26/10/2025
La experiencia de lo apolíneo y lo dionisíaco es ante todo estética; tiene más que ver con la belleza que con la verdad o el bien. Como tal, es un punto de vista de la realidad en general y de la existencia humana diferente del científico o del moral; abarca aspectos que éstos ignoran. Fenoménicamente, lo apolíneo se manifiesta ‒por lo menos en las caracterizaciones tempranas de Nietzsche‒ como la belleza natural, la belleza plástica (artes como la escultura y la arquitectura) y la belleza de la lírica narrada (como es el género épico). Sus rasgos propios son el equilibrio, la proporción, la mesura. Lo dionisíaco, por el contrario, se revela en lo sublime de la naturaleza (lo grandioso, terrible o apabullante) y en la belleza lírica coral (como el teatro, la danza o el ditirambo). Se define por el éxtasis, la desmesura, la perturbación de los estados de ánimo; y, sin embargo, en el arte ‒para que pueda ser arte‒, este exceso debe estar sometido a un “freno” apolíneo, con lo cual nunca puede haber un arte dionisíaco puro (cualquier intento de plasmarlo, incluso entre las vanguardias [...]
SCRIPTORIUM ( #37)
https://www.caminosdellogos.com/p/scriptorium.html