Odontología Holística

Odontología Holística El Centro de Odontología Holística practica la odontología holística que trata a los pacientes de manera personalizada

El Centro de Odontología Holística practica la odontología holística que trata a los pacientes de manera personalizada, considerando al individuo como algo único y singular, con una historia alimenticia y psicologica, un personal entorno familiar, hábitos y costumbres que lo definen. De esta manera el terapeuta no trata una enfermedad sino a un enfermo. El centro dental dispone de las últimas novedades en diagnóstico, tratamiento y servicios especializados como la terapia fotónica, la biorresonancia, radiología digital y ozonoterapia, entre otros. Está compuesto por un amplio equipo altamente cualificado integrado tanto por odontólogos titulados como especialistas en terapias naturales como son la acupuntura, la aromaterapia, la fisioterapia, la fitoterapia, la isoterapia, la osteopatía o kinesiología. El centro ofrece al paciente la posibilidad de elegir terapias alternativas que no presentan los efectos secundarios de la medicina convencional.

29/08/2025
15/08/2025

La salud bucal y la salud general son inseparables. Lo que pasa en tu boca puede afectar tu corazón, cerebro y más.

La cavidad oral es el hogar de un microbioma muy diverso - cientos de especies bacterianas viven de dientes, encías, lengua y mucosa. Estos microbios residentes generalmente coexisten pacíficamente, pero cuando los tejidos de las encías se inflaman, la barrera local se debilita y las bacterias o sus toxinas pueden entrar en el torrente sanguíneo o las vías

Cuando eso sucede, las bacterias orales y la inflamación que causan pueden influir en los órganos distantes de dos maneras principales: (1) la propagación directa o los componentes de las bacteria llegan a otros tejidos, y (2) la inflamación oral crónica aumenta las señales inflamatorias sistémicas que alteran el funcionamiento de otros órganos. Porphyromonas gingivalis es un patógeno periodontal bien estudiado que ilustra ambos mecanismos - se ha detectado en placas ateroscleróticas y se muestra en modelos experimentales para promover la inflamación sistémica.

Grandes reseñas y declaraciones de expertos muestran una asociación consistente entre la periodontitis y la enfermedad cardiovascular (incluyendo ataque cardíaco y derrame cerebral). La evidencia apoya un vínculo y varios mecanismos plausibles, pero los ensayos aleatorios que prueban que el tratamiento de la enfermedad de las encías previene ataques cardíacos siguen siendo limitados. En resumen: la mala salud de las encías es un marcador de riesgo (y probablemente un contribuyente) para las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.

La relación entre la diabetes y la enfermedad periodontal es bidireccional: las personas con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar periodontitis grave, y la inflamación periodontal hace más difícil el control de la glucosa en sangre. Múltiples ensayos y metaanálisis muestran que el tratamiento periodontal puede producir reducciones modestas pero clínicamente significativas del HbA1c en personas con diabetes tipo 2 (los efectos varían según el control glucémico básico).

Las bacterias orales también aumentan el riesgo de infecciones respiratorias en personas vulnerables, por ejemplo, la aspiración de bacterias orofaríngeas es una vía conocida para la neumonía en pacientes hospitalizados o frágiles; una buena atención oral reduce ese riesgo en esos entornos.

Hay cada vez más pruebas que vincula las bacterias periodontales y los mecanismos inmunitarios con la artritis reumatoide y otras condiciones inflamatorias; los investigadores han identificado plau

03/08/2025
02/08/2025

❇️ Gingival Abscess:

A gingival abscess is a localized, painful, purulent infection of the soft gum (gingival) tissue, usually occurring in the marginal gingiva or interdental papilla and not involving the tooth or deeper periodontal tissues. It typically results from the impaction of foreign bodies (such as popcorn hulls or toothbrushing trauma) into the gingiva.

❇️ Periapical Abscess:

A periapical abscess is a collection of pus at the apex (tip) of a tooth root, caused by a bacterial infection spreading from the dental pulp. It often results from untreated dental caries (tooth decay), deep restorations, or trauma leading to pulp necrosis, and represents the most common form of dental abscess. The infection is located in the periapical tissues and is generally associated with a non-vital (dead) tooth.

❇️ Periodontal Abscess:

A periodontal abscess is a localized accumulation of pus within the periodontal tissues (supporting structures of the tooth), involving the periodontal ligament and alveolar bone. It typically occurs in a site with a pre-existing periodontal pocket as a result of bacterial invasion, often following the impaction of food debris, incomplete removal of calculus, or closure of a periodontal pocket. Affected teeth are usually vital, and the abscess causes rapid swelling, pain, and tenderness to chewing.

