Laura Martín Logopeda

Laura Martín Logopeda Logopeda Especialista en Voz y Técnica Vocal. Y era logopeda, pero a pesar de haber estudiado un montón, no sabía como usar mi voz de manera correcta.

Especialista en Logopedia Infantil y Daño Neurológico realizó diagnóstico de problemas de lenguaje oral y escrito, habla, comunicación y deglución. Hace mucho tiempo, cuando empecé a trabajar como logopeda, tenía que hablar tanto a lo largo del día que mi voz fue volviéndose cada vez más ronca.

¡Esto no podía estar pasandome a mi!

¡Pero si soy logopeda! Así que decidí formarme y especializarme

en voz para poder atender a personas, como tu y como yo, que sin saber por qué, se quedan sin voz en determinados momentos. Asistí a multitud de cursos, congresos, formaciones online, clases particulares de técnica vocal, más cursos, más congresos,....

Hasta que hoy ya puedo decir que soy Logopeda Especialista en Voz. Que ya llevo más de 10 años trabajando como logopeda y ayudando a las personas a recuperar su voz, su comunicación, su identidad. Si has leído mi historia imagino que tienes problemas con la voz asi que no duddes en ponerte en contacto conmigo para poder recucuperarla cuanto antes.

¡Nos vemos pronto!

Cuando entendemos que la melodía vocal también pasa por las manos, algo cambia. La musicalidad y el tacto se vuelven her...
29/07/2025

Cuando entendemos que la melodía vocal también pasa por las manos, algo cambia. La musicalidad y el tacto se vuelven herramientas clínicas de verdad.

🎹 Cuando el piano afina terapias – Chantal Estève, profesora del Experto

“No es acompañamiento musical. Es acompañamiento terapéutico.”
Chantal nos enseña que el piano no es un decorado en la sesión. Es ritmo, entonación, afinación… Y sobre todo, una herramienta que convierte la terapia vocal en algo mucho más potente.
→ En el Experto, su clase es una revelación: aprendes a usar el piano como extensión clínica, no como adorno. Aunque no sepas tocar, saldrás sabiendo aplicarlo.

✋ Ciencia en las manos – Carles Expósito, profesor del Experto

“Tocar con criterio cambia la clínica.”
Carles no solo enseña técnicas, enseña mirada. Gracias a él, entendemos que la voz también se libera desde las manos.
→ Su taller presencial dentro del Experto es una experiencia directa, donde cuerpo y voz se conectan desde el contacto. Y lo que aprendes, lo aplicas desde el primer paciente.

Escuchar con intención – Neus Calaf, profesora de evaluación perceptual.🎧 “Aprender a escuchar cambia tu forma de interv...
26/07/2025

Escuchar con intención – Neus Calaf, profesora de evaluación perceptual.

🎧 “Aprender a escuchar cambia tu forma de intervenir.”

Con Neus, la evaluación no se basa solo en escalas. Aprenderás a afinar tu oído clínico, a detectar matices invisibles y a tomar decisiones con más precisión y menos dudas. Porque evaluar también es escuchar.

→ Y en el Experto, lo escucharás todo… incluso lo que aún no sabías oír.

En el Experto hemos trabajado desde una pregunta sencilla.Pero de esas que te dejan en silencio:¿Por qué soy logopeda?No...
23/07/2025

En el Experto hemos trabajado desde una pregunta sencilla.

Pero de esas que te dejan en silencio:
¿Por qué soy logopeda?

No buscábamos una frase bonita.
Ni una respuesta de manual.
Solo dejar que saliera lo que realmente está ahí.
Y salió.

— “Nunca he podido vivir bien de esto.”
— “Me da miedo parar.”
— “Siento que no sé nada, aunque me he formado sin parar.”
— “No sé si esto es lo mío… o si simplemente no he encontrado cómo.”

A veces creemos que el problema es técnico.
Pero debajo hay creencias, culpa, frustración.
Y si no las nombramos, no se transforman.

Por eso en el Experto no empezamos con qué hacer.
Empezamos con *para qué lo hacemos*.

Y desde ahí… todo cambia.

¿Te lo has preguntado últimamente?

19/07/2025

¿Respirar mejor para sonar mejor?
La respiración y la voz están más conectadas de lo que crees.
Pero no todo vale: hay ejercicios que ayudan… y otros que entorpecen.

Hoy practicamos con Celia:
🟠 Activación de la conciencia respiratoria
🟠 Uso del cinturón como recurso propioceptivo
🟠 Coordinación entre aire y fonación

¿El reto? Elegir el ejercicio adecuado para cada cuerpo y cada voz.
Porque no se trata solo de llenar pulmones, sino de saber cuándo, cómo y hasta dónde.

Tú qué opinas: hay alguno de estos ejercicios que jamás usarías en consulta?
Te leo en los comentarios.

Leerlo todo no te prepara para ese momento...Cuando un paciente te mira, esperando tu decisión,no sirve saberlo solo en ...
14/07/2025

Leerlo todo no te prepara para ese momento...
Cuando un paciente te mira, esperando tu decisión,
no sirve saberlo solo en teoría.
Hace falta un criterio que puedas usar con confianza.

Ese que no viene en los apuntes.
Ese que se entrena practicando.
Ese que convierte la incertidumbre en claridad.

Porque acompañar una voz no es repetir lo que estudiaste:
es saber cuándo parar, cuándo ajustar,
y cuándo sostener sin resolverlo todo.

En el Experto Universitario en Rehabilitación Fisiológica de la Voz,
la teoría no se queda en diapositivas.
La pasas por el cuerpo, la práctica y la mirada crítica.

Para que no improvises más.
Para que cada decisión tenga un sentido real.

¿Te gustaría sentir esa seguridad que no depende de la suerte ni del “a ver qué sale”?
Comenta CONFIANZA y te cuento cómo empezar a construirla desde hoy.

Masculinización vocal: no es solo bajar el tonoMuchas veces se cree que para masculinizar la voz basta con hacerla más g...
10/07/2025

Masculinización vocal: no es solo bajar el tono

Muchas veces se cree que para masculinizar la voz basta con hacerla más grave. Pero si solo trabajamos el tono sin otros aspectos, podemos acabar forzándola y generando fatiga vocal.

¿Qué influye en la percepción de una voz masculina?

🔹 Resonancia → La colocación de la voz en el tracto vocal.
🔹 Prosodia → Ritmo, entonación y pausas.
🔹 Longitud de frase → Influye en la naturalidad del habla.
🔹 Expresión y vocabulario → También son parte de la identidad vocal.

→ Si hay tratamiento hormonal, la voz puede cambiar. Pero no siempre es suficiente.
→ Si no hay tratamiento hormonal, la logopedia es clave para adaptar la voz sin dañarla.

Errores comunes al masculinizar la voz:

❌ Forzar el tono grave → Puede generar tensión y fatiga.
❌ No trabajar la resonancia → Si la voz no se proyecta bien, no se percibe natural.
❌ Descuidar la prosodia → No es solo el tono, sino el ritmo y la forma de hablar.

Masculinizar la voz no es hacerla más baja, sino hacer que encaje con la identidad del paciente de manera saludable y sostenible.

¿Has trabajado masculinización vocal en consulta? Cuéntamelo en comentarios.

¿Sabes qué distingue a un terapeuta que cambia vidas de uno que solo repite recetas?No es el número de formaciones, ni l...
05/07/2025

¿Sabes qué distingue a un terapeuta que cambia vidas de uno que solo repite recetas?
No es el número de formaciones, ni la cantidad de ejercicios que memoriza.
Es la capacidad de cuestionar, observar y decidir con sentido.

Muchos se quedan en el nivel de copiar lo que vieron en un reel.
Pero cuando quieres resultados reales, tu consulta necesita algo más profundo:
✨ Criterio.

Ese que te permite adaptar cada técnica, medir su efecto y moldearla a la voz que tienes delante.
Porque ningún protocolo vale lo mismo si no sabes por qué lo eliges.

El cambio ocurre cuando pasas de acumular listas de ejercicios a diseñar intervenciones que tienen un porqué y un para qué.

Si sientes que estás lista para salir del piloto automático,
y empezar a tomar decisiones con seguridad y fundamento,
es hora de dar el siguiente paso.

Comenta "CRITERIO" y te enviaré mi guía práctica para que empieces a construir el tuyo desde hoy.

02/07/2025

¿Emergencia vocal?
No siempre la única salida es dejar de hablar o recurrir a corticoides.

Existe una forma de intervenir de manera menos invasiva, respetando tu cuerpo y favoreciendo la recuperación natural:
el cross tape.

Este vendaje específico no se coloca al azar ni solo por intuición.
Se adhiere en el punto exacto donde tu propio cuerpo muestra que lo necesita.
Y ahí trabaja sobre la tensión, la circulación y la regeneración de los tejidos.

Si alguna vez has sentido esa urgencia de recuperar tu voz rápido y de forma respetuosa,
mereces conocer estas alternativas.

Porque cada vez tenemos más recursos basados en ciencia para cuidar la voz de manera inteligente y eficaz.

