Aseguramos Salud

Aseguramos Salud Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Aseguramos Salud, Medicina y salud, Tomelloso.

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?Las Infecciones de Transmisión Sexual son las que se trasmiten de una per...
18/07/2018

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?

Las Infecciones de Transmisión Sexual son las que se trasmiten de una persona a otra durante las relaciones sexuales. Estas infecciones se pueden transmitir de madre a hijo durante el embarazo o el parto, a través de sangre (contagios, transfusiones) y/o trasplante de tejidos. Existen más de 30 tipos de bacterias, virus y parásitos causantes de infecciones de transmisión sexual. La sexualidad tiene importancia a lo largo de toda la vida, pero durante la adolescencia adquiere especial relevancia debido a las características biológicas, psicológicas y sociales de esta etapa.

Las enfermedades de transmisión sexual suelen ser causadas por:

Viruscomo el de la hepatitis B

El Virus de la Inmunodeficiencia Humanal

El herpes ge***al

Las bacterias como la sífilis

La gonorrea

La uretritis

Protozoos

Hongos (candidiasis)

Artrópodos (piojos púbicos)

Las infecciones de transmisión sexual pueden afectar a:

Hombres

Mujeres

Jóvenes

Viejos

Homosexuales

Heterosexuales

La prevención es muy importante para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual

¿Qué repercusiones tienen las enfermedades transmisión sexual?

Estas infecciones pueden dar lugar a enfermedades crónicas como:

El SIDA

La hepatitis B

Además puede causar complicaciones durante el embarazo, infertilidad, cáncer de cuello de útero incluso también puede causar la muerte.

Reducir los efectos adversos del comportamiento sexual y mejorar la calidad de las relaciones sexuales en los jóvenes tendrá importantes repercusiones sobre su vida actual y adulta. Cualquier persona que practique el s**o corre el riesgo de contraer una Infección de Transmisión Sexual por lo que es muy importante mantener relaciones sexuales de forma segura.

Factores que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual

La actividad sexual a una edad temprana:Cuanto menor edad tiene una persona a la hora de comenzar a mantener relaciones sexuales, mayores son las probabilidades de contraer una infección de transmisión sexual pues a edades tempranas hay baja percepción del riesgo, falta de habilidad para negociar con la pareja el uso de un método de prevención e incluso falta de información sobre ello.

Numerosas parejas sexuales:Las personas que tienen contacto sexual con muchas parejas diferentes corren un mayor riesgo que quienes permanecen con la misma pareja.

S**o sin protección:El pr********vo o condón es el único método anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer una infección de transmisión sexual. Los demás métodos anticonceptivos pueden contribuir a prevenir un embarazo, pero no protegen contra las infecciones de transmisión sexual.

La Educación Sexual

La educación sexual es un importante en los jóvenes, sobre todo en edades tempranas para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y/o los Embarazos No Deseados, y en ella juegan un papel muy importante la familia, la escuela y la sociedad en general.

Existen vacunas para evitar el contagio de algunas infecciones de transmisión sexual como la causada por el virus de la hepatitis B y algunos tipos del Virus del Papiloma Humano.

Hay que concienciar a la sociedad en general, pero sobre todo a los jóvenes en edades tempranas que no conocen los riesgos de corren, de la importancia de utilizar pr********vos a la hora de practicar relaciones sexuales, para que estas sean seguras y se prevenga el contagio de enfermedades.

Hay enfermedades de transmisión sexual que no presentan síntomas en las mujeres, por lo que también será muy importante que una vez que estas comiencen a tener relaciones sexuales realicen visitas periódicas con su ginecólogo, de esta forma también el especialista puede aconsejar a la paciente sobre los métodos de protección y anticoncepción más adecuados según la edad y situación de la misma. Con estas visitas además de prevenir enfermedades también se previenen los embarazos no deseados. Con Adeslas tendrá libertad de elección para visitar al ginecólogo que elija, consulte nuestro cuadro médico para poder pedir su cita.

Utilizar pr********vos previene de enfermedades ademas de evitar embarazos no deseados

El Embarazo No Deseado

El Embarazo No Deseado, de la misma forma que las Infecciones de Transmisión Sexual, se asocia con frecuencia a determinadas conductas:

Inicio precoz de las relaciones sexuales, ya que supone menor información y madurez

La no utilización de medidas de anticoncepción o utilización en ocasiones

Numerosas parejas sexuales

Prostitución y consumo de dr**as

Estos embarazos no deseados en menores pueden acarrear diferentes problemas tanto físicos como mentales, ya que la mujer no está preparada y puede sufrir de inestabilidad emocional por lo que tiene que afrontar, culpabilidad, ansiedad, depresión, etc.

Recomendaciones

Ante cualquier sospecha de Infección de Transmisión Sexual el afectado/a y su pareja sexual deben acudir rápidamente al médico para descartar una infección y establecer el tratamiento adecuado si fuera necesario. Algunas de estas enfermedades son leves y fáciles de tratar pero otras son muy peligrosas y pueden provocar graves enfermedades, infertilidad o incluso la muerte. Normalmente estas infecciones ocasionan problemas de salud más graves en las mujeres que en los hombres y, además, repercuten sobre la salud del feto si la mujer estuviera embarazada.

La entrada Riesgos de Sexualidad con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual? Las Infecciones de Transmisión Sexual son las que se trasmiten de una persona a otra durante las relaciones sexuales. Estas infecciones se pueden transmitir de madre a hijo durante el embarazo o el parto, a través de sangre (contagios, transfusion...

¿Qué es el cáncer de mama?El cáncer mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria, cuando ...
17/07/2018

¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria, cuando las células en el seno comienzan a crecer de forma descontrolada. Las células del cuerpo tienen un ciclo vital normal ordenado y repetitivo de dos fases: crecimiento y división en dos células hijas. En algunas ocasiones las células presentan un crecimiento rápido y sin control, duplicándose a gran velocidad y ocasionando acúmulos que cuando crecen forman una concentración de células que se denomina tumor.

Hay dos tipos de cáncer de mama:

Carcinoma ductal: Tumor maligno que se desarrolla en las células de los conductos, es el más frecuente.

Carcinoma lobulillar:Es un tipo de cáncer de mama que comienza en las glándulas mamarias (lobulillos) de los senos, puede ser carcinoma lobulillar in situ o invasivo.

Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Dependiendo del lugar del cuerpo en el que se desarrollen estas masas, así se denominará el tumor o cáncer, en este caso, cáncer de mama o de seno. Tanto el tamaño como la extensión del tumor son, sin lugar a duda, los factores fundamentales para establecer los índices y posibilidades de curación.

Prevención de Cáncer de Mama con Adeslas

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer y, sin duda, la prevención más eficaz de esta enfermedad es la detección precoz. Por ello, Adeslas ofrece a sus aseguradas la posibilidad de acudir a la consulta de su especialista en ginecología para que le prescriba las pruebas necesarias para la detección de este tipo de tumor en los estadios iniciales antes de que comience a presentar síntomas, en el caso de que existiera tumor.

Con este tipo de prevención se logra la detección precoz del tumor por lo que suele ser más pequeño y por lo tanto tiene menos probabilidad de estar extendido más allá de la mama. Por eso en Adeslas recomendamos realizar revisiones rutinarias en su ginecólogo, puede consultar su cuadro médico y solicitar una cita para que le realicen las exploraciones clínicas, pruebas diagnósticas y revisiones periódicas necesarias.

El cáncer de mama es muy común entre las mujeres

Recomendaciones para una detección precoz

Los programas de screening, cribado o detección precoz: Son el conjunto de revisiones periódicas y exámenes programados para la detección precoz del cáncer de mama y su posterior tratamiento.

La revisión clínica periódica: la cual le realizara el profesional

La autoexploración mamaria:Tiene que ser realizada por la propia paciente.

Además, está especialmente indicada la visita al especialista cuando:

Se palpan nódulos

Se presenta cualquier otro tipo de sintomatología en la mama como cambios en la piel, en el aspecto del seno o p***n

Dolor en las mamas

Secreciones

Pruebas para la detección del cáncer de mama

La mamografía es la prueba que se realiza en todos los programas de detección precoz. Es una prueba con alta sensibilidad con lo que se consiguen altos índices de resultado diagnóstico, tiene una dosis muy baja de radiación y en general no tiene efectos secundarios. Sirve para detectar todo tipo de cáncer de mama, incluso son visibles los tumores más pequeños.

Cuando el especialista no tienen claro el diagnostico, para confirmar la existencia de un tumor puede prescribir otras pruebas como la ecografía mamaria o la biopsia. Se recomienda asistir a la realización de una mamografía sin haber aplicado cremas u otros productos en las mamas, así como aportar al especialista mamografías previas si las tuviera.

La mamografía es la prueba principal para detectar el cáncer de mama

Factores de riesgo del cáncer de mama

Son el conjunto de circunstancias que hacen que se posea una mayor o menor probabilidad de desarrollar una enfermedad.

S**o: El 99% de los cánceres de mama se dan en mujeres

Edad:Es más frecuente en mujeres entre los 40 y 50 años

Genética:Esta enfermedad es más frecuente en mujeres con antecedentes personales o familiares (madre, hermana, hija) de cáncer de mama y/o ovario o con antecedentes de tumores benignos de mama (fundamentalmente la hiperplasia).

Factores personales,en su mayoría factores hormonales, que se han relacionado con la aparición del cáncer de mama:

El inicio prematuro de la menstruación (antes de los 12 años)

La menopausia tardía (después de los 55)

El primer parto a edad avanzada (después de los 35 años)

El no uso de la lactancia natural

Mujeres que nunca tuvieron hijos

Otros factores relacionados:

Obesidad

Dieta rica en grasas saturadas y pobre en vegetales

El tratamiento hormonal sustitutivo en la post-menopausia

Consumo de tabaco

Ingestión no moderada de alcohol



La entrada Cáncer de Mama con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria, cuando las células en el seno comienzan a crecer de forma descontrolada. Las células del cuerpo tienen un ciclo vital normal ordenado y repetitivo de dos fases: crecimiento y divi...

¿Qué es la Próstata?La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor del hombre. Tiene el  tamaño y l...
16/07/2018

¿Qué es la Próstata?

La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor del hombre. Tiene el tamaño y la forma de una castaña y se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Rodea la uretra, el conducto que transporta o***a y semen a través del pene.

La función principal de la próstata es producir fluido seminal, líquido que forma parte del semen y ayuda a transportar los espermatozoides hacia fuera en el momento de la ey*******ón.

Normalmente a partir de los 40 años la próstata aumenta de tamaño. Este crecimiento no tiene por qué ser una enfermedad grave, pero sí puede causar problemas urinarios y en la función sexual. El aumento de tamaño de la próstata puede deberse a tres enfermedades muy diferentes:

Prostatitis: Inflamación aguda de la próstata

Hiperplasia Benigna de la Próstata: Aumento no canceroso de la próstata.

Cáncer de Próstata: Tumor canceroso que se inicia en las células de la próstata.

Puedes prevenir el cáncer de próstata con las visitas a tu especialista

Prevención del Cáncer de Próstata con Adeslas

Prevenir las enfermedades de la próstata consiste en disminuir el riesgo de padecerlas, así como detectarlas y tratarlas precozmente, ya que no siempre es posible evitar su aparición. Para ello Adeslas ofrece a sus asegurados a través de la libre elección de cuadro médico el control rutinario mediante las visitas al especialista (Urólogo). Las recomendaciones generales van encaminadas a:

Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo en la dieta alimentos protectores.

Cuidar la zona pélvica: mantener fuerte la musculatura con ejercicios específicos, tener buenos hábitos de eliminación urinaria y evacuación intestinal y limitar ciertas posturas y deportes.

Mantener una vida sexual activa y segura.

Visitar a su Urólogo para realizar revisiones esporádicas.

Estar atento a los síntomas que puedan ir apareciendo sobretodo según se va incrementando la edad. Conocer los síntomas de sospecha de la enfermedad es muy importante.

Causas del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una célula normal de la próstata. El ADN es el producto químico de nuestras células que conforma nuestros genes. Nuestros genes controlan cómo funcionan nuestras células. Nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN, pero este afecta a algo más que nuestra apariencia.

Un factor riesgo es algo que aumente las posibilidades de que la persona contraiga una enfermedad. En el caso de cáncer de próstata:

La edad es el factor de riesgo principal del cáncer de la próstata.

La historia familiar también juega un rol importante. Si el padre o hermano de un hombre tiene cáncer de la próstata, su riesgo es dos a tres veces mayor que el de cualquier otro hombre.

La dieta también es un factor importante. Los hombres que comen gran cantidad de grasa animal, especialmente grasas de carne roja, pueden correr mayor riesgo de contraer cáncer de la próstata que los hombres que comen menos grasa animal.

La entrada Enfermedades de próstata con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

¿Qué es la Próstata? La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor del hombre. Tiene el tamaño y la forma de una castaña y se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Rodea la uretra, el conducto que transporta o***a y semen a través del pene. La función prin...

¿Qué es el Cáncer de Colon?El cáncer de colón es un tumor maligno que se desarrolla en la última parte del tubo digestiv...
16/07/2018

¿Qué es el Cáncer de Colon?

El cáncer de colón es un tumor maligno que se desarrolla en la última parte del tubo digestivo. Puede afectar al colon (cáncer de colon) o al recto (cáncer de recto). La mayoría de las veces el cáncer aparece a partir de un tumor benigno del intestino (pólipo). Es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno, lo que llamamos cáncer.

El colon, junto con el recto es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior a través del ano. Por eso es importante reducir el tiempo de acumulación al mínimo adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal evitando el estreñimiento.

El cáncer de colon puede crecer de tres formas:

Crecimiento local: En este caso el tumor invade profundamente todas las capas de la pared del tubo digestivo.

Diseminación linfática: Cuando el tumor va profundizando en la pared del intestino puede llegar a los órganos utilizando la red de vasos linfáticos que permiten el acceso a múltiples regiones ganglionares.

Diseminación hematógena: Aquí el tumor se sirve del torrente sanguíneo para diseminar las células cancerígenas al hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro, principalmente.

Causas que provocan el Cáncer de Colón

Edad: La mayor parte de los casos de cáncer de colon se localizan en personas entre los 65 y los 75 años. Si se diagnostican antes de esa edad suele deberse a que el paciente tiene una predisposición genética a padecer esta patología.

Dieta: El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. Por lo que es importante mantener una dieta sana y equilibrada, rica en fibra.

Genética Hereditaria: En el cáncer de colon desempeña un importante papel la genética, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad.

Historial médico: Tienen una mayor probabilidad de padecer esta enfermedad las personas que tienen o han tenido pólipos de colon o recto, colitis ulcerosa (enfermedad inflamatoria intestinal), cáncer de mama, útero u ovarios.

Parientes de primer o segundo gradoque también han tenido cáncer de colon.

Estilo de vida: Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo.

El sistema digestivo donde puede aparecer el cáncer de colorrectal

Prevención de Cáncer de Colon con Adeslas

Gran parte de los factores de riesgo pueden ser evitados adoptando un estilo de vida saludable. Hay ocasiones en que el cáncer colorrectal no produce síntomas claros en sus primeras etapas. Sin embargo, ciertas molestias o síntomas pueden hacer sospechar la presencia de un tumor en el colon o en el recto.

Los programas de detección precoz del Cáncer de Colon permiten diagnosticar la enfermedad en sus primeras etapas, incluso antes de que aparezcan síntomas, mejorando el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los afectados y sus familias.

El cáncer colorrectal se puede prevenir. La prevención del cáncer consiste en evitar su aparición (prevención primaria) o detectarlo precozmente impidiendo su crecimiento (prevención secundaria). Detectar precozmente el cáncer aumenta la probabilidad de superar la enfermedad y mejora la calidad de vida de las personas afectadas. Para ello Adeslas pone a disposición de sus asegurados la posibilidad de visitar a un especialista del aparato digestivo puede consultar nuestro cuadro médico para elegir a su especialista libremente para que le realice las pruebas necesarias de detección de Cáncer de Colón. Las pruebas a realizar son:

Análisis de sangre

Análisis de heces

Diagnóstico por imagen (e***a opaco, ecografía, TAC).

Endoscopias (colonoscopia, rectoscopia).

Biopsia: es la prueba diagnóstica definitiva para el cáncer

Adeslas recomienda a sus asegurados para prevenir el cáncer de colon:

Mantener unos hábitos de vida saludable, con una dieta equilibrada, la realización de deporte y evitando el tabaco.

Acudir a tu médico si notas algún síntoma de sospecha de enfermedad, para prevenir su aparición o si eres una persona de riesgo por antecedentes familiares. Pueden detectar la enfermedad incluso antes de que aparezcan los síntomas.

La entrada Cáncer de Colon con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

¿Qué es el Cáncer de Colon? El cáncer de colón es un tumor maligno que se desarrolla en la última parte del tubo digestivo. Puede afectar al colon (cáncer de colon) o al recto (cáncer de recto). La mayoría de las veces el cáncer aparece a partir de un tumor benigno del intestino (pólipo)....

La espalda es la parte posterior del cuerpo humano que se encuentra situada entre la base del cuello y las nalgas.Las fu...
16/07/2018

La espalda es la parte posterior del cuerpo humano que se encuentra situada entre la base del cuello y las nalgas.

Las funciones básicas de la espalda son:

Sostener el cuerpo en posición correcta

Permitir el movimiento del cuerpo

Mantener el equilibrio tanto en reposo como en movimiento

Proteger la médula espinal

Para cumplir sus funciones, la espalda debe ser flexible y fuerte, y por eso está formada por:

Huesos pequeños que le permiten tener flexibilidad. Son las vértebras dorsales y lumbares de la columna vertebral.

Músculos, ligamentos, tendones y nervios que sostienen la columna, mantienen el centro de gravedad y permiten los movimientos voluntarios de flexión, extensión, lateralización y rotación de la espalda.

El Dolor de Espalda

Puede aparecer como manifestación de una enfermedad de otro origen, aunque habitualmente es la causa de una dolencia propia de la espalda, como contractura muscular, hernia discal, escoliosis, etc. En el caso de las lumbalgias (dolor en la parte baja de la espalda) muchas veces no se encuentra una enfermedad o lesión concreta que explique el dolor y éste se pasa después de unos días de tratamiento.

Estar demasiado tiempo de pie, hacer esfuerzos físicos, adoptar una mala postura al dormir (o mismamente en el trabajo) y vivir una vida sedentaria son actos cotidianos que a la larga pueden desencadenar problemas en la columna vertebral.

Existen varias dolencias de espalda por lo que hay que adoptar buenas posturas para evitarlas

Lumbago
Se caracteriza por un dolor en la zona baja de la espalda (zona lumbar), causado por un daño en alguna de las estructuras de esta zona: vértebras, discos intervertebrales, músculos o ligamentos.

Ciática
Se trata de un tirón o pellizco molesto que nos deja paralizados de dolor y nos impide agacharnos o caminar. Este dolor puede ser causado por el pinzamiento de las raíces del nervio ciático. Suele empezar en la parte baja de la espalda y extenderse hacia las piernas, las pantorrillas, los pies, e inclusive los dedos de los pies.

Hernia discal
La mayoría de las hernias se presentan en la parte inferior de la espalda o área lumbar de la columna. Se produce cuando una parte o toda la parte central de un disco intervertebral se desplaza a través de una parte debilitada del disco. Se manifiesta con dolor de espalda, dolor de la pierna y otros síntomas causados por la presión sobre las raíces nerviosas de la columna.

¿Cuáles son las enfermedades más de la columna vertebral?

La columna vertebral está formada por 26 huesos llamados vértebras. Las vértebras protegen la médula espinal y le permiten mantenerse de pie e inclinarse. Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna o lesionarle las vértebras y el tejido que las rodea. Entre ellos:

Infecciones

Traumatismos

Tumores

Enfermedades, tales como la espondilitis y la escoliosis

Cambios óseos que ocurren con la edad, tales como estenosis espinal y hernia de disco

Con frecuencia, las enfermedades de la columna provocan dolor cuando los cambios óseos presionan la médula o los nervios. También pueden limitar el movimiento. El tratamiento varía según la enfermedad, pero algunas veces incluyen aparatos ortopédicos para la espalda y cirugía.

La Lumbalgia es una dolencia muy común

¿Qué pruebas se pueden realizar para la detección de problemas de espalda?

Electromiografía

Radiografía de la columna lombosacra

Radiografía de la columna torácica

Resonancia Magnética Columna Lumbar

T.A.C Columna Dorsal

T.A.C Columna Lumbar

T.A.C Columna Lumbosacra

Absentismo laboral por trastornos de espalda

El dolor de espalda es uno de los mayores motivos de baja laboral, en algunos puestos de trabajo por los esfuerzos desempeñados o por malos hábitos se pueden producir trastornos musculoesqueléticos que son lesiones de los músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos, huesos o vasos sanguíneos de los brazos, las piernas, la cabeza, el cuello o la espalda que se produce o se agrava por tareas laborales como levantar, empujar o jalar objetos. Los síntomas pueden incluir dolor, rigidez, hinchazón, adormecimiento y cosquilleo. Para evitar esto los empleados deben utilizar posturas correctas y ayudarse de máquinas u otros artilugios para levantar peso.



La entrada Trastornos de espalda con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

La espalda es la parte posterior del cuerpo humano que se encuentra situada entre la base del cuello y las nalgas. Las funciones básicas de la espalda son: Sostener el cuerpo en posición correcta Permitir el movimiento del cuerpo Mantener el equilibrio tanto en reposo como en movimiento Proteger l...

¿Por qué suceden los Accidentes Infantiles?Los niños según vayan creciendo y desarrollándose se irán enfrentando a difer...
13/07/2018

¿Por qué suceden los Accidentes Infantiles?

Los niños según vayan creciendo y desarrollándose se irán enfrentando a diferentes situaciones de riesgo en las diferentes etapas de su vida. Los niños por su afán de su curiosidad y de experimentar en cosas nuevas, están expuestos a sufrir multitud de accidentes, ya que ello son tienen percepción del peligro. Los accidentes infantiles son la causa más frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias. Los motivos y los tipos de accidentes varían en función de la edad y del entorno en el que se mueven y desarrollan los niños. Los que más ingresos ocasionan son los traumatismos y las quemaduras. En los primeros años de vida es el hogar el escenario donde ocurren la mayor parte de los accidentes. Posteriormente, éstos ocurren fuera de casa, en la calle, en el colegio, etc.

Los riesgos varían según la edad de los niños

El juego es una actividad fundamental durante toda la vida y especialmente en la infancia ya que contribuye en gran medida al desarrollo de los niños tanto a nivel psicomotor como mental y social. Es muy importante que los juguetes sean adecuados a la edad y nivel de desarrollo del niño o la niña, los disfrutará más y estará más seguro/a.

DE 0-4 AÑOS: los niños son esencialmente exploradores, suelen sufrir más accidentes en esta edad porque no tienen percepción del peligro.

DE 5-9 AÑOS: A esta edad son muy atrevidos y con escasas habilidades e información sobre los peligros a los que están expuestos.

DE 10-14 AÑOS: En esta fase creen saberlo todo y no tienen miedo a nada, ya se ven mayores e independientes por lo que en este momento son más propensos a sufrir accidentes.

Además de las medidas de seguridad aconsejadas para etapas anteriores, hay que incidir sobre tres grupos de comportamientos potencialmente peligrosos en los adolescentes:

Consumo de alcohol, tabaco y dr**as.

Uso de vehículos de motor.

Actividad sexual.

Los accidentes infantiles son muy frecuentes

La prevención de los accidentes infantiles es posible y es eficaz

Con los más pequeños:

No dejar nunca a un niño solo.

Tener un cuidado especial durante el baño, utilizar las medidas de seguridad necesarias en la piscina, o en contacto con cualquier superficie de agua para evitar accidentes que pueden ser fatales como ahogamientos, tener en cuenta que un bebe puede ahogarse en 10 cm de agua. Por lo que es muy importante enseñarles a nadar lo antes posible.

Proteger los enchufes de la casa cuando no se utilicen.

Cuidado con la cocina y productos de limpieza tóxicos, cosméticos, etc.

Tener especial cuidado con estufas y hornillos de gas.

Evitar dejar a su alcance, bolsas de plástico, globos, tijeras, monedas, botones, pilas, etc..

Dejarle jugar únicamente con juguetes adecuados a su edad y desarrollo.

No dejarle jugar cerca de ventanas, escaleras, balcones, piscinas, etc.

Explicarle en todo momento y en cada situación los riesgos a los que se enfrenta, ya que los niños son capaces de entender todo si se utiliza un lenguaje a su medida.

Los niños aprenden mediante la imitación, por lo que no haga nada que no quiera que su hija imite.

Con los mayores:

Educación vial. Enseñarle cuándo, cómo y por donde tienen que cruzar una calle. Cómo debe de ir sentado en un vehículo y la importancia que tiene usar el cinturón de seguridad así como la utilización del casco en la bicicleta o los patines.

En el parque. Asegurarse de que las instalaciones están bien mantenidas y cuidadas y cumplen las normas de seguridad y limpieza recomendadas.

En la piscina. Comprobar tenga valla protectora, no perder nunca de vista al niño aunque sepa nadar, enseñarle a no tirarse al agua si desconoce profundidad o si hay alguien dentro.

En el deporte. Utilizar el equipamiento adecuado. Asegurarse del buen estado de las instalaciones, de la presencia de un monitor/entrenador y un botiquín de primeros auxilios.

En verano hay que tener en cuenta los factores de riesgo de accidentes relacionados con la exposición al sol, la realización de actividades acuáticas y al aire libre.

Los niños pasan su infancia rodeado de juguetes por lo que estos tienen que ser seguros

Exposición solar:

La exposición al sol debe ser progresiva empezando desde pocos minutos al día.

Utilizar la protección adecuada para cada tipo de piel, aplicarla generosamente 30 minutos antes de la exposición solar y renovarla con frecuencia.

Ofrecerles abundante líquido para beber.

Protegerles de la radiación solar e impedir la insolación.

En las horas centrales del día evite que se expongan al sol o hagan deporte.

Al salir del agua hay que secarse bien, ya que las gotas de agua actúan como una lupa con el sol.

Actividades acuáticas:

Enseñarles a respetar las zonas de baño y la señalización de las playas.

Vigilarles en todo momento aunque sepan nadar y especialmente cuando juegan con objetos hinchables, ya que al pesar poco pueden ser arrastrados por la corriente.

Advertirles que deben salir del agua si se sienten mal y respetar el tiempo de digestión.

Evitar que se zambullan en sitios donde no se ve el fondo o hay poca profundidad.

Enseñarles a respetar las normas de seguridad de piscinas y parques acuáticos.



La entrada Accidentes Infantiles con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

¿Por qué suceden los Accidentes Infantiles? Los niños según vayan creciendo y desarrollándose se irán enfrentando a diferentes situaciones de riesgo en las diferentes etapas de su vida. Los niños por su afán de su curiosidad y de experimentar en cosas nuevas, están expuestos a sufrir multit...

Trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones psicológicas graves, cuya frecuencia está aumentando en una socie...
11/07/2018

Trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones psicológicas graves, cuya frecuencia está aumentando en una sociedad rinde un excesivo culto al cuerpo e impone la delgadez como ideal de éxito y de belleza. Destacan entre ellas, la anorexia y la bulimia que están caracterizadas por un comportamiento en el que la persona sufre un miedo excesivo a engordar, es independiente a que la persona en concreto tenga un peso normal o incluso muy por debajo de lo saludable, sienten que su peso está muy por encima de los estándares de belleza.

Estas personas tienen una percepción distorsionada de su figura corporal, se ven siempre gordas, convierten la comida en el eje central de sus preocupaciones, y desatienden progresivamente otros aspectos de sus vidas.

Estos trastornos tienen consecuencias:

Físicas

Cognitivas

Perceptivas

Emocionales

Puede afectar gravemente a su salud, ya que la pérdida de peso que llevan a cabo mediante dietas, ayuno y vómitos puede desencadenar en un estado de desnutrición severo, que afecta a múltiples sistemas del organismo como:

Endocrino

Gastrointestinal

Cardiovascular

Renal

Óseo

Los trastornos de la conducta alimentaria pueden generar problemas graves de salud

Causas de sufrir Trastornos de la Conducta Alimentación

Estos trastornos del comportamiento en la alimentación aparecen como manifestación de la existencia de otro tipo de problemas de origen psicológico, familiar y/o sociocultural.

Las personas afectadas por la anorexia o la bulimia sienten que la resolución de sus problemas personales pasa por estar delgadas, mantener un peso bajo y llevar un fuerte control sobre los alimentos que consumen.

Podemos distinguir tres tipos diferentes:

Los factores individuales que hacen más vulnerable a una persona a poseer un TCA están relacionados con determinadas características como:

Falta de autonomía.

Baja autoestima.

Tendencia al perfeccionismo.

Miedo a madurar, a crecer y a manejar la independencia que eso implica.

Vivir muy pendientes de lo que los demás esperan de uno o de darles satisfacción.

Los factores familiares que pueden predisponer a un TCA podemos señalar:

Una escasa comunicación entre los miembros de la familia.

Incapacidad para la resolución de conflictos.

Sobreprotección de los padres.

Familias para las que el cuidado de la imagen externa es fundamental.

