31/08/2021
Dr Alvaro Wilson Schefer
Llevo 39 años trabajando como médico en Portugal.
En 2015 me reuní con el Sr. Ohno en Portugal para hablar de medicina alternativa, porque un amigo mío tenía una enfermedad crónica que mejoró con su tratamiento.
Había trabajado en un hospital y en una consulta privada. Sin embargo, durante muchos años me preocupó el hecho de que muchos de mis pacientes padecían enfermedades de difícil curación o crónicas que no se podían curar y que se agravaban aún más con la medicación prolongada.
Así que le hice al Sr. Ohno una serie de preguntas sobre la salud, la enfermedad y las enfermedades de difícil curación y crónicas desde la perspectiva de la medicina alternativa.
En particular, aún recuerdo las diferentes concepciones de la enfermedad, basadas en el pensamiento oriental. La civilización occidental, creadora de la medicina moderna, se basa en una "filosofía de superación de la naturaleza".
La civilización oriental, en cambio, se basa en "una filosofía basada en el respeto y la adaptación a la naturaleza". La medicina occidental, por tanto, está construida en torno a la idea de que la enfermedad es innecesaria, anormal y debe ser eliminada. Sin embargo, la idea básica de la terapia depurativa es que la enfermedad es un fenómeno inevitable para el organismo (cuerpo humano). En otras palabras,○;1 la enfermedad es dolorosa, pero es una excreción natural de sustancias innecesarias (toxinas) del cuerpo y es necesaria para el organismo, ○;2es un mensaje del cuerpo que nos pide mejorar algo en la vida diaria y es necesaria porque es una advertencia antes de que se produzca una enfermedad grave.
Como médico que soy, no tomo medicinas porque básicamente son dr**as, fármacos, e incluso cuando tengo un resfriado u otra enfermedad, no tomo ningún medicamento porque tenemos una capacidad natural para curarnos a nosotros mismos, así que mi experiencia resonó con el Sr. Ohno y decidí recibir tratamiento.
La terapia depurativa es un método para hacer excretar las toxinas que están dentro del cuerpo, y teniendo en cuenta un diagrama del cuerpo humano, anatomía, se explora con la palma de la mano y los dedos las zonas donde hay acumulación de toxinas, calor, rigidez, dolor al presionar, y esas zonas son consideradas los puntos vitales.
No tengo ninguna dolencia en particular, pero después del tratamiento me sentí más ligero y con la cabeza más despejada.
Después de eso, seguí recibiendo muchos tratamientos del Sr. Ohno e hice un curso de Terapia depurativa. Pensé que si era bueno, tanto en la teoría como en la práctica, habiéndolo experimentado yo mismo y sin ningún efecto secundario, remitiría al Sr. Ohno a los pacientes que veo en mi consulta privada.
Me alivió saber que la idea básica del Sr. Ohno es trabajar juntos como una medicina integradora, reconociendo los puntos buenos tanto de la medicina occidental como de la oriental, para mejorar el estado del paciente, y no centrarse únicamente en la medicina oriental.
Soy médico y no necesito discutir sobre cómo la medicina occidental ha contribuido a la salud de muchas personas. No estoy en desacuerdo con que la medicina occidental haya sido extremadamente eficaz en el tratamiento de enfermedades infecciosas y traumatismos. Sin embargo, la estructura de la enfermedad ha cambiado con el tiempo.
Con los cambios en el entorno social, incluida la estructura industrial, las condiciones de vida de las personas están cambiando, y las llamadas "enfermedades modernas", como las enfermedades mentales y las crónicas, van en aumento, y no somos capaces de hacerles frente.
Cada vez veo más pacientes de este tipo. Y creo que la adhesión a la medicina occidental como única, tiene un límite, porque cuando examinaba a los pacientes, a menudo me daba cuenta de que cuanto más se medica la gente durante mucho tiempo, peor se vuelve.
Aunque la medicina occidental destaca en el tratamiento de la causa de la enfermedad y en la eliminación de los síntomas (tratamiento sintomático) mediante fármacos, cirugía y otros métodos convencionales, en realidad a menudo no consigue curar la enfermedad.
Para la medicina un alivio temporal del sufrimiento es importante, pero en realidad también provoca las secuelas de la cirugía, las enfermedades producidas por los efectos secundarios de los medicamentos, y a largo plazo hace que las personas empeoren y enfermen más gravemente.
Creo que es importante una terapia depurativa para excretar la causa de la enfermedad, que es el tratamiento fundamental en la medicina oriental, ya que puede compensar en gran medida la debilidad de la medicina occidental en enfermedades de difícil curación y crónicas. Y también como medicina preventiva.
También es la medicina occidental, la que hace hincapié en las pruebas objetivas y se apoya en las ciencias de la física, la química y la biología, y que considera al hombre como una máquina de precisión. En particular, se ha desarrollado a través de numerosos estudios clínicos y en animales y del análisis y la evaluación estadística de los datos, y se ha convertido en la corriente principal de la medicina y la asistencia sanitaria en todo el mundo.
Sin embargo, hay algunas enfermedades que no se pueden curar con la medicina occidental, y ésta adolece del fallo de que parte de la base de que la causa de la enfermedad de una persona es una anomalía celular en un órgano y no trata de captar el cuadro completo del paciente. La medicina oriental, sin embargo, considera al ser humano como una entidad más holística, que abarca no sólo el cuerpo sino también la mente y el espíritu, y que vive en armonía con la sociedad y el entorno natural, y selecciona y presenta un tratamiento que mejor genera el poder natural de curación del interior de cada paciente en particular.
Llevo tres años trabajando con el Sr. Ohno en mi consulta, tratando a los pacientes que desean ser tratados con él.
Hemos visto buenos resultados en el reumatismo, la fibromialgia, la migraña crónica, la depresión y otras enfermedades de difícil curación y crónicas que son difíciles de tratar con la medicina occidental. La mayoría de los pacientes mejoran a lo largo del tratamiento y son capaces de reducir gradualmente su medicación, y muchos acaban mejorando hasta el punto de no necesitarla.
Además de ser médico, quiero ayudar a la gente que está enferma, y quiero que haya más gente sana y feliz.
Mientras que la medicina occidental pretende tratar la enfermedad y las lesiones, la medicina oriental pretende identificar y eliminar la causa de la enfermedad y las lesiones. Como se puede ver, la medicina occidental y la medicina oriental difieren en su enfoque de la enfermedad y las lesiones, pero ambas comparten el mismo objetivo de auxiliar la salud humana.
Creo que es importante tratar las enfermedades y lesiones desde una perspectiva tanto occidental como oriental, en lugar de sólo una u otra. La medicina oriental es una sabiduría basada en miles de años de experiencia y queremos hacerla accesible a todos, incluidos los médicos y los profesionales de la medicina.
28007 madrid
Avenida ciudad de Barcelona108,Escalera3
1ºplanta, puerta G
(metro atocha 5min,menéndez pelayo 2min)
Tel 610 541 743 /911 807 600
http://ohnowellness.com
gracias