Contamos con un equipo de profesionales bien formados y comprometidos con estas enseñanzas -y con la práctica personal- e intervenimos en diferentes contextos: educación, empresa, psicología clínica, alimentación consciente, práctica deportiva, etc., con el objetivo de contribuir a la difusión, enseñanza y práctica de un estado de presencia, consciente y sereno, que dote de significación y dé sentido a nuestras vidas.
Desde el marco teórico de ambos supuestos (Neurociencia y prácticas contemplativas), en OMM ofrecemos una amplia y completa oferta de formación dirigida a todas las personas que quieran introducirse o profundizar en la práctica de la Atención Plena (Mindfulness).
Algunos de nuestros cursos y programas son:
· Programas de reducción de estrés basado en Mindfulness, MBSR.
El Programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) desarrollado en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts (UMass) por Jon Kabat-Zinn ha sido, desde 1979, el programa que más se ha investigado dentro de las intervenciones basadas en Mindfulness. Es un curso de 8 semanas que es impartido en nuestro centro por formadores acreditados por la UMass y por el Instituto EsMindfulness.
Aunque tiene un gran desarrollo en el campo académico y evidencia científica, acumulando resultados experimentales en el tratamiento del estrés, la ansiedad y la depresión, MBSR requiere un compromiso de práctica diaria. De esta forma, la transformación surge si llevamos la Atención Plena a lo cotidiano.
Los objetivos de este programa son:
o Reducir los estados rumiativos y la identificación con nuestros pensamientos, así como la reactividad autómatica (responder vs reaccionar).
o Reducir la impulsividad emocional a través de la toma de consciencia y la gestión de nuestras emociones.
o Reducir la dispersión mental a través del entrenamiento de la atención.
o Relacionarnos desde la amabilidad y la compasión, tanto con nosotros mismos, como con los demás, en vez de hacerlo a través del juicio y de la autocrítica.
o Desarrollar una actitud desapegada, consciente y presente en el día a día (actitud Mindful).
Este programa nos puede ofrecer:
o Mayor bienestar personal, lo que supone una reducción del estrés, regulación emocional, y una mayor presencia y conexión contigo mismo y con aquello que te rodea.
o Mayor consciencia corporal y emocional.
o El conocimiento de procesos mentales de los que no somos conscientes y que nos están condicionando o causando sufrimiento.
o El cultivo de una mente tranquila, desde donde poder abordar la realidad con mayor apertura, consciencia y serenidad.
o Un mayor conocimiento, compasión y respeto hacia uno mismo y hacia los demás.
o El contacto con la verdad que acontece a cada momento.
o El desarrollo de una mayor apertura, creatividad, comunicación consciente y no violenta.
· Curso trimestral de profundización en Mindfulness.
Este curso, de carácter trimestral, está concebido para personas ya iniciadas en la práctica de Mindfulness y quieran seguir profundizando en la meditación, y en un modo de vida que nos conduce a un estado de consciencia y atención plena con innumerables beneficios.
Y para aquellas personas que ya se han iniciado en la práctica meditativa y les gustaría tener un lugar donde seguir aprendiendo y compartiendo silencio cada semana de manera sencilla.
En los cursos semanales se va tratando cada semana la enseñanza y la práctica meditativa, en cada sesión se trata una temática diferente, se plantean nuevos objetivos y horizontes que van surgiendo, tanto individualmente, como en el grupo de práctica.
De esta manera, se va abriendo y ahondando progresivamente en la mente, el espíritu y el corazón.
El requisito para acceder a este programa es haber cursado un MBSR (en nuestro centro o en cualquier otro centro acreditado para impartir programas MBSR).
· Programa CEE, Cultivando Equilibrio Emocional.
Este programa es el resultado de la propuesta que le hiciera SS el Dalai Lama a Paul Ekman (probablemente la mayor autoridad mundial en el conocimiento de las emociones) de "cartografiar las emociones" y desarrollar una formación que pudiera contribuir a contrarrestar los efectos devastadores de las emociones destructivas. Esta propuesta tuvo lugar durante la reunión celebrada en el año 2000 en Dharamsala, en la que científicos occidentales de primer nivel como el propio Ekman, R. Davidson, F. Varela, D. Goleman, etc., debatieron junto con el propio Dalai Lama, y monjes budistas, sobre el alcance multidimensional de las emociones destructivas.
En este trabajo vamos más allá de la perspectiva convencional desde la que se abordan las emociones, pues proporciona una visión integral del Ser humano, que incluye todas las dimensiones -física, mental, emocional, aspectos de "la sombra", y la dimensión espiritual o la trascendencia del Yo-.
Se combina el trabajo con las emociones, con el de prácticas contemplativas de entrenamiento de la atención, trabajo de introspección y cultivo de emociones prosociales como la amabilidad, la compasión, el altruismo, etc.
En el apartado de EMOCIONES, se profundiza en cómo se desarrolla una emoción para aprender a reconocerla en uno mismo, poniendo consciencia sobre los detalles y generando la posibilidad de cambio y de gestión mientras la vivimos. Por otra parte, tratamos de reconocer patrones de conducta, de pensamiento y emocionales, y vemos de qué manera podemos empezar a cambiar esos hábitos por otros más saludables. Lo más difícil siempre es cambiar los hábitos y para ello nos basamos en uno de los mejores recursos, la práctica contemplativa.
En el apartado de PRACTICAS CONTEMPLATIVAS, vemos tres grandes bloques de meditaciones; las que nos ayudan a mejorar las habilidades atencionales (Shamatha), las que nos aportan una mayor sabiduría y conocimiento de uno mismo (Vypassana), y las que nos ayudan a ser más altruistas, bondadosos y compasivos (Metta, Karuna, Mudita y Upekha). Cada una de ellas, aporta los recursos necesarios para superar las dificultades con las que nos encontramos cada vez que experimentamos una emoción que nos daña, o daña a los demás.
En este sentido, enseñamos recursos específicos para ir avanzando en el camino de generar una mente en calma y clara, y a ir desvelando las distintas capas o velos que nos mantienen alejados de aquello que nos genera el sufrimiento.
Del mismo modo, tratamos las practicas del espectro del altruismo que nos ayudan a entender mejor la interdependencia, no sólo entre las personas sino de todas las experiencias que vivimos, abordando la visión filosófica o ética.
Es una formación que nos dará la posibilidad de profundizar en nuestro propio autoconocimiento (para el mejor abordaje de problemas cotidianos), así como en el acompañamiento profesional en distintos ámbitos, como los de la salud (psicólogos, médicos, psiquiatras, psicoterapeutas), de la enseñanza (maestros, pedagogos...), de trabajo social…
· Cursos intensivos en fines de semana.
Programa de inmersión en Mindfulness que tiene lugar durante el fin de semana, dirigido a personas que quieran iniciarse en el conocimiento y práctica de esta disciplina, así como a aquellas personas que hayan meditado en alguna ocasión y quieran recordar algunos conceptos, conocer nuestras prácticas o a personas con las que compartir dicha experiencia, y ahondar un poco más en el proceso y práctica de la meditación
Los cursos intensivos son espacios de aprendizaje y práctica de Mindfulness, en los que se alternan e integran explicaciones, enseñanzas, dinámicas y prácticas meditativas. Es un estupendo encuentro breve e intenso, en el que aprender y compartir, y en el que disfrutar de una maravillosa oportunidad para vivir plenamente el momento presente.
· Retiros de Mindfulness.
Los Retiros Mindfulness son prácticas de silencio en los que abandonarse al descanso y a la meditación, en un espacio para profundizar y encontrarse, para permitirse un alto en el camino y para ver con claridad, durante un periodo determinado de tiempo (normalmente 3-4 días) en un lugar amable y seguro en la Sierra Norte de Madrid.
· Sesiones individuales de Mindfulness y Psicoterapia.
En estas sesiones individuales de Mindfulness y Psicoterapia, de hora y media de duración, la persona tiene la oportunidad de tratar con un psicólogo cualquier tipo de asunto que necesite traer a la luz, clarificar, observar, abrir, solucionar, etc., porque esté causando sufrimiento, frustración o malestar en su vida. Estos encuentros se dan en un espacio de acogimiento e intimidad que permiten establecer la alianza terapéutica, y el lugar seguro para que puedan desbloquearse los afectos o diluirse los nudos que están impidiendo a la persona seguir creciendo y avanzar en su camino.
· Mindfulness en Organizaciones.
En Sakura creamos Eventos Mindful para las empresas y ofrecemos Programas de Reducción de Estrés, basados en el protocolo MBSR de la Universidad de Massachusetts, así como Programas sobre Liderazgo y Gestión de situaciones complejas.
Las intervenciones y aplicaciones basadas en Mindfulness para empresas y organizaciones son un entrenamiento tanto a nivel grupal como individual con efectos muy beneficiosos de cara a afrontar el estrés, tanto personal como laboralmente, aumentando la capacidad de manejar situaciones estresantes, mejorando el proceso de toma de decisiones, la creatividad en la resolución de conflictos, y el mantenimiento del equilibrio y el foco mental sostenido en ambientes un tanto desafiantes.
Una de las grandes funciones que tiene esta técnica es la de formar personas, trabajadores, líderes, padres, hijos, etc, atentos, despiertos y sintonizados consigo mismo, que manifiesten serenidad, aceptación y eficacia. Con la práctica se es más consciente de sí mismo y del entorno, se presta una atención más focalizada y la persona adquiere unas importantes herramientas para manejar las relaciones interpersonales, así como situaciones estresantes, complejas, etc.
También es muy importante por su gran labor creando y sosteniendo hábitos de trabajo saludables, ya que se accede a un mayor nivel de calma y estabilidad, algo que es sumamente relevante laboral y personalmente en la vida de todos.
En los programas de Mindfulness que creamos enfocados al contexto empresarial, contamos con profesionales especializados en este terreno, tanto por su formación como por su experiencia desde la empresa y desde la práctica de Mindfulness.
· Mindfulness en la alimentación.
El acto de comer se ha convertido, muy habitualmente, en un medio para saciar estados emocionales (aburrimiento, ansiedad, tristeza, etc.) y no tanto alimentar nuestro cuerpo, mente y corazón de una manera sana y consciente. De esta manera, muchas veces podemos sentir hambre pero ¿qué tipo de hambre siento?, ¿Qué estoy intentando saciar?, ¿De dónde estoy queriendo escapar a través de la comida?, ¿Qué estados emocionales se calman cuando estoy comiendo?...
El acto de comer no debe ser una manera de calmar, saciar o de nutrir mi cuerpo, comer es un acto de gran riqueza sensorial, que podemos apreciar con todos nuestros sentidos si llevamos nuestra atención al instante presente con nuestra alimentación.
Por ello, poner atención plena en la alimentación nos hace tomar consciencia de la acción que estamos llevando a cabo. Estar presentes en este momento, nos acerca al alimento de una manera más intensa e íntima, y al tiempo podemos estar previniendo posibles problemáticas o trastornos del ámbito de la alimentación.
Nos encontramos en pleno centro de Madrid, Gran Vía, 78-1ºD.
Conócenos a través de nuestra página web: www.ommspain.es
Y contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico o telefónicamente: hola@ommspain.es
Teléfono: 661 63 80 14