Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Sociedad Española de Geriatría y Gerontología La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) es una sociedad científica sin ánimo de lucro La mayor participación de los socios.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha celebrado ya el 50 Aniversario de su fundación, ya que nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena entre otros. La SEGG, representada por Mariano Pañella Casas, fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) en Lieja, en 1950. Conforme a los reglamentos de la IAG, la SEGG está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento . Igualmente ha sido socio fundador de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EUGMS), y en España de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME), participando en ambas asociaciones de manera muy activa. En la actualidad la SEGG es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. En continuo crecimiento cuenta, actualmente con más de 2300 socios, entre los que se encuentran médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etc), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos, etc. Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG. Apoyamos y promovemos todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de nuestro campo de actuación, nos oponemos a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación. Los intereses de nuestros asociados son compatibles con dicho objetivo principal. Desde la SEGG creemos que nuestros fines se consiguen mejor mediante:


La multidisciplinariedad. La libertad de actuación y opinión
La colaboración crítica con las administraciones. La colaboración con otras sociedades científicas. La colaboración con las asociaciones de personas mayores. La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano de expresión de la Sociedad, mantiene ininterrumpidamente su publicación desde 1966, habiendo cumplido ya más de 35 años con prestigio creciente. La Gaceta de la SEGG pretende ser un boletín de noticias de la SEGG, complementario a la Revista Española de Geriatría y Gerontología, viendo la luz en el año 2002. Desde 1971, la SEGG convoca Premios a los mejores originales publicados en la Revista, así como a las más destacadas aportaciones a sus Congresos. Desde hace varios años ofrece un importante número de becas para ampliación de estudios, reciclaje hospitalario, elaboración de trabajos, asistencia a Congresos Nacionales y extranjeros, etc. Así mismo ha desarrollado Grupos de Trabajo y Participación sobre los principales temas sanitarios, sociales y biológicos relacionados con el envejecimiento, cuya actividad se refleja en Memoria anual. Para la SEGG la Formación Continuada tiene especial consideración, y a través del Comité de Acreditación en Geriatría y Gerontología se pretende mejorar y garantizar la calidad de la formación de los diferentes profesionales en relación con el envejecimiento. En conexión con este punto, a través de la Comisión de Formación Continuada se ofrece una oferta anual para dicha formación que facilite y mejore la capacitación profesional de sus asociados. La SEGG tiene dos representantes en la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría y está presente en diversas instituciones oficiales, sociales y sanitarias, manteniendo contactos constantes con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y Servicios Sociales. En los últimos años la SEGG ha incorporado a su Junta Directiva, previa invitación, a los Presidentes de las diversas Sociedades de Geriatría y Gerontología de ámbito autonómico, con la que viene manteniendo una estrecha colaboración desde la creación de las mismas.

17/09/2025

🧠 Alzheimer en casa: 3 claves prácticas

El diagnóstico de Alzheimer cambia la vida de toda la familia. Pero hay pasos sencillos que pueden hacer del hogar un espacio más seguro, estimulante y acogedor:

1️⃣ Adaptar el entorno.
2️⃣ Estimular con sentido.
3️⃣ Respetar y disfrutar cada momento.

Porque no se trata solo de cuidar, sino de crear experiencias que mantengan la mente activa, refuercen la autoestima y fortalezcan el vínculo día a día.

🤍 Recuerda conmigo. Porque olvidar no es desaparecer — 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer

💊 Déficit de vitamina B12 en mayores: lo que debes saber.Jordi Mascaró Lamarca, geriatra miembro de la SEGG, nos recuerd...
16/09/2025

💊 Déficit de vitamina B12 en mayores: lo que debes saber.

Jordi Mascaró Lamarca, geriatra miembro de la SEGG, nos recuerda que la falta de B12 puede afectar cerebro y nervios, provocando pérdida de memoria, confusión o neuropatías, y es común en mayores de 65 años, veganos y vegetarianos.

▪️Causas: mala absorción, hábitos alimentarios o ciertos fármacos como metformina u omeprazol.
▪️ Suplementación: vía oral o inyección, según el caso, siempre con diagnóstico y seguimiento.

👉 Lee la noticia completa en https://www.huffingtonpost.es/life/salud/jordi-mascaro-lamarca-geriatra.html

💉 VacSenior 2025: Curso de vacunas para el mayor.La vacunación es clave para proteger la salud de las personas mayores, ...
15/09/2025

💉 VacSenior 2025: Curso de vacunas para el mayor.

La vacunación es clave para proteger la salud de las personas mayores, especialmente frente al riesgo de complicaciones por infecciones.

👉 Este curso está dirigido a médicos, enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional, donde podrás actualizar tus conocimientos en vacunología y adquirir herramientas prácticas para mejorar la atención a la población mayor.

📚 3 bloques formativos · 24 temas · casos prácticos · certificado final.

🔗 Inscríbete a través de: https://formacion.segg.es/vacsenior-2025/

🌍 Webinar: Geriatras por el mundo ✈️👩‍⚕️📅 Fecha: 16 de septiembre de 2025📍 Formato: Online📢 Tema: Rotaciones externas en...
13/09/2025

🌍 Webinar: Geriatras por el mundo ✈️👩‍⚕️

📅 Fecha: 16 de septiembre de 2025
📍 Formato: Online
📢 Tema: Rotaciones externas en geriatría

En esta sesión, la Dra. Belén Escudero González, Facultativa Especialista de Geriatría, compartirá su experiencia en el Jewish General Hospital (Montreal, Canadá) en el área de Osteosarcopenia.

💡 Un evento exclusivo para socios de la SEGG, dirigido a MIR de geriatría y profesionales interesados en formación internacional.

13/09/2025

🧠 Alzheimer: ciencia para entender, cuidado para acompañar

El Alzheimer comienza a dañar el cerebro muchos años antes de los primeros síntomas clínicos.
Natàlia Mota Martorell, profesora de Fisiología e investigadora en la Universitat de Lleida y socia de la SEGG, nos explica qué ocurre en el cerebro cuando avanza la enfermedad.

👉 Pero entenderlo no es suficiente: también es clave acompañar. Kevin O’Hara, geriatra en la Unidad de Psicogeriatría de la Clínica Josefina Arregui (Alsasua, Navarra) y Secretario del Grupo de Demencias de la SEGG, destaca cómo la psicogeriatría, formada por un equipo multidisciplinar, ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer mediante un enfoque integral y personalizado.

Recuerda conmigo. Porque olvidar no es desaparecer — 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer 🤍

13/09/2025

🧠 Alzheimer: primeras señales y adaptación al entorno.

Sandra Pàmies, Psicóloga y Gerontóloga Social, Vocal Júnior de la SEGG, y Jesús Marta Moreno, Terapeuta Ocupacional y Coordinador del Grupo de Terapia Ocupacional de la SEGG, nos recuerdan la importancia de identificar a tiempo las primeras señales de Alzheimer y de crear entornos adaptados que cuiden la memoria y la calidad de vida de las personas mayores.

Recuerda conmigo. Porque olvidar no es desaparecer — 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer 🤍

📢 La SEGG abre inscripciones para su curso 2025: ✨ “El Trabajo Social ante el nuevo escenario de los cuidados en persona...
12/09/2025

📢 La SEGG abre inscripciones para su curso 2025:
✨ “El Trabajo Social ante el nuevo escenario de los cuidados en personas mayores”.
🤝 Curso gratuito para socios de la SEGG y de las Sociedades Autonómicas de Geriatría y Gerontología.
📚 55 horas de formación online + trabajo autónomo tutorizado.
👉 Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfaoPSKablULkCoUORxZtXETtmzMEdO5ETU2aK44u2km39GBg/viewform

hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag

🎧 Ya disponible en Spotify la entrevista con el Dr. José Viña, miembro de la SEGG, sobre la esperanza de vida y la idea ...
05/09/2025

🎧 Ya disponible en Spotify la entrevista con el Dr. José Viña, miembro de la SEGG, sobre la esperanza de vida y la idea de vivir hasta los 150 años.

Un tema que ha saltado a la actualidad tras la conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping, ambos de 72 años, sobre envejecimiento y trasplantes para prolongar la vida.

🧬 El Dr. Viña nos ofrece su visión científica y realista sobre hasta dónde es posible alargar la vida, cómo influye la genética, los hábitos de salud y los avances en geriatría y gerontología.

🔗 Escúchalo completo en https://open.spotify.com/episode/3vw0DxyiWYcOAd5BiqyvgB?si=hAcwPdyURrSnHlwJ_0xWEw

✨ “Trabajando con personas mayores tienes que ser más servidor que líder”.Así lo vive Ángeles García Antón, trabajadora ...
03/09/2025

✨ “Trabajando con personas mayores tienes que ser más servidor que líder”.

Así lo vive Ángeles García Antón, trabajadora social, psicóloga y referente en geriatría, que recibió el Premio Eulen-SENDA al liderazgo de las personas mayores.

Más de 50 años dedicados al cuidado, la formación y la defensa de la dignidad de quienes envejecen. Pionera en la Cruz Roja y en la SEGG, sigue activa tras su jubilación, convencida de que cuidar es también respetar, acompañar y empoderar.

👉 Lee la noticia completa en https://balancesociosanitario.com/entrevistas/profesionales/trabajando-con-personas-mayores-tienes-que-ser-mas-servidor-que-lider/

✨ Reconocimiento al talento joven en geriatríaGracia Fajardo, médica interna residente de 4º año en el Hospital Gregorio...
28/08/2025

✨ Reconocimiento al talento joven en geriatría

Gracia Fajardo, médica interna residente de 4º año en el Hospital Gregorio Marañón, ha sido premiada como “Mejor Residente de Geriatría de España” en el 65º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

Este galardón destaca su compromiso formativo durante la residencia y su papel activo en la investigación, consolidando la excelencia del Servicio de Geriatría del Marañón, que ya ha formado a más de 60 médicos y 8 enfermeras.

👉 Lee la noticia completa en https://www.comunidad.madrid/noticias/2025/08/25/medica-hospital-gregorio-maranon-premiada-mejor-residente-espana-geriatria

26/08/2025

👵🧓 Abuelos con límites: "Quiero ser abuelo, no canguro"

En España, el 85% de los abuelos cuidan a sus nietos, pero cada vez más deciden poner límites y reclamar su tiempo propio. Como destaca Camino Oslé, vocal social de la SEGG, no se trata de egoísmo, sino de supervivencia y bienestar: disfrutar de amistades, hobbies, deporte y voluntariado.

La clave: relaciones equilibradas que beneficien a niños y mayores, donde el cuidado siga siendo un apoyo, no una obligación permanente.

👉 Lee la noticia completa de A3: https://www.antena3.com/noticias/sociedad/abuelos-que-ponen-huelga-quiero-ser-canguro_2025082468ab349ffb354e4b3d1cdf09.html

✨ Longevidad saludable = vida social activa.Estar con nietos, participar en clubes o en actividades comunitarias no solo...
18/08/2025

✨ Longevidad saludable = vida social activa.

Estar con nietos, participar en clubes o en actividades comunitarias no solo da alegría, ¡también ayuda a vivir más y mejor! Estudios recientes muestran que las personas mayores con alta participación social tienen un 42% menos de riesgo de mortalidad y un envejecimiento más lento.

Claves: interacción social, hobbies, deporte y voluntariado. No se trata solo de hacer cosas, sino de hacerlo con sentido y propósito.

👉 Lee la noticia completa de 65ymas https://www.65ymas.com/cuidatemas/longevidad-saludable/actividades-sociales-son-tan-importantes-como-dieta-deporte-vivir-mas-mejor_73128_102.html

💬 Cuéntanos: ¿qué actividad social te hace sentir más vivo/a?

hashtag hashtag hashtag hashtag

Dirección

Calle Príncipe De Vergara 57-59
Madrid
28006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Española de Geriatría y Gerontología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha celebrado ya el 50 Aniversario de su fundación, ya que nació en Madrid en 1948. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena entre otros. La SEGG, representada por Mariano Pañella Casas, fue miembro fundador de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG) en Lieja, en 1950. Conforme a los reglamentos de la IAG, la SEGG está formada por tres secciones específicas: clínica, biológica y de ciencias sociales y del comportamiento . Igualmente ha sido socio fundador de la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica (EUGMS), y en España de la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME), participando en ambas asociaciones de manera muy activa. En la actualidad la SEGG es una de las sociedades europeas más numerosa y activa. En continuo crecimiento cuenta, actualmente con más de 2300 socios, entre los que se encuentran médicos (especialistas en geriatría, en atención primaria, etc), sociólogos, diplomados en enfermería, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, terapeutas, ocupacionales, fisioterapeutas, geógrafos, arquitectos, economistas, farmacéuticos, etc. Las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG. Apoyamos y promovemos todo lo que con criterios objetivos favorezca su bienestar. Con iguales criterios, y siempre dentro de nuestro campo de actuación, nos oponemos a todo aquello que no les beneficie y a cualquier tipo de discriminación. Los intereses de nuestros asociados son compatibles con dicho objetivo principal. Desde la SEGG creemos que nuestros fines se consiguen mejor mediante: La multidisciplinariedad. La mayor participación de los socios. La libertad de actuación y opinión La colaboración crítica con las administraciones. La colaboración con otras sociedades científicas. La colaboración con las asociaciones de personas mayores. La Revista Española de Geriatría y Gerontología, órgano de expresión de la Sociedad, mantiene ininterrumpidamente su publicación desde 1966, habiendo cumplido ya más de 35 años con prestigio creciente. La Gaceta de la SEGG pretende ser un boletín de noticias de la SEGG, complementario a la Revista Española de Geriatría y Gerontología, viendo la luz en el año 2002. Desde 1971, la SEGG convoca Premios a los mejores originales publicados en la Revista, así como a las más destacadas aportaciones a sus Congresos. Desde hace varios años ofrece un importante número de becas para ampliación de estudios, reciclaje hospitalario, elaboración de trabajos, asistencia a Congresos Nacionales y extranjeros, etc. Así mismo ha desarrollado Grupos de Trabajo y Participación sobre los principales temas sanitarios, sociales y biológicos relacionados con el envejecimiento, cuya actividad se refleja en Memoria anual. Para la SEGG la Formación Continuada tiene especial consideración, y a través del Comité de Acreditación en Geriatría y Gerontología se pretende mejorar y garantizar la calidad de la formación de los diferentes profesionales en relación con el envejecimiento. En conexión con este punto, a través de la Comisión de Formación Continuada se ofrece una oferta anual para dicha formación que facilite y mejore la capacitación profesional de sus asociados. La SEGG tiene dos representantes en la Comisión Nacional de la Especialidad de Geriatría y está presente en diversas instituciones oficiales, sociales y sanitarias, manteniendo contactos constantes con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo y Servicios Sociales. En los últimos años la SEGG ha incorporado a su Junta Directiva, previa invitación, a los Presidentes de las diversas Sociedades de Geriatría y Gerontología de ámbito autonómico, con la que viene manteniendo una estrecha colaboración desde la creación de las mismas.