02/08/2025
Queratitis Viral . Que es?
La queratitis viral es una infección ocular que afecta la córnea, la capa transparente en la parte frontal del ojo. Es una de las causas más frecuentes de opacidades corneales y, en casos graves, puede llevar a una disminución significativa de la visión o incluso ceguera.
Principales virus causantes:
* Virus del Herpes Simple (VHS): Es la causa más común de queratitis viral. Existen dos tipos:
* VHS tipo I: Principalmente asociado al "herpes labial" o "ampollas febriles" y es el que más frecuentemente causa infecciones oculares.
* VHS tipo II: Es la forma de herpes de transmisión sexual, y rara vez se disemina al ojo.
Una vez que el virus del herpes simple infecta el ojo, puede permanecer inactivo en las células nerviosas y reactivarse por diversos factores como el estrés, la exposición solar o UV, fiebre, trauma, menstruación o ciertos medicamentos. Las recurrencias son comunes y pueden causar daños más severos en la córnea, llevando a cicatrización, pérdida de sensibilidad y disminución de la visión.
* Virus Varicela-Zóster (VVZ): Es el virus responsable de la varicela y el herpes zóster (culebrilla). Cuando afecta el nervio trigémino (V1), puede producir herpes zóster oftálmico, que a su vez puede causar queratitis. La infección por VVZ puede afectar el epitelio, estroma y endotelio corneal, llevando a inflamación, neovascularización y cicatrización.
* Adenovirus: Causan la queratoconjuntivitis epidémica (QCE), una infección ocular altamente contagiosa. Aunque la conjuntivitis adenoviral suele ser autolimitada, la queratitis adenoviral puede persistir durante semanas o meses y causar infiltrados subepiteliales que afectan la visión a largo plazo.
Síntomas de la queratitis viral:
Los síntomas pueden variar en intensidad, pero comúnmente incluyen:
* Enrojecimiento ocular.
* Dolor en el ojo.
* Sensación de cuerpo extraño o "arena" en el ojo.
* Lagrimeo excesivo o secreción acuosa.
* Sensibilidad a la luz (fotofobia).
* Visión borrosa o reducida.
* Dificultad para abrir el párpado debido al dolor o la irritación.
* En casos graves, pueden aparecer úlceras corneales o manchas blancas/grisáceas en la córnea.
Tipos de queratitis herpética (VHS):
La queratitis por VHS puede manifestarse de diversas formas:
* Queratitis epitelial: Es la forma más común, con replicación viral activa. Se caracteriza por erosiones o úlceras que pueden tener una forma dendrítica (parecida a una rama de árbol) o geográfica.
* Queratitis estromal: Afecta las capas más profundas de la córnea (el estroma). Puede ser una respuesta inmunológica al virus, provocando inflamación, opacidad y, a veces, neovascularización (crecimiento de vasos sanguíneos).
* Queratitis disciforme: Es un tipo de queratitis estromal o endotelial que causa edema y opacidad circunscrita en forma de disco en la córnea.
* Queratopatía neurotrófica: Una complicación que resulta de la disminución de la sensibilidad corneal debido al daño nervioso repetido, lo que hace que el ojo sea más vulnerable a lesiones y úlceras.
Diagnóstico:
El diagnóstico se basa principalmente en el examen de la córnea con una lámpara de hendidura por parte de un oftalmólogo, observando las características de las lesiones. En algunos casos, se puede tomar una muestra (frotis) del ojo para identificar el virus en el laboratorio, aunque no siempre es necesario.
Tratamiento:
El tratamiento de la queratitis viral es fundamental para prevenir daños permanentes en la visión. Se basa principalmente en medicamentos antivirales:
* Antivirales tópicos: Como gotas o geles oculares (por ejemplo, trifluridina, ganciclovir).
* Antivirales orales: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos antivirales por vía oral (por ejemplo, aciclovir, valaciclovir), especialmente en infecciones más graves o recurrentes.
* Corticosteroides: Pueden usarse en ciertos tipos de queratitis viral (como la disciforme o estromal) para reducir la inflamación, pero deben usarse con extrema precaución y bajo estricta supervisión médica, ya que pueden empeorar la replicación viral en la queratitis epitelial.
* Ciclopléjicos: Gotas que dilatan la pupila y ayudan a aliviar el dolor asociado con la inflamación dentro del ojo.
* Cirugía: En casos de cicatrización corneal severa y pérdida de visión, puede ser necesario un trasplante de córnea (queratoplastia).
Complicaciones:
Si no se trata adecuadamente, la queratitis viral puede llevar a:
* Cicatrización crónica de la córnea.
* Úlceras corneales.
* Infecciones virales crónicas o recurrentes.
* Glaucoma (aumento de la presión intraocular).
* Uveítis (inflamación de la parte interna del ojo).
* Pérdida de la visión, que puede ser temporal o permanente.
* Ceguera.
Es crucial buscar atención oftalmológica inmediata si se experimentan síntomas de queratitis viral para un diagnóstico y tratamiento oportunos.