. 💬
Illescas@andaconmigo.com🧠

Dirección

Calle Franscisco Guzmán 47 B
Toledo
45200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anda Conmigo Illescas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Anda Conmigo Illescas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría