17/12/2019
6 infusiones naturales para tratar los síntomas de la menopausia.
Entre los 45 y los 50 años aparecen los primeros síntomas que rompen nuestro equilibrio diario con los sofocos, las sudoraciones, la ansiedad ... Es un momento en que el apoyo médico siempre nos será de gran ayuda. También serán muy beneficiosos el incluir en nuestra dieta estas infusiones naturales que nos van a permitir también combatir muchos de estos síntomas.
La menopausia no llega de un día para otro. Ninguna de nosotras solemos estar preparados para ello y de ahí que, en ocasiones, relacionemos los síntomas con otros problemas: con el cansancio, con el clásico insomnio ...
Tampoco existe una edad prefijada en la que podemos esperar la llegada de este ciclo vital. Hay quien sufre una menopausia temprana y quien, por su parte, puede disfrutar de unos años más donde las hormonas actúan como protectoras naturales de la mujer.
Te animamos pues a tomar nota.
1.- La hierba de San Juan
La hierba de San Juan o hipérico es un recurso natural muy utilizado para la menopausia y, en especial, tratar cualquier problema relacionado con los cambios de humor, la tristeza, la irritabilidad ...
En uso interno está indicado en el tratamiento de la ansiedad, de los problemas digestivos, del colon irritable, de la fragilidad capilar ...
Puede consumir en infusión y, a su vez, de forma tópica gracias a su aceite esencial.
Es una planta muy rica en taninos con una acción antiséptica, a la vez que vitamínica.
La hierba de San Juan contiene hipericina, un principio con propiedades antidepresivas que nos sirve para mejorar nuestro ánimo en caso de depresiones leves o estados de decaimiento temporal.
Si padecemos un problema emocional más grave como una depresión severa o profunda, la hierba de San Juan no tiene ninguna utilidad.
Podemos tomar la hierba de San Juan en forma de aceite. En este caso es adecuado consumir 3 ml al día. Si lo desea, puede hacer una infusión con 5 gramos de su planta en forma seca junto con un vaso de agua (200 ml).
Si tomas medicación para dormir, antidepresivos o antiácidos, no será recomendable tomar esta infusión (al menos, de forma regular).
2. El regaliz
Es posible que te sorprenda, pero el regaliz contiene un elemento llamado glicirrina que consigue regular los estrógenos en nuestro cuerpo, a la vez que combate los síntomas asociados a la menopausia.
El regaliz es rico en magnesio, en vitamina C, calcio, flavonoides y betacarotenos muy adecuados para tratar tanto la fatiga como los cambios de humor o la depresión leve.
Gracias a ese componente capaz de actuar como un estrógeno natural, el regaliz nos ayuda a compensar la disminución de la hormona orgánica.
Para ello, debes tomar 3 gramos de polvo de regaliz cada día, un modo de infusión junto con un vaso de agua cuando notas que detectamos los primeros síntomas.
3. Infusión de pasiflora y valeriana
La pasiflora (Passiflora incarnata) es una planta muy tratada para tratar tanto la ansiedad como el insomnio. De hecho, suele decirse de ella que su acción es muy similar a la de los medicamentos que contienen benzodiazepina.
Mejora nuestro rendimiento, regula nuestros ciclos de sueño y sirve, a su vez, como calmante muscular.
La pasiflora puede combinarse con la valeriana, seguir así un tratamiento más completo para disfrutar de un sueño reparador y un descanso más profundo.
Esta combinación alivia el dolor de cabeza, el macho general debido a la ansiedad sufrida durante el día, ayudándonos además de estabilizar el ritmo cardíaco.
Puedes tomar una infusión de valeriana y pasiflora una hora antes de ir a dormir. Haz una cocción con un vaso de agua (200 ml) junto con 2 gramos de valeriana y 2 gramos de pasiflora. Endulza con una cucharada de miel (25 ml).
Si tomas medicación que ya contiene benzodiazepina, esta infusión no será recomendable.
4. Infusiones para la sudoración nocturna durante la menopausia
1. Infusión de tilo
La infusión de flor de tilo es muy adecuada para tratar los sofocos y sudoración nocturna durante la menopausia.
Para ello, deberás poner un hervir un vaso de agua (200 ml) y agregar 10 gramos de flor de tilo, que puedes encontrar en cualquier tienda natural. Permite que repose 10 minutos y endulza con una cucharada de miel (25 g).
Tómala una hora antes de ir a dormir.
2. Infusión de salvia
Conocida como la planta de la salud de la mujer, la salvia será tu infusión diaria para combatir muchos de los síntomas de la menopausia, en especial la sudoración nocturna.
Una forma adecuada de beneficiarios de ella es hervir un litro de agua y posteriormente, agregar 20 gramos de hojas de salvia. Permite que repose 20 minutos, endulza con miel y el jugo de medio limón, y toma después de tus comidas, durante 3 días seguidos. Descansa una semana y vuelve a empezar.
3. Infusión de hammamelis
El hammamelis es otra planta muy saludable que nos ayudará a conseguir un sueño reparador, evitar sofocos y sudoraciones.
En ese caso deberás tomar una hora antes de ir a dormir. Basta con agregar 10 gramos de hojas secas a un vaso de agua (200 ml) para hacer una infusión adecuada. Endulza con miel y verás qué noches tan tranquilas vas a tener a lo largo de la semana.
fuente.- http://informe21.com/
imagen.- infusionesmedicinales.com