Salud y Vida, Aquí y Ahora

Salud y Vida, Aquí y Ahora Atención Psicológica “Online y Presencial” para adultos, adolescentes y familias. Terapias gru Terapia individual, de Parejas, para Adolescentes y Familias.

En Salud y Vida, Aquí y Ahora, mi objetivo principal es ofrecerte la oportunidad de alcanzar un equilibrio integral a través de un proceso de crecimiento y desarrollo de tus potencialidades. Date la oportunidad de encontrar herramientas para alcanzar un equilibrio integral, entrando en contacto contigo mismo, llenando vacios y volviendo a sentirte una persona completa y reafirmada. Contacta conmigo! psic.salud.vida@gmail.com
www.Saludyvidaaquiyahora.com


VALENCIA - ESPAÑA

🌱 El proceso del cambio ¡Sí es posible!*Cambiar es posible, recuperarse también; pero necesitamos paciencia y mucha comp...
11/08/2025

🌱 El proceso del cambio ¡Sí es posible!
*
Cambiar es posible, recuperarse también; pero necesitamos paciencia y mucha compasión. Me gusta aclarar que la compasión no se trata de pena, sino de una mirada de amor y comprensión hacia nosotros mismos.
*
🧠 El cerebro no fue diseñado para hacernos felices, sino para mantenernos a salvo.
*
Desde la infancia, va construyendo defensas y estrategias para sobrevivir. Con el tiempo, muchas de ellas no nos servirán…Incluso se convertirán en el punto de partida para nuestros peores sufrimientos en el presente..
*
Lo que hoy sentimos como bloqueos, ansiedad o dolor emocional, muchas veces son antiguos aprendizajes que siguen operando en automático, desde lo más profundo.
*
💡 Por eso el cambio lleva tiempo.
*
No porque seas débil, sino porque el cerebro necesita reaprender con seguridad.
*
Mientras responde a lo que ocurre afuera, en tu presente, también está lidiando con todo lo que llevas en tu mochila.
*
Empezar a sanar es como encender una linterna en la oscuridad…Primero vemos poco. Luego, con más luz y más presencia, descubrimos nuevas posibilidades.
*
Primero necesitamos abrir paso a la consciencia y de a poco elegir pasar a la acción. Cada pequeño paso cuenta. 🌿
*
El cambio real ocurre desde adentro hacia afuera.
*
De lo profundo a lo superficial.
*
Desde el silencio hacia un nuevo discurso.
*
De la oscuridad a la luz.
*
Desde la desesperanza a una vida con sentido.
*
La resiliencia es la clave.
*
Necesitamos querer, creer que podemos y darnos el tiempo y el permiso, porque no es un proceso fácil, pero sí muy transformador.
*
Si queremos vivir realidades que valgan la pena tenemos que dejar de querer y pretender que la vida sea fácil.
*
Lo cierto es que todo implica esfuerzo porque es así como el cerebro pone en marcha su plasticidad.
*
No temas a tu propio proceso, encuéntrate en el. Tu historia, aunque haya dolido, también puede transformarse en fuerza, recursos y esperanza.
*
Esto es sanar. Y si lo deseas, estoy aquí para acompañarte.

¿Qué nos está pasando como humanidad?En esta era del transhumanismo, millones de personas se vuelcan hoy a una IA no sol...
12/07/2025

¿Qué nos está pasando como humanidad?

En esta era del transhumanismo, millones de personas se vuelcan hoy a una IA no solo para resolver dudas, sino para algo más íntimo: hablar de su dolor, transitar duelos, buscar consuelo, evitar la soledad o sostenerse frente a la incertidumbre.

Me pregunto:

¿Qué nos está pasando para que depositemos nuestra esperanza emocional en una máquina?

¿Para que sea un algoritmo quien intente devolvernos una esencia que hemos ido perdiendo?

