14/08/2025
🧿Un monje dijo: "Imagina que te muerde una serpiente. En lugar de enfocarte en curarte del veneno, ¿qué haces? ¿Persigues a la serpiente para entender por qué te mordió y demostrarle que no te merecías ser mordido?"
🩶 La ofensa y el rencor son consecuencias de situaciones que definimos como injustas, cuando nos sentimos infravalorados o humillados. He llegado a la conclusión de que absolutamente todo lo que pensamos y sentimos es correcto y normal porque es consecuencia de algo más y, por lo tanto, es lógico.
🫤Absolutamente todos los pensamientos y sentimientos son correctos y necesarios por muy horribles que puedan ser. A partir de ahí, sin embargo, debemos decidir qué hacer con ellos.
☝️He llegado a la conclusión que el comienzo de la sanación no tiene nada que ver con dejar de pensar o sentir algo (dejar de sentirse ofendido, triste, enojado, dejar de desear decirle algo a alguien etc.), porque la pregunta que surge automáticamente es:"¿Cómo?"
🤔Un proceso de sanación empieza con la pregunta: "¿Quiero estar bien o quiero tener la razón?"
👩🎓Si quiero tener la razón, logicamente elijo en consecuencia la necesidad de explicar, la necesidad de justicia, la necesidad de que alguien entienda algo, la necesidad de que el otro cambie, la necesidad de que vuelva y me pida perdon etc.
🕊Si decido elegir la paz, tengo la tarea de explicarle a mi mente el por qué. Debo argumentarle con argumentos solidos por qué elijo estar en paz, por qué me conviene.
❓️A veces pregunto mis pacientes, si tu tienes sueño, porque yo no te dejé dormir, ¿tienes que dormir tu o yo? Si tienes hambre, ¿debes comer tu o yo?, Si tienes rabia,¿debes sanar tu o yo?
🕸La idea no es justificar los actos del otro, sino no quedarse atrapado en su actitud.
🏹Cuando logramos hacer diferencia entre expectativas propias y realidad, entre una percepción personal y ajena, entre lo que para mi es lógico y la lógica de otros etc. (según la situación), finalmente dejamos de aceptar las cosas externas como dirigidas específicamente hacia nosotros. Dejamos de recibir todo de manera muy personal.
🦋El perdón no es un principio, sino un resultado final, una sensación de tranquilidad y alivio. Es una decisión activa, saliendo de la actitud de víctima (me han hecho algo).
🙄Cuando hablamos de victimismo, a mucha gente le suena como insulto o falta de comprensión.
Todos en algún momento nos hemos sentido víctimas de otros, del sistema, de la vida. El victimismo es sensación de inferioridad, impotencia y sometimiento. Necesidad de que el otro deje de hacernos algo (claramente hay situaciones en las que realmente es asi).
🗨El victimismo es pensar que mi bienestar depende de que los demás cambien, hagan o dejen de hacer algo.
😊A veces no podemos cambiar la situación, pero si elegir la forma de reaccionar y responsabilizarnos de nuestra actitud y movimiento.
✂️Como parte de la solución también podemos romper definitivamente lazos con la persona que nos ofendió o tomar la distancia que necesitamos.
🙏🏼"He perdonado" en este caso significaría, he comprendido que el comportamiento de la persona tiene que ver con ella, no conmigo. Sus actos definen sus valores, su estado de animo, sus deseos o egoismo, no mi valor y autoestima.
🫸Poner limites es parte de la solución.
Definir claramente el espacio personal fortalece la sensación de seguridad y autoestima. Actuando mostramos actitud activa.
En cierta medida también estamos haciendo justicia porque sentimos,"yo decido que hacer con lo que me estás haciendo".
Precisamente es esa la sensación de haber perdonado, cuando el dolor y la ofensa empiezan a desteñirse y a perder su fuerza y están sustituidas por una sensación de claridad y libertad.🪽