15/09/2025
La CEFALEA o DOLOR DE CABEZA 💆♀️🤕es un síntoma de dolor localizado en la bóveda craneal, parte alta del cuello o nuca y mitad superior de la cara (frente). Suele ser un síntoma benigno, pero en ocasiones puede ser una manifestación de patologías graves.
El objetivo principal del tratamiento dietético se centra en la mejora de los síntomas, teniendo en cuenta que los factores promotores y los síntomas pueden variar de una persona a otra, por lo que se debe individualizar el abordaje nutricional.
❌Alimentos a evitar
☕Consumo excesivo de cafeína: café, Coca-Cola, té, Red Bull...
🍫Consumo excesivo de feniletilamina: chocolate
🧀Consumo excesivo de tiramina: queso curado, vino tinto, conservas, embutidos, chocolate, cerveza de barril, productos de soja fermentados, nueces, hígado de pollo, plátano, café, cítricos, extracto de levaduras, frutas secas
🥓Consumo excesivo de nitritos/nitratos: derivados cárnicos o pescados crudos
🍔Reducir los alimentos procesados: pueden contener glutamato monosódico y/o aspartamo, el cual pueden ser desencadenantes de cefaleas
🍾Alcohol
🥩Hierro, manganeso, plomo y cadmio: niveles elevados se asocian con ataques de migraña. Si se tiene valores elevados de estas sustancias, reducir el consumo de alimentos ricos en ellos.
➡️Carne de caza, hongo, hígado, riñones, bivalvos, crema de cacahuete, harinas integrales, verduras de hoja verde. El tabaco es una gran fuente de cadmio
✅Alimentos a fomentar
🐟Vitamina D: participa en la activación de procesos antiinflamatorios. Pescado azul, huevo, frutos secos y alimentos enriquecidos. La exposición solar es la que más contribuye a tener unos niveles adecuados de vitamina D. Se recomienda unos 15-20 minutos al día.
🥚Folato (B9) y vitamina B12: reduce los niveles de homocisteína, la cual puede influir en le umbral de dolor de los ataques de cefalea. Carne, huevo, pescado azul, verduras de hoja verde, naranja, arroz blanco, espárragos.
🥜Cobre, zinc, magnesio: su déficit se asocia a un aumento de los episodios de migraña. Frutos secos, anchoas, almejas, carne magra, lácteos, agua mineralizada, verduras de hoja verde, semillas.
🐟Ácidos grasos omega 3: antiinflamatorio. Pescado azul, semillas de chía, lino.
✨Llevar a cabo una alimentación equilibrada que ayude a mantener las cantidades de macronutrientes y micronutrientes adecuada