Si pensamos que una inteligencia artificial puede escucharnos con más paciencia, más coherencia, más presencia que otro ser humano…¿Realmente estamos evolucionando, o estamos fallando en lo esencial de nuestra humanidad?

Tal es la desconfianza, tal la desconexión y el desapego que nos caracteriza hoy, que nos resulta más cómodo abrirnos ante algo frío, programado, que no tiene corazón? ¿Podría llamarse a esto un vínculo? ¿Por qué?, porque el algoritmo no interrumpe, no juzga, no se va…?

La velocidad ha reemplazado la presencia. El ruido ha ocupado el lugar del silencio, incluso ese silencio compartido que tanta falta nos hace. Y así, nos volcamos a una voz sin rostro, sin heridas, sin historia. Una voz que se adapta a lo que decimos, pero que nunca nos mira de verdad.

¿Dónde está el vínculo si no resuena con nada de nuestra vida? ¿Estamos siendo escuchados… o solo susurrando ante un espejo brillante vacío, por miedo al contacto real?

¿Estamos sanando nuestra soledad, o simplemente disfrazándola? ¿Buscamos compañía, o evitamos el riesgo de ser vistos tal como somos?

Tal vez no es que confiemos más en las máquinas. Tal vez hemos dejado de confiar en nosotros mismos. Y por eso, tampoco confiamos en que otro ser humano esté presente cuando más lo necesitamos.

Ya lo advirtió el filósofo Nick Bostrom: La tecnología, llevada al extremo, puede desencadenar riesgos y colapsos existenciales irreversibles para toda la humanidad.

Y quizá lo que más me preocupa está en nosotros, si dejamos de reconocernos como seres capaces de sostenernos unos a otros.

Y así vuelvo a las palabras de Carl Jung:

“Podemos dominar todas las técnicas y todas las teorías, pero para tocar un alma humana, hemos de ser apenas otra alma humana.”

Así de simple, así de profunda pero completamente humano.

No puedo confiar en nadie…solo así estaré seguro Es muy probable que cuando eras solo un niño te sintieras traicionado …...
28/04/2025

No puedo confiar en nadie…solo así estaré seguro

Es muy probable que cuando eras solo un niño te sintieras traicionado … Quizás lo más doloroso fue que esa traición viniera de personas en las que confiabas… Tantas promesas no cumplidas te llenaron de dolor y decepción… Esa sensación te hizo pensar que necesitabas ser muy fuerte para que nunca más te volvieran a dañar así.

Te volviste agresivo, controlador, desconfiado, dominante, toda una coraza blindada para que no volvieran a verte vulnerable nunca más.

Muy bien, lo conseguiste…Y ahora? La coraza está en proporción de tu inseguridad… Quieres conectar pero no puedes, quieres sentirte amado pero tus dudas te mantienen a la defensiva.

¡Se coherente! Necesitas hacerte cargo de tu dolor y aprender a confiar, primordialmente en ti, en que puedes sostenerte. Al abrir el corazón tienes la misma probabilidad de amar que de salir herido pero es un riesgo que debes asumir. La vida no se trata de evitar el dolor, sino de aprender a amar con valentía.

“No cierres tu corazón por miedo al daño. Ábrelo con sabiduría y aprende a elegir a quienes de verdad merecen entrar.”

Has aprendido a ponerte en el último lugar. Creciste sintiendo que eras una carga, que debías callarte, ceder o esconder...
22/04/2025