Expectativas demasiado altas del padre y de la madre con respecto a sus hijas e hijos.

Historias familiares que incluyen depresión y alcoholismo.

Antecedentes de anorexia o bulimia en hermanas o hermanos.

Haber sufrido abuso sexual o malos tratos.

Los factores sociales están muy influenciados por los medios de comunicación:

Fomento de la delgadez como ideal y requisito para el éxito social.

Excesivo culto al cuerpo.

Anorexia

Es el Trastorno de la Conducta Alimentaria caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso.

La persona afectada de anorexia se niega a mantener su peso corporal dentro de los parámetros considerados normales para su de edad y estatura, al tener una percepción completamente distorsionada de su figura corporal.

Los enfermos de anorexia se ven gordos a pesar de que su peso se encuentre muy por debajo de los límites establecidos como saludables.

Una vez iniciada la enfermedad, las personas con anorexia están constantemente haciendo dieta.

Para ellos la restricción en la ingesta de alimentos es un método emocional para sentir que controlan sus propias vidas, es la solución a todos sus problemas.

La mayoría de las personas que padecen anorexia nerviosa se niegan a reconocer que tienen esta enfermedady la repetición de este tipo de conductas van deteriorando día a día su salud física y su autoestima.

El ayuno autoimpuestopuede llevar a estas personas a un importante estado de desnutrición afectando al sistema endocrino, gastrointestinal, cardiovascular u óseo entre otros, que puede resultar fatal en los casos más graves.

Las personas que sufren anorexia o bulimia están constantemente haciendo dietas y le dan muchas importancia al peso

Bulimia

La bulimia nerviosa se caracteriza, además de por el miedo a engordar o subir de peso, por la falta de autocontrol en la alimentación.

Estas personas sufren episodios que conocemos comúnmente como atracones, en los cuales ingieren grandes cantidades de alimentos en muy breve espacio de tiempo. Las personas que sufren bulimia se sienten incapaces de controlar el tipo y cantidad de comida que toman durante los atracones, experimentan un fuerte sentimiento de culpabilidad y realizan después conductas inapropiadas que les ayudan a sentirse mejor como la provocación del vómito, el uso excesivo de laxantes y diuréticos y periodos de ayuno con el fin de no ganar peso.

La autoinducción del vomito de forma continuada causa trastornos fisiológicos graves en el aparato digestivo y el abuso de diuréticos y laxantes puede llegar a producir alteraciones metabólicas y cardiacas fatales.

La prevención es una herramienta fundamental en estos trastornos

El primer paso es identificar los diferentes factores y conductas de riesgo, se ha identificado la concepción negativa de la imagen corporal como el factor de riesgo más importante para desarrollar un trastorno de conducta alimentaria, debido a los estándares de belleza con extremada delgadez.

Para realizar un trabajo preventivo es necesario conocer todos los cambios psicológicos que tienen lugar en la pubertad y adolescencia para llevar a cabo una adecuada intervención psicosocial, no solo en el ambiente familiar y educativo, sino también en los medios de comunicación y en la industria dietética y de la moda.

Prevenir en casa

La familia es el lugar donde se detectan los primeros síntomas, siendo así el lugar principal donde se pueden detectar y prevenir estos trastornos; por ello, es muy importante la calidad de las relaciones dentro de la familia.

Las personas que sufren Bulimia y Axorexia se ven gordas aunque estén delgadas

Prevenir en la escuela

Después de la familia, la escuela es el lugar donde las personas establecen los primeros códigos de relaciones y respuestas ante las situaciones de la vida cotidiana.

Como fuente de prevención el trabajo en el aula debe ir dirigido a ayudar a los adolescentes a:

Desarrollar un juicio más crítico sobre los ideales estéticos

Formar sus propios valores

Valorar su cuerpo y todas las posibilidades que éste ofrece

Animar en la elección de modelos positivos

Reconocer sus capacidades y limitaciones

Respetar las diferencias



La entrada Anorexia y Bulimia con Adeslas se publicó primero en Adeslas.

Trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones psicológicas graves, cuya frecuencia está aumentando en una sociedad rinde un excesivo culto al cuerpo e impone la delgadez como ideal de éxito y de belleza. Destacan entre ellas, la anorexia y la bulimia que están caracterizadas por un comp...

Dirección

Tomelloso

Teléfono

+34926978647

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aseguramos Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría