
15/09/2025
¿Por qué siento que lo que me pasó me persigue?
*
“Han pasado años, pero algún ruido, olor, alguna imagen o lugar me devuelve al mismo miedo. Como si no hubiera pasado el tiempo.”
*
El trauma no es eso que nos pasa, sino en la huella invisible que provoca en nuestro sistema. La marca que nos deja…
*
Nuestro cuerpo refleja con síntomas toda vivencia emocional que ha experimentado, sobretodo si no la hemos canalizado ni expresado correctamente.
*
Hay que comprender que los síntomas que más nos desconciertan (evitación, disociación, somatización) no son fallas de nuestro carácter, sino adaptaciones. Intentos para protegernos y sobrevivir.
*
Por lo general estamos tan desconectados de nosotros mismos que cuando el cuerpo nos habla a través de algún malestar; nos asustamos, nos sentimos frustrados… Como si el cuerpo fuese un estorbo que nos impide seguir el ritmo frenético en la búsqueda absurda de la falsa seguridad a través del control.
*
Por eso lo primero que buscamos es silenciarnos…
*
Tras el impacto de lo sucedido tu mente intenta defenderte como puede; refracta la memoria mientras el silencio te envuelve.
*
Ese silencio, a largo plazo, es parte del problema… Si la mente calla, al cuerpo no le queda otra opción que gritar para captar tu atención y hacerte volver al equilibrio.
*
Al integrarlo, el cerebro lo procesa y entonces deja de perturbar. Por eso es necesario añadir significado, reelaborar creencias y cambiar el discurso.
*
No eres lo que te pasó, eres lo que puedes construir a partir de ello. Esa historia puede dejar de doler y transformarse en resiliencia. Tus síntomas tienen historia y tu historia la narra tu cuerpo.