Asociación Educativa Conectando

Asociación Educativa Conectando Conexión en el Aula es el proyecto de la Asociación Educativa Conectando en los centros de enseñanza Método y comunidad de practicantes.

Actividades, formación e información relacionada con AutoKine®. Kinesiología autoaplicada para descubrir las claves de tu vida, conectar con la Esencia y recorrer tu Camino.

Aprendemos mejor aquello con lo que nos involucramos. Ya comentamos la importancia de conectar con nosotros mismos como ...
22/11/2023

Aprendemos mejor aquello con lo que nos involucramos.

Ya comentamos la importancia de conectar con nosotros mismos como parte del proceso educativo, pero en dicho proceso igualmente importante es conectar con los demás y el entorno del que formamos parte.

Así, algo que consideramos fundamental en nuestro enfoque educativo es la necesidad de vincularnos. Porque nada que percibamos como ajeno a nosotros puede realmente aprenderse.

Creemos que más que un requisito, es una posibilidad. La posibilidad de abrir la mirada, de acercarnos más a nuestros alumnos, de establecer un diálogo más cercano y más relevante, y en general, de actuar de forma más consciente.

Por ello trabajamos para seguir vinculándonos a los alumnos, las familias y el equipo docente, para entender sus retos y seguir conectando con ellos.

Este viernes 24 de noviembre continuamos trabajando con .ong, en un grupo de apoyo para madres y padres a través de la M...
22/11/2023

Este viernes 24 de noviembre continuamos trabajando con .ong, en un grupo de apoyo para madres y padres a través de la Musicoterapia.

Se realizarán en el salón de actos de Fuensocial, en Fuengirola: https://maps.app.goo.gl/JoyRRDWL4uM2wqYw7

¡Te esperamos!

El mundo se vuelve más complejo, también a nivel emocional. Por ello creemos que es fundamental abordar el problema del ...
16/11/2023

El mundo se vuelve más complejo, también a nivel emocional. Por ello creemos que es fundamental abordar el problema del bullying desde una perspectiva de educación holística e integral. El bullying no es simplemente un acto de crueldad entre estudiantes, es un síntoma de problemas más profundos que afectan tanto a quienes lo practican como a sus víctimas. A través de una educación que se centra en el desarrollo completo de la persona, podemos crear un entorno en el que el respeto y la empatía se conviertan en los pilares de la convivencia.

Suele ser un reflejo de inseguridades, miedos y carencias emocionales en quienes lo practican. En lugar de simplemente castigar a los agresores, una educación holística busca comprender sus necesidades y proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar la empatía y la autoestima.

́nemocional

Para ayudar a los alumnos no existe un método, pero existen metodologías que pueden ayudarles. La investigación-acción e...
15/11/2023

Para ayudar a los alumnos no existe un método, pero existen metodologías que pueden ayudarles.

La investigación-acción es una herramienta que involucra a los propios estudiantes en la identificación de problemas y soluciones, permitiéndonos abordar cuestiones prácticas de la vida cotidiana en el entorno educativo.

Nuestra metodología impulsa la reflexión, evaluación y la generación de soluciones, lo que nos ayuda a comprender cómo los adolescentes exploran y toman conciencia de su competencia emocional. Utilizamos indicadores como la motivación de los estudiantes, su participación en las actividades, la expresión de su mundo interior y su interacción con compañeros y docentes.

Esta información nos guía en la planificación y mejora continua de nuestras sesiones. La investigación-acción es una herramienta eficaz para abordar las necesidades educativas de los adolescentes y ayudarles a crecer emocionalmente en sus relaciones sociales y en sus conductas en Conexión en el Aula.

Por aquí el artículo completo en nuestro blog (4 min de lectura) 👇

https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n-una-herramienta-eficaz-para-abordar-las-necesidades-emocionales-de-los-alumn-s

́nemocional

Publicación: Fuensocial: Este viernes 10 de noviembre comenzamos a trabajar con .ong, en un grupo de apoyo para madres y...
14/11/2023

Publicación: Fuensocial: Este viernes 10 de noviembre comenzamos a trabajar con .ong, en un grupo de apoyo para madres y padres a través de la Musicoterapia.

Será la primera de cuatro sesiones que se realizarán en el salón de actos de Fuensocial, en Fuengirola: https://maps.app.goo.gl/JoyRRDWL4uM2wqYw7

¡Te esperamos!

́nemocional

Este fin de semana hemos aprendido a facilitar dinámicas de Círculos de Percusión de la mano de Pau Gimeno y el equipo d...
08/11/2023

Este fin de semana hemos aprendido a facilitar dinámicas de Círculos de Percusión de la mano de Pau Gimeno y el equipo de Vuela Música Musicoterapia . ¡Hemos flipado!

Los Círculos de Percusión son “encuentros de aproximadamente una hora, en los cuales, sin necesidad de tener conocimientos musicales, los/las participantes se reúnen para disfrutar de una experiencia conjunta y espontánea, jugando, explorando y co-creando en equipo.”

Enriquecedor, integrador y divertido. ¡Estamos deseando tocar con vosotr@s!

́nemocional

Tenemos un objetivo claro: mejorar la gestión emocional, la conducta y el rendimiento académico del alumnado. No se trat...
04/11/2023

Tenemos un objetivo claro: mejorar la gestión emocional, la conducta y el rendimiento académico del alumnado.

No se trata de hacer terapia. Se trata de investigar el contexto y actuar, permitiendo a los estudiantes ser protagonistas de su desarrollo emocional y expresar sus emociones de manera natural.

Los objetivos específicos para tal fin incluyen la creación de un entorno de confianza, el fomento de la inteligencia emocional, la reducción de la ansiedad y el estrés, el fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima, la mejora de la atención, la tolerancia a la frustración, y la resolución de conflictos.

Los resultados muestran que los estudiantes valoran y agradecen estas intervenciones, deseando que continúen en el tiempo.

Construye con nosotros un entorno adecuado para ellos. Infórmate sin compromiso.

Por aquí te dejamos el post completo en nuestro blog 👇
https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/objetivos-generales-y-espec%C3%ADficos-del-proyecto-conexión-en-el-aula

́nemocional

La educación va a mejor, ¿o no? Según un estudio compartido recientemente por la Sexta noticias, “tan solo el 24% del pr...
28/10/2023

La educación va a mejor, ¿o no?

Según un estudio compartido recientemente por la Sexta noticias, “tan solo el 24% del profesorado en España muestra ilusión por dar clase”.

En palabras de Ariana Pérez, entre los principales problemas que generan esta situación, se encuentra la dificultad de “atender a los alumnos con necesidades especiales, y al bienestar socioemocional de los alumnos”.

La noticia concluye que, a pesar de todo, “son las agresiones, físicas y verbales, la principal causa de su empeoramiento (la motivación del profesorado), hasta el punto de querer abandonar su profesión”. Te dejamos por aquí la noticia completa
👇
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/profesores-pierden-ilusion-trabajo-38-ellos-dan-clase-distancia-indiferencia_20231022653590a9a1cbe000017bd1c1.html #:~:text=En%2015%20años%2C%20el%20profesorado,está%20detrás%20de%20este%20desgaste.

La educación hoy plantea nuevos retos, está en la mano de todos afrontarlos.

Nosotros confiamos en la capacidad terapéutica de la música, pero, ¿qué dicen los estudios científicos?👉 Rogers (1993) e...
18/10/2023

Nosotros confiamos en la capacidad terapéutica de la música, pero, ¿qué dicen los estudios científicos?

👉 Rogers (1993) encontró que la Musicoterapia de improvisación ayudó a adolescentes víctimas de abusos sexuales a expresar sus emociones en un entorno seguro y no amenazante, facilitando una exploración emocional profunda.
👉 Ruud (1997) descubrió que el proceso de toma de conciencia de los sentimientos en adolescentes aumentaba su vitalidad, y este sentimiento se "contagiaba" al resto del grupo. También se fortalecía su sentido de pertenencia y coherencia grupal.
👉 De Gainza y Wagner (1997) nos muestran que la música puede ser el punto de partida para un proceso de integración personal y social. La Musicoterapia puede ayudar a normalizar la calidad de vida y mejorar las relaciones personales y sociales de los adolescentes.
👉 De Backer (1993) destacó la importancia del acto de "contener" en el proceso musicoterapéutico, ayudando a los adolescentes a sentirse escuchados y aceptados.

Además, la música y la Musicoterapia se han utilizado para reducir el impacto de conductas disfuncionales en adolescentes con problemas de comportamiento. También han demostrado ser efectivas en la reducción de la ansiedad en los adolescentes, brindando educación emocional y motivación en el entorno educativo.

Es por esto que creemos que su implementación y reconocimiento es cada vez mayor.

¡Súmate, podemos ayudarte a implementarla en tu centro!

Si quieres más información te dejamos el enlace a un post en nuestro blog
(4min. lectura) 👇

https://www.asociacioneducativaconectando.org/.../musicot...

Estuvimos el viernes pasado con Adolfo, del equipo de AEC y miembro de “La Terminal”, un colectivo de Dj´s y productores...
14/10/2023

Estuvimos el viernes pasado con Adolfo, del equipo de AEC y miembro de “La Terminal”, un colectivo de Dj´s y productores algecireños que realizan eventos pinchando música electrónica en el puerto de Algeciras.

Adolfo nos cuenta qué es la música electrónica para él y por qué llevan a cabo esta actividad. Tal y como dice: "hemos experimentado sensaciones de comunión y liberación a través de la música electrónica”.

En esta entrevista que compartimos en nuestro blog, nos cuenta más acerca de la Terminal, y qué le lleva a formar parte de estas dos asociaciones. 👇 (3 min. lectura)
https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/adolfo-hemos-experimentado-sensaciones-de-comuni%C3%B3n-y-liberaci%C3%B3n-a-trav%C3%A9s-de-la-m%C3%BAsica-electr%C3%B3nica

¡Felices de anunciar la entrada de Paula Díaz al equipo de voluntarios de la Asociación! Paula está realizando con nosot...
09/10/2023

¡Felices de anunciar la entrada de Paula Díaz al equipo de voluntarios de la Asociación!

Paula está realizando con nosotros las prácticas del módulo superior de Integración Social, y acaba de escribir un post sobre esta disciplina y por qué ha decidido pasar a formar parte de nuestro equipo.

Os dejamos por aquí el enlace al post en nuestra web.👇 (3 min. lectura)

https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/paula-nos-cuenta-qué-es-la-integración-social-y-por-qué-ha-comenzado-sus-prácticas-con-nosotros

Si tú también estás estás estudiando alguna titulación relacionada con las actividades que llevamos a cabo en la Asociación y deseas hacer las prácticas con nosotros, anímate y escríbenos para que te conozcamos.

¡Bienvenida Paula!

¿Realmente es necesaria una ayuda como la nuestra en los institutos? Lo cierto es que la ley educativa en España reconoc...
29/09/2023

¿Realmente es necesaria una ayuda como la nuestra en los institutos?

Lo cierto es que la ley educativa en España reconoce en su artículo 71 que “las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional (…)”. Pero para responder si el centro dispone de estos medios, habrá que preguntarse qué sucede realmente con la competencia emocional.
¿Tiene una programación didáctica propia y adecuada?, ¿se incorporan dichas programaciones a las materias?, ¿cómo y cuándo se imparten estos contenidos?, ¿quién o quiénes son los responsables de su enseñanza?

Quienes formamos parte de la Asociación Educativa Conectando opinamos, junto a numerosos profesionales de larga trayectoria en el ámbito educativo, que los estudiantes no suelen disponer de los recursos necesarios para un desarrollo emocional satisfactorio. Es esta realidad la que nos impulsa a desarrollar nuestro proyecto.

Hablamos más de esto en nuestro blog (4 min. lectura)
https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/la-educaci%C3%B3n-emocional-en-el-contexto-de-la-ense%C3%B1anza-obligatoria-en-espa%C3%B1a

Una clase motivada, feliz y con resultados no es una utopía. Es una clase conectada. Desde Conexión en el Aula, queremos...
27/09/2023

Una clase motivada, feliz y con resultados no es una utopía. Es una clase conectada.

Desde Conexión en el Aula, queremos recomendar el “El profesor Bachmann y su clase”. Con cuatro nominaciones a mejor documental, esta producción muestra los increíbles resultados de un enfoque educativo integrador sobre una clase formada por alumnos con grandes diferencias.

Podemos ayudarte a implementar una dinámica integradora en tu centro. Contáctanos sin compromiso y te informamos.

¿A que nos referimos con conexión?Hace poco se tradujo al español el ensayo desconectados de Steve Taylor, que considera...
25/09/2023

¿A que nos referimos con conexión?

Hace poco se tradujo al español el ensayo desconectados de Steve Taylor, que considera la crueldad como resultado de la desconexión de la humanidad. (link publicación) 👇

https://www.instagram.com/p/CxXmb6RKlfG/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng%3D%3D

Desde conexión en el aula, queremos aprovechar la noticia para hablar sobre la conexión en el ámbito educativo, que es el eje central de nuestro marco de trabajo. Se trata de un enfoque integrador de las materias académicas, las relaciones entre compañeros, y los procesos personales del alumnado.

Algo que caracteriza nuestro enfoque, es que nuestro objetivo no es únicamente proporcionar un contexto académico integrador, si no dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para que puedan vivir de una forma más completa e inclusiva de forma sostenible.

Te dejamos por aquí la entrada a nuestro blog donde hablamos más del concepto conexión en el marco educativo. 👇 (3min. lectura)

https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/el-término-conexión-en-el-marco-educativo-actual-y-nuestra-propuesta

Nuestra experiencia profesional no nos deja lugar a dudas: La musicoterapia puede marcar la diferencia en la vida de los...
21/09/2023

Nuestra experiencia profesional no nos deja lugar a dudas: La musicoterapia puede marcar la diferencia en la vida de los estudiantes.

Se ha demostrado que la musicoterapia mejora la vitalidad, el sentido de pertenencia al grupo y la coherencia en la vida de los jóvenes.
Además de esto, resultados como la mejora de la autoestima, la reducción de las conductas conflictivas, y el incremento de la motivación, hacen de la musicoterapia una herramienta excepcional para los adolescentes.

Nosotros ya hemos visto de primera mano los resultados, y por ello seguimos apostando por esta herramienta. Podemos ayudarte a integrarla en tu centro, y abrir las puertas hacia un bienestar duradero y un futuro más brillante para tus estudiantes.

Si quieres más información te dejamos el enlace a un post en nuestro blog
(4min. lectura) 👇

https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/musicoterapia-y-salud-emocional-en-la-adolescencia

La vuelta al cole, ¿un bajón?, para nosotros no. Porque nos centramos en el bienestar integral de los estudiantes.Porque...
20/09/2023

La vuelta al cole, ¿un bajón?, para nosotros no.

Porque nos centramos en el bienestar integral de los estudiantes.
Porque nos encanta trabajar con herramientas como la música, que sana, inspira y conecta a las personas.
Porque pensamos que los resultados académicos llegan como consecuencia del estado de bienestar y conexión del alumnado y el equipo docente.

Por todo ello, desde Conexión en el Aula deseamos que vuestra vuelta al cole esté siendo tan estimulante y provechosa como lo es para nosotros.

¡Nos vemos en las aulas!

¿Por donde empezar a guiar a nuestros alumnos?El test de Hartman evalúa dos áreas principales en la vida de una persona:...
19/09/2023

¿Por donde empezar a guiar a nuestros alumnos?

El test de Hartman evalúa dos áreas principales en la vida de una persona: su relación con el mundo externo y con su mundo interno.

En cuanto a la relación con el mundo externo, incluye aspectos como la relación con otras personas, su empatía, la capacidad para realizar acciones y alcanzar metas prácticas o su comprensión de las estructuras sociales y su lugar en ellas.
La relación con su mundo interno se refiere a la relación del individuo consigo mismo, lo que incluye su autoestima, la conexión con su propósito en la vida o su capacidad para mantener la disciplina y el compromiso personal para lograr metas a largo plazo.

Por aquí el post completo en nuestro blog (6min lectura) 👇
https://www.asociacioneducativaconectando.org/post/tu-t%C3%ADtulo-en-qué-eres-un-experto?fbclid=IwAR2Bsn6Z3DJGtwJQo6IP3LeOo_fsB7v2QP25o63gyh16gNP0wKhE-hjDCBM -52je7

Podemos ayudarte a mejorar el rendimiento y bienestar del alumnado de tu centro con herramientas como el test de Hartman. Contáctanos sin compromiso.

Dirección

Fuengirola

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Educativa Conectando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Educativa Conectando:

Compartir