¿Quieres aprender a utilizar herramientas como esta con criterio clínico?
Escríbeme "CROSS TAPE" y te cuento cómo puedes formarte.

La voz como proyecto: emprendimiento, ciencia y propósitoCuando elegí especializarme en voz, no imaginaba que un día mi ...
30/06/2025

La voz como proyecto: emprendimiento, ciencia y propósito

Cuando elegí especializarme en voz, no imaginaba que un día mi forma de trabajar sería noticia en medios como EmprenDEMOS.

Hoy mi consulta online es la forma en la que acompaño a cientos de profesionales de la voz, y también la manera en que demuestro que la especialización no es un lujo reservado a grandes ciudades.

La voz puede ser un proyecto profesional sólido, innovador y humano al mismo tiempo.
La digitalización no despersonaliza, sino que hace accesible una atención experta y cercana.
La clave está en trabajar con rigor, con criterio propio y con compromiso real con la evolución de cada paciente.

Si tú también quieres que tu trabajo deje huella, recuerda: no se trata solo de formarte, sino de aplicar lo que aprendes con honestidad y sentido.

Cuéntame: ¿Qué es para ti el siguiente paso para que tu consulta crezca de verdad?

28/06/2025

Hay algo peor que no tener un diagnóstico:
tener uno que no encaja.

¿Te ha pasado? Pacientes que llegan con un diagnóstico, una pauta, una historia…
pero la clínica no cuadra, la evolución no aparece, y la voz no responde.

En ese punto, tienes dos opciones:
Repetir lo que ya hicieron.
O parar, escuchar y atreverte a cuestionarlo todo.

Porque ser logopeda no es solo aplicar técnica.
Es también tener la capacidad de decir: “esto no suma”.
Y buscar lo que falta, incluso si eso implica derivar, adaptar, o empezar de nuevo.

En el Experto Universitario en Rehabilitación Fisiológica de la Voz,
aprendemos justo eso: a valorar con criterio, pensar en voz alta,
y trabajar desde lo que realmente necesita cada paciente.

No más moldes. No más diagnósticos que no se sostienen.
Solo intervención real para voces reales.

¿Te has encontrado con uno de esos casos que te hizo parar?
Cuéntamelo.

Y si quieres aprender a mirar con ojos nuevos,
escríbeme "CRITERIO" y te cuento cómo sumarte al Experto.

A veces lo que más transforma la voz no está en el manual.Está en lo que tú observas, decides, ajustas y creas en consul...
26/06/2025

A veces lo que más transforma la voz no está en el manual.
Está en lo que tú observas, decides, ajustas y creas en consulta.

Porque una intervención vocal no se basa solo en seguir protocolos.
Se basa en entender al cuerpo, en leer la respuesta del paciente,
y en tener el criterio para adaptar la técnica al momento preciso.

La ciencia te da el marco.
Tu experiencia, la dirección.
Y entre ambas, nace la intervención que realmente cambia las cosas.

En el Experto Universitario en Rehabilitación Fisiológica de la Voz,
te enseñamos a combinar la evidencia con la práctica real.
A dejar de depender de recetas externas.
Y a construir intervenciones que tienen sentido para quien tienes delante.

¿Tú también has descubierto que a veces lo inesperado… funciona?
Cuéntamelo en comentarios.
Y si quieres aprender a intervenir con solidez clínica y flexibilidad real,
quedan 17 plazas disponibles para la próxima edición.

24/06/2025

No todo lo que hace burbujas es un juego.
Hay herramientas que, bien utilizadas, pueden transformar una voz tensa, apagada o forzada…
en una voz eficiente, ligera y potente.

Sí, hablamos de terapia de resistencia en agua.
Pero no basta con soplar en un tubo al azar.
Diámetro, profundidad, duración, tipo de ejercicio…
Cada parámetro importa y puede marcar la diferencia entre un avance vocal… o una recaída.

Usado con criterio, este ejercicio puede mejorar la coordinación vocal en los tres pilares que sostienen tu voz.
Usado sin saber cómo… puede hacer justo lo contrario.

En el Experto Universitario en Rehabilitación Fisiológica de la Voz no solo te contamos qué hacer,
te enseñamos cómo, cuándo y por qué.

¿Quieres aprender a utilizar esta y otras herramientas de forma precisa y profesional?
Escribe VOZ y te cuento cómo sumarte a la próxima edición.

Dirección

Calle Joaquín Costa 2
Utrillas
44760

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 15:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 15:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

695934654

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Martín Logopeda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laura Martín Logopeda:

Compartir

Categoría