Has aprendido a ponerte en el último lugar. Creciste sintiendo que eras una carga, que debías callarte, ceder o esconderte para ser aceptado. Aprendiste a cuidar de todos… menos de ti.
*
Creíste que tus necesidades eran demasiadas, que tu deseo incomodaba, que era mejor desaparecer antes que molestar.
*
Quizá te hicieron sentir que eras un estorbo, una vergüenza. Quizá se burlaron de tu cuerpo, de tus emociones o de tu espontaneidad. Quizá cuando fuiste tú mismo, alguien te hizo sentir que eso estaba mal. Y así fuiste aprendiendo a minimizarte.
*
Te cuesta recibir, disfrutar o poner límites. Por eso hoy, a veces, no sabes pedir y tampoco recibir.
*
Tu valor no está en desaparecer, sino en “permitirte ser”. Tienes derecho a expresarte, a disfrutar, a ocupar tu lugar en este mundo “sin sentir vergüenza”. Siempre eres digno, incluso en tu vulnerabilidad.
*
Las palabras que nos avergonzaron pueden quedarse grabadas en nuestra mente haciéndonos sentir pequeños. Pero no permitas que el eco del pasado apague la voz de tu verdadero yo.
*
No eres un error. Solo fuiste humano y necesitabas cuidado y amor, como todos.
*
Tienes derecho a brillar, a expresarte, a equivocarte y volver a empezar. Porque no eres menos por haber sido herido. Eres más real.Y eso también es hermoso.
*

“Tendré que ser imprescindible para que no me dejen”¿Te angustia quedarte solo o sientes ansiedad cuando alguien no te r...
14/04/2025

“Tendré que ser imprescindible para que no me dejen”

¿Te angustia quedarte solo o sientes ansiedad cuando alguien no te responde como esperas?

Es muy doloroso sentir constantemente miedo a quedarse solo y desarrollar esa ansiosa necesidad de sentirse necesitado por los demás…

Fuiste un niño que supo lo que era la soledad. Sentiste que el amor era inestable, no pudiste predecir esa presencia que te hiciera sentir visto, seguro y protegido. Al contrario, entendiste que para que te quisieran “tenías que hacer todo lo que los demás esperaban de ti” porque sino, te dejarían.
Y te adaptaste…

Esta falsa interpretación te ha hecho ser dependiente, haciendo demasiados esfuerzos por no incomodar y por sostener situaciones que te han hecho mucho daño, sin poder saber o atreverse a marcar límites.

Está extrema necesidad de afecto esconde un gran vacío y un profundo temor a encontrarte solo. El desamparo y la desprotección que viviste cuando eras pequeño y vulnerable no lo has integrado ni procesado aún…

Hasta que no te enfrentes a estos fantasmas, estarás huyendo de ti mismo y aunque estés rodeado de muchas personas, a ese vacío lo llamarás: Soledad… y ese abandono te lo producirás tú mismo.

La soledad no es un castigo: En realidad es un espacio donde te encuentras y donde por primera vez te escuchas… Desde luego, es una oportunidad de sostenerte desde adentro. Te necesitas…

Si te reconoces en esta herida, desde muy pequeño percibiste que no eras deseado o aceptado tal y como eras… Fuiste un n...
14/04/2025

Si te reconoces en esta herida, desde muy pequeño percibiste que no eras deseado o aceptado tal y como eras… Fuiste un niño que entendió, según el comportamiento de los demás, que era una molestia. Este dolor te hizo sentir invisible y aprendiste a desaparecer para no incomodar.

Para sobrevivir, sin saberlo, aprendiste a aislarte, a evitar relaciones profundas. Eres muy autoexigente porque temes ser visto de verdad, a veces piensas que si los demás llegasen a conocerte realmente, te rechazarían… Entonces en vez de ser tú mismo, te muestras distante, desapegado, reservado, haciendo creer que no necesitas a nadie… Son formas de evitar ese gran dolor.

Es posible que todo comentario te lo tomes como una crítica y te defiendas incluso pudiendo ser hiriente con los demás.

Lo cierto es que eres digno y merecedor del amor, deja de esconder tu voz porque mereces un lugar en este mundo. Tu existencia es valiosa sin condiciones. Empieza por ti mismo, comprende tu pasado, perdona a aquellos que no supieron cómo hacerlo mejor. Lo que ya pasó no tiene por qué marcarte de por vida. Empieza a mirarte con amor, puedes aprender a hacerte cargo de ti.

Esta herida no es culpa tuya, pero desde luego sí es tu responsabilidad. Recuerda, todos estamos rotos y agrietados, pero podemos aprender a caminar en este proceso de maduración, desarrollando una mirada de autocompasión y aquí y ahora, tú puedes hacerlo.

31/03/2025

¡Las huellas de la infancia en la vida adulta!

¿¿Y si los problemas en tus relaciones no fueran sobre los demás, sino sobre las heridas de tu infancia que aún no has sanado?

Es increíble el tiempo que podemos perder dándole vueltas a una situación que sólo existe en nuestra cabeza, me refiero ...
18/03/2025

Es increíble el tiempo que podemos perder dándole vueltas a una situación que sólo existe en nuestra cabeza, me refiero a las SUPOSICIONES. ¡Son pura fantasía!

Antes de coger un “atajo” guiado por tu intuición, te invito a que verifiques tu pensamiento con la realidad: ”Observo que estás… ¿te ocurre algo?”, “Cuando dices esto yo pienso/creo que…¿Es así?”

No sólo te ahorrará tiempo y salud mental, sino que fortalecerá tu capacidad para resolver conflictos y te darás cuenta que la mayoría de las veces, tus pálpitos no son ciertos, sino suposiciones basadas en inseguridades, miedos o experiencias pasadas.

Este rellenar vacíos con interpretaciones erróneas nos hace sentir; ansiedad, tristeza, enfado sin razón, porque nos encerramos en nuestras propias historias en vez de confirmar con la realidad.

La próxima vez que te veas adivinando o sacando conclusiones anticipadas sobre lo que piensan, sienten o hacen los demás, PARA y cuestiónate: ¿Qué prueba tengo de que esto sea cierto? Porque, sabes? nadie puede leer la mente… y tú tampoco.

Imagina que después de una presentación recibes 5 comentarios positivos y uno negativo, adivina cuál es que el quedara d...
04/03/2025

Imagina que después de una presentación recibes 5 comentarios positivos y uno negativo, adivina cuál es que el quedara dando vueltas en tu cabeza…Si, el negativo. Es como si tu mente sólo pudiera percatarse de lo malo dándole más peso, pasando por alto los aspectos positivos o neutrales de una misma realidad.

Lo cierto es que lo hacemos por supervivencia, ante lo bueno no tendríamos que estar preparados, sin embargo, ante la adversidad…nuestra mente prefiere estar en guardia.

La cuestión es que no hace falta estar alertas todo el tiempo porque no todo representa un peligro o una pérdida. Es posible que detrás de esta tortura del pensamiento hayan experiencias de trauma a partir de las cuales aprendiste a estar hiperactivado… pero hay formas de trabajar esto en consulta.

El problema de este patrón de pensamiento es que distorsiona la realidad haciéndonos crees que el mundo es peor de lo que es. Sé consciente de que además de la interpretación que haces, hay muchas otras formas de percibir lo que ocurre y que aunque te preocupe perder, detrás de toda posible pérdida, hay muchas ganancias, pero hay que estar disponibles para verlas.

¿Te has etiquetado alguna vez de manera negativa? O mejor dicho; ¿Cuántas veces al día te etiquetas? Esta tortura psicol...
24/02/2025

¿Te has etiquetado alguna vez de manera negativa? O mejor dicho; ¿Cuántas veces al día te etiquetas?

Esta tortura psicológica es uno de los patrones de pensamiento que más afecta nuestra autoestima, nos hace dudar sobre nuestro valor, haciéndonos creer que somos nuestras críticas.

En vez de ver nuestros errores como algo natural y centrarnos en corregirlos, nos hace caer en la trampa de sacar conclusiones generalizadas, etiquetándonos: “Soy un fracasado, un bueno para nada, un perdedor, una mala persona, un tonto”… reduciendo nuestra identidad a una o varias etiquetas; infravalorándonos y ridiculizándonos.

¿Acaso no me doy cuenta de que me maltrato?, Estas etiquetas afectan la forma como percibes tu valía personal.

Las palabras que te dices tienen mucho poder y tienen la capacidad de hacerte “sentir” y esto puede empeorar o mejorar tu calidad de vida. ¡Y a veces ni siquiera son tuyas!…¿A qué mandato interior estás respondiendo?, ¿Quién te hablaba así?, ¿Quieres continuarlo? … ¿Para qué?

Recuerda que no tienes por qué cumplir las expectativas de los demás y nunca olvides que cometer errores no te convierte en alguien imperfecto o defectuoso, sino en un ser humano.

Date el permiso de aprender a cómo hacer las paces contigo y a desarrollar una mirada de autocompasión. La auto aceptación y el crecimiento personal son la clave para reducir las distorsiones y aumentar tu salud emocional.

¿Cuál es la etiqueta que más usas para describirte a ti mismo?

Explicar la realidad sólo en función de lo que sentimos, es una tortura de pensamiento que podría ponernos en grandes ap...
27/01/2025

Explicar la realidad sólo en función de lo que sentimos, es una tortura de pensamiento que podría ponernos en grandes apuros.

Tú no eres tus emociones, ni las sensaciones físicas que experimentas. Estás son impulsos biológicos, respuestas automáticas que da tu cuerpo ante la interpretación que tu cerebro hace sobre algún hecho (real o imaginario)

Toda emoción cumple una función, te ayuda a adaptarte mejor a lo que vives, y por eso debes darles tiempo y espacio para expresarlas, pero recuerda que contemplan una interpretación parcial de la realidad. Una vez expresadas sanamente, deben ser combinadas con un proceso de pensamiento superior que nos permita ver más allá y contemplar otras conclusiones más objetivas.

Se trata de ir consiguiendo un proceso de coherencia interior combinando lo emocional con lo racional, al hacerlo no sólo tomarás mejores decisiones, sino que también podrás actuar con mayor claridad y, sobretodo, sin arrepentimientos.

Así que; ¡claro que si! dale espacio a tus emociones, permítete escucharlas, comprenderlas y luego deja que se integren con esa parte lógica que tienes, transformándolas en pura sabiduría.

A todos nos gusta pensar que las cosas deberían ser justas, pero, ¿cuántas veces se corresponde este pensamiento con la ...
13/01/2025

A todos nos gusta pensar que las cosas deberían ser justas, pero, ¿cuántas veces se corresponde este pensamiento con la realidad?

Conforme maduramos enfrentamos una verdad inevitable: la vida incluye una dosis de injusticia y está llena de factores que están fuera de nuestro control. Por no decir que lo único que podemos manejar, son nuestras emociones.

Aceptar que la vida no se va a adaptar a tus expectativas es un acto liberador. Podrás desear, soñar, idealizar todo lo que quieras, pero siempre consciente de que serás tú quien tendrá que adaptarse cuando no salga lo que esperas. Para eso es necesario que además de tus expectativas, contemples otros escenarios, incluso aquellos menos deseables, pero más apegados a lo real.

Crecer implica también despertar de las fantasías mentales en las que nos refugiamos. Significa aprender a mirar de frente lo que es, en lugar de aferrarnos a lo que nos gustaría que fuera. Paradójicamente, en esa aceptación completa y flexible de la realidad, te sentirás más libre.


Dirección

Avenida El Vedat, 180
Torrente
46900

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 18:30
Martes 09:30 - 18:30
Miércoles 09:30 - 18:30
Jueves 09:30 - 18:30
Viernes 09:30 - 18:30

Teléfono

+34669858824

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud y Vida, Aquí y Ahora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud y Vida, Aquí y Ahora:

Compartir

Categoría