13/07/2025

Crédito desconocido
Duró 20 años
📸 identistry

16/06/2025

Muy interesante!
¿Sabías que la mandíbula y la pelvis están fisiológicamente conectadas y la alineación y relajación de cada una afecta profundamente a la otra?

Si la mandíbula y la garganta están relajadas, las nalgas y la pelvis también lo estarán. Cuando le explico esto a las mujeres con las que trabajo, alucinan.

Muchas aquí no conocéis mucho de mi historia personal (puedes leerla en “mi historia”, en mi web), pero parte de ella fue sanar un tumor de más de 9 cm en mi útero. Con un historial de todo tipo de patologías uterinas en mi clan familiar: mi abuela cáncer de útero, mis tías con tumores diversos les extirparon el útero, mi madre operada de un tumor en una trompa y yo que me propuse terminar con la profecía.

El 90% de las mujeres con las que trabajo tienen problemas de mandíbula y trastornos temporomandibulares : bruxismo, dolores de cabeza etc El motivo suele diferir para cada una de ellas, pero puedo asegurar que en el 90% de los casos está conectado con su incapacidad para expresar su VOZ y su IRA.

Cuando estudiaba biología, una de las asignaturas que más me fascinó fue la biología del desarrollo y más concretamente embriología: estudia laformación de un organismo completo a partir de una sola célula. Esto ya de por sí me parece flipante, me remonto aquí porque la relación entre el útero y la mandíbula es una conexión embrionaria temprana: Aproximadamente el día 15 de la gastrulación (¿Recordáis cuando el óvulo de une con el espermatozoide, se produce la fecundación y esa célula empieza a dividirse, primero en 2, luego en 4, luego en 8…ok, pues estamos por ahí). En esa fase, en un momento dado, se forman dos depresiones en el embrión. Una se convierte en la membrana orofaríngea que finalmente formará la boca y la otra es la membrana cloacal que finalmente forma las aberturas de los tractos urinario, reproductivo y digestivo. Ambas ramas permanecen conectadas incluso cuando la columna se desarrolla y crece creando un mayor espacio entre ellas.

Además de esto, hay una delgada capa de tejido fascial que envuelve y mantiene nuestro cuerpo interno unido y alineado y que incluye una línea fascial desde la pelvis hasta la mandíbula. ¿No es para flipar?

Si visualizas tu cuenco pélvico, con las caderas articulándose a cada lado, que se mueven y aberturas reproductivas y urológicas en la base y luego observas la mandíbula, ambas tienen estructuras anatómicamente similares: es bastante similar en estructura con las articulaciones de la mandíbula en la parte superior y la gran abertura de la boca en la base.

Cuando tu cuerpo sufre un shock, estrés, trauma o emociones fuertes como la ira, es una reacción fisiológica totalmente normal apretar las nalgas, contraer la va**na y apretar la mandíbula. ¿Te suena? Aprender a liberar esta tensión subconsciente es fundamental para empezar a liberar y relajar estas zonas. Cosas que me funcionan a mí:

•Ponte un temporizador en el móvil que suene cada 10-15 minutos hasta que se haga un hábito integrado dentro de ti y cuando suene: Suelta la pelvis, relaja la mandíbula, retira la lengua del paladar y relájala en el fondo de la boca.

•Masajea tu vientre y tu mandíbula para aliviar tensiones. Te dejo un masaje maravilloso enlazado en mis stories. Masajea desde el interior de tu boca los músculos responsables de abrir y cerrar la mandíbula. Te sorprenderá darte cuenta de la cantidad de contracturas que tenemos en ellos. Simplemente manteniendo una presión suave allí puede comenzar a liberar algo de la tensión muscular.

•Posturas de yoga en cuclillas, el gato o cualquier postura que estire el cuello y abra el suelo pélvico.

•Mueve a menudo tu pelvis: en ochos, infinitos, círculos, hacia adelante y atrás, como quieras, pero muévela.

•Respiración profunda: Inhala en 4, retén en 4 y exhala en 4. Esta técnica inmediatamente hace que la respiración sea más profunda y más meditativa.

•Canta, haz vibrar la boca y la garganta, suelta. Inhala y al exhalar haz un sonido. Suspira con más frecuencia. Esto libera muchísima tensión en la mandíbula.

Fuente: Mujer Alquimia

15/06/2025

Dirección

Calle Alfonso XII, 58
Madrid
28014

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 19:00
Martes 09:30 - 19:00
Miércoles 09:30 - 19:00
Jueves 09:30 - 19:00
Viernes 09:30 - 16:30

Teléfono

+34915271765

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Odontología Holística publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Odontología Holística:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram